Sebastián apunta a continuar con el legado de su padre en Jach’a Mallku
Jach’a Mallku prepara un nuevo disco para julio y, ahora, un evento en el Teatro Municipal para despedir a Franz Chuquimia, el líder del conjunto que falleció el lunes

La agrupación Jach’a Mallku
Imagen: José Aguilar Laura
La muerte de su padre fue un choque difícil de asimilar para Sebastián. El hijo de Franz Chuquimia apunta a continuar el legado en el grupo Jach’a Mallku, que perdió el lunes a su líder y a su voz principal.
“Como grupo, tenemos la visión de seguir el legado; Jach’a no va a morir, va a seguir”, aseguró el joven músico en la Red Uno.
No quiso adelantar si asumirá el liderazgo del afamado grupo folclórico, pero dejó en claro que seguirá ligado al conjunto por todo lo que significó para su papá y por los conocimientos que le heredó Franz.
“No quiero decir que voy a estar a cargo, pero me encantaría, y si mis compañeros me lo permiten. quiero seguir adelante”, acotó Sebastián.
Franz Chuquimia, fundador y líder de Jach’a Mallku, falleció el lunes de madrugada cuando se dirigía al hospital, producto de un paro cardiorrespiratorio, y dejó luto en la música nacional.
Lea también: Adiós a Franz Chuquimia, el papá de Jach’a Mallku, el cantautor que vivió la música desde los 14 años
Legado
Sebastián recuerda a su padre como un amigo y pilar fundamental de su vida. Rememoró todo lo que le inculcó desde pequeño, no solo en la faceta artística, también en la familiar.
“Para mi papá, la familia lo era todo; siempre nos exigía que salgamos adelante y siempre luchó para que seamos alguien en este mundo”, recordó.
Según los miembros de Jach’a Mallku, Franz formó una familia con el grupo. “El legado que nos deja es la gran calidad humana que él tenía. Llegamos a consolidar una familia, incluso somos compadres; no solo eran las actuaciones, compartíamos en su casa”, enfatizó Vico Choque, el charanguista.
A su turno, el percusionista y vientista José Aguilar recalcó que la misión que le deja su “hermano” Franz va más allá de la música: trascender como una institución cultural.
“Siempre nos ha encargado continuar porque Jach’a Mallku no es un grupo más, es un centro cultural y lo haremos hasta donde diosito quiera”.
El último adiós en los escenarios será este jueves en el teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, así lo anticiparon los ‘jach’as’, quienes agradecieron la predisposición del alcalde Iván Arias para llevar adelante este evento.
Aún no se confirmó el horario ni la modalidad de este agasajo póstumo al que en vida fue padre y fundador de Jach’a Mallku.
Nuevo disco
Franz Chuquimia y sus compañeros trabajaban en otro disco de Jach’a Mallku. De hecho, las canciones estaban prácticamente terminadas. Solo faltan algunos detalles de posproducción.
“El 80% de las canciones está listo, solo faltaba afinar voces, y el objetivo era presentarlo en las fiestas julias de este año”, anunció Choque.
El grupo tiene 38 años de trayectoria, Franz lo fundó el 22 de octubre de 1985 en La Paz. Sus primeros acompañantes eran Fulvio Ballón, René Carrasco, Edwin Rowel y Víctor Ferrel.
Junto al grupo, realizó varias giras por Sudamérica y Europa. Ganaron discos de Oro. Grabaron más de una quincena de materiales.
Entre sus principales composiciones destacan: Bella mujer (1974), Abre tu corazón (chuntunqui), Manantial (cueca), Si te vas (canción, 1978), Desde Trinidad (taquirari), Yotaleña, entre otras.
Velatorio y funeral
Los restos de Franz Chuquimia son velados en el salón Jazmín de la Funeraria Valdivia, en plena avenida Busch en la ciudad de La Paz. Su entierro será este miércoles.
Amigos y familiares le dan su último adiós. No fueron despedidas tristes. Música y cánticos se escuchaban hasta afuera del velatorio. Al ritmo de sus canciones más conocidas recuerdan al maestro Franz.
(20/06/2023)