La Revista

Sunday 3 Dec 2023 | Actualizado a 22:15 PM

Llega ‘Mediterránea’, nueva antología de la poesía boliviana

La presentación será este jueves 10 de agosto, a las 18:00, en la Sala Peter Lewy, Bloque Amarillo de la Feria Internacional del Libro de La Paz. La selección publicada por El Ángel Editor, de Ecuador, reúne a 14 poetas bolivianos.

/ 9 de agosto de 2023 / 16:53

Como “una cartografía a la distancia” define el poeta y crítico colombiano Santiago Espinosa a la antología de poesía boliviana «Mediterránea». La selección acaba de ser publicada en Quito por El Ángel Editor y lleva el sugestivo nombre de “Mediterránea”.

La antología reúne a 14 poetas bolivianos: Óscar Cerruto, Jaime Saenz, Jesús Urzagasti, Blanca Wiethüchter, Eduardo Mitre, María Soledad Quiroga, Jorge Campero, Gary Daher, Vilma Tapia Anaya, Gabriel Chávez Casazola, Mónica Velásquez, Paura Rodríguez, Elvira Espejo y Jessica Freudenthal.  

“Cuando alguien emprende la imposible tarea de hacer una antología, asumiendo unos riesgos que apenas puede adivinar, debe empezar por recordar lo evidente: cualquier selección es apenas una lectura personal. El acto de un lector que imagina una constelación a partir de unos puntos que considera especialmente luminosos”, señala Espinosa en la introducción de “Mediterránea”. En ese texto se aproxima al arte de los autores seleccionados y a la poesía boliviana en general, contextualizando su insularidad histórica y literaria.

Ocho de los autores citados leerán sus poemas en el acto de presentación de “Mediterránea”. La cita es mañana jueves, a las 18:00, en la Sala Peter Lewy, Bloque Amarillo de la Feria Internacional del Libro de La Paz. También estarán presentes los descendientes de los poetas fallecidos que están incluidos en la antología.

Presentación de ‘Mediterranea’

La presentación estará a cargo del propio antólogo Santiago Espinosa, ganador del premio Jaime Sabines y destacado poeta y ensayista. El colombiano es uno de los invitados especiales a la FILPZ y al Encuentro de Poetas Latinoamericanos que se realizará dentro de la Feria.

“En mi caso el reto es doble: a las dificultades de armar una selección, ya conocidas, hay que agregar la situación del extranjero que ha tratado de entender un país a través de su poesía. O si esto es imposible al menos de orientarse en la distancia, a través de algunas voces significativas. Se trata en todo caso de un ejercicio de admiración. Un pretexto para hablar con lo que creo ha sido el secreto mejor guardado de la poesía latinoamericana”, apunta el crítico.

La llamativa portada de «Mediterránea», con una imagen tomada en el salar de Uyuni, corresponde al fotógrafo, poeta y narrador paceño Felman Ruiz.  En la contraportada figuran comentarios de la poeta y crítica colombiana Andrea Cote; de la narradora y crítica boliviana Magela Baudoin; y del editor del libro, el poeta y crítico ecuatoriano Xavier Oquendo, cuya editorial El Ángel ha publicado ya varios libros de poetas bolivianos de distintas generaciones.

Santiago Espinosa

Santiago Espinosa es un poeta, crítico literario y traductor nacido en Bogotá, Colombia, en 1985. Estudio Filosofía y Literatura en la Universidad de los Andes. Ha publicado los libros de poesía Los ecos (2010), Lo lejano (2015), El movimiento de la tierra (2017). Ganó el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, en México. Cuaderno de California, lanzando en 2022, ganó la Beca de Creación Literaria del Ministerio de Cultura de Colombia (2022).

Comparte y opina:

Sobrevivencia de X en vilo tras insulto de Musk a los anunciantes

En las últimas semanas también se fueron Apple y Disney, en rechazo a un mensaje de Musk que aludía a una teoría de conspiración

El CEO de Tesla, ingeniero jefe de SpaceX y CTO de X, Elon Musk

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 19:37

El insulto de Elon Musk a los anunciantes que rehuyen de X (antes Twitter) amenaza con hundir más a la red social, cuando el propio Musk advierte de la desaparición de la plataforma a solo un año de tomar su control.

«¿Quieren tratar de hacerme un chantaje con la publicidad, con el dinero? Jódanse», fue la frase del multimillonario el miércoles, en una entrevista en Nueva York.

Musk se refería a la suspensión por parte de numerosas marcas de primer nivel de su presencia publicitaria en X.

El viernes Walmart se unió a IBM, Disney, Paramount, NBCUniversal, Lionsgate y otros anunciantes que ya habían retirado su publicidad de la red.

Insulto a anunciantes

Una primera ola de anunciantes tomó la iniciativa en agosto luego de que el observatorio de medios Media Matters advirtió que los anuncios de grandes marcas se mostraban junto a publicaciones de neonazis.

En las últimas semanas también se fueron Apple y Disney, en rechazo a un mensaje de Elon Musk que aludía a una teoría de conspiración antisemita como «la verdad absoluta».

