La Revista

Saturday 9 Dec 2023 | Actualizado a 05:23 AM

Argentina invita a la inauguración de Otheiwhe’ney / la visión

La histórica exposición de arte cerámico y textil del pueblo originario Wichí del Gran Chaco, Provincia de Salta, trae visiones de la Madre Tierra, en el encuentro con el Nuevo Tiempo.

Una de las obras en exposición.

/ 20 de noviembre de 2023 / 21:05

La Embajada Argentina en Bolivia invita el público a la inauguración de Otheiwhe’ney / la visión, evento que se desarrollará el 21 de noviembre a las 19:00, en el salón Núñez Prado del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), de La Paz.

“La histórica exposición de arte cerámico y textil del pueblo originario Wichí del Gran Chaco, Provincia de Salta, trae visiones de la Madre Tierra, en el encuentro con el Nuevo Tiempo”, dice una nota de prensa de la Embajada.

El acto contará con la presencia de artistas y poetas del Centro Cultural Tewok, Fundación Cebil y Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (UACOP), quienes brindarán durante la semana, un programa de actividades en torno al arte y la poesía wichí, la descolonización de las artes, la curaduría intercultural y los aportes de los pueblos originarios a la diversidad cultural de la República Argentina, añade la nota.

Lea más: Shakira tendrá que pagar multa de casi $us 8 MM por fraude fiscal

El programa preparado por la Embajada es el siguiente:

Martes 21 de noviembre 19:00 inauguración de Otheiwhe’ney / la visión, en el salón Núñez Prado, MUSEF,

Miércoles 22 de noviembre 19:00 Conversatorio sobre arte, poesía wichí y curaduría intercultural, con proyección de un cortometraje de cine comunitario sobre el proceso creativo, en el MUSEF.

Jueves 23 de noviembre 19:00 Presentación de “Aportes Andinos a la Diversidad Cultural” de la Argentina, en el MUSEF.

Viernes 24 de noviembre 19.00 El arte y la lengua wichí para la descolonización de la sensibilidad y el reconocimiento de la diversidad cultural en la provincia de Salta, en el Salón de la Vicepresidencia.

Comparte y opina:

Ileana Márquez, la primera madre que se corona como Miss Venezuela

El concurso venezolano admitió por primera vez como candidatas a mujeres con hijos, casadas y divorciadas, en el marco de reformas emprendidas por la franquicia

Ileana Márquez, Miss Venezuela

/ 8 de diciembre de 2023 / 14:27

Ileana Márquez, de 27 años, se convirtió este jueves en la primera madre coronada en el Miss Venezuela, un concurso de belleza emblemático en este país sudamericano. 

Márquez, técnica superior en Educación Inicial, fue elegida Miss Venezuela con su hija Guadalupe viéndola desde las tribunas, y después se abrazó con ella para terminar celebrando en el escenario. 

El concurso Miss Venezuela admitió por primera vez como candidatas a mujeres con hijos, casadas y divorciadas, en el marco de reformas emprendidas por la franquicia Miss Universo desde el año pasado para abrir su participación. 

«Venezuela… Gracias por creer en mí», celebró Márquez, nacida en Valencia, estado Carabobo (centro-norte), aunque presentó al selvático estado Amazonas (sur). 

«Este triunfo no es solo para mí y para mí bebé, es para ustedes», agregó con un elegante vestido de gala rojo y su cabello castaño recogido. 

El Miss Universo contó este año por primera vez con dos candidatas madres, la representante de Colombia, Camila Avella; y la de Guatemala, Melanie Cohn Bech.

Lea también: Lenka Nemer, ex Miss Bolivia, será parte de la película de Hollywood ‘After’

Miss Venezuela

El Miss Venezuela es uno de los espectáculos de mayor tradición en en un país que se jacta de ser una «fábrica de reinas», con siete Miss Universo. 

La última venezolana en obtener ese título fue María Gabriela Isler en 2013. 

Márquez será la representante de Venezuela en la edición 73 del Miss Universo. 

En un país diezmado años de crisis, el concurso este año se celebró en la terraza de un centro comercial, lejos de la pomposidad de los grandes escenarios del pasado como el Poliedro de Caracas, con capacidad para unas 20.000 personas. 

(08/12/2023)

Comparte y opina:

Entre tradición católica y folklore de Navidad, el pesebre cumple 800 años

La historia se remonta a 1223: Francisco de Asís, de regreso de un viaje a Tierra Santa, crea un belén viviente en una cueva del pueblo de Greccio, en el centro de Italia

Un pesebre con el niño Jesús en Belén

Por AFP

/ 8 de diciembre de 2023 / 12:08

El pesebre navideño, desde su origen en una austera cueva hasta la proliferación de las famosas figuritas, cumple este año ocho siglos de existencia (800 años).

La historia se remonta a 1223: Francisco de Asís, de regreso de un viaje a Tierra Santa, crea un belén viviente en una cueva del pueblo de Greccio, en el centro de Italia. 

No tiene ni figuras ni grandes detalles, se trata de reunir a los lugareños alrededor de un pesebre –«cripia» en latín– con un buey y un asno.

Desde el punto de vista religioso, el nacimiento de Greccio «se inscribe en un contexto en el que se descubre que es la menudencia lo que es divino, y no la realeza», explica el franciscano François Comparat, exprofesor de teología.

Lea también: Con millones de luces, árboles gigantes y adornos se da la bienvenida a la Navidad

800 años

Las representaciones de la natividad y las escenas religiosas teatralizadas ya existían antes. Pero «hay una dimensión en parte simbólica en estos 800 años». Eso explica a la AFP Isabelle Saint-Martin, historiadora de la universidad Ecole Pratique des Hautes Études en París.

«Es sobre todo en el siglo XVII cuando se desarrolla la devoción al Niño Jesús, junto con el interés por el belén: para impulsarla, se pone de relieve el de Greccio», recalca. 

En los siglos XVII y XVIII, aparecen los nacimientos con grandes figuras. Son especialmente reputadas las de origen napolitano.

En algunos países europeos, surgen pequeños pesebres en vitrinas, con figuritas fijas en cristal, cera o papel maché.

A finales del siglo XVIII se crean los pesebres familiares, con pequeños personajes móviles. Su desarrollo «es paralelo al de los juguetes para niños, que se expanden en el siglo XIX», afirma la historiadora.

Algunos hechos históricos contribuyen a su propagación, como la Revolución francesa, que, al limitar los cultos, hace que los belenes se multipliquen en el ámbito privado, según Saint-Martin.

Con la proliferación de los creadores de figuritas, «los pequeños nacimientos familiares se popularizan», subraya. 

Personajes de la actualidad

Surgen entonces todo tipo de personajes, como el pescador, la hilandera o el herrero, que no pertenecen a las historias evangélicas. Más recientemente, estas figuritas incluso representan al Papá Noel o a personalidades reales de la actualidad.

«En este nuevo mundo inaugurado por Jesús, hay lugar para todo lo que es humano», explicó en 2019 el papa Francisco, en una carta apostólica donde instaba a reflexionar sobre el pesebre.

La tradición cuenta que el belén se instala a principios de diciembre, y en Nochebuena se pone el personaje de Jesús. El día de la Epifanía, se colocan los reyes magos.

Los protestantes no han adoptado la tradición del pesebre. Y en los países católicos, se han desarrollado particularidades locales: «retablos» artesanales peruanos, «pirámides de Navidad» de madera en Alemania, «szopkas» en aluminio de colores en Polonia…

Desde 2018, el Vaticano expone un centenar de nacimientos de todo el mundo. 

Desde principios de este año, la ciudad de Greccio celebra el 800 aniversario de esta tradición. 

(08/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con éxito y proyección internacional cerró el XXX festival ‘Aquí Canta Bolivia’

Este año el evento cumplió sus Bodas de Perla y descubrió a nuevos talentos

Por Rosío Flores

/ 8 de diciembre de 2023 / 07:11

Con éxito y proyección internacional cerró la trigésima versión del festival «Aquí Canta Bolivia» , que se realizó durante tres días en el Teatro Internacional de Oruro. La actividad mostró una vez más a grandes promesas de la música folklórica.

A diferencia de años pasados, esta versión del concurso se realizó con 13 categorías: especial, ñusta, solista vocal, solista instrumental, dúo vocal instrumental, trío vocal instrumental, grupo vocal instrumental, autóctono, estudiantina, composición, solista vocal infantil, solista instrumental infantil e internacional, como categoría nueva en esta versión.

La organización del evento estuvo a cargo de un comité conformado por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y el Consejo Departamental de Culturas de Oruro, con el apoyo del Ministerio de Culturas.

El escenario del teatro orureño se engalanó con la participación de grandes artistas, nacionales e internacionales, como Doble Vía, Luzmila Carpio, Llajtaymanta. Kala Marka. Cerraron con broche de oro la intérprete Esther Marisol y Los Nocheros, de Argentina.

Formaron parte del jurado calificador de esta edición artistas de renombre, entre ellos Willy Claure, Henry Álvarez, Esther Marisol, Saúl Callejas y Yuri Mijaíl, este último fue el encargado de la producción de la canción oficial del festival, que tendrá su relanzamiento con nuevas voces.

Lea también: La Unesco declara la festividad de Ch’utillos como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Festival

El secretario de Culturas de la Gobernación de Oruro, Miguel Lupa, dijo a La Razón que la promoción y difusión del festival se realizó desde hace cinco meses.

“Ha sido un éxito total. Este año hemos incluido a la categoría internacional; 17 países participaron y estamos seguros que para el siguiente año habrá mayor participación de artistas del exterior” señaló el funcionario.

Lupa afirmó que la gobernación destinó para esta versión del festival Bs 200.000 en premios.

El evento es patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante la Ley 500 y catalogado como el semillero de artistas.

Varios artistas de renombre como los Kjarkas, Andino, Yuri Ortuño, Luzmila Carpio, Nilo Soruco, Zulma Yugar, entre otros, nacieron de este festival.

Lupa señaló que para la siguiente versión del «Aquí Canta Bolivia» se hará la promoción masiva a nivel internacional.

(08/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claudia Peña anuncia ‘Antes, en cualquier parte’, un libro de cuentos sobre maternidad

La presentación de Antes en cualquier parte, el libro de Claudia Peña, será el lunes a partir de las 19.00 en el Centro Cultural de España, en La Paz.

/ 6 de diciembre de 2023 / 17:08

La comunicadora, cuentista y ensayista boliviana Claudia Peña anuncia su libro de cuentos sobre maternidad al que denominó Antes, en cualquier parte.

“A mi edad, me puedo dar el lujo de hablar de la maternidad, desde diferentes lugares, de diferentes edades y procesos; no solo de dar a luz, sino de madre que va dejando que su hijo siga su camino”, dijo la escritora en entrevista con piedra Papel y Tinta, de La Razón.

Peña, también directora del Servicio Estatal de Autonomías, explicó que hay dos “hilos” conductores en la narrativa de su texto. El primero, explicó, es que “todos los cuentos hablan sobre la maternidad; desde ser hija o ser madres”.

Mientras que el segundo “hilo” tiene que ver con el uso del lenguaje en su texto. Adelantó que en sus relatos acudió a la prosa poética, con el fin de “abrir los sentidos (de sus lectores) a las historias.

La ensayista describió a su libro: “Es mi hija recién nacida y de larga gestación».

La editorial encargada de la producción del documento es Parc, que cuenta con tres títulos en su catálogo.

“Hemos discutido mucho con la editorial Parc sobre la tapa. (Sus editores) son perfeccionistas y, además, gente muy apasionada por el lenguaje (…). He sentido como que le hemos sacado el brillo a cada cuento, a cada frase”, contó Peña.

El acto oficial de su lanzamiento será el lunes a las 19.00 en el Centro Cultural de España, que se encuentra en la avenida Camacho, en el centro de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Actores de Hollywood ratifican acuerdo para poner fin a huelga

El acuerdo incluye más de $us 1.000 MM en nuevas compensaciones y beneficios, y circunscribe protecciones para los actores frente al uso de IA

Uno de los manifestantes celebra el acuerdo en Hollywood

Por AFP

/ 6 de diciembre de 2023 / 12:57

Los actores de Hollywood aprobaron de forma abrumadora un nuevo y disputado acuerdo con los estudios para poner fin a una huelga que paralizó por meses producciones de cine y televisión.

El Sindicato de los Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) dijo que el 78% de los miembros que votaron para aprobar un contrato plurianual, y el 22% se opuso. «Esta es una época dorada para SAG-AFTRA y nuestro sindicato nunca ha sido tan poderoso», celebró el presidente del sindicato, Fran Drescher, en un comunicado.

El acuerdo incluye más de 1.000 millones de dólares en nuevas compensaciones y beneficios, e incluye protecciones para los actores frente al uso de inteligencia artificial por parte de los estudios, dijo el sindicato. 

Lea también: Sindicato de actores de EEUU pone límites a la IA en su acuerdo tras la huelga

Huelga en Hollywood

Por su parte, la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a Netflix Inc., Walt Disney y otros estudios, elogió la ratificación del contrato sindical. 

«Con esta votación, la industria y los empleos que sustenta podrán regresar con toda su fuerza», dijo la alianza en un comunicado.

Hollywood esperaba con ansia el resultado de la votación, que finalizó a las 17H00 de la costa oeste de Estados Unidos (01:00 GMT del miércoles), ante temores de que la industria vuelva a hundirse en el caos cuando aún se recupera de las huelgas que duraron meses.

Jonathan Handel, abogado del mundo del entretenimiento y analista, había anticipado que «una expectativa realista» sería que entre 75% y 85% de los votos fueran a favor del acuerdo. 

‘No ganamos nada’

«Yo voté ‘no’ y estoy totalmente preparado para volver a la huelga. Absolutamente, cien por ciento», dijo a la AFP el actor Michael Vaccaro.

«Firmando esta cosa, no ganamos nada», agregó. «Volviendo a la huelga hay la posibilidad de lograr un poco más». 

El acuerdo también incluye mejores salarios, bonos incrementados por papeles protagónicos en programas o películas exitosas.

Este acuerdo había sido ratificado por la directiva sindical dos días después, sin embargo no fue de forma unánime. Desde ese momento los líderes del SAG-AFTRA han llamado por diferentes medios a la aprobación urgente del acuerdo.

«Hoy es el día», dijo más temprano el jefe negociador sindical Duncan Crabtree-Ireland, en un video en redes.

«Este es un gran acuerdo que vale millones con muchas victorias realmente importantes en áreas como IA, (condiciones) mínimas, ingresos de streaming», explicó. «Es un acuerdo del que realmente estoy orgulloso». 

(06/12/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias