La Revista

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 11:29 AM

Nueva Zelanda investiga una misteriosa enfermedad mortal de sus pingüinos

La misteriosa enfermedad respiratoria que les ataca apareció por primera vez en 20 crías recién salidas del cascarón en el hospital veterinario de Dunedin en 2019.

Tres crías de pingüinos son atendidos por una veterinaria.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:19

Una misteriosa enfermedad está diezmando las crías de los amenazados pingüinos de ojos amarillos de Nueva Zelanda, pero un grupo de científicos aseguran que pueden haber encontrado la causa.

Estas aves endémicas de Nueva Zelanda, incapaces de volar, apenas llegan a las rodillas de un humano. Presentan unos ojos de color amarillo pálido y una franja de plumas amarillas alrededor de la cabeza.

Quedan alrededor de 2.400 ejemplares vivos, según las estimaciones del departamento de Conservación de Nueva Zelanda.

Están catalogados en el máximo nivel de alerta del país: «amenazado, en peligro nacional».

Aparición

La misteriosa enfermedad respiratoria que les ataca apareció por primera vez en 20 crías recién salidas del cascarón en el hospital veterinario de Dunedin en 2019.

«No podían mantener la cabeza erguida y jadeaban con ojos vidriosos», dijo la directora del hospital, Lisa Argilla, a la AFP esta semana.

«Era desgarrador ver a esos pequeños polluelos en una condición tan crítica», explicó la veterinaria.

«Todas las crías que mostraron síntomas respiratorios murieron. No había nada que pudiéramos hacer para salvarlos», agregó.

Durante la temporada de crianza de 2020, un tercio de los 150 polluelos enviados al hospital murieron también por problemas respiratorios, explicó esta veterinaria.

La profesora Jemma Geoghegan, una viróloga evolutiva, forma parte del equipo de especialistas que investiga esta enfermedad.

«El hospital veterinario hizo todo lo que tenía en su poder para evitarlo, pero sin conocer la causa es muy difícil de gestionar», señaló.

Los científicos analizaron muestras de tejidos de los polluelos muertos con una tecnología de secuenciación similar a la utilizada para identificar el coronavirus causante del covid-19.

«Hay dos enfermedades que hemos estado investigando y hemos encontrado dos virus que creemos que probablemente sean los responsables», afirmó esta profesora de la Universidad Otago.

Lea más: Pingüinos reales enfrentan amenaza del cambio climático en el confín del Índico

Su equipo identificó un nuevo girovirus y un nuevo megrivirus, precisó.

Estas dos enfermedades habrían matado alrededor del 25% de las crías de pingüinos de ojos amarillos (unos 50 ejemplares cada año) en las últimas temporadas de crianza, según Geoghegan.

«Hemos identificado lo que pensamos que puede ser la causa y ahora se necesita mucha investigación para averiguar si podemos prevenir o tratar la enfermedad», explicó.

Por ahora, sacan a las crías de menos de cinco días para llevarlas al hospital veterinario de Dunedin, donde pueden criarlas lejos del riesgo de infección.

En 2022, los veterinarios pudieron devolver con vida al 90% de los polluelos a sus nidos, indicó la directora Argilla.

«142 polluelos recibieron una segunda oportunidad», afirmó. «Si se hubieran quedado en el nido, la mayoría probablemente habrían sucumbido a alguna de las enfermedades y habrían muerto».

Crianza

La directora de la clínica aseguró que criar a decenas de polluelos, con un equipo de 10 personas para garantizar las cinco comidas diarias de los animales, fue una «operación de locos».

Veterinarios, enfermeros, cuidadores de zoo y agentes de conservación de toda Nueva Zelanda acudieron en su ayuda, señaló.

Los pingüinos viven en dos colonias: una en el sudoeste en la isla sur del país y otra más grande en las remotas islas subantárticas de Nueva Zelanda.

La población en la primera de las colonias ha caído en un 75% desde 2008, con solo 200 parejas reproductoras, y corre el riesgo de desaparecer en dos décadas, advierten los expertos.

No todo es culpa de estas infecciones. El cambio climático o depredadores como las barracudas en el mar o perros, gatos, hurones o armiños también están causando estragos.

Argilla confía en encontrar una vacuna para proteger estos animales.

«No somos más que una ambulancia al pie de la colina que aporta su granito de arena para salvar a las aves y, con un poco de suerte, frenar el declive de la población», afirmó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Kyle Walker deja el Manchester City para reforzar al AC Milan

Walker se despidió del Manchester City, de sus compañeros de equipo y de los aficionados de los 'Sky Blues'

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 11:11

El AC Milan fichó este viernes al capitán del Manchester City, el inglés Kyle Walker, que se une al histórico club italiano en una cesión acompañada de una cláusula de compra obligatoria.

«El AC Milan se complace en anunciar la firma de una cesión con opción obligatoria de compra de Kyle Walker, procedente del Manchester City», indicó el equipo lombardo en su comunicado.

Según la prensa italiana, el AC Milan tendrá que pagar 5 millones de euros (5,2 millones de dólares) al término de la temporada para materializar el traspaso del defensa, que tiene contrato con el City hasta junio de 2026.

Con Walker, el Milan, descolgado de la lucha por el título en la Serie A pero que en la Liga de Campeones está cerca de sellar su pase a octavos de final, consigue hacerse con un defensa de gran experiencia.

El lateral de 34 años, muy valorado por su rapidez y su aporte ofensivo, conquistó 17 títulos con el Manchester City desde su llegada allí en 2017. Entre ellos, seis en la Premier League y una Liga de Campeones.

En la selección inglesa (93 partidos como internacional) es una figura clave, pero esta temporada ha tenido un bajón de rendimiento en el City, que le ha terminado llevando a esta aventura italiana en el octavo clasificado de la Serie A, que está a 19 puntos del líder Nápoles.

Desde la llegada del entrenador Sergio Conceiçao, que reemplazó a finales de diciembre a su compatriota Paulo Fonseca, los ‘Rossoneri’ han mostrado una mejoría y a principios de este mes de enero ganaron la Supercopa de Italia, su primer trofeo desde 2022.

Lea también:

Keylor Navas cuenta que habló con Messi y firmó por dos años con Newell’s de Argentina

Gratitud hacia Guardiola

En la liga italiana, sin embargo, están a 8 puntos del cuarto puesto, que ocupa la Lazio y que es el último dentro de la zona clasificatoria para la próxima Champions.

Esta llegada de Walker coincide con la semana en la que se lesionó el lateral derecho brasileño Emerson Royal, criticado en los últimos meses y que estará fuera de los terrenos de juego por dos meses.

Walker no estará disponible para los dos próximos partidos del Milan ya que debe volver a Inglaterra para terminar unos trámites administrativos.

En un mensaje publicado en las redes sociales, Walker se despidió del Manchester City, de sus compañeros de equipo y de los aficionados de los ‘Sky Blues’.

«Firmar por este club increíble fue en su día un sueño hecho realidad», escribió, dando las gracias en especial al entrenador Pep Guardiola.

«Me ha permitido ser el jugador que hoy soy (…), creyendo en mí. Le estaré eternamente agradecido», afirmó en alusión al técnico español.

(25/01/2025)

Comparte y opina:

Keylor Navas cuenta que habló con Messi y firmó por dos años con Newell’s de Argentina

Navas, de 38 años, firmó contrato por dos temporadas con el club de Rosario

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 10:59

El guardameta costarricense Keylor Navas fue presentado este viernes como refuerzo del argentino Newell’s Old Boys, y contó que habló con el astro Lionel Messi, de quien fue compañero en el PSG, sobre su llegada al club de donde surgió el capitán de la Albiceleste.

Navas, de 38 años, firmó contrato por dos temporadas con el club de Rosario, donde se mostró el viernes junto a su familia en el predio de la entidad y ya se entrenó, a la espera de volver a la actividad después de ocho meses, ya que su último cotejo oficial lo disputó en mayo pasado para PSG, tras lo cual quedó en libertad de acción.

«Estoy muy bien. En este tiempo que estuve fuera de las canchas recargué energías, quitar un poco el peso mental por algunas situaciones que pasamos. Tengo clarísimo que estoy en perfectas condiciones para jugar», contó Navas.

«Estoy contento de estar aquí. Este es un día importante para mi carrera y para mi vida. Tomé la decisión en gran parte por el presidente (Ignacio Astore). Tuvimos varias conversaciones. La transparencia y la honestidad con la que me habló me dejó muy tranquilo y con la confianza para tomar esta decisión», amplió.

Lea también:

El Palmeiras de Brasil contrata al volante uruguayo Emiliano Martínez

Ganador de tres Champions League con el Real Madrid, Navas reconoció que «con Leo [Messi] tuve alguna conversación. Él y su familia tienen recuerdos lindos de París, cuando fuimos compañeros. Les tenemos un gran aprecio».

El portero remarcó que «conocía al club, la trayectoria, las figuras que pasaron por este gran club, el legado que dejaron y los momentos brillantes, porque Newell’s es bastante conocido a nivel mundial».

Navas estuvo en la noche del jueves en el estadio Marcelo Bielsa, donde presenció en un palco la derrota de Newell’s frente a Independiente Rivadavia (1-0), por la primera fecha del Torneo Apertura.

«Vengo con humildad, con ganas de transmitir todo lo que aprendí en mi carrera. Estoy a disposición para lo que necesiten. Lo importante no es que se hable de Keylor, sino que se hable de que el equipo está bien, que va por buen camino. Yo soy uno más del equipo que tiene que ganarse el puesto. Y cuando ese momento llegue, tomarlo con seriedad», finalizó.

