La Revista

Sunday 3 Dec 2023 | Actualizado a 17:17 PM

Fiscalía de España acusa a Shakira de defraudar $us 6,3 millones al fisco en su nueva causa

Pese a que la querella fue admitida a trámite hace unos meses en un juzgado cercano a Barcelona, los detalles del texto se conocieron este martes

La cantante colombiana Shakira

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 11:07

La estrella colombiana Shakira, quien ya debe ser juzgada a partir de noviembre en Barcelona por otras irregularidades tributarias, fue acusada por la Fiscalía de España por defraudar presuntamente unos seis millones de euros ($us 6,3 MM) en la nueva causa abierta contra ella en julio.

Pese a que la querella fue admitida a trámite hace unos meses en un juzgado cercano a Barcelona, los detalles del texto se conocieron este martes, una vez que la cantante, que ahora reside en Miami, fue notificada, de acuerdo con la Fiscalía.

En la querella, el Ministerio Público señala a Shakira de dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública, por haber presentado «declaraciones inveraces» del Impuesto sobre la Renta (IRPF) y sobre el Patrimonio, en el ejercicio 2018.

La cantante -que en aquel momento residía cerca de Barcelona-, habría usado «un entramado societario», con compañías instrumentales, algunas domiciliadas en paraísos fiscales, para no tributar por la cantidad total que le correspondía, agrega el texto fechado en mayo.

Lea también: Shakira, Karol G y Camilo lideran nominaciones para los Grammy Latinos

España

En total, la Fiscalía le acusa de haber defraudado 5,3 millones de euros (5,6 millones de dólares) en el IRPF de 2018. Y 773.000 en el Impuesto de Patrimonio, que con intereses y liquidaciones suma una deuda de 6,6 millones.

Sus representantes indicaron, sin embargo, que «no se ha recibido notificación alguna en Miami, domicilio oficial de la cantante» sobre este caso, en una breve nota enviada este martes.

«El equipo legal de Shakira está centrado en la preparación del juicio por los ejercicios 2012-2014 que empezará el próximo 20 de noviembre». Eso agregaron sobre el proceso que se celebrará, salvo acuerdo de última hora, en la Audiencia de Barcelona.  

Por este caso, el Ministerio Público solicita para ella más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24 millones de euros, bajo acusación de defraudar 14,5 millones en esos ejercicios. Usando también un «entramado societario» para no tributar en España. Pese que por entonces ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.

Dato

La artista, de 46 años, negó siempre las acusaciones. Asegura que debido a su profesión mantenía por entonces un estilo de vida en continuo movimiento.  

La privacidad de la estrella volvió a acaparar gran atención mediática. Al hacerse pública el año pasado su separación del exfutbolista del FC Barcelona Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos.

Tras alcanzar un acuerdo con su expareja por la custodia de sus niños, Shakira trasladó su residencia a Miami.

(26/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los hospitales del sur de la Franja de Gaza, sumidos en el caos

Según la ONU, "ya ningún hospital del norte está en condiciones de operar". El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) transporta cada día a los heridos más graves al sur

Un herido en el suelo del hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 17:10

En los hospitales del sur de la Franja de Gaza reina el caos, con familiares sosteniendo las bolsas de suero de los convalecientes y otros cargando cuerpos para envolverlos en sudarios. Y todo, entre la llegada incesante de heridos.

Tras ocho semanas de guerra, brevemente interrumpidas por una tregua de siete días, los médicos están exhaustos. La falta de combustible y de electricidad, por el asedio «total» de Israel al estrecho territorio palestino, les obligan a decidir cuándo y en qué unidades utilizar los generadores.

Franja de Gaza

Según la ONU, «ya ningún hospital del norte está en condiciones de operar». El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) transporta cada día a los heridos más graves al sur, donde, también según la ONU, «los doce hospitales restantes solo funcionan parcialmente».

Abdelkarim Abu Warda y Huda acaban de llegar en uno de estos convoyes al hospital de Deir al Balah, en el sur.

Lea también: Gobierno de Hamás anuncia nuevo balance de 15.523 muertos en guerra de Gaza

‘Ya no me responde’

Cuando retomaron los combates entre Hamás, que gobierna Gaza, e Israel el viernes, la aviación israelí soltó una bomba sobre su casa en Jabaliya, el inmenso campo de refugiados del norte.

Huda, de nueve años, sufrió «una hemorragia cerebral y fue conectada a un respirador artificial en cuidados intensivos», cuenta su padre a la AFP.

Desde entonces, «no reacciona a nada», dice levantando los brazos de la pequeña, cuyo rostro se balancea sin que se abran sus ojos. «Ya no me responde», repite entre sollozos.

Al alba se escuchan las primeras plegarias por los muertos. Decenas de hombres se colocan ante las bolsas mortuorias blancas dispuestas sobre el suelo.

Entre dos grandes bolsas asoma un pequeño sudario, el de un niño que descansa ahora entre sus padres.

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Argentina considera que aún no se dan condiciones para firmar acuerdo Mercosur y la UE

Tanto el presidente saliente como su canciller señalaron que la firma del pacto aún no es posible en la versión actual del texto

El presidente argentino fernández y su canciller Santiago Cafiero

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 17:00

El gobierno argentino consideró este domingo que aún no están dadas las condiciones para firmar el demorado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que Brasil y la presidencia europea esperaban concretar antes de fin de año.

Tanto el presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, como su canciller, Santiago Cafiero, quienes entregarán sus cargos el 10 de diciembre cuando asuma el ultraliberal Javier Milei, señalaron que la firma del pacto aún no es posible en la versión actual del texto.

Lea también: Presidente francés viajará a Brasil en marzo para abordar acuerdo UE-Mercosur

Acuerdo Mercosur

Fernández reiteró que considera positivo el acuerdo. «Geopolíticamente es correcto» y le gustaría «firmarlo». Pero antes deben establecerse «determinadas condiciones que nos permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias». Eso aseveró en una entrevista radial reproducida por la agencia oficial Télam.

«Quiero discutir algo que les sirva a los argentinos», concluyó.

Fernández participará el jueves de una cumbre de presidentes del Mercosur, su último evento internacional antes de dejar la Casa Rosada.

La expectativa de Brasil -presidente pro témpore del bloque que completan Paraguay y Uruguay-, y de la presidencia de la UE, era que el evento pudiera ser propicio para cerrar un acuerdo que lleva ya más de 20 años de negociaciones.

Exigencias y divergencias

Cafiero afirmó en una entrevista al diario argentino La Nación de este domingo que su país no firmaría el pacto esta semana. Dando por tierra con las expectativas levantadas por el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, el uruguayo Luis Lacalle Pou. Así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Las conversaciones seguirán y el trabajo realizado es mucho, pero no están dadas las condiciones para firmar el acuerdo», enfatizó Cafiero.

El tratado, cuyas negociaciones concluyeron en 2019 pero que luego chocó con nuevas diferencias entre las partes, «tiene un impacto negativo en la industria del Mercosur. Sin reportar a cambio beneficios para sus exportaciones agropecuarias, que están limitadas por cuotas muy restrictivas. Y sujetas a regulaciones ambientales unilaterales que las exponen a una vulnerabilidad a futuro», explicó tajante Cafiero.

El viernes, Lula afirmó en la red social X desde la COP28 de Dubái, que el Mercosur y la Unión Europea estaban «cerca de cerrar» el TLC.

Lula se reunió al margen de la cumbre ambiental con Von der Leyen y con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a cargo de la presidencia del Consejo de la UE.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Nada que temer’, dice presidente de Guyana sobre referendo venezolano

Venezuela celebra un referendo consultivo, no vinculante, con el que el gobierno busca reivindicar un centenario reclamo sobre este territorio de 160.000 km2

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, durante una entrevista con AFP

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 16:46

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo que su país no tenía «nada que temer» por el referendo convocado por su vecina Venezuela para reforzar un centenario reclamo de soberanía sobre la región del Esequibo, rica en petróleo.

«Quiero asegurar a los guyaneses que no hay nada que temer en las próximas horas, días, meses», dijo el mandatario en una transmisión en directo por Facebook desde la zona en disputa. «Nuestra vigilancia será máxima, pero estamos trabajando sin descanso para garantizar que nuestras fronteras permanezcan intactas y que la población y nuestro país sigan estando seguros».

Venezuela celebra un referendo consultivo, no vinculante, con el que el gobierno busca reivindicar un centenario reclamo sobre este territorio de 160.000 km2, que está bajo control de Guyana.

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados «círculos de unión», para mostrar su apego al Esequibo. Muchos vestían camisetas con frases como «El Esequibo pertenece a Guyana» y agitaban banderas del país. Ali participó en una de estas manifestaciones.

Lea también: Venezuela busca reforzar en referendo su reclamo territorial con Guyana

Referendo

Venezuela argumenta que el río Esequibo es la frontera natural, como lo fue en 1777 cuando era Capitanía General del imperio español. 

Apela al Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido. Ese convenio anuló un laudo de 1899, que definió los límites que defiende Guyana y que pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, que ratifique.

«Siempre hemos visto a la diplomacia como nuestra primera línea de defensa y estamos en una posición muy fuerte en esta primera línea de defensa». Eso afirmó Ali, citando el apoyo internacional que asegura ha recibido su país en esta controversia.

Guyana reclamó a la CIJ la suspensión del referendo. Que incluye entre las cinco preguntas formuladas a la población una sobre si está de acuerdo con la creación de una provincia venezolana llamada «Guayana Esequiba» y otorgar la nacionalidad a sus habitantes.

«No voy a inmiscuirme en la política de Venezuela», siguió Ali. «Pero quiero advertir a Venezuela que esta es una oportunidad para que muestren madurez y una oportunidad para que muestren responsabilidad».

La reivindicación de Venezuela se intensificó desde que el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubriese en 2015 petróleo en aguas en disputa. Esa zona dispone de reservas de petróleo equiparables a las de Kuwait y encabeza la lista de reservas per cápita del mundo.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno de Hamás anuncia nuevo balance de 15.523 muertos en guerra de Gaza

El portavoz del ministerio detalló que las operaciones militares israelíes lanzadas en respuesta al ataque de milicianos de Hamás en Israel, dejaron 41.316 heridos

Una casa destruida tras un ataque israelí a la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 16:20

Al menos 15.523 personas murieron en la Franja de Gaza por la guerra y los bombardeos israelíes desde el 7 de octubre, anunció este domingo el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.

El portavoz del ministerio, Ashraf al Qidreh, detalló además que las operaciones militares israelíes lanzadas en respuesta al sangriento ataque de milicianos de Hamás en Israel, dejaron 41.316 heridos. 

Guerra de Gaza

Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza este domingo. A pesar de la creciente presión internacional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino Hamás. 

Desde El Vaticano, el papa Francisco urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible. 

«Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, miseria», lamentó, en un texto leído en italiano por uno de sus asistentes tras la tradicional oración del Ángelus.

La tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre. Tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el ejército israelí reanudó sus bombardeos en la Franja de Gaza.

Lea también: Papa lamenta fin de tregua en Gaza y pide nuevo cese el fuego lo antes posible

Cohetes hacia Israel

El ejército señaló en X (antes Twitter) que había «eliminado a cinco terroristas» y apuntado contra «túneles [de] terroristas, centros de mando y depósitos de armas» pertenecientes a Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel. 

Las autoridades de Gaza indicaron que al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí cerca de la frontera con Egipto.

Israel, por su parte, anunció que dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua. 

Tanto Hamás como el grupo Yihad Islámica, otro grupo armado, dijeron el domingo que habían lanzado «andanadas de cohetes» contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv. 

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Ronaldinho quiere que Mbappé gane el Balón de Oro con el PSG

El capitán de la selección francesa terminó tercero este año, su mejor clasificación.

Ronaldinho/ Kylian Mbappé

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 10:16

El francés Kylian Mbappé puede ganar el Balón de Oro «con cualquier equipo», admitió el domingo Ronaldinho a la AFP, pero al brasileño le gustaría que lo ganara con el París SG, «un gran club».

«Un gran jugador como él puede tener la oportunidad de ganar el Balón de Oro con cualquier equipo, pero a mí me encanta el PSG, me encantaría que lo ganara con el PSG», declaró el campeón del mundo 2002.

«Ojalá que lo gane. Buen amigo, grandísimo jugador. Me encanta su estilo de juego», continuó, al ser preguntado por la AFP durante los Campeonatos del mundo de teqball en Bangkok (Tailandia).

El capitán de la selección francesa, en búsqueda de la más prestigiosa recompensa individual, uno de los pocos trofeos que todavía no ha logrado, terminó tercero este año, su mejor clasificación.

«Ganar las competiciones más grandes va a ayudarle mucho», valoró Ronaldinho, célebre número 10 del PSG de 2001 a 2003 durante dos años que marcaron a los aficionados parisinos.

«El PSG es un gran club», insistió el brasileño, ahora convertido en embajador del teqball, un nuevo deporte que combina elementos del fútbol y del tenis de mesa.

Lea también:

Eurocopa 2024: España, Croacia, Italia y Albania es el grupo de la ‘muerte’

Mbappé continuaría en el PSG

El año 2024 de Mbappé se anuncia cargado, con una eventual fase final de la Liga de Campeones con su club y la Eurocopa-2024 con los Bleus.

El goleador de 24 años debe gestionar también una situación contractual incierta. Su contrato con el PSG llegará a su fin en junio de 2024 y será libre de comprometerse con el club de su elección para la próxima temporada a partir del 1 de enero, con el Real Madrid interesado en el francés desde hace varios años.

El PSG sigue siendo uno de los favoritos en la Liga de Campeones, el objetivo prioritario del propietario catarí, a pesar de que el boleto a los octavos se decidirá en la última jornada de la fase de grupos, el 13 de diciembre en Dortmund, aseguró Ronaldinho.

«Es difícil, como todos los años, siempre es muy difícil (ganar la Champions). No va a ser fácil pero tiene un gran entrenador, grandísimos jugadores, entonces todo es posible», continuó el exjugador de FC Barcelona y AC Milan.

El entrenador parisino Luis Enrique, con quien el brasileño jugó en el Barça una temporada, entre 2003 y 2004, es un «muy buen entrenador. Como jugador, fue grandísimo. Como entrenador no tuve la suerte de trabajar con él pero he visto todo lo que ha hecho (…) espero que las cosas salgan muy bien para él».

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias