La Revista

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 01:55 AM

El cantante argentino L-Gante en libertad tras pasar tres meses en prisión

L-Gante antes de ingresar a prisión

/ 8 de septiembre de 2023 / 22:03

Elián Ángel Valenzuela, el cantante argentino más conocido como L-Gante, ha sido puesto en libertad tras pasar tres meses en la prisión DDI de Quilmes por los delitos de privación ilegítima de la libertad de unos vecinos y tenencia de armas de fuego.

Fuentes cercanas a L-Gante han indicado que la resolución del juez se debe a que ha reevaluado las pruebas; y, por ello, ha exigido «hacer cesar la medida de coerción y disponer la inmediata libertad» del cantante de Cumbia 420, según ha informado el canal de televisión TN Show.

La situación judicial de L-Gante se había complicado la semana pasada, después de que el fiscal pidiera elevar a juicio oral la causa por amenazas, privación ilegítima de la libertad, tenencia de estupefacientes y encubrimiento agravado por ánimo de lucro. Esta solicitud se emitió después de que la Fiscalía considerara al cantante como autor responsable de las cuatro causas en curso.

De acuerdo con el documento emitido, L-Gante podría haber sido condenado a ocho años de prisión; además de la obligatoriedad de asumir los costes correspondientes del proceso penal.

La investigación presentada ante las autoridades detrás del caso. Incluyó una serie de elementos probatorios que permitirían reformular la categoría de este juicio; y el documento señalaba que Elián Valenzuela se habría negado a colaborar con la presentación de datos claves para probar su inocencia con respecto a las acusaciones por las cuales actualmente está imputado.

Hace tan solo tres días el cantante compartió una publicación en su cuenta de Instagram en la que defendía su inocencia. «Esperando. Saben que estoy tranquilo. Todos se preguntan ¿por qué estoy acá? ¿Qué delito cometí? ¿Dónde está la Justicia?», se preguntaba.

Comparte y opina:

Unicef alerta de que 181 millones de niños menores de 5 años padece pobreza alimentaria grave

La situación para nueve de cada diez niños en la Franja de Gaza es "catastrófica" desde el inicio de los bombardeos de Israel

un niño de cuatro años que sufre desnutrición y está desplazado del suburbio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 19:36

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de que 181 millones de niños menores de 5 años, uno de cada cuatro, padece una situación de pobreza alimentaria grave, lo que aumenta en un 50 por ciento sus probabilidades de sufrir emaciación, o síndrome de adelgazamiento patológico.

En su informe ‘La pobreza alimentaria infantil: Privación nutricional en la primera infancia’, Unicef alerta de que, tras analizar la situación de los más pequeños en más de 100 de países, son millones de ellos quienes no pueden obtener ni consumir una alimentación nutritiva variada para mantener un desarrollo óptimo.

Unicef

«Los niños que viven en condiciones de pobreza alimentaria grave están en una situación límite. Esa es la realidad para millones de niños y esto puede tener repercusiones negativas irreversibles para su supervivencia, crecimiento y desarrollo», ha alertado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

«Los niños que únicamente consumen alimentos de dos grupos al día, por ejemplo, arroz y algo de leche, tienen hasta un 50 por ciento más de probabilidades de padecer formas graves de desnutrición», ha explicado.

De acuerdo con el informe, los niños en situación alimentaria grave tienen acceso como mucho a dos de los ocho grupos de alimentos definidos. Así, cuatro de cada cinco que se alimentan solo de leche materna, productos lácteos y de algún alimento rico en almidón, como arroz, o maíz.

Mientras que menos del 10 por ciento come frutas y verduras, y menos del 5 por ciento productos ricos en proteínas como huevos, carnes, y pescados.

Colapso en la Franja de Gaza

De los 181 millones de niños que se hallan en esta situación, el 65 por ciento se reparte en una veintena de países. Alrededor de 64 millones de ellos se encuentran en el Sureste Asiático y en África Subsahariana.

En Somalia, los conflictos y las crisis climáticas provocadas por sequías e inundaciones ha provocado que el 63 por ciento de los niños viven en situación alimentaria grave, llegando al 80 por ciento en las áreas más vulnerables, en donde los progenitores confiesan no haberles podido dar de comer durante días enteros.

La situación en la Franja de Gaza es especialmente «catastrófica», desde del inicio de los ataques de Israel el 7 de octubre y las restricciones impuestas a la entrega de ayuda humanitaria. Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, Unicef ha constatado que nueva de cada diez niños padecen riesgo de inanición grave.

Leer también: Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Renta de los hogares e incapacidad parental

Si bien el 46 por ciento de los casos de pobreza alimentaria grave ocurren en aquellos hogares con rentas más bajas, el informe también revela que en el por ciento restante, unos 97 millones de niños, influye la incapacidad de los progenitores para poner en práctica hábitos alimentarios más saludables.

Así, pese a vivir en hogares relativamente más ricos, aquellos sistemas alimentarios en los que los padres son incapaces de adoptar y mantener prácticas de alimentación más positivas y nutritivas incide en esta pobreza alimentaria.

Unicef pone el foco en el uso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, que son más baratos y se comercializan con estrategias agresivas, en contextos socioeconómicos en los que desplazan a alimentos más saludables. «Son la nueva normalidad en la alimentación infantil», alerta.

Éxitos notables

El organismo de Naciones Unidas también destaca éxitos notables conseguidos en la última década en lugares tradicionalmente golpeados por esta y otras crisis. Tal el caso de Burkina Faso, donde se redeujeron los índices de pobreza alimentaria infantil, pasando del 67 por ciento en 2010 al 32 por ciento en 2021.

En Nepal también se han registrado buenos resultados, cayendo en 2022 al 8 por ciento después de haber estado al 20 por ciento en 2011, cifra similares a las de Ruanda. En otros lugares como en Perú, la tasa se ha mantenido por debajo del 65 por ciento desde 2014; a pesar del declive económico de los últimos años.

Por otro todo ello, Unicef vuelve a apelar a los gobiernos, a organismos internacionales, sociedad civil y grandes productores de alimentos, para que de manera «urgente» transformen el sistema alimentario actual.

En ese sentido, que los alimentos saludables y nutritivos sean más accesibles y promovidos que aquellos que no lo son; que se aprovechen los sistemas de salud como espacios de apoyo y asesoramiento; así como desarrollar los sistemas de protección social para abordar la pobreza a fin de responder a las necesidades alimenticias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un tribunal de apelaciones paraliza de forma indefinida el inicio del juicio contra Trump por el caso en Georgia

Trump está acusado junto a otras 18 personas de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia

Foto: AFP

/ 5 de junio de 2024 / 18:38

Un tribunal de apelaciones de Georgia ha paralizado este miércoles de forma indefinida el inicio del juicio contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en este estado.

El fallo del tribunal de apelaciones determina que el juicio contra Trump queda paralizado hasta que un panel de jueces decida si la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debe ser descalificada, según ha recogido la cadena CNN.

Esto se produce después de que un juez del estado de Georgia admitiera a trámite una apelación presentada por el magnate y varios coacusados para revisar la decisión de no retirar a Willis del caso contra Trump debido a un conflicto de intereses.

Uno de los coacusados, Michael Roman, quien formaba parte del equipo de campaña electoral del expresidente, presentó una moción para descalificar a Willis por su relación sentimental con el fiscal especial Nathan Wade, a quien contrató para este caso.

Leer también: Juicio contra hijo de Biden continúa con testimonio de su exesposa en EEUU

En Georgia

El magistrado del Tribunal Superior del Condado de Fulton, Scott McAfee, pidió a Willis que apartase a Wade a mediados de marzo al entender que existía una «apariencia de relación impropia» entre ambos, si bien finalmente dejó al frente a la fiscal en una decisión que la defensa calificó de decepcionante.

Willis sí confirmó que mantenía una «relación personal» con Wade pero negó cualquier tipo de irregularidad que pudiera hacer descarrilar el caso contra Trump. McAfee coincidió en buena parte con esta opinión debido a que la defensa de Trump no aportó las pruebas suficientes para demostrar que esto podría condicionar el proceso.

Trump está acusado junto a otras 18 personas de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia; aunque el exmandatario ha defendido su inocencia. Este caso hizo que el magnate se tuviese que entregar a las autoridades en la cárcel del condado de Fulton; tras lo que se publicó su fotografía policial.

Comparte y opina:

Putin insiste en que los ataques ucranianos con armamento occidental contra Rusia supondrían ‘una guerra’

Putin ha dejado la puerta a abierta a una respuesta simétrica al envío de armamento a Ucrania para atacar a Rusia.

El presidente ruso Vladimir Putin habla con jefes de agencias de noticias internacionales en San Petersburgo.

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 16:16

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido una vez más en la retórica defendida desde Moscú en las últimas semanas y ha advertido de que los posibles ataques ucranianos con armamento occidental contra territorio ruso supondrían «una guerra» contra Rusia y «el camino hacia problemas muy graves».

«Si vemos que estos países se están viendo arrastrados a una guerra contra nosotros, y esta es su participación directa en la guerra contra la Federación Rusa, entonces nos reservamos el derecho a actuar de manera similar», ha manifestado el mandatario ruso en el marco de un encuentro con periodistas recogido por TASS.

Asimismo, Putin ha dejado la puerta a abierta a una respuesta simétrica al envío de armamento a Ucrania para atacar a Rusia. Así deslizó la posibilidad de que Moscú entregue material militar a otros países para que realicen «ataques contra objetivos sensibles» de los socios de Kiev.

«Si alguien considera posible suministrar tales armas a una zona de combate para atacar nuestro territorio y crearnos problemas, entonces ¿por qué no tenemos derecho a suministrar nuestras armas de la misma clase a esas regiones del mundo donde se llevarán ataques contra objetivos sensibles de aquellos países que hacen esto contra Rusia?», se ha cuestionado.

Putin

A lo largo de las últimas semanas se ha alimentado el debate sobre la posibilidad de que las principales potencias occidentales concedan permiso a las Fuerzas Armadas ucranianas para atacar posiciones militares en territorio ruso desde las que Moscú lleva a cabo ataques contra Ucrania.

Mientras algunos países han dado su visto bueno a esta posibilidad, otros Estados se muestran reticentes ante la posibilidad de que Moscú interprete esto como una agresión contra su soberanía y decida responder, iniciando así una escalada de las tensiones en el marco de la guerra en Ucrania.

De hecho, Putin ha señalado que uno de los primeros pasos que las autoridades rusas deben dar en este contexto es el de «mejorar los sistemas de defensa aérea» para poder «destruir» los misiles de largo alcance suministrados por Occidente que Ucrania pueda lanzar sobre territorio de Rusia.

Por otro lado, el presidente ruso ha aprovechado la ocasión para cargar contra los gobiernos occidentales. Los ha acusado de estar más centrados en aplicar políticas contra Rusia que en el beneficio de su propia ciudadanía; razón por la que considera que los partidos «tradicionales» y las democracias parlamentarias están atravesando «tiempos difíciles».

Así las cosas, el dirigente ruso ha reconocido que las relaciones con la Unión Europea no atraviesan su mejor momento. Aunque, sí considera que se podrían encontrar soluciones a estas diferencias si los líderes de los Veintisiete «se sintieran más seguros y tuvieran más coraje para defender los intereses nacionales».

Leer también: Putin dice que la entrega de armas occidentales a Ucrania es un ‘paso muy peligroso’

Actualización de la situación en Ucrania

El presidente Putin ha centrado parte de su intervención en actualizar datos sobre la guerra en Ucrania, donde asegura que las Fuerzas Armadas ucranianas pierden del orden de 50.000 tropas al mes entre militares heridos y fallecidos. Aunque no ha informado sobre el balance total de bajas en el bando ucraniano, asegura que son cinco veces más que las registradas por Rusia.

«Según nuestros cálculos, el Ejército ucraniano pierde aproximadamente 50.000 personas por mes. Estas son pérdidas tanto sanitarias como irrecuperables», ha señalado un Putin. Además ha informado de que, de acuerdo con los datos de los que dispone Moscú, «cada mes se movilizan aproximadamente 30.000» personas en Kiev.

Asimismo, el líder ruso reportó que, desde el estallido de las hostilidades en Ucrania a finales de febrero de 2022, al menos una treintena de periodistas rusos han fallecido en la zona de combate. «Nuestros periodistas murieron y nadie nos da la oportunidad de investigar qué les pasó», ha recriminado.

Al respecto de la situación en el Donbás, Putin ha defendido que Rusia tenía «el derecho» de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk y, más tarde, anexarse estos territorios en virtud de un referéndum no reconocido por la comunidad internacional.

«Por supuesto que las reconocimos. De acuerdo con el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas les brindamos ayuda (…) No atacamos, nos defendimos, para que quede claro para todos. El primer paso hacia la guerra lo dieron quienes alentaron el golpe», ha aseverado Putin, atribuyendo a Ucrania toda la responsabilidad de la actuar guerra.

La guerra

«Todo el mundo cree que Rusia inició la guerra en Ucrania, pero nadie, quiero subrayarlo, nadie en Occidente, en Europa, quiere recordar cómo empezó esta tragedia, con un golpe de Estado en Ucrania, un golpe de Estado inconstitucional», ha recalcado el mandatario ruso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno de Milei asegura que economía argentina ya se encuentra ‘en franca recuperación’

Para el ministro de Economía, Luis Caputo, lo peor ya pasó y el país sudamericano se recupera

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 14:46

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, remarcó que «lo peor» ya ha pasado, y el país se encuentra en «franca recuperación» económica.

En esta línea, Caputo ha explicado que la velocidad de dicha recuperación depende principalmente de que se pueda convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios. «La velocidad del cambio y de la recuperación depende mucho más de ustedes, de lo que creen», ha apuntado.

Así lo ha expuesto este miércoles en el marco del Latam Economic Forum ‘Dónde estamos, hacia dónde vamos’, en el que ha analizado las reformas que Argentina necesita para consolidar la recuperación económica.

Consulte también: Controladores aéreos de Argentina convocan 18 días de protesta por aumentos salariales

Economía

En este sentido, Caputo ha indicado que el Gobierno está brindando las condiciones y las oportunidades para que ese comportamiento ciudadano y empresarial contribuya a que la recuperación sea lo más rápida posible «porque la gente lo necesita».

«Hace 5 meses el 84% de la población pensaba que íbamos a ir a una hiperinflación y ahora la mayoría de los bancos están dando préstamos hipotecarios a 20 y 30 años». Eso destacó el ministro, al tiempo que ha señalado que el país pasó de un déficit de 5 puntos a superávit fiscal en un mes. Así como superávit comercial, superávit de cuenta corriente, y a una inflación de un dígito en abril.

Finalmente, el ministro ha hecho un llamamiento a «recuperar el orgullo de ser argentinos». «Sepan que ustedes pueden contar con nosotros para esto. Y sepan que nosotros también contamos con ustedes para lograrlo», ha concluido.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Derrumbe en mina de Níger deja al menos un muerto y 50 atrapados

Las fuertes lluvias causaron el derrumbe en la zona denominada Galkogo, en el oeste de Níger, según las autoridades

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 11:04

Al menos una persona murió y otras 50 han quedado atrapadas a causa de un derrumbe en una mina en la localidad nigeriana de Galkogo, situada en el estado de Níger (oeste), un suceso que se ha saldado con tres heridos, según han confirmado las autoridades.

El derrumbe tuvo lugar el domingo y estuvo supuestamente causado por las fuertes lluvias en la zona, según ha informado este miércoles el diario nigeriano ‘Punch’. Que ha afirmado que entre los atrapados figura el director de la mina, identificado como Ibrahim Ishaku.

Consulte: Banco de BRICS formaliza apoyo para reconstrucción de estado brasileño afectado por inundaciones

Derrumbe

Los equipos de emergencia han podido rescatar a seis personas en el lugar. Donde las operaciones de rescate están siendo llevadas a cabo de forma manual, lo que reduce las posibilidades de localizar a supervivientes. Además, durante estas labores se registró un segundo derrumbe, provocando la huida de los participantes en estas labores.

El portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Níger, Hussaini Ibrahim, confirmó el suceso a última hora del martes. Además, dijo que «debido a la inaceptable situación a causa del bandidismo, la información sobre el incidente es escasa, incluida la relativa a las operaciones de rescate».

Ibrahim confirmó además que más de 25 personas fueron secuestradas ese mismo día en dos incidentes en sendas localidades de Níger. Sacudido por un aumento de la inseguridad a causa de las operaciones de bandas criminales. Así como terroristas que han recurrido al secuestro como una vía para obtener financiación.

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias