Premios Platino 2023: ¿Con qué películas compite la boliviana ‘Utama’?
'Utama' es la representante boliviana con nominaciones en cinco categorías; además de la paceña Daniela Cajías por su trabajo de fotografía en la cinta española 'Alcarrás'.
Lectura de los nominados a la décima edición de los Premios Platino. Foto: premiosplatino.com
Los Premios Platino del cine iberoamericano celebran su décima edición con una gala a realizarse este sábado 22 de abril, en Madrid. Utama es la representante boliviana con nominaciones en cinco categorías.
Además de la película dirigida por Alejandro Loayza Grisi, entre los nominados también resalta la fotógrafa paceña Daniela Cajías por su trabajo en la cinta española Alcarrás.
Utama —que cosecha más de 40 premios en festivales de cine— está presente en Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana, Mejor Música Original, Mejor Dirección de Sonido, Premio Platino al Cine y Educación en Valores, y Mejor Dirección de Fotografía.
En esta última categoría también está nominada la boliviana Cajías.
En la categoría Mejor Ópera Prima, la cinta nacional compite con 1976 (Chile, Argentina), Cinco Lobitos (España), La hija de todas las rabias (Nicaragua, México, España) y La jauría (Colombia).
La categoría de Mejor Música Original tiene como nominados a Cergio Prudencio por Utama, Aránzazu Calleja por Cinco Lobitos (España), Leonardo Heiblum y Alexis Ruíz del filme Los reyes del mundo (Colombia, México); además de Pedro Osuna de Argentina, 1985 (Argentina).
También puede leer: Reynaldo Pacheco cantará en la gala de los X Premios Platino
Transmisión
En Mejor Dirección de Fotografía están nominados Bárbara Álvarez por el filme nacional, además de la boliviana Daniela Cajías por Alcarrás (España). Se suman David Gallego por Los reyes del mundo (Colombia, México) y Javier Juliá por 1985 (Argentina).
La representación de Utama en Mejor Dirección de Sonido es a través de Federico Moreira, quien pugna por el galardón con Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas por As Bestas (España), Carlos García por Los reyes del mundo (Colombia, México), y Santiago Fumagalli por Argentina, 1985 (Argentina).
Mientras que la quinta nominación boliviana está en Premio Platino al Cine y Educación en Valores junto a Argentina, 1985 (Argentina), Cinco Lobitos (España), y El suplente (Argentina, España, México).
En la fase inicial, de preselección, los Platino contaban con seis filmes nacionales, de los cuales únicamente Utama continúo hasta la fase final de nominaciones.
Los Premios Platino ya están preparados para la celebración de su décima edición con una gran fiesta, que podrá verse en pantallas de toda Iberoamérica. En Bolivia, la red ATB confirmó que transmitirá la ceremonia de entrega, desde las 19.00.
Invitados
Estrellas como Ricardo Darín, Laia Costa, Luis Tosar, Juana Acosta, Óscar Jaenada, Clara Lago, Georgina Amorós y Martha Higareda estarán en la alfombra roja. También Darko Peric, Paulina Goto, Alfonso Bassave, Eduardo Noriega, Edgar Vittorino, Agustina Palma, Daniela Santiago y Geraldine Bazán.
Al escenario se subirá Sebastián Yatra, como protagonista musical de la noche; además de Blanca Paloma, la candidata española a Eurovisión que interpretará su tema EAEA con el que concurre al Festival Europeo de la Canción.
Recientemente se conoció que el actor boliviano Reynaldo Pacheco participará en la gala como invitado de honor y cantante en un número musical.
Pacheco es conocido por su trayectoria en Hollywood junto a ganadores del Oscar como Sandra Bullock, Billy Bob Thornton, Christopher Plumer y George Clooney; además de artistas como Eva Longoria, Kate del Castillo, Ewan Mcgregor y Ozuna.
Durante la gala de entrega se revelarán las ganadoras de los premios, con la película argentina, 1985 como producción con más nominaciones con 14. Le siguen la obra española As bestas, la cinta mexicana Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades; el filme español Cinco lobitos y la serie colombiana Noticia de un secuestro, todas ellas con seis.
En esta edición, las nominaciones de los galardones se dividen entre 12 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, se lee en premiosplatino.com