(25/01/2025)

Comparte y opina:

El Palmeiras contrata al volante uruguayo Emiliano Martínez

Subcampeón del Brasilerao de 2024, el cuadro esmeralda tendrá un calendario intenso esta temporada

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 10:52

El Palmeiras de Brasil anunció este viernes la contratación del internacional uruguayo Emiliano Martínez, procedente del Midtjylland danés, como refuerzo para la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes de 2025.

El mediocampista de 25 años, «una de las revelaciones más recientes del fútbol uruguayo y que destacó en el Midtjylland», firmó un contrato por cinco temporadas, hasta el final de 2029, informó el club en un comunicado.

«Estoy muy feliz de estar aquí, de llegar a un acuerdo para jugar en este club gigantesco», celebró el charrúa, citado en la nota.

El ‘Verdão’ pagó 7,5 millones de dólares por el pase del centrocampista de primera línea, según la prensa brasileña y uruguaya.

Martínez llega al cuadro esmeralda después de dos temporadas y media en el Midtjylland, donde tuvo una participación destacada en la conquista del título de la liga danesa de 2024.

El mediocampista fue descubierto por el Nacional de Uruguay y luego pasó por el Red Bull Bragantino de Brasil, antes de dar el salto al balompié europeo en 2022. 

Lea también:

El brasileño Felipe Melo anuncia su retiro del fútbol

Fue convocado por el entrenador de la selección uruguaya, el argentino Marcelo Bielsa, para la Copa América de 2024, aunque no disputó ningún partido, y para cotejos de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de 2026.

En total ha jugado cuatro encuentros con la Celeste, dos de ellos amistosos y los otros dos, clasificatorios. 

La de Martínez es la tercera contratación del Palmeiras para la campaña 2025, luego de reforzar su ataque con el también internacional uruguayo Facundo Torres, procedente del Orlando City de la MLS, y Paulinho, exdelantero del Atlético Mineiro de Belo Horizonte.

Los dirigidos por el portugués Abel Ferreira han lanzado una estrategia agresiva de contratación tras irse en blanco en las grandes citas del año pasado, en el que solo alzaron el torneo estatal de Sao Paulo (Campeonato Paulista). 

Subcampeón del Brasilerao de 2024, el cuadro esmeralda tendrá un calendario intenso esta temporada.

Además del Paulista, el Brasileirao y la Copa do Brasil, disputará la Libertadores y la primera versión ampliada del Mundial de Clubes, que se jugará en Estados Unidos entre junio y julio.

(25/01/2025)

Comparte y opina:

Madison Keys, la larga espera de una niña prodigio del tenis

La tenista de Illinois, campeona este sábado en el Abierto de Australia tras derribar a la número 1 Aryna Sabalenka, tenía 14 años, un mes y 17 días cuando disputó, en abril de 2009, su primer partido en el circuito WTA. 

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 10:51

Considerada una niña prodigio del tenis en su día, la estadounidense Madison Keys ha tenido que esperar a tener casi 30 años para ganar su primer título del Grand Slam, después de 16 años en el circuito profesional.

La tenista de Illinois, campeona este sábado en el Abierto de Australia tras derribar a la número 1 Aryna Sabalenka, tenía 14 años, un mes y 17 días cuando disputó, en abril de 2009, su primer partido en el circuito WTA. 

Nadie debutaba tan pronto en la élite femenina del tenis desde la suiza Martina Hingis en 1994.

Su precocidad hacía presagiar una carrera llena de éxitos y los elogios se sucedían, pero lo cierto es que la espera ha sido larga para ella: con 29 años y 11 meses, la 14ª jugadora mundial se convirtió en la cuarta jugadora de más edad en conquistar su primer título del Grand Slam.

«Cuando comencé tan joven como yo lo hice, no podía imaginar que iba a seguir aquí 16 años más tarde», admitió el miércoles, después de su victoria sobre la ucraniana Elina Svitolina en los cuartos de final de Melbourne.

Mejor momento de su carrera

«Es genial poder jugar todavía tu mejor tenis cuando te acercas a la treintena e incluso más allá», saboreó.

Está en su mejor momento, como atestigua que el lunes pasará a ocupar el séptimo puesto en el ranking mundial, la posición más alta de su carrera.

Su longevidad en el circuito le ha valido el apodo afectuoso de «mamá», que le puso su compatriota Frances Tiafoe (16º del mundo), que tiene dos años menos.

Lea Tambièn:

Eintracht ficha al francés Wahi tras la marcha de Marmoush.

Conquistando el ‘Happy Slam’ (sobrenombre del Abierto de Australia), Keys suma un décimo título, casi siete años y medio después de haber perdido en la otra final de un grande que había disputado, la del Abierto de Estados Unidos de 2017, en la que fue barrida de la pista (6-3, 6-0) por su compatriota Sloane Stephens.

Sacrificio desde niña

La vocación tenística de Keys nació delante del televisor, viendo a Venus Williams jugar vestida de blanco en el césped de Wimbledon.

La pequeña Madison, que debe su nombre a la sirena de la película ‘Splash’ de Ron Howard, éxito en los años 1980 con Tom Hanks y Daryl Hannah, salió de niña del hogar familiar para ingresar en la academia de la mítica Chris Evert en Florida.

«Mis padres me hicieron dejar las Quad Cities (creció en Rock Island, en Illinois) cuando tenía 10 años porque había dicho que quería ser tenista profesional», explicó Keys.

«Sabían que no lo iba a poder conseguir allí. Afortunadamente, funcionó», sonrió.

En julio de 2009, con 14 años y todavía estudiante de secundaria con aparato dental, pudo incluso enfrentarse en un torneo de exhibición a Serena Williams, entonces una superestrella, ganadora de tres títulos del Grand Slam ese año.

Cinco años más tarde, en 2014, ganó con 19 años su primer torneo WTA, en la hierba de Eastbourne.

Pero hasta esta quincena australiana, el sueño de ganar un Grand Slam se le resistía. Además de la final neoyorquina perdida en 2017, había disputado cinco semifinales en estos torneos de máxima categoría.

Exceso de presión

«Es una súper jugadora. Ganará este torneo muy pronto y muchos otros del Grand Slam», le alababa Serena Williams en 2015, después de haberle derrotado en semifinales del Abierto de Australia.

«Es una de esas tres o cuatro chicas capaces de ganar torneos del Grand Slam en los próximos años y, por qué no, convertirse en la número 1», apuntó el entrenador francés Patrick Mouratouglou, preparador entonces de Serena Williams.

Pero la carrera de Keys no fue tan exitosa y ella misma admitió haberse sentido en ocasiones «paralizada», quizás por un exceso de presión.

«Por lo que conseguía en sus inicios (…) era un prodigio puro, era algo reservado a pocas personas», estimó su entrenador y marido, Bjorn Fratangelo.

«Lo que vivió, (…) con expectativas de títulos del Grand Slam con 21 o 22 años (…), es algo que no puedo ni imaginar, lo que eso puede representar como presión», apuntó esta antigua promesa del tenis estadounidense, retirado en 2023.

La espera ha sido larga, pero este 2025 comienza para ella de la mejor manera. Una segunda juventud o un éxito aislado, solo el tiempo lo dirá.

(25/01/2025)

Comparte y opina:

Muere en un atropello Sara Piffer, promesa del ciclismo italiano

"Nos solidarizamos con su familia, sus compañeras de equipo y con todos los que estén desgarrados por el dolor por esta enésima vida quebrada por la violencia de la carretera", escribió la ACCPI en la red social X.

Por AFP

/ 25 de enero de 2025 / 10:51

Sara Piffer, una joven de 19 años considerada una de las promesas del ciclismo italiano, murió este viernes después de ser atropellada por un coche cuando estaba entrenando, anunció la Asociación de Corredores Ciclistas Profesionales de Italia (ACCPI).

«Nos solidarizamos con su familia, sus compañeras de equipo y con todos los que estén desgarrados por el dolor por esta enésima vida quebrada por la violencia de la carretera», escribió la ACCPI en la red social X.

Sara Piffer formaba parte del equipo GS Mendelspeck, con sede en Pineta di Laives, cerca de Bolzano (Trentino, norte de Italia).

Según las primeras informaciones publicadas por la prensa italiana, la ciclista pedaleaba por la región con su hermano cuando un hombre de 70 años, que circulaba en sentido contrario, la atropelló cuando estaba adelantando a otro coche.

El hermano de Sara Piffer resultó herido leve en el atropello, según la misma fuente.

En los últimos años se han sucedido diversos accidentes y atropellos durante entrenamientos en los que se vieron implicados ciclistas célebres.

Lea Tambièn:

Madison Keys, la larga espera de una niña prodigio del tenis.

Algunos de ellos terminaron muriendo, como los italianos Michele Scarponi (2017) y Davide Rebellin (2022) o el belga Tijl De Decker (2023).

El colombiano Egan Bernal, campeón del Tour de Francia en 2019, estuvo cerca de morir al chocar con un autocar en 2022 pero pudo salvar la vida pese a la gravedad del accidente.

En diciembre, el doble campeón olímpico Remco Evenepoel acabó hospitalizado con múltiples fracturas. Estaba entrenando solo al noroeste de Bruselas y no pudo evitar a un coche del servicio de Correos belga cuando la repartidora abrió de repente la puerta a su paso.

(25/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias