Guido Choquetanga presenta ‘Entre mercados y minibuses de papel’, obra que da vida a personajes hechos de papel
La puesta en escena se realiza en el marco de la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2024, del Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

Guido Choquetanga presenta la obra "Entre mercados y minibuses de papel".
Imagen: David Choquetanga
Con representaciones tridimensionales de las vendedoras de mercados y los conductores de minibuses, diseñados como títeres de mesa que interactúan de manera auténtica con la audiencia, es lo que propone el artista Guido Choquetanga con su obra Entre mercados y minibuses de papel.
La banda sonora, conducida por una violinista, guía la narrativa, intensificando las emociones en cada etapa del relato. Desde los bulliciosos mercados hasta los emocionantes viajes en minibús.
La participación activa se fomenta con elementos interactivos en la utilería, brindando una experiencia única. La identidad cultural y social de El Alto son la esencia de este proyecto.
“La idea de la obra es crear empatía en las personas y la población. Pues muchas veces, si bien son espacios comunes para todos, no vemos a los participantes como tal. En este caso a las caseras o los choferes. En la obra se muestra muchos otros detalles de las caseras o de lo que son los serruchos, relevos, los problemas que tiene uno con el mecánico. Todo esto y más lo reflejamos en la obra”, detalló Choquetanga a La Razón.
La utilería fue confeccionada con papel reciclado mediante técnicas de papercraft, pop-up y paper cut, con lo que cobra vida y convierte el escenario en un colorido microcosmos en el que destaca la importancia de los actores sociales que encontramos en los mercados y minibuses.
PUESTA EN ESCENA
La puesta en escena se realiza en el marco de la II Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2024, el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).
El público en general podrá ser parte Entre mercados y minibuses de papel en las siguientes fechas, lugares y horarios en la ciudad de El Alto con ingreso libre: sábado 7 de septiembre, 19.30, en el Compa Trono (Calle de las Culturas, Ciudad Satélite); el viernes 13 de septiembre, 19.30, Espacio Waliki (calle Pascoe, esquina Luis Torres 390, zona 16 de Julio).
Lea también: La Reunión Anual de Etnología se realiza por primera vez en Trinidad
El sábado 14 de septiembre, también a las 19.30 en Amta Café Cultural (calle Auxiliar 48, frente al colegio de laFAB). La última función será el domingo 15 de septiembre a as 15.30, en el espacio Proyecto vida casa de la solidaridad, en la zona de Ventilla.
Guido Choquetanga Gonzáles es un narrador de historias y escritor con una apasionante travesía artística de 14 años. Su dedicación lo ha llevado a participar en más de 70 festivales y encuentros escénicos a nivel nacional e internacional. En 2015 y 2021 fue reconocido con el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa por su contribución al arte y la cultura.
Como gestor cultural, en la actualidad dirige el Festival Internacional de Cuentos en las Nubes en El Alto y Apthapi Internacional de Cuentacuentos en La Paz, proyectos que impulsan los espacios de narración oral en ambas urbes.