Múltiple ganador de premios es el artista de la imagen de la Feria Internacional del Libro 2024 de La Paz
La FIL La Paz se realizará del 31 de julio al 11 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka.

Uno de los tres afiches oficiales de la FIL.
Un jaguar, un mono y una paraba, son los protagonistas de la imagen de la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz de este año. El encargado de crear estos artes es el reconocido diseñador e ilustrador paceño Oscar Zalles.
“Los personajes fueron pensados en base a animales que habitan en el trópico de Bolivia y Brasil. El jaguar, el mono y la paraba son los animales más representativos de esa zona geográfica, pero que, además, son especies amenazadas”, indicó Zalles.
Colores vibrantes y animales en peligro de extinción forman parte de la línea gráfica que, en esta versión, cuenta con tres afiches para acompañar la temática principal de la feria, ‘Voces y Memoria de la Naturaleza’. Así, el artista incluye a estas especies como forma de concientización, y porque son parte de leyendas y vivencias de los pueblos indígenas originarios.
La gama de colores está basada en la bandera de Brasil, país invitado de honor de la FIL 2024. Mientras que el dominante es el verde, asociado con la naturaleza, el azul es la tonalidad central del libro, relacionado con el conocimiento y la inteligencia; además, coincide con la identidad de la Fundación Patiño, invitada en esta gestión.
Leer también: Literatura y naturaleza se unen en la imagen de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz
Feria del Libro
El autor de los afiches es el paceño Oscar Zalles Sanjinez, destacado ilustrador con amplia trayectoria en el medio. Fue seleccionado entre varias propuestas.
“Oscar Zalles es un renombrado ilustrador boliviano, cuyo trabajo es bastante conocido en el universo gráfico nacional y también respetado por otros artistas. Contar con su trabajo en esta versión nos demuestra que tenemos talentosos artistas bolivianos”, resaltó el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, David Pérez.
Publicó historietas desde el 2009, como El Kusillo, una historia corta; además de dos historias en el compilado Epopeya (Paraguay). Por otro lado, los trabajos con los que logró mayor reconocimiento son las colecciones de historieta Supay (2015), Muspay (2017) y Musquy (2022).
Entre sus varios reconocimientos destacan sus premios en el Concurso Municipal de Historieta de La Paz en 2014, 2017, 2020 y 2023; además, su primer lugar en el Concurso Municipal de Historieta de Cochabamba durante el 2014, 2016 y 2022. También obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Comics y Blitz; y del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa en 2017 y 2022.
La FIL La Paz se realizará del 31 de julio al 11 de agosto en el Campo Ferial Chuquiago Marka. En esta gestión, un centenar de autores participarán en la feria, entre ellos invitados de Brasil, Argentina, Francia, Chile, Perú, Colombia, México, Italia y España.