Literatura y naturaleza se unen en la imagen de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz
‘Voces y memoria de la naturaleza’ es la temática principal del evento que se realizará del 31 de julio al 11 de agosto.

Autoridades e invitados que participarán en la Feria del Libro muestran la temática elegida para este año. Foto: Roberto Guzmán
‘Voces y memoria de la naturaleza’ es la temática principal de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), que el miércoles presentó su imagen y donde, además, se adelantó que la Agenda Cultural contará con más de 400 actividades.
La literatura y la naturaleza se unen en los tres afiches de esta versión, en la que Brasil es el País Invitado de Honor y la Fundación Patiño es la Institución Invitada.
Un jaguar, un mono y una paraba son parte de la imagen del encuentro cultural y literario más importante de Bolivia; que se efectuará del 31de julio al 11 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. Asimismo, la ‘Diversidad cultural y lingüística’ y ‘Rumbo al Bicentenario de Bolivia’, serán otros ejes presentes.
“Ya no es solamente una Feria del Libro, se ha convertido en un evento que acoge otras disciplinas pero que se alimentan del libro. Este año vamos a tener más de 400 actividades en la Agenda Cultural”, adelantó el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), David Pérez Hidalgo.
“Este año tenemos un lema que tiene que ver con la naturaleza. Es un tema importantísimo, que tiene que ver con la conservación del bosque, del agua y son temas que son parte de las líneas en las que la Embajada de Brasil y la Fundación Patiño actúan”, dijo en la presentación oficial de la FIL La Paz.
Lea más: Se alista la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz, que será del 31 de julio al 11 de agosto
Feria del Libro
A su turno, el director de Cultura de la Fundación Patiño, Ignacio de Lascurain, aseguró que “es un honor ser la Institución Invitada de la FIL al cumplirse este año el 40 aniversario del Espacio Patiño de La Paz; y no hay mejor homenaje que visibilizar a la fundación a través de la Feria del Libro más grande de Bolivia”.
El embajador de Brasil en Bolivia, Luis Henrique Sobreira Lopes, sostuvo que recibió con mucha alegría la invitación y que “siguiendo el eje principal de la feria este año, el stand brasileño tendrá como temática principal el bioma pantanal que comparten Brasil y Bolivia” y que además “se resaltará la riqueza afrodescendiente de nuestro país”.
Así también, en la agenda literaria destacó la participación de 16 escritores. “Ellos representarán la diversidad cultural de Brasil y distintos géneros literarios como ficción, novela, cómic, litera infanto-juvenil y poesía, entre otros”.
Participantes
Un centenar de autores participarán en la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz, entre los cuales 40 llegarán del exterior: Brasil, Argentina, Francia, Chile, Perú, Colombia; México, Italia, Suiza y España. La presencia de varios de ellos es posible gracias al apoyo del SEBRAE, Acción Cultural Española (AC/E) y el Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia.
El País Invitado de Honor (a través de la Embajada de Brasil, la Cancillería, el Ministerio de Cultura; la Fundación Biblioteca Nacional y SEBRAE) traerá a La Paz a autores y artistas de diversas regiones de Brasil.
Mientras que la Fundación Patiño, que trabaja en las áreas de agroecología, salud pediátrica, la educación y cultura en Bolivia, estará en la FIL La Paz con autores y escritores de México e Italia.
La edición 28 cuenta con el auspicio de Banco Bisa y el patrocinio de La Cascada y Laboratorios Bagó. Se suman otras delegaciones diplomáticas y organizaciones que vienen trabajando en Bolivia apoyando a la lectura, las artes, la cultura y temas vinculados al medio ambiente.