La Revista

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 13:03 PM

Trazan las raíces de los mapuches mediante genética y lingüística

La ascendencia genética de los mapuches es típica del Cono Sur, la parte más austral del continente

Indígenas mapuches de Chile

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2023 / 15:04

Mediante un estudio científico, trazan las raíces de los mapuches, la comunidad indígena más grande de Chile, que vivieron mucho tiempo en relativo aislamiento. Tienen influencias de otras poblaciones de los Andes centrales y el extremo sur de Chile.

Es la conclusión de un equipo internacional –liderado por la Universidad de Zúrich (UZH), en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Estudiaron la ascendencia genética de los mapuches en concierto con datos lingüísticos, arqueológicos e históricos. El trabajo se publica en la revista Current Biology.

América del Sur fue el último continente en ser colonizado por humanos. Los primeros migrantes se trasladaron rápidamente de América del Norte a América del Sur a finales del Pleistoceno, hace unos 15.000 años. Como lo atestiguan los primeros rastros de presencia humana en lo que hoy es el centro-sur de Chile.

Las migraciones humanas trajeron múltiples corrientes de ascendencia, pero la forma en que interactuaron y las rutas exactas que tomaron no están bien resueltas. Un nuevo estudio internacional arroja luz sobre esos eslabones perdidos, comenzando por contextualizar las ascendencias indígenas actuales. Destacando la profundidad de sus raíces prehispánicas en las Américas.

Lea también: MC Millaray, la voz rapera de los mapuche que pelean por la tierra en Chile

Mapuches

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Zúrich (UZH), en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, estudió la ascendencia genética de los mapuche. En concierto con datos lingüísticos, arqueológicos e históricos.

«Comparamos el perfil genético de los participantes de ascendencia mapuche con datos de muchas otras poblaciones de las Américas. Incluido el ADN antiguo de excavaciones arqueológicas», dice Epifanía Arango-Isaza, estudiante de doctorado la UZH que realizó el estudio.

La ascendencia genética de los mapuches es típica del Cono Sur, la parte más austral del continente, que hasta ahora ha estado poco representada en los estudios genéticos e históricos. Otras ascendencias genéticas importantes en América del Sur incluyen una que se encuentra principalmente en los Andes centrales y otra principalmente en la Amazonía.

«Los ancestros de los mapuche se separaron de los habitantes del extremo sur hace más de 4.000 años y no se encontraron con corrientes migratorias posteriores del norte que llegaron a los Andes centrales y partes de la Amazonía», dice el primer autor.

Los Andes forman la cadena montañosa más larga del mundo. Los etnógrafos europeos alguna vez tendieron a concebir a los Andes como una unidad cultural homogénea e interrelacionada. Sin embargo, las relaciones pasadas entre las poblaciones de los Andes ahora parecen más matizadas.

Linaje

Chiara Barbieri, autora principal del estudio en la UZH, dice: «Vemos que los linajes mapuche distintivos se originaron localmente y se han mantenido en relativo aislamiento. Este aislamiento general se ve interrumpido por episodios de contacto con otras poblaciones sudamericanas durante el último milenio más o menos».

Paul Heggarty, un lingüista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva durante este estudio, agrega: «El principal vínculo genético es con los Andes centrales, lo que refleja cómo los cultivos domesticados como la papa también se extendieron hacia el sur, al igual que un puñado de préstamos tomados de del quechua al mapudungun, la lengua de los mapuche». Este contacto puede remontarse a antes del contacto con el Imperio Inca.

Otras conexiones específicas apuntan hacia el sur, al extremo sur de los Andes.

El estudio se desarrolló a través del intercambio directo con los participantes. «Los relatos y relatos tradicionales relatan un legado profundo de la cultura mapuche en la región. Nuestro trabajo tiene valor para los participantes en cómo se sienten representados», dice María José Aninao, lingüista mapuche y coautora del estudio.

(05/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vladimir Putin felicita a Donald Trump por su investidura

El mandatario ruso le ha tendido la mano para entablar un diálogo con respecto a Ucrania.

