La Revista

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 12:57 PM

Taylor Swift, número 1 en ventas mundiales por cuarta vez

La estralla de EEUU está en todas partes, su obra artística es prolífica, su gira de conciertos una mina oro, cada pestañeo suyo es un titular de prensa

Taylor Swift, la popular cantante estadounidense

Por AFP

/ 21 de febrero de 2024 / 14:34

La cantante estadounidense Taylor Swift llegó a la cabeza de las ventas mundiales en 2023 al ser número 1 por cuarta vez desde que la IFPI, órgano internacional de la actividad musical, otorga este sello.

Es la undécima vez que esta clasificación se establece «sobre la base de las ventas mundiales de un artista o de un grupo durante el año anterior del conjunto de su repertorio en todos los formatos -streaming, descargas y soportes físicos-, explicó el miércoles la entidad.

Esta consagración de 2023 sigue a las que cantante, de 34 años, obtuvo en 2014, 2019 y 2022.

«Gracias a su gira Eras (…) puso de relieve su repertorio completo en las plataformas de streaming de todo el planeta», continúa la organización.

Lea también: Taylor Swift dona $us 100.000 a familia de víctima de tiroteo en Kansas City

Número 1

Taylor Swift está en todas partes, su obra artística es prolífica, su gira de conciertos una mina oro, cada pestañeo suyo es un titular de prensa. Casi dos décadas después del inicio de su carrera, su estrella simplemente sigue ascendiendo.

Después de un 2023 de récords, la reina de la música volvió a hacer historia el domingo 4 de febrero al ganar su cuarto Grammy al Álbum del Año, una marca que ningún artista había alcanzado.

«Me encantaría decirles que este es el mejor momento en mi vida, pero me siento así de feliz cuando termino una canción», dijo Swift.

Con cientos de millones de seguidores en redes sociales y una base de fanáticos leales e incondicionales, la artista puede mover cimientos con el mínimo esfuerzo, lo que ha provocado que políticos (y teóricos de la conspiración) opinen sobre su potencial impacto en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

(21/02/2024)

Comparte y opina:

Nuevo ataque masivo de Rusia contra el sector energético ucraniano

Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate, según la Fuerza Aérea de Ucrania

Ataque con misiles en el pueblo de Sknyliv

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:28

Rusia lanzó cerca de 120 misiles y drones contra una red del sector energético de Ucrania, en un nuevo ataque «masivo» que provocó cortes de energía en varias regiones ucranianas durante la visita del presidente Zelenski a Polonia.

«En pleno invierno, el objetivo de los rusos sigue siendo el mismo: nuestro sector energético. Entre los objetivos se encuentran infraestructuras de gas e instalaciones energéticas que aseguran una vida normal a la población», indicó Zelenski en un mensaje publicado en redes sociales.

Rusia ha estado golpeando la red eléctrica y otras infraestructuras de su país vecino desde que comenzó su invasión a Ucrania hace tres años. Causando frecuentes cortes de energía a lo largo del país.

«Esta mañana, las fuerzas armadas (…) lanzaron un ataque agrupado con armas de alta precisión. Así como drones de ataque contra infraestructuras críticas de gas y energía que sustentan el complejo militar-industrial ucraniano», indicó el ejército ruso en un comunicado.

Moscú utilizó 43 misiles balísticos y de crucero así como 74 drones de combate, según la Fuerza Aérea de Ucrania. Derribaron 30 misiles y 47, según la misma fuente.

Revise: Consejero de Putin afirma que el 2026 Ucrania dejará ‘de existir’

Sector energético

Los objetivos energéticos fueron atacados, agregó, incluso en las regiones orientales de Járkov, Leópolis e Ivano-Frankivk. 

«Gracias a nuestra defensa aérea (…) somos capaces de mantener el trabajo de nuestro sistema aéreo», dijo Volodimir Zelenski. Instando a los aliados occidentales de Kiev a «reforzar el escudo aéreo» de Ucrania y a sostener sus promesas que «aún no se han cumplido plenamente».

Zelenski, que ha mantenido su pedido a Occidente de nuevos sistemas de defensa aérea. También reiteró su solicitud a que Ucrania emita licencias para la producción de estas armas en su territorio.

El jefe de Estado ucraniano llegó el miércoles en la mañana a la vecina Polonia. Que acaba de asumir la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

«Guerra, armas, sanciones» y disputas históricas dominan la agenda de las negociaciones en Varsovia, dijo Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial ucraniana, en Telegram.

Dato

El apoyo de Polonia es muy importante para Kiev, especialmente ante el regreso a la Casa Blanca el lunes del republicano Donald Trump. Y las dudas sobre la sostenibilidad del compromiso estadounidense con Ucrania.

Polonia, como suele pasar, retiró sus aviones de combate durante el ataque con misiles rusos que golpeó regiones occidentales de Ucrania. Incluida Leópolis, fronteriza con Ucrania.

En este territorio, «dos sitios de infraestructura crítica fueron alcanzados en los distritos de Drogobich y Strii». Eso dijo el gobernador ucraniano de la región de Leópolis, Maxim Kozitski, en un comunicado. 

Uno de los misiles cayó en un campo, sin explotar, agregó.

En la vecina región de Ivano-Frankivsk, el ataque tuvo como objetivo «sitios de infraestructura esenciales». Sin causar víctimas, dijo la gobernadora de este territorio, Svitlana Onyshchuk. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Inflación asciende a 2,9% en 12 meses a diciembre en EEUU, en línea con lo esperado

El IPC, una medida de la inflación, ascendió a 2,9% en los 12 meses terminados en diciembre, ligeramente por encima del 2,7% de noviembre

Una ama de casa de compras en un supermercado de EEUU

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:17

El índice de precios al consumo (IPC) o inflación subió por tercer mes consecutivo en Estados Unidos (EEUU), según cifras oficiales publicadas el miércoles que estuvieron en línea con lo esperado.

El IPC, una medida de la inflación, ascendió a 2,9% en los 12 meses terminados en diciembre, ligeramente por encima del 2,7% de noviembre, indicó el Departamento de Trabajo. El resultado está en línea con lo esperado por los economistas consultados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal. 

La explicación del incremento se debe en buena medida a un aumento de precios de la energía.

Revise también: Alemania en recesión por segundo año consecutivo

Inflación en EEUU

La Reserva Federal, el banco central estadounidense, ha recortado sus tasas de interés en un punto porcentual desde setiembre y observa de cerca el mercado laboral y la inflación. Sus dos mandatos son lograr el pleno empleo y controlar la subida de precios.

El reciente repunte en la subida de precios aumenta la expectativa de que mantenga los tipos de interés en los niveles de actuales en su reunión de política monetaria de fin de mes.

La buena noticia para la Fed es que la inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en un nivel inferior al esperado, de 3,2% el mes pasado, un ligero declive desde noviembre.

En la comparación mes a mes, los precios subieron 0,4% entre noviembre y diciembre, y 0,2% si se excluyen alimentos y energía.

Bancos

Algunos de los mayores bancos estadounidenses publicaron este miércoles sólidos resultados para el cuarto trimestre de 2024, en un contexto de economía «resiliente».

En el caso de JPMorgan Chase, los resultados se explican en particular por el buen desempeño de su banca de inversiones.

(15/01/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional

Partidarios del presidente surcoreano destituido, Yoon Suk Yeol, organizan una manifestación para oponerse a su destitución

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:09

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol fue arrestado el miércoles después de que cientos de agentes policiales y anticorrupción accedieran a su residencia, donde llevaba atrincherado desde la imposición en diciembre de una controvertida ley marcial.

El dirigente conservador sumió a la democracia asiática en su peor crisis en décadas al suspender el orden civil y enviar a los soldados a la Asamblea Nacional en la noche del 3 de diciembre, aunque derogó la medida horas después.

Suspendido por una moción de destitución del Parlamento, Yoon también era objeto de una investigación por insurrección que lo ha llevado a convertirse en el primer presidente del país en ser arrestado durante su mandato.

Cientos de agentes de la policía y de la Oficina de Investigación de la Corrupción allanaron el miércoles temprano la residencia de Yoon en Seúl, protegida por miles de partidarios y por su fiel guardia presidencial que había impedido un primer arresto el 3 de enero.

Revise: El presidente interino de Corea del Sur, también destituido por el Parlamento

Presidente

Bloqueados por el personal de seguridad, algunos agentes escalaron las vallas del complejo con escaleras de mano o usaron senderos para llegar hasta el edificio principal, situado en la cima de una colina.

Después de horas de tensión, un abogado del presidente anunció que este había decidido comparecer personalmente ante los investigadores. A los pocos minutos, estos anunciaron su detención.

«La Oficina de Investigación Conjunta ejecutó una orden de arresto para el presidente Yoon Suk Yeol hoy», afirmó en un comunicado este equipo formado por la policía, la agencia anticorrupción y el Ministerio de Defensa.

En un mensaje por video grabado previamente, el dirigente conservador afirmó que había decidido acatar la orden de detención «para evitar cualquier desafortunado baño de sangre».

El presidente abandonó la residencia en un convoy policial e ingresó poco después en las oficinas de la agencia anticorrupción, comprobaron periodistas de la AFP.

El interrogatorio comenzó poco después pero, según un funcionario de la oficina anticorrupción, Yoon se negó a responder. Y «está ejerciendo su derecho a guardar silencio».

Escenas de tensión

En el primer intento de arresto del 3 de enero, cientos de miembros armados de los servicios de seguridad de Yoon se confrontaron con los investigadores, que suspendieron el arresto.

Desde entonces habían redoblado la seguridad de la residencia. Instalando alambres de púas en el recinto y bloqueando algunas rutas de acceso con barricadas de autobuses.

Antes del amanecer del miércoles, la tensión se había instalado en los alrededores del domicilio del presidente. Pese a su impopularidad, contaba con un buen séquito de fieles seguidores dispuestos a protegerlo.

Reporteros de la AFP observaron trifulcas y puñetazos en la puerta principal de la residencia. Donde los investigadores se toparon con los simpatizantes de Yoon, su personal y diputados de su partido.

Algunos de los seguidores concentrados se tumbaron en el suelo para impedirles pasar. Otros ondeaban banderas de Corea del Sur y Estados Unidos o gritaban contra la orden de captura que consideran «ilegal».

La policía y los agentes anticorrupción empezaron a echar de la zona a los seguidores. Así como a una treintena de diputados del partido de Yoon que aparentemente también acudieron a protegerlo, dijo la agencia Yonhap.

Ante la delicada situación, la policía decidió no llevar armas de fuego. Así como limitarse a llevar chalecos antibalas en caso de graves enfrentamientos con la guardia presidencial, señalaron los medios locales.

Comparte y opina:

Alcaraz prevé que el ‘increíble’ Fonseca estará ‘pronto’ entre los mejores del mundo

El brasileño, que encadena 14 victorias consecutivas, se enfrentará el jueves en segunda ronda al italiano Lorenzo Sonego, número 55 del mundo

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 10:09

El español Carlos Alcaraz, ganador de cuatro Grand Slams a sus 21 años, alabó el miércoles al «increíble» prodigio brasileño Joao Fonseca y auguró que estará entre los mejores del mundo «muy pronto».

El adolescente de 18 años debutó el martes por lo grande en el cuadro final de un Grand Slam, eliminando en tres sets al ruso Andrey Rublev, número nueve del mundo.

Su irrupción causó sensación en el Abierto de Australia, incluido en el campeón español, apenas tres años mayor que Fonseca.

«¿Qué puedo decir? Simplemente increíble. La forma en que jugó su primer partido de Grand Slam contra su primer rival del top 10, es increíble», afirmó Alcaraz.

«La forma en que abordó el partido, cómo gestionó todo, los nervios, el partido en general, fue fantástico», declaró.

Lea también:

Alcaraz arrolla a Nishioka en la segunda ronda del Abierto de Australia

Y aunque por ahora el flamante ganador de las Finales NextGen de la ATP (un Master para menores de 21 años) aparece solo como el 112 del mundo, Alcaraz lo ve pronto mucho más arriba.

«Es solo el comienzo del año, solo una victoria en un Grand Slam, pero estará allí», dijo. «Vamos a poner el nombre de Joao Fonseca en la lista de mejores jugadores del mundo muy pronto», insistió.

El brasileño, que encadena 14 victorias consecutivas, se enfrentará el jueves en segunda ronda al italiano Lorenzo Sonego, número 55 del mundo.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Alcaraz arrolla a Nishioka en la segunda ronda del Abierto de Australia

El murciano entró en el partido como un vendaval y en apenas 18 minutos ya se había adjudicado el primer set

Por AFP

/ 15 de enero de 2025 / 09:56

El español Carlos Alcaraz arrolló este miércoles al japonés Yoshihito Nishioka para pasar a tercera ronda del Abierto de Australia con una soberbia actuación en la que solo cedió cinco juegos.

El número tres del mundo y campeón de cuatro Grand Slams asestó en apenas una hora y 21 minutos un contundente marcador de 6-0, 6-1, 6-4 al tenista nipón (N. 65) en la Margaret Court Arena, la segunda pista del Melbourne Park.

«Cuanto menos tiempo pases en pista en un Grand Slam, especialmente al principio, mejor», dijo Alcaraz, que persigue en Melbourne el único de los cuatro grandes torneos todavía ausente en su palmarés.

«Físicamente me encuentro genial y estoy solo centrado en pasar el mínimo tiempo posible en la pista», afirmó.

El murciano entró en el partido como un vendaval y en apenas 18 minutos ya se había adjudicado el primer set, en el que Nishioka solo pudo ganar cuatro puntos.

Lea también:

Colo Colo anuncia acuerdo para traspasar a uruguayo Falcón al Inter de Miami

Especialmente preciso en el saque, un aspecto de su juego que ha trabajado para este año, Alcaraz mantuvo el tono en el segundo set, con cinco ‘aces’ y un 91% de puntos ganados con el primer servicio.

«Estoy muy satisfecho con el saque hoy. Es algo que he trabajado en la pretemporada», explicó la joven estrella de 21 años.

Ya con el partido decantado, el tenista japonés intentó resistir mejor el juego del español en el tercer set, pero a este le bastó un ‘break’ en el quinto juego para sentenciar la eliminatoria.

En tercera ronda, Alcaraz se medirá al ganador del partido entre el portugués Nuno Borges y el australiano Jordan Thompson.

(15/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias