Icono del sitio La Razón

En el Café Semilla despedirán a Isabel Viscarra, ‘Chabelita’

En Piedra, papel y Tinta se homenajeó a la activista 'Chabelita'. Foto: Oswaldo Aguirre

En Piedra, papel y Tinta se homenajeó a la activista 'Chabelita'. Foto: Oswaldo Aguirre

Con una misa de cuerpo presente, este sábado 1 de abril desde las 09.30, los familiares y amigos de María Isabel Viscarra la despedirán en el Café Semilla Juvenil (Almirante Grau, 443, San Pedro). ‘Chabelita’ volverá así, por última vez, al lugar que gestó en 1986.

La activista, integrante de la Comisión de la Verdad y fundadora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, falleció el jueves 30 de marzo. Su vida fue motivo de un homenaje en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

En la ocasión, la escritora Sylvia Carvajal de Quiroga, de la Fundación Transformando Realidades, informó que luego de las exequias, se despedirá a Viscarra en el espacio cultural que impulsó por 36 años (09.30) y, posteriormente, sus restos se trasladarán al Cementerio General (10.30).

Así también, Carvajal adelantó que el libro sobre la historia del Café Semilla Juvenil —escrito por ella y por Viscarra— está cerca de ver la luz.

‘Liberación y dignidad’ es el título de la publicación que estará disponible a fines de abril. En aproximadamente 300 páginas, resume 50 conferencias y los 36 años del café ubicado en la zona Sopocachi de La Paz.

“Es un día muy triste. Chabela fue una mujer muy valiente y firme, con convicciones muy profundas. Fue el alma del Café Semilla”, dijo Carvajal en la entrevista.

También puede leer: Rinden homenaje a ‘Chabelita’: Muere Isabel Viscarra, activista y defensora de los derechos humanos

Continuidad

Como una mujer de izquierda, muy consecuente con su lucha, e impulsora del espacio de reflexión y debate, se apreció a ‘Chabelita’, quien fue reconocida en Cuba, Venezuela y Nicaragua.

“Entiendo que hay mucha gente joven que va a seguir con la tarea. Como Fundación Transformando Realidades, teníamos proyectos con Isabel. El más inmediato es el libro que resume los 36 años del trabajo del café”, contó Carvajal sobre lo que sigue sin la presencia física de Viscarra.

“Le propusimos a ‘Chabela’ hacerlo y fue una aventura magnífica, porque nos adentramos en miles de conferencias que se realizaban los sábados, donde sentimos las voces de los conferencistas”, explicó. 

Además de las charlas, en el conocido lugar ubicado en el centro paceño solía haber música y baile, por lo que se rememoró a ‘Chabela’ con una de sus canciones favoritas: ‘La caraqueña’ de Nilo Soruco, interpretada por Yalo Cuellar.

Sobre el libro, la escritora aseguró que está listo. “Está en imprenta ya, afortunadamente lo terminamos con ella”, dijo al conmemorar su lucha por los derechos humanos y por la educación popular en Bolivia.

“Luego del café pusimos en marcha la fundación de la cual Chabela era secretaria de hacienda. Hay proyectos que han quedado de ella y probablemente apoyemos al café en todo lo que podamos. Sembrando semilla”, agregó la entrevistada sobre el espacio. Así también, recordó a su amiga como “creyente en el Dios de la vida”.

La Asofamd (Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia), el presidente Luis Arce y los ministros María Nela Prado y Eduardo del Castillo expresaron su pesar por el fallecimiento de Viscarra.