Grillo Villegas: ‘Mi apuesta es por la vieja escuela’
El músico está en la recta final de la producción de su nuevo disco, el número 21
El cantautor boliviano Rodrigo Villegas
Rodrigo Grillo Villegas encara la última etapa de producción de su disco número 21 en su carrera musical. Apuesta por un material con un diseño nuevo: un trío con los argentinos Javier Malosetti y Tomi Luján, que saldrá en breve del horno.
Villegas
— ¿Cuál es el presente musical?
— Estoy en algo que me parece bastante general, por lo que observo en músicos locales como en la escena internacional. Yo ya voy a cumplir 34 años desde que empieza a tocar Loukass en 1990; sacando muchos discos en una carrera larga, un proceso difícil. Primero uno tiene menos energías.
Estoy intentando una frecuencia bastante estable para mi edad, casi la misma que en mis 20 y 30, algo no usual. Ahora estoy en este preciso momento grabando y luchando para que mi disco salga en diciembre. Es un álbum que estoy trabajando mucho. Mi presente musical es sacar mi disco, que ya es mi número 21, pero que esté bueno y que me puedan escuchar.
Lea: Para 2025 se viene la gran gira de Llegas por los 25 años del ‘Pesanervios’
— ¿Ya tiene nombre el álbum?
— No lo sé y no es porque lo esté guardando en secreto, normalmente el nombre del disco es lo último que hago en el proceso.
— ¿Cuántas canciones?
— Son nueve, he escrito como nunca en mi vida a manera de probar otra manera de hacer un disco. Esta vez ha sido muy intenso, de ponerme ocho horas al día. Es decir, de trabajar siete días a la semana. He escrito 30 canciones cuando mi plan inicial era 25.
La cosa es mostrando, es como el cacho. La gente que me sigue en Instagram ha escuchado porque he publicado mis canciones. Entonces de esas 30 que estaban en demo, ahora son nueve, es bien difícil saber si es lo correcto.
— ¿Y cómo va todo?
— La próxima semana meto las voces y ya después se va a mezclar. Estoy muy contento con el álbum. Estoy apostando a algo que no es común, porque es un álbum en trío que ya es fuera de lo común. Tres seres humanos tocando instrumentos y eso es algo bastante raro.
— ¿Quiénes lo acompañan?
— Tengo un bajista y un baterista tremendos, unos monstruos. Javier Malosetti y Tommy Luján; yo estoy tocando guitarras y teclados, todo orgánico. Estoy apostando a la vieja escuela de música tocada y sin máquinas, pero también apelando a la fuerza de las canciones. Yo creo que va a salir bien, pero será la genta la que lo decida.
— ¿Alguna canción dedicada para su gato Hermeto?
— El Hermeto tiene discos enteros, siempre está en mi vida pero no olvidemos que tiene canciones en el del 2019, La música debe elevarnos. Ese disco era por otra razón porque estaba encerrado en la pandemia y Hermeto no solo me ayudo a hacer el disco sino que está en dos canciones, entre comillas él estaba cantando. Mi siguiente disco es el del año 2022, el último editado, se llama Hermetismo y todo el álbum es para él.
— ¿Dónde se va a mezclar?
— Hay un cambio, porque lo iba a mezclar un amigo que vive en Suiza que me tiene onda porque su padre es boliviano y él le hizo escuchar mi música y trabaja muy bien. Pero por la coyuntura política y económica está muy difícil hacer el envío de divisas para pagar sus servicios, entonces he cambiado de decisión y lo va a mezclar en Buenos Aires Mariano López, mi ingeniero de cabecera y es un gusto volver a trabajar con él porque ha mezclado fácilmente nueve o 10 discos de toda mi carrera.
— ¿Qué significa Mariano López?
— Con él he grabado, mezclado y masterizado El pesanervios en Buenos Aires, además mezcló mi primer disco el Huye el Sol en el 96, entonces son muchos años que lo conozco y aunque no lo vea nunca la vida te crea una amistad muy linda y estoy muy feliz. No se va a atrasar pero como es el mezclador de Fito (Paez) ha movido fechas de giras y me tiene que avisar las fechas que el tenga para estar en Buenos Aires para masterizar.
— Después se viene la gira.
— Si este país me lo permite sí. Estoy atento a las fechas de agosto y octubre de elecciones porque seguro habrá segunda vuelta. Posiblemente la haga más temprano de lo que suelo tocar pero el 2025 es especial. Termino el disco y voy a empezar a trabajar en la producción de esta gira porque es tremendo el trabajo y esta gira del aniversario de El pesanrevios va a ser grande y no se imaginan de todo el laburo y solo de pensar ya me provoca mucho estrés.
— ¿Balance de los conciertos de octubre?
— Muy feliz, a pesar de haber tenido algunos problemas técnicos que en esta larga carrera nunca me han dejado, han sido muy lindos. Creo que siempre recibo ese cariño de la gente en todo lado.