Putin espera hablar con Trump sobre Ucrania

Por Europa Press

/ 20 de enero de 2025 / 10:49

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al futuro inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, por su investidura en unas horas en Washington, a la vez que le ha tendido la mano para entablar un diálogo con respecto a Ucrania.

«Nunca nos hemos negado al diálogo, siempre hemos estado dispuestos a mantener relaciones fluidas y cooperación con cualquier administración estadounidense», dijo Putin durante una reunión del Consejo de Seguridad, en la que ha transmitido su felicitación a Trump por su inminente toma de posesión como presidente.

En lo que respecta a unas eventuales conversaciones sobre Ucrania, Putin ha precisado que «lo más importante es eliminar las causas profundas» del conflicto, las cuales, ha recordado, Rusia ya ha mencionado ‘muchas veces’, según la agencia TASS.

En esa misma reunión, Putin ha incidido en que «el objetivo no debe ser una breve tregua, ni una pausa» para que Ucrania pueda recuperar fuerzas y rearmarse, «sino una paz basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región».

Lea: Biden concede indultos preventivos a posibles blancos de Trumphttps://la-razon.com/mundo/2025/01/20/biden-concede-indultos-preventivos-a-posibles-blancos-de-trump/

El presidente Putin ya felicitó a Trump por su triunfo en las elecciones y expresó su deseo de poder «trabajar de manera conjunta» con la nueva administración estadounidense para resolver la «crisis», teniendo en cuenta «las posiciones de los dos países».

La vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado cierta incertidumbre en Kiev y en sus aliados más cercanos debido a su postura con respecto a la guerra de Ucrania, conflicto que aseguró que sería capaz de resolver en 24 horas.

Comparte y opina:

Milei y el FMI se reúnen en Washington: ‘Notable transformación de Argentina’

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, anunció que un equipo del fondo irá al país sudamericano

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 22:13

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha reunido este domingo en Washington (Estados Unidos) con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con quien ha acordado que un grupo de la organización financiera viaje a Buenos Aires para negociar un nuevo programa.

«Excelente encuentro con Milei en medio de la notable transformación de Argentina. El déficit eliminado, la inflación en baja y el crecimiento repuntando con sólidas perspectivas por delante.

Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante para la prosperidad del pueblo argentino». Eso ha manifestado Georgieva a través de su perfil en la red social X.

Consulte también: Gobierno argentino concreta primera privatización de empresa pública

En Washington con el FMI

Milei ha recibido a la jefe del FMI en el hotel donde se hospeda en Washington (donde se encuentra con motivo de la ceremonia de investidura del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump). La reunión duró casi una hora y media.

Allí, Georgieva ha anunciado que la semana que viene un equipo del FMI irá al país latinoamericano. «Creo que la alquimia de esto sería una Argentina más dinámica, más próspera».

Argentina registró un superávit primario del 1,8% del Producto Interior Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,3% del PIB en 2024. Siendo esta la primera vez que se logra este resultado en el país tras 14 años de déficit. Y el mayor dato de superávit en 16 años, coincidiendo con el primer año de Milei en la Presidencia argentina.

Kirchner

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que el proyecto de ley de ‘ficha limpia’ que veta la concurrencia a las urnas de cualquier persona condenada –entre otros– por delitos de fraude registrados el año anterior a los comicios, lo que impendería a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner volver a presentarse como candidata en unas futuras elecciones presidenciales.

«El presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘ficha limpia’. El verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero», ha anunciado el portavoz de Mile, Manuel Adorni, en una publicación en su cuenta en la red social X en la que ha compartido el texto integro del proyecto.

Comparte y opina:

Trump ultima su investidura arropado por la derecha internacional y magnates de la tecnología

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía

Donald Trump, presidente electo de EEUU

/ 19 de enero de 2025 / 16:37

Donald Trump asumirá formalmente este lunes en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país y por un mensaje de unidad nacional, según avanzó el propio mandatario electo, lejos del tono alarmista de su primera investidura en 2016.

Una misa en la iglesia de San Juan de la plaza Lafayette abrirá los prolegómenos de una investidura que comenzará al mediodía, hora local (las 18.00 en España peninsular y Baleares) en la explanada oeste del Capitolio, la sede del legislativo norteamericano. Tras escuchar el himno estadounidense de la voz del tenor Christopher Macchio y una de las canciones patrióticas por excelencia del país, América, La Hermosa — cortesía de la estrella del country Carrie Underwood — el juez del Tribunal Supremo, John Roberts, tomará juramento a Trump enfrente de unas 200.000 personas, anticipan las autoridades locales.

Lea: Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Trump

La idea de concordia que Trump quiere transmitir comenzará a calar con la llegada al evento de Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta salientes del país, quienes recuperarán una tradición que el presidente electo norteamericano se saltó hace cuatro años, al negarse a acudir a la toma de posesión de Biden tras denunciar fraude electoral. Dos semanas antes, cientos de sus simpatizantes habían asaltado el Capitolio en un incidente que sacudió los pilares de la democracia estadounidense. La investigación contra Trump por incitar el asalto acabó suspendida gracias a su victoria en las elecciones de 2024.

El discurso no ha trascendido pero Trump avanzó en una entrevista de diciembre a NBC News que «el éxito y la unidad» serán los temas centrales de su declaración. «Creo que ambos van de la mano», indicó el presidente electo antes de avanzar que también dedicará «por muy mal que suene» unas palabras contra la migración ilegal, un fenómeno que Trump siempre ha vinculado a la inseguridad, pero en ningún caso describirá el paisaje apocalíptico que dibujó en su discurso de 2016, cuando habló de una «matanza americana» provocada por el crimen, las drogas y la pobreza.

Oligarquía

En su discurso de despedida ante la nación, Biden alertó de la emergencia de lo que describió como una «oligarquía» de multimillonarios de Silicon Valley. Con las ‘cuatro grandes’ a la cabeza: Alphabet (Google), Amazon, Apple y Meta (Facebook).

Sus cuatro consejeros delegados — Sundai Pichar, Jeff Bezos, Tim Cook y Mark Zuckerberg — estarán presentes en la inauguración de Trump. Tras haber declarado su lealtad al presidente electo y a su sustento económico en campaña, el hombre más rico del mundo y presidente de la red social X, Elon Musk.

Musk, que ha facilitado a Trump más de 200 millones de dólares durante su campaña a la reelección, fue señalado hace dos semanas. Por el presidente francés, Emmanuel Macron. Como el máximo exponente de una «internacional reaccionaria» que se ha marcado como objetivo destruir el Estado de Derecho a través de la desinformación.

Macron respondió en esos términos al apoyo declarado de Musk al ultraderechista partido Alternativa para Alemania cuyo copresidente, Tino Chrupalla, acudirá a la ceremonia de investidura.

Dato

La presencia de líderes extranjeros no es muy habitual en las inauguraciones presidenciales estadounidenses. Pero Trump ha decidido exhibir la unidad de la derecha internacional que abandera. Se espera por ejemplo la asistencia del presidente de Argentina, Javier Milei, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. O el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. El modelo europeo del presidente electo, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, ha sido invitado pero no acudirá a la ceremonia.

Detrás de ellos estarán el euroescéptico británico Nigel Farage, el agitador ultraderechista francés, Éric Zemmour. O el presidente del bloque parlamentario europeo ultraconservador Patriotas por Europa, Santiago Abascal, acompañado. No habrá representación de primera línea de la Unión Europea. El presidente de China, Xi Jinping, ha declinado la invitación y enviará en su lugar al vicepresidente del país, Han Zheng.

Comparte y opina:

La ONU anuncia la entrada de camiones con ayuda humanitaria a Gaza durante la tregua

Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) comenzaron a cruzar hacia Gaza por Zikim y Kerem Shalom

Camiones con ayuda humanitaria recorren el sur de la Franja de Gaza el 19 de enero de 2025

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 16:21

Naciones Unidas ha confirmado la entrada de camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto en lo que se trata del primer envío de material de emergencia desde el comienzo esta mañana del alto el fuego entre Israel y Hamás en el enclave palestino.

Camiones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) «han empezado a cruzar hacia Gaza por los cruces de Zikim y Kerem Shalom con harina de trigo y paquetes de alimentos listos para consumir, que son esenciales para la supervivencia de las personas que los necesitan desesperadamente».

«El PMA tiene como objetivo entregar alimentos diariamente a lo largo de los corredores humanitarios que incluyen los puntos de cruce de Egipto, Jordania e Israel», ha anunciado la agencia de la ONU. Que declara el alto el fuego como «fundamental para la respuesta humanitaria».

En concreto pretende «entregar al menos 150 camiones con alimentos en Gaza al día». Y prestar servicio de transporte a otras organizaciones en el marco de la operación humanitaria. Para «inundar la Franja de Gaza de alimentos que salven vidas» y otras ayudas.

Consulte: Las primeras rehenes liberadas durante la tregua con Hamás en Gaza llegaron a Israel

Ayuda humanitaria para Gaza

«Este es un primer paso crítico, pero las necesidades de Gaza son inmensas. Dos millones de personas necesitan alimentos y otros productos básicos urgentemente desde hace demasiado tiempo». Eso ha argumentado la directora ejectiva del PMA, Cindy McCain, en un comunicado.

«Tras 15 meses de guerra necesitamos que todos los pasos fronterizos permanezcan abiertos. Y que funcionen de forma eficaz, efectiva y fiable y que los equipos humanitarios puedan desplazarse libremente por toda Gaza para llegar a quienes lo necesiten», ha añadido.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Oriente Próximo, la UNRWA, estima que aproximadamente 4.000 camiones de ayuda humanitaria están preparados para entrar en Gaza. La mitad de los envíos contienen suministros básicos de alimentos y harina, según ha manifestado su máximo responsable, Philippe Lazzarini.

Estas reservas permitirán alimentar a más de un millón de personas durante tres meses. Los cargamentos tienen paquetes con comida, harina, productos para comida caliente y suplementos nutricionales.

Comparte y opina:

TikTok regresa a la actividad tras el anuncio de la moratoria de Trump

La posibilidad de conceder tal moratoria --sujeta a condiciones concretas-- está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente

La plataforma TikTok da la bienvenida a los después de no estar disponible

Por Europa Press

/ 19 de enero de 2025 / 16:11

La aplicación de vídeos cortos TikTok ha retomado este domingo su actividad en Estados Unidos, después de que el presidente electo, Donald Trump, anunciara que decretará una moratoria a la ley contra la empresa matriz.

Los usuarios estadounidenses han recuperado la aplicación unas doce horas después de que la propia empresa china pasara «a negro» como consecuencia de la ley que prohíbe su actividad. La aplicación no permitía ver vídeos y presentaba únicamente un mensaje en el que instaba a sus usuarios a «permanecer atentos».

Trump ha anunciado que aprobará el mismo lunes, fecha de su toma de posesión, una orden ejecutiva con una moratoria de 90 días para facilitar que se logre evitar la prohibición de TikTok. Además, ha planteado como solución que la empresa sea en un 50 por ciento de propiedad estadounidense.

Revise también: Trump propone dividir propiedad de TikTok en EEUU y pospondrá su prohibición

Moratoria de Trump

«Salvemos TikTok», ha proclamado el presidente electo en su red social Truth Social antes de anunciar que emitirá el decreto presidencial.

«¡He pedido a las empresas que no dejen que TikTok siga caído! Voy a emitir una orden ejecutiva el lunes para prorrogar el plazo para la aplicación de las prohibiciones de la ley para que podamos conseguir un acuerdo que proteja nuestra seguridad nacional», ha explicado.

La orden, explica Trump, especifica que no habrá consecuencias para ninguna empresa que haya impedido que TikTok se deshabilitara. «Los estadounidenses se merecen ver nuestra emocionante toma de posesión del lunes y otros acontecimientos y conversaciones», ha resaltado.

Como solución, ha planteado que «me gustaría que Estados Unidos tuviera el 50 por ciento de la propiedad en una ‘joint venture'». «Así salvaríamos TikTok, lo mantendríamos en buenas manos y facilitaríamos que siguiera transmitiendo», ha apuntado.

La posibilidad de conceder tal moratoria –sujeta a condiciones concretas– está prevista en la ley aprobada el año pasado y declarada constitucional recientemente.

Temas Relacionados

Comparte y opina: