La Revista

Saturday 3 Jun 2023 | Actualizado a 06:16 AM

Sancho Panza, cocina española

Los sábados se llenan de magia, música, arte y diversión con solistas o grupos de músicos en vivo

Por Fernando Cervantes

/ 25 de mayo de 2023 / 12:18

 El restaurante Sancho Panza está ubicado en el corazón del bohemio barrio de Sopocachi y desde 2008 se caracteriza por servir comida típica de la cocina española con porciones generosas y sabrosas ideales para compartir entre  amigos,  familia o en pareja.

Todos los sábados por la noche, Sancho Panza se llena de magia, música, arte y diversión con solistas o grupos de músicos en vivo. Con espectáculo de maravillosas expresiones artísticas que podrás disfrutar sin tener que pagar ningún cover, ya que la entrada es libre. 

Lea también: Il Falco, pizzas italianas

Cocina española

En cuanto a su carta, te recomiendo empezar probando un gazpacho (sopa fría de tomates con hebras de jamón crudo), para luego continuar con un pulpo a la gallega, hecho a base de pulpo escalfado sobre una cama de papas fritas con aceite de oliva y pimentón español y luego, si aún continuas con apetito, pedirte una paella valen-ciana de mariscos al azafrán con calamares, gambas, langostinos y pollo. Podrás acompañar tu cena, con una refrescante bebida llamada sangría, hecha con vino tinto y trocitos de fruta.

Te sugiero que este 27 de mayo lleves a tu mamá a este fantástico lugar o que lo tengas presente para disfrutar todo el año.

Dirección: Avenida Ecuador 738, Edificio Miguel Ángel, Sopocachi.

Reservas: 2426490 – 70594001.

Comparte y opina:

Pollo al carbón en Wakatay

En la Ciudad Maravilla ahora también podemos deleitarnos con este manjar acompañado de papas fritas, arroz chaufa o ensalada

Pollo al carbón en Wakatay

Por Fernando Cervantes

/ 1 de junio de 2023 / 11:01

El pollo a la brasa, también llamado pollo al carbón, es reconocido como patrimonio cultural de la nación en la República del Perú. Por lo que cada tercer domingo de julio tiene un día especial institucionalizado para celebrarlo. Actualmente en el vecino país existen más de 13.000 pollerías que hacen que este platillo sea uno de los más consumidos.

En la Ciudad Maravilla ahora también podemos deleitarnos con este manjar acompañado de papas fritas, arroz chaufa o ensalada, en el restaurante peruano Wakatay. Ubicado en el patio de comidas Food Court, en la calle Julio Patiño, entre la 18 y la 19 de Calacoto, en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

Con una propuesta de pollos cocinados a base de carbón de virutas especiales de árboles frutales traídas del exterior. Estos pollos son ahumados delicadamente en hornos ecológicos, diferenciándose del pollo a la leña tradicional que es cocido lentamente en las ardientes brasas de los troncos de leña, principalmente de pino.

Lea también: La Chiwiña ofrece almuerzos ejecutivos

Al carbón

Al frente de este nuevo concepto está el experi-mentado chef internacional José Yáñez, quien además te propone atractivas promo-ciones para los diversos días de la semana como la del 2×1, dos cuartos de pollo con papas fritas o arroz chaufa a Bs 39, los miércoles y viernes; o la del 3×2 a  Bs 69,  los  martes y jueves; o el pollo entero con arroz chaufa, papas fritas y una gaseosa de dos litros a Bs 119, los sábados y domingos.

Pedidos: 79695103 – 70102184.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Chiwiña ofrece almuerzos ejecutivos

Ubicado en la avenida Franco Valle número 76 entre las calles 3 y 4. En el segundo piso de la galería Esmeralda en la zona 12 de Octubre

Almuerzos en restaurante La Chiwiña

Por Fernando Cervantes

/ 1 de junio de 2023 / 10:52

El restaurante Chiwiña te ofrece almuerzos ejecutivos en lindos y espaciosos ambientes a un precio de solamente Bs 20. Incluye salad bar, sopa, plato fuerte y postre, todo preparado, servido y emplatado con mucho cuidado y detalle.

Ubicado en la avenida Franco Valle número 76 entre las calles 3 y 4. En el segundo piso de la galería Esmeralda en la zona 12 de Octubre de la ciudad de El Alto.

Mención aparte merecen sus suaves pancitos arte-sanales que son preparados por ellos mismos. Y sus desayunos especiales (Conti-nental, Yungueño y Macho Camacho, a Bs 15 los dos primeros, y a Bs 18 el tercero). Así como la gran variedad de opciones en su carta que incluye platos como pique macho, anticuchos o fricasé especial (Bs 35 cada uno).

Lea también: Il Falco, pizzas italianas

Almuerzos

En cuanto a las carnes a la parrilla, este restaurante te propone disfrutar de cortes como el bife de chorizo, punta de S, cuadril, filete de pollo o chuletas de cerdo, por citarte solamente unos cuantos ejemplos.

La elaboración es realizada higiénicamente con materias primas de excelente calidad a cargo de un personal altamente capacitado que te atenderá de lunes a domingo en amplios salones, ideales para celebrar reuniones familiares, cumpleaños, matrimonios y eventos en general.

Aplausos sostenidos para este restaurante de primer nivel que apuesta a la ciudad de El Alto, un emprendimiento que, si te das la posibilidad de conocerlo, estoy seguro de que te va a encantar.

Reservas: 71265500.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Il Falco, pizzas italianas

En su carta podemos encontrar pizzas artesanales de tamaño personal (una porción), familiar (cuatro porciones), o a la piedra (dos porciones)

Por Fernando Cervantes

/ 25 de mayo de 2023 / 12:10

Personalmente, conozco muy pocas personas a quienes no les gusta las pizzas. Este manjar, cuya procedencia se atribuye al sur de Italia y que afortunadamente para sus fieles amantes actualmente está presente en casi todos los rincones del planeta, gusta tanto a niños y adultos. 

En la ciudad de La Paz, el restaurante de especialidades italianas denominado Il Falco, es un gran referente de la buena pizza. Ya sea redonda o cuadrada, la pizza de Il Falco, es una gran y sabrosa protagonista.

Lea también: Fernando Cervantes: ‘la cocina boliviana trasciende todas las regiones y las clases sociales’

Pizzas

En su carta podemos encontrar pizzas artesanales de tamaño personal (una porción), familiar (cuatro porciones), o a la piedra (dos porciones). Su presentación es en diversos sabores como la de prosciutto (con jamón y salsa de tomate), la de peperoni (extraqueso y salame), la matriciana (tocino, cebolla y morrón), la formaggio sottile (roquefort, queso criollo, muzzarella y parmesano), la buona (morrón, aceitunas negras y champiñones), o la hawaiana (con jamón y piña), entre algunas de su amplia carta.

Te doy un consejo, cuando pases por este establecimiento ubicado en el barrio de Sopocachi, no dejes de pedirle al mesero que te traiga un shot de limoncello, un licor artesanal italiano que este restaurante te ofrece como cortesía luego de tus comidas (excelente bajativo).

Dirección: Calle Fernando Guachalla 452, Edificio Guachalla, PB N° 1, Sopocachi.

Reservas: 69722841.

Comparte y opina:

El Tour Gourmet: Caseritas de Bolivia

‘El Tour Gourmet. Guía y recomendaciones gastronómicas’ es el nuevo sector en el que Fernando Recomienda da su ‘top five’ de la semana en La Razón.

En la edición de este jueves, Fernando Cervantes habló sobre las caseritas. Foto: Oswaldo Aguirre

/ 23 de marzo de 2023 / 16:01

Este jueves 23, Fernando Recomienda propone conocer la oferta de las caseritas del país. Este es el top five de la semana:

Doña Bárbara

Un gran porcentaje de las personas que se dedican a la venta de comida en Bolivia son caseritas que a través de sus emprendimientos gastronómicos logran salir adelante llevando el sustento a sus respectivas familias. Esto, con sabrosas recetas muchas veces heredadas de sus abuelas, madres y hermanas.

Un ejemplo de ello es el puesto de Doña Bárbara que se encuentra, desde hace más de 35 años, en la plaza España; muy cerca de la estatua de Miguel de Cervantes Saavedra (el autor de Don Quijote), en el barrio de Sopocachi, en La Paz. Atiende desde el mediodía todos los domingos junto a sus siete hijos; sirviendo deliciosos platos como el picante surtido, falso conejo o su muy solicitado picante de lengua.

Casera Maricruz

Un kiosko que está ubicado hace más de 60 años en la calle Francisco Bedregal, casi esquina Romecín Campos, en el paceño barrio de Sopocachi. Tiene actualmente uno de los desayunos más económicos de la ciudad. Solamente Bs 8 la taza de café, té, sultana (infusión a base de la cáscara del café), cocoa o café con leche; y el contundente sándwich (sánguche) en crocante pan de marraqueta con palta, queso y tomate.

Lo atiende diariamente desde hace 11 años la sumamente amable señora Maricruz, quien era enfermera de profesión y a raíz de un accidente que le afectó la cadera tuvo que hacerse cargo del negocio heredado de su madre para poder subsistir. En este lugar también podrás servirte sándwiches de carne molida, bife, huevo, carnes frías y pan con queso.

Casera Valeria

¿Hay alguna comida al paso más rica y nutritiva que la de un choclo con queso? Ésa fue la pregunta que me hice caminando en una calurosa mañana por la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, más precisamente a la altura de las calles Sucre esquina Cochabamba, frente al populoso Mercado Nuevo, donde tiene su puesto la señora Valeria, que desde hace casi 25 años te ofrece este delicioso alimento (actualmente por cuatro unidades de choclo a solamente Bs 10).

Puedes encontrarla todos los días desde las 10.30 hasta las 17.00 y es gracias a este emprendimiento, que inicialmente se ubicaba en las inmediaciones del mercado La Ramada que esta esforzada trabajadora ha logrado comprar su casita y salir adelante en la capital oriental junto a sus hijos, que actualmente ya son profesionales.

Doña Blanca

Dicen los que tienen buen diente que la capital gastronómica de Bolivia se llama Cochabamba y en ella podemos encontrar caseritas como Doña Blanca, una agradable señora que te atenderá personalmente invitándote a disfrutar sus típicos platos entre los que destacan sus enormes silpanchos. Doña Blanca tiene hace más de 40 años su puesto ubicado en el mercado 27 de Mayo (calle 25 de Mayo y Jordán), parte del patrimonio histórico cochabambino que ya tiene más de 100 años.

Este mercado, muchas veces nombrado erróneamente como 25 de Mayo (la confusión tiene que ver con el nombre de la calle donde está situado) debe su nombre a las heroínas de la Coronilla, un grupo de mujeres que en la guerra de la independencia se enfrentaron valientemente a las tropas realistas, un 27 de mayo de 1812, razón por la cual, además, esa fecha se celebra en Bolivia como el Día de la Madre.

Señora Cristina

Una tradición familiar chuquisaqueña que empezó hace más de 150 años es la que actualmente mantiene vigente la señora Cristina Ledezma, en su famosísimo puesto de chorizos artesanales llamado Siete Lunares, en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia.

En este puesto, atendido por varias generaciones desde 1870, podrás encontrar, además de los icónicos chorizos servidos en pan con lechuga y tomate, diversos embutidos como carnes frías, jamón cocido, enrollados y queso de chancho procesados artesanalmente bajo recetas alemanas celosamente guardadas por la familia.

Según me contaron, el nombre se habría originado por el apodo que un alemán puso a una de las integrantes de la familia, de nombre Susana, quien hacía gala de siete visibles pecas faciales.

Si deseas servirte estos chorizos al plato con ensalada con una de las caseritas más conocidas de la ciudad, puedes visitar el local en la Av. Manco Kápac 247.

También puede leer: Fernando Recomienda ahora también en La Razón

Comparte y opina:

El Tour Gourmet: Restaurantes en Santa Cruz

‘El Tour Gourmet. Guía y recomendaciones gastronómicas’ es el nuevo sector en el que Fernando Recomienda da su ‘top five’ de la semana en La Razón.

Este jueves 16, Fernando Recomienda cinco restaurantes en Santa Cruz. Foto: Oswaldo Aguirre

/ 16 de marzo de 2023 / 13:37

Santa Cruz de la Sierra es una ciudad que crece constantemente a la par de su excelente oferta gastronómica. Es por ello que hoy te traigo a conocer cinco restaurantes que actualmente destacan en la capital cruceña.

Este es el top five de la semana:

Sach’a Huaska

Ubicado en el Open Mall Urubó, a orillas del río Piraí, Sach’a Huaska te ofrece lo mejor de la gastronomía peruana contemporánea desde 2017. Utiliza insumos bolivianos de la más alta calidad que dan como resultado una exquisita carta en la que destacan especialmente sus ceviches de autor. La atención en este lugar es sumamente cordial a cargo de un eficiente personal encabezado por el chef Jaime Barbas, a quien siempre encontramos comprometido con los detalles y el desafío de brindarnos día a día la mejor de las experiencias. Con un espíritu emprendedor, este chef se aventura a crear Sach’a, que logró ubicarse en el primer puesto de los mejores restaurantes por años consecutivos en Tripadvisor.

Michelangelo Ristorante

Tuve la oportunidad de conocer este restaurante cuando se encontraba ubicado en el casco viejo cruceño. Es un lugar con más de tres décadas que ha sido testigo de innumerables encuentros de parejas, familiares y amigos que disfrutaron de este concepto ítalo-boliviano. Actualmente se encuentra situado en el Patio Design (Av. Bush, 3er. Anillo interno); pero sigue conservando la misma esencia e identidad que lo ha convertido en uno de los restaurantes más emblemáticos de la capital oriental.  En su carta, podrás encontrar especialidades como la “lasagne della casa” (lasaña especial de la casa con pollo, carne, jamón y tres tipos de queso) o los “ravioli di Sonia” (ravioles de la casa salteados con mantequilla, calamares, tomate fresco, queso y ajo), entre otros sabrosos y delicados platos.

También puede leer: Fernando Recomienda ahora también en La Razón

The Steakhouse

Si eres fan de la buena carne a la parrilla y de las contundentes hamburguesas, un restaurante que tienes que visitar sí o sí se llama The Steakhouse. Ubicado en el Megacenter del Segundo Anillo, entre sus variados cortes de carne te recomiendo pedir especialmente su “Jack Daniels Steak” (un delicioso filete de res) o su Pork Tomahawk de 550 gramos (una muy jugosa chuleta de cerdo con hueso en forma de hacha). En cuanto a sus hamburguesas de autor, destacan la Octopus Burger; nada menos que 220 gramos de hamburguesa con queso, tocino, lechuga, tomate, cebolla y palta con salsa bistro y pulpo a la parrilla; o la Criolla Burger, con queso criollo, tocino, chorrellana y huevo frito. O también la Route 66 Burger, hecha con aros de cebolla grillados con champiñones, tocino, queso, pepinillos y salsa BBQ.

Sahara Pizza

Esta pizzería se encuentra ubicada en la avenida Alemana número 3135. Se especializa en pizza al mejor estilo americano, un concepto que nació en los Estados Unidos y que está presente en restaurantes de Santa Cruz de la Sierra desde 2007. Recetas propias, ingredientes de primera calidad y una muy prolija elaboración de su masa son su marca. Entre las pizzas que puedes pedir están la Mediterránea, hecha sobre una base de aceite de oliva, con hojas de espinaca fresca, rodajas de tomate, trocitos de pollo, queso ricotta y vinagre balsámico. También está la Súper Carnívora con jamón, pepperoni, salami, chorizo italiano, carne molida y tocino. Paul Rachter, su siempre sonriente propietario, nos recomienda también probar la “Chicken Chipotle” (sabrosamente picante); a base de crema de chipotle, cebolla rostizada, pimentón verde y rojo, pollo al chipotle y queso provolone.

El Aljibe

Para finalizar nuestro tour gastronómico y si de comida típica del oriente boliviano se trata, te recomiendo El Aljibe. Ubicado en la esquina de las calles Potosí y Ñuflo de Chávez, la esquina de la tradición, como la nombra su propietario, Javier Libera). Este restaurante-museo, visitado asiduamente por turistas de todo el país y del mundo, tiene platos como el pastel de gallina, el majao de pato, o una antigua receta cargada de identidad denominada “sopa tapada”. A la hora de los postres, te sugiero pedir un flan casero llamado “leche crema” o el “quiero más”, un cremoso postre beniano con dos tipos de leche y canela que realmente hace honor a su peculiar nombre. La casona que alberga a El Aljibe tiene más de 130 años de historia y en sus salones encontrarás una decoración detenida en el tiempo en el cual aún persiste el aroma de las bisabuelas cocinando en los tradicionales fogones de antaño.

Comparte y opina: