La Revista

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 15:56 PM

Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet llega a La Paz

La obra tendrá seis presentaciones durante los tres primeros fines de semana de marzo. La cita será en el espacio Kúu INTI, en el Bosque Boulevard de La Paz.

Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet llega a La Paz Foto: Redes sociales

/ 28 de febrero de 2024 / 19:53

La reconocida producción musical “Sweeney Todd: El barbero demoníaco de la calle Fleet”, creada por Stephen Sondheim, llega a La Paz y debutará en el nuevo Teatro Kúu INTI, en la zona Sur.

El clásico de Broadway estrenado por primera vez en 1979, galardonado con innumerables premios y llevado a escena a muchos países desde su estreno, cuenta la historia de un barbero londinense del siglo XIX que estuvo injustamente encarcelado durante 15 años; al volver de su exilio, busca venganza con una insólita cómplice.

La historia también fue llevada al cine en 2007. Dirigida por Tim Burton, fue protagonizada por Johnny Depp y Helena Bonham Carter.

La producción contará con un elenco que promete deslumbrar al público paceño. Está encabezada por Leonel Fransezze y Pamela Sotelo. Además de talentos como Pablo Valdivia, Sofía Ayala, Michelle Csapek, Daniel Ardiles, Mariana Torrico, Bismarck Barrientos, Erwin Erazo, Pablo Estrada, Daniela Arteaga; Vanessa Alcázar, Adrián Flores, Wilmar Velásquez, Alejandra Ríos, Luis Enrique Elías, Lisset Arandia y Mariel De La Riva.

Bajo la dirección musical de Pablo Valdivia, la obra estará acompañada por una orquesta de 25 jóvenes músicos a cargo del director Andrés Fernández, quien también dirige la Orquesta Boliviana de Ópera.

Leer también: Rocío Moreira presenta una antología histórica de la cueca en el Saavedra Pérez

Funciones

Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Kúu Inti de El Bosque Boulevar, en la calle 15 de Calacoto, La Paz. Además de contar con capacidad para entre 250 y 500 personas, este moderno espacio tiene una fosa orquestal, característica que no se veía en la ciudad desde 1845.

Esta producción, con el sello de Macondo, promete ser toda una experiencia teatral y contará con únicamente seis funciones el 2,3, 9,10, 16 y 17 de marzo. El costo de las entradas es platea en mesa, Bs 150; mezzanine, Bs 120; y palcos, Bs 100.

Comparte y opina:

La cinemateca proyecta la cinta Ajayu, dirigida por Francisco Ormachea, en 2K

Este cortometraje de 1996 narra la visión de la nación aymara de la vida después de la muerte, dirigido y producido por Ormachea

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de enero de 2025 / 15:31

La Fundación Cinemateca Boliviana proyecta desde el pasado jueves 9 y hasta este miércoles 15 de enero el recordado cortometraje Ajayu, que dirigió el aclamado cineasta Francisco Ormachea.

La cinta, considerada por los expertos como una “trascendental” producción cinematográfica de los años 90, fue digitalizada en formato 2k para el público.

Las últimas funciones de la película se verán en los horarios de las 16.05 y 19.00, el miércoles 15 en las salas de la Cinemateca Boliviana, cuyas instalaciones están en la calle Oscar Soria, esquina Rosendo Gutiérrez No. 110 de la ciudad de La Paz.

Lea: Movie nigths regresa el martes 14 de enero a la Cinemateca

Ajayu

Este cortometraje de 1996 narra la visión de la nación aymara de la vida después de la muerte, dirigido y producido por Ormachea, tuvo en su reparto a actores como Reynaldo Yujra y Celia López.

El guion estuvo a cargo de Fernando Vargas, Francisco Ormachea y Francisco Cajías; musicalización de Óscar García.

La resolución 2K, también llamada DCI 2K, es una resolución de pantalla de 2048 × 1080 píxeles,​ con una relación de aspecto de 1.90:1. Fue establecida por la Digital Cinema Initiatives (DCI),​ una organización que establece estándares para la proyección cinematográfica digital.

Restauraciones

La Cinemateca comenzó con su ciclo de cintas restauradas en 2024 con el fin de ofrecer al público una gama de producciones de varias décadas en el marco del programa de conservación y difusión de cintas bolivianas.

Enfocándose en la digitalización en 2k y 4k (más que la alta definición), también en la proyección de películas bolivianas emblemáticas como El Bolillo Fatal, cuya restauración de imagen se realizó en México, y «Wara Wara», en la que se mejoró el sonido.

Asimismo, la fundación restauró «Chuquiago». Además, la institución exhibió películas históricas del Instituto Cinematográfico Boliviano, como «Pequeños Grandes Volantes». También «El Surco Propio» y «Sucre, la Ciudad Blanca», consolidando así su papel como el «Archivo Nacional de las Imágenes en Movimiento». Y garantizando el acceso a la riqueza cultural del país para las futuras generaciones.

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz inaugura el 17 de enero la exposición por Alasita

La muestra artística estará abierta al público del 17 de enero al lunes 3 de marzo del presente año en la Casa de la Cultura Franz Tamayo y el salón Cecilio Guzmán de Rojas

Una obra de la exposoción

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de enero de 2025 / 10:58

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) inaugura este viernes 17 de enero a las 18.00 la exposición de arte en pequeño formato “X Alasita de mil colores La Paz 2025”, en el marco de las actividades referidas al bicentenario y esa fiesta tradicional de los paceños.

La muestra artística estará abierta al público del 17 de enero al lunes 3 de marzo del presente año en la Casa de la Cultura Franz Tamayo y el salón Cecilio Guzmán de Rojas.

La Alcaldía, a través de su secretaria de Culturas y Turismo, informó que los trabajos se recibieron del 2 al 9 de enero en dependencias de la Casa de la Cultura Franz Tamayo.

Revise también: Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

Exposición por Alasita

La fiesta de las miniaturas está muy pronto a celebrarse, por lo que la Alcaldía ya comienza a difundir algunas actividades culturales. Todo en torno a esa celebración de La Paz.

La convocatoria estaba dirigida a los artistas bolivianos y residentes extranjeros a presentarse, ya sea de forma individual o colectiva. Y plasmar trabajos referidos a la fiesta de la Alasita bajo la temática en mil colores.

Pintura, dibujo, grabado, cerámica, escultura y otras son las especialidades que los artistas eligieron para realizar sus obras.

Las medidas para los trabajos tienen las siguientes dimensiones: máximo 15 centímetros en cualquiera de sus lados, incluyendo el marco. En el caso de las obras tridimensionales, base y profundidad de 15 centímetros.

Comparte y opina:

Grupo cruceño Fiesta Cuetillo presenta su nuevo álbum en La Paz

Los Bolitas se unen a la fiesta que los cruceños brindarán para La Paz el próximo sábado 1 de febrero

Los integrantes de la banda Fiesta Cuetillo

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de enero de 2025 / 09:49

La agrupación cruceña de rock Fiesta Cuetillo presentará su nuevo álbum Homónimo el sábado 1 de febrero, para ello organiza una fiesta que tendrá la participación del grupo paceño Los Bolitas que compartirán escenario con los orientales.

El show que ofrecerán cruceños y paceños se celebrará en Inni Espacio, un teatro ubicado en la Av. 6 de Agosto entre Pinilla y Pedro Salazar No. 2570.

“¡Estamos emocionados de anunciar la presentación de nuestro cuarto álbum de estudio en la hermosa Ciudad Maravilla!”, indica el anuncio con el que Fiesta Cuetillo invita a sus fanáticos para que los acompañen en la velada de febrero.

Lea también: Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

Y si no, de Fiesta Cuetillo. Video: Fiesta Cuetillo

Nuevo álbum

Los Bolitas, una banda paceña con un recorrido de más de 15 años de recorrido, también se manifestaron para atraer al público paceño y que se dé cita en el concierto.

“Nuestros amigos de Fiesta Cuetillo presentan su nuevo álbum en La Paz este 1 de febrero y estaremos tocando junto a ellos”.

Durante el show, Fiesta Cuetillo tocará los nuevos temas del disco y algunos de los favoritos que sus seguidores ya conocen.

El grupo Fiesta Cuetillo se formó en el año 2011 a la cabeza de Nacho Cossio y Pablo Román que impulsados por el funk, el blues y el rock.

Durante su trayectoria los músicos de la banda se hicieron muy conocidos por producciones como «Astro Funk» y «Funkymetro», que lograron calar en las listas musicales del país.

En 2024, Fiesta Cuetillo produjo su disco Homónimo, una producción musical del que se desprenden canciones como Kete Kito, Sol en barras, El último adiós y Virus del progreso, entre otras.

Comparte y opina:

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz acogen conciertos de fusión rock y música andina

Piraí Vaca y Juan Carlos Daza son los invitados de lujo para los conciertos en el eje troncal

El guitarrista cruceño Piraí Vaca

/ 13 de enero de 2025 / 15:28

En febrero, la música andina y el rock clásico se fusionan en un espectáculo que contará con la participación del guitarrista Piraí Vaca y el fundador del grupo Wara, Carlos Daza. Rock y Quena sinfónico, se denomina el show que llega a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El evento se llevará a cabo primero en Santa Cruz el viernes 7 de febrero en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche desde las 20.00.  

Este recital se traslada a Cochabamba un día después para un recital que se celebrará en instalaciones del espacio cultural Muela del Diablo a partir de las 23.00.  

Lea también: Teatro NUNA acoge la obra El florecimiento del cerezo, el 19 de enero

La Paz

Finalmente, La Paz vibrará con el espectáculo el viernes 14 de febrero en el Teatro 6 de Agosto, en una presentación que está programada para las 19.00.

El show lo organiza el músico y productor Bradley Pariente, quien reside en Estados Unidos y trae al país un evento con grandes exponentes de la música nacional.

“Prepárate para vivir una noche inolvidable donde el poder del rock, la esencia ancestral de los andes y la grandeza de lo sinfónico se unen en un solo escenario”, indica la invitación que hace extensiva el organizador.

Los invitados especiales son Carlos Daza, creador fundador del grupo Wara, y el reconocido guitarrista Piraí Vaca, junto a una orquesta dirigida por el maestro Gastón Arce Sejas y un grupo selecto de músicos.

“Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; estaré acompañando a mi amigo Bradley en los conciertos. Ahí nos vemos”, expresó el guitarrista Vaca. 

Comparte y opina:

Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 10:29

Este lunes el músico boliviano Fabio Zambrana lanzó la canción I am Happy, en colaboración con los jóvenes africanos de la fundación Nansana Kids, que ya se encuentra en las principales plataformas de música y video.

“Les presento I Am Happy, una canción llena de energía junto a los chicos de la fundación Nansana Dance Kids”, escribió Zambrana en redes sociales junto al audiovisual que grabó con los talentos de Uganda.

Zambrana, líder de la agrupación Azul Azul, ponderó el talento de los jóvenes, con quienes produjo la copla que promete ser un hit en las redes.

“Esta canción celebra sus increíbles talentos para el baile y muestra que no hay límites para lo que pueden lograr. ¡Escúchala ya!”, agregó Fabio en Facebook.

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Estos muchachos de la fundación, con gran imaginación, se hicieron famosos al reproducir videos musicales de artistas de varios países, que ellos mismos editan poniéndoles sus voces y dando un escenario de mucho color y entusiasmo a través de parodias.

Lea: Los jóvenes de Nansana Kids ahora bailan como Los Kochalitos y son tendencia

Video: Fabio Zambrana

Nansana Kids

Crean una sinergia muy particular con el público al utilizar elementos cotidianos como instrumentos musicales y adecuar sus propios vestuarios para las distintas tonadas.

Esta agrupación de infantes de diferentes edades se hizo viral por hacer parodias de canciones populares, himnos o simplemente para abordar la cultura de distintos países, principalmente de Latinoamérica.

Los muchachos de la fundación se involucran desde muy temprana edad en danzas y cantos que constituyen pilares de sus costumbres culturales. Así como en música popular de la actualidad. Así fue como comenzaron a hacerse conocidos en el mundo.

Nansana Kids no solo explora los ritmos folklóricos también combinan otros géneros musicales como hip-hop, reguetón e incluso la cumbia.

Zambrana se interesó mucho con la actividad de Nanasana Kids cuando los jóvenes difundieron un video de la popular canción Azul Azul, La Bomba. El músico y productor los invitó para que sean parte de su próxima producción y así empezó la relación.

En el video los niños aparecen con banderas de países sudamericanos y se divierten con instrumentos musicales hechos en cartón y madera; además lucen camisetas de selecciones de fútbol de la región latinoamericana.

Comparte y opina:

Últimas Noticias