Las mujeres iraníes, Elon Musk y activistas proaborto, entre los nominados al premio Sajarov
El Parlamento Europeo entrega cada año el galardón para la Libertad de Conciencia que reconoce la defensa de los Derechos Humanos

Las mujeres iraníes con la figura de Mahsa Amini parte como principal favorita a conseguir el galardón
Imagen: archivo
La lucha de las mujeres iraníes, el multimillonario Elon Musk y activistas proaborto, entre otras candidaturas, se disputarán el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo entrega cada año para reconocer la defensa de los Derechos Humanos.
Tras las nominaciones publicadas este miércoles en la sesión conjunta de las comisiones de Exteriores, de Derechos Humanos y de Desarrollo del Parlamento Europeo la candidatura que reconoce la lucha de las mujeres iraníes y la figura de Mahsa Amini parte como principal favorita a conseguir el galardón.
El caso de la joven kurda que murió ahora hace un año a manos de la Policía de la Moral tras ser detenida por llevar mal puesto el velo fue reivindicado por ‘populares’, socialdemócratas y liberales, por lo que lo más probable es que impulsen una candidatura única.
Por otro lado, la Izquierda propuso a tres activistas a favor del aborto libre, seguro y legal. La polaca Justina Wydrzynska, la salvadoreña Morena Herrera y la estadounidense Colleen McNichols.
Los Verdes promovieron a la activista climática ugandesa Vanessa Nakate. Mientras que otras candidaturas reconocen la labor de defensores de los Derechos Humanos en Nicaragua. O a activistas por la educación de las niñas en Afganistán.
Lea también: Musk sugiere una cuota mensual para los usuarios de X (antes Twitter)
ELON MUSK
La nota curiosa la puso el grupo de ultraderecha ID, en el que se enmarca el partido de Marine Le Pen o a la Lega de Matteo Salvini. Que ha nominado al multimillonario estadounidense y propietario de la red social X, Elon Musk.
ID justifica su nominación en la publicación de los conocidos como ‘archivos de Twitter’. Que Musk puso a disposición de la prensa en relación con las decisiones de moderación de contenidos en la plataforma digital antes de adquirirla el pasado octubre.
La extrema derecha usó este caso para poner de relieve la toma de decisiones de Twitter. Respecto a polémicas como el veto al expresidente estadounidense Donald Trump en enero de 2020.
(20/09/2023)