La Revista

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 20:32 PM

Legado cultural de Nobel Octavio Paz ve la luz 25 años después de su muerte

La casa-museo, que se inauguró el pasado 31 de marzo, albergará miles de ejemplares de la biblioteca del Nobel, que falleció el 19 de abril de 1998.

Libros, documentos y obras de arte de Octavio Paz resguarda su casa-museo. Foto: AFP

Por AFP

/ 19 de abril de 2023 / 15:57

Libros, documentos, obras de arte. El legado cultural del poeta mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990, empieza a salir a luz 25 años después de su muerte.

«La Perulera», una casona del siglo XVII que perteneció a una familia peruana y fue hogar de Paz y su segunda esposa, la artista plástica francesa Marie José Tramini, resguarda el patrimonio del influyente intelectual en un barrio popular de Ciudad de México.

La casa-museo, que se inauguró el pasado 31 de marzo, albergará miles de ejemplares de la biblioteca del Nobel, que falleció el 19 de abril de 1998, así como 476 obras de arte, artículos personales y documentos.

Pero no todo el acervo está ya en exhibición. Aumentará gradualmente conforme se agoten las etapas de un proceso legal sobre la administración de los bienes que quedaron en poder de Tramini, quien falleció en 2018 sin dejar testamento.

Patrimonio

«Este legado va a ser exhibido al público de acuerdo a como vayan las etapas legales», explicó a la AFP Leticia Luna, directora del museo Casa Marie José y Octavio Paz.

En 1997, el gobierno mexicano creó la Fundación Octavio Paz para preservar y difundir su obra, pero su muerte al año siguiente y diferencias con su viuda complicaron la administración del patrimonio, al punto que la fundación desapareció en 2003.

Tras el deceso de Tramini, un grupo de intelectuales encabezados por la escritora Elena Poniatowska pidió declarar patrimonio nacional el legado del Nobel.

«En 2019 hay una declaratoria de monumento artístico del legado de Octavio Paz», añade Luna al explicar que la adjudicación de bienes al estado mexicano continúa.

El museo, ubicado en el noroeste de la capital, arranca con siete salas: cinco exhiben el mobiliario y posesiones de la pareja y dos, los objetos del estudio de Tramini.

También puede leer: Picasso aún convoca a multitudes 50 años después de su muerte

Amor a México

Paz, nacido el 31 de marzo de 1914, fue un ensayista, poeta, traductor y diplomático que publicó más de 60 libros desde «Luna silvestre» (1933) hasta la póstuma «Memorias y palabras» (1999). Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.

Su obra cumbre es «El laberinto de la soledad» (1950), en la que hurga en la raíz del mexicano, su psicología, sus valores morales, su cultura, todo marcado por el mestizaje.

Poniatowska, escritora mexicana de origen polaco nacida en París, tuvo desde que era una veinteañera una estrecha amistad con Paz, quien era invitado regular de su familia pues había vivido en una casa de su tío en Francia.

Él ya era un escritor consagrado y ella una suerte de pupila. Le recomendaba leer distintos libros para luego analizarlos, pero su trabajo de reportera le dejaba poco tiempo para la lectura.

«Provocaba amor y simpatía muy grande (…). Le gustaba mucho conversar, discutir y era un maestro nato, extraordinario», dijo Poniatowska a la AFP.

La obra del Nobel «está vigente en sus grandes libros, en el ‘Laberinto de la soledad’, en su poesía que nos engrandece, en su amor a México que resalta, sobresale, se ve en su poesía», dice la escritora, premio Cervantes de Literatura 2013.

Pero también tuvieron diferencias: le reprochaba a Poniatowska sus posiciones de izquierda. «No me interesan», respondió con franqueza la escritora al consultarle sobre las tendencias políticas de Paz.

Polémica

El escritor en su juventud comulgó con el liberalismo y el marxismo, pero después condenó a los regímenes socialistas, desatando una ola de críticas.

En 1968 renunció a su cargo de embajador en India tras la masacre de estudiantes en la Plaza de Tlatelolco, en Ciudad de México, pero años después investigaciones periodísticas revelaron que nunca dejó el cuerpo diplomático y que habría seguido cobrando su sueldo.

En 1990, durante un programa en la cadena Televisa encabezado por el mexicano, el peruano y futuro Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa tachó a México, gobernado hasta 2000 por un régimen de partido único, de «dictadura perfecta».

Según las crónicas, terminado el programa, Paz saltó para reclamar que tal afirmación era «inexacta». El peruano optó por retirarse.

«No le gustó que dijera eso. Pero lo admiraba, le parecía que era un notable novelista y le gustaba su trayectoria», aseguró Poniatowska.

No hubo rencores de parte de Vargas Llosa, quien en 2014, al conmemorarse los 100 años del natalicio de Paz, lo describió como «una de las grandes figuras de nuestra época».

Comparte y opina:

Triunfo con mensaje de las futbolistas españolas en Suecia: ‘Se acabó’

La selección española femenina volvía a jugar después de conquistar el título mundial el pasado 20 de agosto en Sídney.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 20:31

En su primer partido desde el ‘caso Rubiales’ y con la estrella de campeona mundial en la camiseta, las futbolistas españolas vencieron 3-2 este viernes en Suecia, en un duelo de la Liga de Naciones de la UEFA precedido por mensajes contra las agresiones sexistas.

Mariona Caldentey, de penal en el 90+6, dio los tres puntos a las españolas en Gotemburgo. Antes de ello, Magdalena Eriksson había adelantado a las nórdicas en el 23, la ‘Roja’ había remontado con las dianas de Athenea del Castillo (37) y Eva Navarro (77), y Lina Hurtig (82) habían igualado provisionalmente para las locales.

«Han sido días difíciles para todos, pero hemos demostrado que somos un verdadero equipo, que quiere representar a su país y va de eso, de luchar hasta el final», declaró a TVE la atacante Athenea Del Castillo.

Primer partido de las jugadoras españolas tras ser campeonas

La selección española femenina volvía a jugar después de conquistar el título mundial el pasado 20 de agosto en Sídney, en un logro que se vio empañado en la celebración por el beso no consentido del entonces presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, a la jugadora Jenni Hermoso.

Antes del duelo de este viernes, las jugadoras de España y Suecia se unieron para lanzar un mensaje. Las 22 titulares posaron detrás de una pancarta en la que se leía el lema «Se acabó», popularizado con motivo del ‘caso Rubiales’.

«Nuestra lucha es un combate global», se leía también en la pancarta, en un gesto común en favor de la igualdad entre hombres y mujeres, en el deporte y en la sociedad.

Justo antes de esa acción simbólica, las futbolistas españolas levantaron el puño en su foto oficial para dejar ver unas vendas a modo de muñequeras también con mensajes: «Se acabó», «Jenni» o «10» [número de Jenni Hermoso, no convocada para este partido].

El beso no consentido provocó desde el primer día una oleada de indignación mundial que llevó primero a una suspensión de Rubiales y luego a su dimisión.

También fue destituido el entrenador Jorge Vilda, reemplazado por Montse Tomé, que se estrenaba en Suecia en el cargo.

Convocatoria forzada

Las jugadoras campeonas del mundo se habían declarado no seleccionables después del ‘caso Rubiales’.

Pese a las salidas de Rubiales y Vilda, seguían considerando que eran necesarios más cambios y se mantuvieron como no seleccionables. Pese a ello, fueron convocadas.

Ante el temor a sanciones y suspensiones, las futbolistas españolas acudieron con la cabeza baja y gesto serio a la concentración en Oliva (Valencia), previa al viaje a Suecia.

Allí se llegó a un acuerdo por el cual la Federación Española de Fútbol se comprometía a realizar cambios, algunos de ellos inmediatos como la salida el miércoles del secretario general, Andreu Camps.

Mapi León y Patri Guijarro, incluidas en la convocatoria forzosa, decidieron abandonar. El acuerdo contemplaba que no hubiera sanciones para las jugadoras que decidieran no viajar a Suecia.

Lea también:

Varias internacionales españolas ‘no seleccionables’ acuden a la concentración de la roja

Reacción de campeonas

Nueve de las once titulares que presentó España en Suecia fueron campeonas en Sídney hace poco más de un mes.

Respecto al once de aquella final ganada a Inglaterra había cuatro cambios, uno de ellos la presencia de la dos veces ganadora del Balón de Oro Alexia Putellas en lugar de Jenni Hermoso, no convocada por Tomé oficialmente para «protegerla».

Suecia empezó mejor el partido, con el gol de Eriksson de cabeza en un saque de esquina en el 23.

El empate fue obra de Athenea Del Castillo, con un disparo lejano en el 38. España siguió dominando, aunque le costó firmar el segundo, con un tiro con rosca con la zurda de la atacante Eva Navarro (78).

El empate 2-2 de Lina Hurtig en el 82 parecía dejar el choque en tablas, pero el penal marcado en el 90+5 por Caldentey permitió a España festejar un triunfo después de su semana convulsa.

«Es una victoria muy positiva, que consigue levantar un poco los días estos que hemos pasado», afirmó la seleccionadora Montse Tomé a TVE, destacando que la victoria «significa mucho».

El martes, contra Suiza en la segunda jornada de la Liga de Naciones, puede dar otro paso hacia el cierre de su crisis interna.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Xavi renueva con el Barcelona hasta 2025

El que fuera centrocampista llegó en 2021 al banquillo azulgrana, logrando la Liga española y la Supercopa de España la pasada temporada.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 19:57

El entrenador del Barcelona Xavi Hernández renovó su contrato hasta 2025, oficializó este viernes el club catalán en un comunicado, unas horas después de que el propio técnico anunciara el acuerdo en una conferencia de prensa.

«Mi renovación está hecha hace días. Llegamos a un acuerdo hace días y se anunciará en breve. Estoy contento», había dicho el preparador de 43 años sobre su ampliación hasta 2025.

Se une así al club hasta el 30 de junio de 2025, con un año suplementario como opción, como anunciaba la prensa española desde hacía varias semanas.

El que fuera centrocampista llegó en 2021 al banquillo azulgrana, logrando la Liga española y la Supercopa de España la pasada temporada.

«Esta temporada es la de la confirmación del buen juego y de buenos resultados, ojalá. Me siento apoyado. Cuando hubo malos momentos fue cuando más cerca noté al presidente», explicó Xavi.

«El año pasado ganamos dos títulos importantes. Estamos en un proceso de reconstrucción y esta temporada es la de la confirmación», insistió.

Cuando reemplazó a Ronald Koeman en 2021, solo dos años después de retirarse del fútbol (1998-2015 en el Barça), Xavi firmó un contrato hasta 2024.

Lea también:

Balde renueva con el Barcelona hasta 2028

Teniendo en cuenta todas las competiciones, Xavi ha ganado 60 de los 96 partidos como entrenador del Barcelona y el club ha ido reencontrando progresivamente su estatus y su identidad de juego.

El Barcelona es segundo en la Liga a dos puntos del Real Madrid. En la sexta jornada recibe el sábado al Celta.
(22/09/2023)

Comparte y opina:

La perla brasileña Vitor Roque se lesiona y preocupa al Paranaense

Según medios brasileños, podría perderse el resto del Brasileirao 2023, que finaliza en diciembre.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 19:28

Athletico Paranaense informó este viernes que el prometedor delantero brasileño Vitor Roque sufrió una lesión en los ligamentos del tobillo derecho, que según medios locales puede dejarlo por fuera del resto de la temporada 2023 del fútbol de Brasil.

«Las pruebas de imagen y la evaluación del departamento médico del Athletico Paranaense revelaron una lesión ligamentosa en la sindesmosis del tobillo derecho, sin necesidad de cirugía», indicó el club de la ciudad de Curitiba (sur) en un comunicado.

Lea también:

Flamengo de Sampaoli tropieza de nuevo en el Brasileirao

Lesión de Vitor Roque

Vitor Roque, de 18 años, se lastimó por una dura entrada del defensa colombiano Nicolás Hernández el jueves, en la victoria del ‘Furacão’ en casa 2-1 contra el Internacional, por la jornada 24 del Brasileirao.

El atacante, segundo máximo goleador liguero, con 11 goles, dos menos que el artillero Tiquinho Soares, del Botafogo, fue sustituido en el minuto 11, poco después de haber dejado el campo llorando y visiblemente adolorido en una camilla.

Sexto de la liga y eliminado de la Copa Libertadores en octavos de final por el Bolívar de Bolivia, Paranaense dijo que la perla ya inició el tratamiento, pero no informó el tiempo de baja.

Según medios brasileños, podría perderse el resto del Brasileirao 2023, que finaliza en diciembre.

De estar por fuera de los campos lo que queda de año, Vitor Roque podría haber jugado su último partido con la casaca rojinegra ante el Inter de Porto Alegre.

El delantero fue comprado por el FC Barcelona de España en julio por 30 millones de euros, con otros potenciales 31 millones en variables, de acuerdo con la prensa española.

Aunque ambos clubes anunciaron en su momento que se uniría a los culés en julio de 2024, el técnico del Barça, Xavi Hernández, dijo en agosto que lo esperaba en enero.
(22/09/2023)

Comparte y opina:

Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción

"Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso", dijo Menéndez.

Senador demócrata Robert Menéndez. (Foto AFP)

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:49

La fiscalía federal de Estados Unidos imputó este viernes al poderoso senador demócrata Robert Menéndez de soborno y extorsión, y declaró que se habían encontrado lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo en su domicilio.

En una de las acusaciones, el departamento de Justicia afirmó que Menéndez facilitó información sensible a Egipto para ayudar a un empresario egipcio-estadounidense a proteger su monopolio.

Se trata de la segunda acusación de corrupción en ocho años contra el veterano político de Nueva Jersey, de 69 años, y puede hacer peligrar su posición, y con ella la escasa mayoría del Partido Demócrata en el Senado.

Conocida de la acusación, Robert Menéndez dimitió «temporalmente» como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, cargo desde cual se tornó muy influyente en la diplomacia estadounidense.

«El senador y su esposa aceptaron cientos de miles de dólares en sobornos a cambio de que el senador Menéndez utilizara su poder e influencia; para proteger y enriquecer a esos empresarios y beneficiar al gobierno de Egipto», declaró Damian Williams, fiscal federal del distrito de Manhattan, Nueva York.

En un comunicado, Menéndez, de origen cubano, tildó las acusaciones de «infundadas» y de ataque personal contra él y su esposa Nadine Menéndez, que también fue acusada en la misma causa.

«Han tergiversado el trabajo normal de una oficina del Congreso», dijo Menéndez.

«Los que están detrás de esta campaña simplemente no pueden aceptar que un latinoamericano de primera generación y de origen humilde pueda llegar a ser senador de Estados Unidos y servir con honor y distinción», dijo.

Robert Menéndez y los ‘regalos’ de empresarios

Los fiscales dijeron que se encontraron más de medio millón de dólares en efectivo en la casa de Menéndez en Nueva Jersey; y en la caja de seguridad de su esposa Nadine Menéndez, supuestamente recibidos de tres empresarios que buscaban su ayuda.

Gran parte del dinero estaba metido en sobres y cajas y escondido por toda la casa. Así como en chaquetas con el nombre del veterano senador.

También se encontraron lingotes de oro por valor de unos 150.000 dólares y un lujoso Mercedes Benz descapotable regalado por uno de los empresarios.

Menéndez aceptó el dinero para ayudar a proteger a dos de los empresarios de las investigaciones del departamento de Justicia y para ayudar al tercero, un egipcio-estadounidense; con un monopolio empresarial que le había concedido el gobierno egipcio, según la acusación.

Asimismo, «Menéndez proporcionó información sensible del gobierno de Estados Unidos y adoptó otras medidas que ayudaron secretamente al gobierno de Egipto», afirma la acusación.

El senador, su esposa y los tres empresarios, Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes, fueron acusados de dos cargos de soborno y fraude. Menéndez y su esposa también fueron acusados de extorsión. De ser declarados culpables, los cargos más graves pueden acarrear hasta 20 años de prisión.

2ª acusación de corrupción

Senador desde 2006 y antes miembro de la Cámara de Representantes durante 14 años; Menéndez ha sido un incondicional demócrata en el Congreso durante tres décadas.

Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado ha sido un feroz opositor a la normalización de las relaciones con Cuba.

También ha sido un enemigo acérrimo de Venezuela y China, y un defensor de Israel.

En 2015, fue acusado de aceptar sobornos de vuelos en jets privados, vacaciones de lujo y más de 750.000 dólares en donaciones ilegales de campaña.

Pero los cargos fueron desestimados tres años más tarde debido a que el jurado no logró llegar a un veredicto unánime.

Preparado para la reelección

Menéndez se presenta a la reelección al Senado el próximo año, pero no está claro de qué manera puede influir su situación en los votantes de Nueva Jersey.

«A mis partidarios, amigos y a la comunidad en general; les pido que recuerden las otras veces que los fiscales se equivocaron y que se reserven su juicio», dijo Menéndez en un comunicado el viernes.

Los demócratas se dirigen a las elecciones de 2024 con una estrecha mayoría de 51-49 en el Senado.

También puedes leer: Jefes criminales del Tren de Aragua, que controlaban cárcel en Venezuela huyeron al extranjero

Comparte y opina:

Jefes criminales del Tren de Aragua, que controlaban cárcel en Venezuela huyeron al extranjero

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos. Sin precisar cuántos están prófugos.

Parte de las armas confiscadas al Tren de Aragua en la cárcel intervenida en Venezuela.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:30

Los líderes de la temida banda criminal Tren de Aragua huyeron al extranjero antes de que las autoridades ocuparan la cárcel desde la que operaban en Venezuela, denunció este viernes una organización de defensa de los derechos humanos de reclusos.

Más de 11.000 efectivos de seguridad, con apoyo de vehículos blindados, tomaron el pasado miércoles la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte), centro de operaciones del Tren de Aragua que actúa en varios países de América Latina. No fueron reportados heridos en los balances de voceros del gobierno; aunque fue decomisado armamento de guerra que incluía lanzacohetes y granadas.

«Los (presos) más violentos; es decir, los ‘pranes’, ya habían negociado (con las autoridades) el desalojo del recinto y emigraron del país hace una semana»; denunció un comunicado de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVV).

Los ‘pranes’, como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las cárceles, tenían tal control que habían construido en el penal una especie de ciudadela con una discoteca de lujo; un zoológico y un campo de béisbol.

El OVV no precisa en el documento a qué países habrían ido.

Esta organización acusó a las autoridades de «opacidad», exigiendo información sobre los jefes criminales que estaban recluidos en Tocorón, cuando los reos son trasladados a otros penales del país en un proceso de desalojo.

«Tres días después (de la intervención), no hay rastro de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño» Guerrero; máximo líder del penal y del Tren de Aragua (…), ni de ninguno de los lugartenientes», subraya.

Pranes del Tren de Aragua huyeron por túneles

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construido túneles en el penal por los que se fugaron reclusos. Sin precisar cuántos están prófugos.

Ceballos informó que cuatro funcionarios de la prisión fueron arrestados, acusados de colaborar con los criminales.

«Nos gustaría saber más sobre cómo hicieron estos funcionarios para ingresar con cohetes autopropulsados y armas largas sin la complicidad de muchas personas más», cuestiona el OVV.

Unos 1.600 presos estaban en Tocorón en el momento de la intervención, de acuerdo con las autoridades. El OVV sostiene que el lugar, con capacidad para 750 reos, llegó a albergar a más de 5.000.

También puedes leer: Colombia despide cuerpo de Fernando Botero con ceremonia en el Congreso

Comparte y opina: