La Revista

Wednesday 6 Dec 2023 | Actualizado a 11:28 AM

Dudas y sombras en la figura de Pablo Neruda en el 50 aniversario de su muerte

La obra de Neruda estuvo en el punto de la mira de la cultura de la cancelación luego de que se rescatara el reconocimiento que hace el poeta de violar a una mujer

El escritor, poeta y diplomático chileno Pablo Neruda en una fotografía de 1971

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 11:36

Violador confeso y un muerte repleta de dudas. La figura de Pablo Neruda, el más universal de los poetas chilenos, aún sigue cubierta de nubarrones cuando esta semana se cumplen 50 años de su fallecimiento.

Neruda, premio Nobel de Literatura 1971 y destacado militante comunista, falleció el 23 de septiembre de 1973, apenas 12 días después del golpe de Estado en Chile. Tenía 69 años y sufría un cáncer de próstata.

Aniversario de su muerte

La versión de un supuesto crimen contra el poeta surgió de la boca de su exchofer en 2011 y abrió la puerta a la hipótesis de que agentes o colaboradores de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) le habrían inoculado una bacteria en la clínica de Santiago donde estaba internado.

En los últimos años, la obra de Neruda estuvo en el punto de la mira de la cultura de la cancelación luego de que se rescatara el reconocimiento que hace el poeta de violar a una mujer, encargada de limpiar sus letrinas, cuando entre 1928 y 1930 fue cónsul de Chile en Ceilán, actual Sri Lanka. 

El autor dedicó un par de párrafos a ese abuso sexual en «Confieso que he vivido» (1974), revisado en los últimos años a la luz del movimiento #MeToo.

Lea también: Vida y obra de Fernando Botero en grandes fechas

¿Crimen o muerte natural?

Durante años la versión oficial de la muerte de Neruda fue que había fallecido a consecuencia de una complicación del cáncer que lo aquejaba.

Sin embargo, en 2012 se inició una investigación judicial sobre el deceso del poeta, luego de que su exchofer, Manuel Araya, relatara a la prensa que el escritor pudo ser envenenado.

Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, sostiene que su tío murió asesinado por el régimen por sus palabras contra el dictador Pinochet.  

Una versión que no comparte otro familiar de Neruda: «No entiendo por qué parte de mi familia» ha apoyado la tesis del asesinato, dice a la AFP Bernardo Reyes, sobrino nieto del escritor.

Once años después, una jueza mantiene en suspenso su decisión.

Araya, pieza clave en ese proceso judicial, murió en junio y no escuchará el veredicto final.

Dudas

Las dudas aumentaron tras conocerse en febrero de este año un informe de los científicos canadienses Hendrik y Debi Poinar, de la Universidad McMaster, que estudiaron los restos óseos de Neruda sin comprobar que muriera por una bacteria inoculada de forma intencional.

«Efectivamente se ha instalado la idea del asesinato (en la sociedad). (…) Confío en que el tiempo tendrá que poner las cosas en su lugar y que los jueces emitan un veredicto que sea acorde a los informes médicos», sostiene Bernardo Reyes.

(21/09/2023)

Comparte y opina:

La hermana, la vice y la novia, las mujeres del círculo íntimo de Javier Milei

Conozca a las mujeres que conforman el círculo íntimo que rodea al presidente electo argentino

(De izq. a der.) Victoria Villarruel, Fátima Florez y Karina Milei

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 11:16

Es soltero, sin hijos y con muy pocos amigos en los que confía. Javier Milei, que este domingo se estrena como presidente de Argentina, tiene como su círculo íntimo más estrecho a tres mujeres: su hermana, su vicepresidenta y su novia.

Lea también: Lula rechaza la invitación para la posesión de Milei y enviará a su ministro de Exteriores

CÍRCULO ÍNTIMO

El jefe Karina, la hermana

Karina Milei, la hermana pequeña a la que el nuevo mandatario argentino llama El Jefe, es la persona más importante en su vida, de acuerdo con sus propias palabras.

«¿Qué haría yo si hoy fuera mi último día? Estaría con mis hijitos, con Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. Estaría con mi hermana, que es un sol de ser humano», escribió en su libro «Javier Milei. El camino del libertario».

Karina Milei estudió marketing y comunicación en la Universidad de Belgrano, y Relaciones Públicas en la Universidad Argentina de la Empresa. También cursó alta repostería. 

A lo largo de su vida, ha acompañado siempre al presidente electo, ya sea cuando entrenaba fútbol de niño, cuando cantaba en una banda de rock de adolescente, o ya grande en sus conferencias de economía.

«Me saqué el premio con Kari. Ella es la protectora. Es la gran responsable de esto. Yo soy el divulgador», dijo Milei en una ocasión al canal Crónica TV.

Siempre en segundo plano, pero tomando el cuidado de que se note su larga cabellera rubia detrás de su hermano, Karina Milei es reconocida como autoridad incontestable en La Libertad Avanza. Nada se puede hacer sin su aprobación.

Se espera que en el gobierno que se inaugura el 10 de diciembre ejercerá como secretaria general de la presidencia.

De 51 años y soltera, hasta ahora vivía sola con su mascota Aarón. «No, no tuve hijos, y Javier tampoco. Tuvimos hijos perrunos solamente», le dijo al diario Clarín en 2022.

Contraria al feminismo «como está llevado», se opone al aborto, legalizado en Argentina en 2020. Sobre el matrimonio igualitario opina que «lo importante es que las personas sean felices. Mientras que no moleste a otro, cada uno es libre de ser feliz a su manera».

La vice, Victoria ‘de hierro’

Victoria Villarruel, abogada de 48 años, es la pareja política de Milei de la primera hora. Conservadora, creció en una familia de militares. Desde hace años dirige la Asociación de Víctimas del Terrorismo, con la que combate los consensos de la sociedad sobre la dictadura (1976-83), especialmente la cifra de 30.000 desaparecidos.

Apodada la «dama de hierro», Villarruel le acompañó en cada acto de su maratónica carrera política. Juntos fueron elegidos diputados en 2021, los primeros de su novel agrupación La Libertad Avanza, y apenas dos años más tarde se preparan para asumir la presidencia y la vicepresidencia de la Nación.

«Él es más rockero. Yo soy la chica clásica y conservadora. ¡Estupendo! ¡A todo el mundo le encanta esta pareja!», dijo Villarruel en el documental «Javier Milei, la revolución liberal».

Juan Luis González, autor de la biografía no autorizada «El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina», la describe como una aliada importante, que le abrió las puertas de las relaciones internacionales, especialmente con los líderes del partido español de extrema derecha Vox.

«Villarruel siempre se ha desenvuelto con la pretensión de caminar a la par de Milei, no detrás», dijo González a la AFP.

La vicepresidenta electa es divorciada y no tiene hijos.

La novia: Fátima la comediante

Fátima Florez, una despampanante actriz de 42 años, es desde hace unos meses la novia de Javier Milei, a quien conoció en un plató de televisión.

«Somos felices, nos hacemos bien el uno al otro. No convivimos, pero pasamos muchas horas juntos», describió Florez a la periodista Mirtha Legrand, en cuyo programa conoció a Milei. «Somos novios, por el momento», ratificó él.

Hasta ahora no está claro si Florez ejercerá de primera dama, o si ese rol sería ejercido por Karina Milei, como dijo recientemente la diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine.

Por ahora, los dos han declarado que va a hacer su show en la temporada de verano del balneario turístico de Mar del Plata, entre enero y febrero, justo los primeros meses de la presidencia de Milei.

«Ella ha forjado su carrera artística en base a mucho trabajo. Debe continuarla porque es lo que ella ha decidido para su vida», afirmó Milei.

Su especialidad es la imitación. Y una de las preferidas del público es la que hace de la exmandataria y vicepresidenta saliente Cristina Kirchner, némesis de Milei.

La actriz fue durante más de 20 años pareja del productor teatral Norberto Marcos, de quien se separó a principios de este año sin haber tenido hijos.

Anteriormente, en 2018, Milei tuvo un romance con la cantante Daniela Mori.

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Boris Johnson pide perdón por ‘el dolor y las pérdidas’ causados por COVID-19

"Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas", sostuvo el exprimer ministro, antes de añadir que "hicimos lo mejor que pudimos"

Boris Johnson durante una sesión de Investigación COVID-19 del Reino Unido

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:53

El exprimer ministro británico Boris Johnson pidió este miércoles perdón por «el dolor y las pérdidas» causados por el COVID-19 y admitió que se equivocó en algunas decisiones, durante una investigación pública sobre su gestión durante la pandemia.

«Entiendo los sentimientos de las víctimas del COVID-19 y sus familias y siento profundamente el dolor, las pérdidas y el sufrimiento causados», afirmó Johnson durante su comparecencia en Londres.

«Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas», continuó el exdirigente, antes de añadir que «lo hicimos lo mejor que pudimos», señalando además que asumía la responsabilidad personal de las decisiones tomadas.

Lea también: La temperatura sube en la COP28 y la ONU pide a los países que dejen de ‘fingir’

Dolor por las pérdidas

Johnson, que llegó tres horas antes a la oficina gubernamental londinense en la que estaba citado, enfrenta miércoles y jueves una investigación contra él, tras haber sido objeto de fuertes críticas de sus antiguos asesores.

Desde el inicio de las audiencias en junio, estos colaboradores, entre ellos varios asesores y científicos, describieron a un primer ministro abrumado, indeciso. Así poco preocupado por las víctimas cuando estalló la pandemia a principios de 2020, con un gobierno dividido y caótico. 

¿Boris Johnson tardó demasiado en imponer un primer confinamiento a finales de marzo de 2020? ¿Preveía el alcance de la pandemia? ¿Entendió los datos científicos que le llegaban? ¿Se mostró indiferente con las víctimas y especialmente con los ancianos? 

«Era la peor crisis posible para las competencias de ese primer ministro», dijo a la comisión investigadora a finales de junio Lee Cain. Se trata del exdirector de comunicación de Downing Street. Describió a un Johnson que no tomaba decisiones y cambiaba constantemente de opinión, en función de la última persona que hubiera hablado con él.

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La temperatura sube en la COP28 y la ONU pide a los países que dejen de ‘fingir’

"Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos", declaró ante la prensa el responsable de la ONU, Simon Stiell

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:39

El jefe de la agencia ONU Clima pidió este miércoles a los países en la COP28 que dejen de «fingir» y que avancen en la negociación para fijarse nuevas metas más ambiciosas contra el cambio climático, lo que pasa por tomar una decisión sobre los combustibles fósiles, mientras sube la temperatura.

«Tenemos un texto como punto de partida, pero está lleno de deseos», declaró ante la prensa el responsable de la ONU, Simon Stiell, en alusión a las posturas maximalistas de los negociadores.

Lea también: Arranca la gran negociación sobre combustibles fósiles en la COP28

Temperatura

Los países deben dejar de «fingir exageradamente», añadió.

La COP28 llegó a su ecuador con las posiciones de los bloques de países muy alejadas, según fuentes coincidentes.

Y mientras tanto, el observatorio climático europeo Copernicus advertía que el planeta alcanzó en noviembre su sexto mes consecutivo de récord de temperatura, por lo que 2023 será definitivamente el año más caluroso jamás registrado.

Situación ‘muy dinámica’

La 28ª conferencia de la ONU sobre el cambio climático, bajo la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos, se cierra oficialmente el 12 de diciembre.

Su principal objetivo es elevar la ambición colectiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con nuevos plazos, compromisos más estrictos, y cifras lo más concretas posibles de financiación.

El punto de partida es el balance de la acción climática desde el Acuerdo de París de 2015, que ya fue establecido en septiembre. Y que presenta muchos claroscuros.

La situación es «muy dinámica» en todos los capítulos que deben ser negociados, según una fuente conocedora de las discusiones.

En algunos aspectos, como el dedicado a la adaptación al cambio climático, no hay consenso en absoluto sobre el borrador. Así advertía una fuente latinoamericana bajo anonimato.

A media jornada, la ONU anunció simplemente que el borrador de 24 páginas que fue discutido a lo largo de toda la jornada de este martes sería remitido a la asamblea general. Que reúne a casi 200 países, en la noche del miércoles (hora local).

A partir de ahí, el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, deberá anunciar los pasos a seguir.

Las conferencias del clima de la ONU acostumbran a ser pilotadas por los ministros en su segunda etapa, hasta el final.

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Revista Time nombra persona del año a Taylor Swift

A sus 33 años, Swift añade una nueva distinción a una larga lista de éxitos y discos. Sus álbumes o sus reediciones ocupan con frecuencia los primeros puestos

La portada de la revista Time que anuncia la Persona del Año 2023 con Taylor Swift

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:25

La revista Time nombró este miércoles al ícono del pop estadounidense Taylor Swift como persona del año 2023.

«Taylor Swift encontró una manera de trascender fronteras y ser una fuente de luz (…) Swift es una rara persona que es a la vez escritora y heroína de su propia historia», escribió el editor en jefe de Time, Sam Jacobs, en un comunicado.

«Gran parte de lo que Swift logró en 2023 es inconmensurable. Trazó su viaje y compartió los resultados con el mundo: se comprometió a validar los sueños, sentimientos y experiencias de las personas, especialmente de las mujeres, que se sentían ignoradas y regularmente subestimadas». 

Lea también: Messi es elegido el Deportista del Año por la revista Time

Persona del año

A sus 33 años, Swift añade una nueva distinción a una larga lista de éxitos y discos. Sus álbumes o sus reediciones ocupan con frecuencia los primeros puestos en Estados Unidos. Como ocurre actualmente con «1989 (Taylor’s Version)» que encabeza la lista Billboard 200.

Hace un año se distinguió por criticar al gigante Ticketmaster en torno a la venta de entradas para su gira, «The Eras Tour», que ha llevado a la plataforma, a menudo criticada por su posición de monopolio, a tener que dar explicaciones al Congreso estadounidense.

Su décimo álbum

La estrella de la música Taylor Swift lanzó en octubre su décimo álbum de estudio. Midnights, su quinto trabajo en los últimos dos años, marca un emotivo regreso a la senda del pop.

«(El álbum) es la historia de 13 noches de insomnio repartidas a lo largo de mi vida», explicó la cantautora estadounidense de 32 años.

«Pienso en Midnights como un trabajo conceptual, con estas 13 canciones creando una imagen completa de las intensidades de esa hora mística y loca», detalló Swift.

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Intensos combates se registran en el sur de Gaza, rodeada por tropas israelíes

Las calles de Jan Yunis estaban prácticamente vacías el miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paran de recibir muertos y heridos

Humo ondeando durante el bombardeo israelí en Gaza en medio de continuas batallas

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 10:04

Las tropas israelíes bombardean el miércoles la rodeada ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde los habitantes intentan encontrar refugio en medio de los combates más intensos en dos meses de guerra contra Hamás.

Las calles de la ciudad, donde también operan tropas terrestres de Israel, estaban prácticamente vacías el miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paran de recibir muertos y heridos, según periodistas de la AFP.

Cientos de miles de civiles se congregan en esta ciudad y sus alrededores, muchos de ellos desplazados varias veces desde el inicio de esta guerra que los empuja a un perímetro cada vez más estrecho cerca de la frontera cerrada con Egipto.

Miles de ellos continúan huyendo hacia la ciudad meridional de Rafah, respondiendo a las instrucciones del ejército israelí.

«Estábamos en el centro de Jan Yunis. Toda la ciudad sufre destrucciones y bombardeos incesantes. Hay allí mucha gente que llega del norte en condiciones desastrosas, sin refugio, buscando a sus niños», contó a la AFP Hassan al Qadi, habitante de Jan Yunis desplazado a Rafah.

«Queremos entender. Si nos quieren matar, que nos rodeen en un solo lugar y nos eliminen a todos juntos. Pero empujarnos a desplazarnos de un sitio a otro, no es justo», afirmó.

Lea también: Palestinos relatan privaciones y maltratos en las cárceles de Israel

Gaza rodeada

Después de adentrarse el 27 de octubre por tierra en el norte de la Franja de Gaza, las tropas israelíes ampliaron sus operaciones al conjunto del territorio controlado por el movimiento islamista Hamás.

Israel prometió eliminar a este grupo después del ataque el 7 de octubre, en el que milicianos islamistas mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 240 rehenes, según las autoridades israelíes.

La ofensiva contra Gaza ha dejado 16.248 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según la oficina de prensa del gobierno gestionado por Hamás.

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, anunció el martes que sus tropas «rodean el área de Jan Yunis». «Hemos tomado muchos bastiones de Hamás en el norte de la Franja de Gaza y ahora estamos actuando contra sus bastiones en el sur», dijo.

Fuentes de Hamás y de Yihad Islámica explicaron a la AFP que sus milicianos combaten a las tropas israelíes para impedirles penetrar en Jan Yunis.

Según la oficina de prensa del gobierno de Hamás, disparos de artillería dejaron «decenas de muertos y heridos» en la noche del martes al miércoles en el este de esta ciudad.

El Ministerio de Salud del movimiento reportó también un bombardeo contra el campo de refugiados de Nuseirat (centro de Gaza), que dejó seis muertos, y otro con varios fallecidos en el de Jabaliya (norte).

(06/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias