La RAE se realiza en La Paz en su versión 37; un espacio académico para hablar de música y sonoridades
La RAE 2023 presentará cuatro mesas temáticas y una abierta, conformadas por cerca de 100 ponencias postuladas por diversos investigadores e investigadoras y tres ponencias magistrales.

El evento ofrece ponencias y cinco noches de conciertos estelarizados por música y danza de comunidades indígenas-originarias de Bolivia. Foto: MUSEF
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), invita a toda la población a asistir a la 37 versión de la Reunión Anual de Etnología RAE que este año estará dedicada a los “Sonidos, músicas y espacios”.
El evento se celebrará entre el 21 y el 25 de agosto con jornadas completas de ponencias académicas y cinco noches de conciertos estelarizados por música y danza de comunidades indígenas-originarias de Bolivia en el escenario “Diálogo de Sonoridades”.
En esta oportunidad, el evento académico con más larga data en el país, abordará desde diferentes perspectivas la forma en la que los sonidos rodean la cotidianidad de los seres humanos, desde la contemplación de los entornos sonoros, las oralidades y por supuesto las manifestaciones musicales de todo tipo.
La RAE 2023 presentará cuatro mesas temáticas y una abierta, conformadas por cerca de 100 ponencias postuladas por diversos investigadores e investigadoras y tres ponencias magistrales. El MUSEF viene realizando esta destacada actividad por 37 años ininterrumpidos.
Las inscripciones están habilitadas en la página web del MUSEF a través del link: http://musef.org.bo/inscripcion-rae-2023-lpz Quienes se inscriban podrán acceder al certificado con aval de horas de asistencia presenciales cancelando el monto de Bs 15 para estudiantes y Bs 40 para profesionales. Y para participantes del interior o exterior, están habilitadas las inscripciones para participar de forma virtual gratuitamente.
Lea más: Comenzó la FIL 2023: Los libros toman el campo ferial Chuquiago Marka
RAE
Acompañando el evento, el MUSEF propone disfrutar de un escenario especialmente dedicado a lo que se han denominado “músicas silenciadas” o la música y danza de las comunidades originarias de Bolivia que pocas veces son escuchadas o visualizadas en ámbitos urbanos.
En el escenario denominado “Diálogo de Sonoridades” estarán representadas regiones de todo el país. El ingreso a los conciertos es completamente gratuito y los mismos también serán transmitidos a través del Facebook Live del museo, con el fin de llegar a la mayor cantidad de espectadores a nivel nacional y mundial.
“Nos conectamos a nuestro entorno no solo desde lo visual, sino también desde los sonidos. Esta relación cotidiana nos lleva a entender la importancia de las diferentes manifestaciones sonoras en la naturaleza, en los paisajes sonoros urbanos y por supuesto: en la música”, señaló la directora Elvira Espejo.
“Por eso nos emociona presentar esta 37 versión de la RAE porque además del diálogo académico en torno a las sonoridades complementaremos con la praxis, presentando cuatro días de conciertos gratuitos con la música silenciada y que está a punto de desaparecer producto de la migración, la música de las comunidades indígenas originarias con muestras de todo el país. Esperamos a todos y todas en esta gran celebración que coincide con el 61 aniversario de creación del MUSEF”, añadió.