Lea también: Musk advierte de ‘robots humanoides’ en ‘era de la abundancia’ de IA

El accionista mayoritario de la red social se excusó por el mensaje el miércoles, pero volvió a emprender la ofensiva contra los anunciantes.

«No se necesita ser experto en redes para entender que atacar a las empresas que pagan las facturas de X no es bueno para el negocio», dijo Jasmine Enberg, analista de la consultora Insider Intelligence. «La mayoría de los boicots a redes sociales han sido de corta duración, pero este podría durar», agregó. 

El mismo Elon Musk mencionó además una posible quiebra de la plataforma.

«Lo que va a pasar es que este boicot va a matar a la empresa», previno Musk el miércoles. «Y el mundo entero lo sabrá», agregó el magnate.

Controversias

Musk y su equipo lanzaron varias fórmulas de pago por suscripción, pero la red social sigue siendo gratuita para el público general y todavía depende casi en su totalidad de la publicidad.

Incluso antes de la última controversia, Insider Intelligence anticipó una contracción del 54% de la facturación como producto de las ventas de espacios promocionales, anunciando que para este año será de 1.900 millones de dólares.

De acuerdo con datos provistos a la AFP por la empresa de análisis de datos de mercado SensorTower, la mitad de los 100 primeros anunciantes estadounidenses en la red en octubre de 2022 ya les pusieron fin a sus gastos publicitarios.

Al fenómeno se suma además la aparente desvinculación de cuentas con muchos seguidores como la de Coca-Cola, PepsiCo, el banco JPMorgan o Starbucks. Estas empresas no han vuelto a publicar contenidos hace semanas cuando antes mantenían una presencia constante. 

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El festival ‘Tango para Todos’ se realizará entre el 4 y 10 de este mes

Todo comenzará con las tradicionales milongas itinerantes con temáticas diferentes.

/ 3 de diciembre de 2023 / 18:34

Este lunes comienza el primer festival internacional ‘’Tango para Todos’’, que se desarrollará del 4 al 10 de diciembre con varias actividades por día, de la mano de la orquesta Silencio Cromático.

“La orquesta tiene como uno de sus objetivos repopularizar el género a través del quiebre de esquemas y estereotipos con el fin de atraer a nuevas generaciones mediante la innovación musical y paradigmas frescos sobre el estilo”, señala una nota de prensa de los organizadores.

El festival comenzará con las tradicionales milongas itinerantes con temáticas diferentes. El lunes 4 la inauguración se realizará en la USFA con “Esta noche de Luna” donde se presentará el Rejunte de Cochabamba junto a Silencio Cromático.

El martes 5 se presentará “La Francesita” en la Alianza Francesa y el miércoles 6 gracias al apoyo de la Embajada Argentina se presenta “La Gardel” en la Casa Argentina.

El jueves 7 se presentará “Grisel” en Canta y no Llores (zona sur calle Montenegro). Todas las milongas son gratuitas y empiezan a las 18:30.

Lea también: Diciembre se vive con el Festival de Jazz Django Bolivia 2023

Tango para Todos

Los conciertos comenzarán en el Teatro Nuna el viernes 8, con una dedicación al Tango Nuevo a cargo del director y compositor Julián Peralta y el homenaje oficial de Bolivia a Astor Piazzolla.

El sábado 9 se presentará lo mejor del Tango Electrónico con el espectáculo “Motivos” con composiciones propias. Así como arreglos de Bajofondo, Otros Aires y Gotan Project compartirán escenario y desde Argentina la orquesta Atípica Tangorra.

Para realizar este evento participan todas las escuelas de la ciudad de La Paz: Tango Sur, Efecto Tango, Garufa Tango. También Garabatango, Tango Real Bolivia y la escuela de baile Silencio Cromático, quienes serán los facilitadores de las clases. También participarán en los espectáculos y realizarán exhibiciones en las milongas.

Para la participación internacional llega desde Francia Eva Falxa con su pareja de baile Omar Mendoza de La Paz y Natalia Olivera de Argentina. Será parte a su vez el director de la orquesta “Astillero” Julián Peralta desde Argentina presentando la Suite “Sofía y los sueños”.

Además, después de su gira por Europa llega la orquesta atípica Tangorra desde Argentina. Uno de los máximos exponentes del Tango Electrónico en la actualidad.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Perú amplía a 5.600 turistas diarios visitas a Machu Picchu

La ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Por AFP

/ 2 de diciembre de 2023 / 18:16

Perú flexibilizó las restricciones de ingreso de turistas a la ciudadela inca Machu Picchu y amplió en casi 50% el aforo diario hasta sumar 5.600 personas. En un intento de incentivar el turismo, muy afectado aún por la pandemia, informó el sábado el gobierno.

El nuevo aforo aprobado por las autoridades «es de 4.500 visitas y en fechas muy puntuales podrá incrementarse a 5.600 visitas diarias, a partir del 01 de enero del 2024». Eso señalaron en un comunicado los ministerios de Cultura, de Turismo y del Ambiente.

A la ciudadela inca, joya de la corona del turismo peruano, llegan a diario en la actualidad entre 3.600 y 3.800 turistas locales y extranjeros.

Según el gobierno, «el aforo dinámico» aprobado considera las acciones de conservación y prevención que viene implementando el Estado peruano». Todo en base a sus compromisos con organismos internacionales.

Lea también: Turismo en Bolivia: el flujo de visitantes aún está por debajo de la prepandemia

Turistas

El turismo es clave para la economía peruana. Es una importante fuente de empleo, que antes de la pandemia, en 2020, atraía a unos 4,5 millones de visitantes por año. Se estima que este año cerrará con 2,2 millones. 

Machu Picchu es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1981. 

En septiembre pasado Perú cerró temporalmente tres sectores de la ciudadela inca por el desgaste de sus elementos líticos. Esto debido al alto número de transeúntes, indicó entonces el Ministerio de Cultura.

El complejo arqueológico, ubicado a 130 kilómetros de Cusco, a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del inca Pachacútec (1438-1470). Es considerado una obra maestra de la arquitectura e ingeniería.

Conocida como «la ciudad perdida de los incas», fue encontrada en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. En el cine el personaje del aventurero Indiana Jones se inspira parcialmente en Bingham.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Llega a Chile extraditado de EEUU el exmilitar acusado del asesinato de Víctor Jara

Se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista, así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende

Funeral de Víctor Jara en 2009, tras 36 años de recuperar su cuerpo. ( Foto de CLAUDIO SANTANA / AFP)

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:59

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado del asesinato en 1973 del cantautor y figura del activismo social Víctor Jara, llegó a Chile tras culminar su extradición de Estados Unidos.

Barrientos llegó en torno a las 18.05 horas en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para ser trasladado desde ahí al Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en el oeste de la capital, Santiago, informa el diario ‘La Tercera’.

Al exmilitar se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista. Así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende, Littré Quiroga Carvajal.

Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en septiembre de 1973, con el que derrocó al progresista Allende. Instaurando un régimen dictatorial salvajemente autoritario y represivo que duró hasta 1990.

Lea también: Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años

Víctor Jara

El mítico cantante, militante del Partido Comunista, fue arrestado y asesinado pocos días después del golpe de Estado en el Estadio Nacional de Chile. Junto a centenares de personas más. Su muerte pronto se convirtió en un símbolo de la represión de la época. El régimen de Pinochet dejó tras de sí más de 3.200 víctimas mortales y 28.000 víctimas de tortura.

Barrientos, cabe recordar, fue detenido en octubre pasado por autoridades de Estados Unidos, tal y como hizo saber ayer la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.

«Hoy, Pedro Barrientos fue expulsado de los Estados Unidos hacia Chile. Donde es buscado por cargos de tortura y ejecución de ciudadanos chilenos, incluido Víctor Jara en 1973», explicó la embajadora.

«Este caso es un recordatorio del compromiso del gobierno de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos». Eso escribió la representante diplomática en su cuenta en X.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gran Poder 2024 es presentado con música y danza en la plaza Murillo

Una misa dio inicio al evento que llenó de folklore el kilómetro cero de la sede de Gobierno.

La imagen del Señor Jesús del Gran Poder es llevada a plaza Murillo. Foto: APG.

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:50

Con una misa, entre fe, devoción y alegría, este sábado fue presentada de manera oficial la festividad del Señor Jesús del Gran Poder 2024. Las bandas retumbaron al son de morenadas, salay, waka waka y otras danzas que amenizaron el evento instalado en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

“Estamos haciendo el lanzamiento de nuestra actividad que es Patrimonio Cultural e Inmaterial en el departamento de La Paz. Es la primera actividad en coordinación de la gestión 2024; a partir de allí habrá muchas actividades”, expresó la ministra de Cultura, Sabina Orellana, a Bolivia TV.

Lea también: Diciembre se vive con el Festival de Jazz Django Bolivia 2023

El evento empezó con una misa, en que decenas de creyentes se sumaron con oraciones. La imagen del Señor Jesús del Gran Poder fue trasladada hasta la Catedral Metropolitana de la plaza Murillo para esta celebración eucarística.

GRAN PODER 2024

Pasado la expresión de fe, la imagen fue llevada hasta un sitio especial en la plaza; donde se preparó un escenario y se cortaron las calles para permitir el paso de las fraternidades. En la tarde de este sábado, la sede de Gobierno se llenó de folklore, los bombos y platillos empezaron a sonar y el Gran Poder 2024 fue presentado con una probadita de la gran entrada que será en junio de la siguiente gestión.

Así empieza una serie de actividades. “Hoy hemos lanzado oficialmente, después ya veremos; este 11 de diciembre tenemos otra actividad en que vamos a recordar los cuatro años de declaratoria como Patrimonio Cultural ante la Unesco y vamos a festejar. Otra actividad, 50 años cumple nuestra asociación, entonces el Ministerio de Culturas estamos coordinando, ya tiene un comité de salvaguarda y eso está trabajando la documentación”, dijo Orellana.

Al menos 25 fraternidades hicieron este sábado la antesala a la larga lista de actividades para conmemorar la fe al Señor Jesús del Gran Poder.

Temas Relacionados

Comparte y opina: