El legado artístico y político de Miguel Alandia Pantoja ingresa a la ‘Memoria del Mundo’
Durante la XXIV reunión del Comité Regional del Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, en Philipsburg, se hizo el anuncio. El Museo Nacional de Arte resguarda el archivo.

Miguel Alandia Pantoja y uno de sus archivos: una carta del artista internacional Diego Rivera. Fotos: MNA
El archivo político y artístico de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979), resguardado en el Museo Nacional de Arte (MNA), fue inscrito como “Memoria del Mundo” por la Organización de las Nacionales Unidas para la Cultura y la Educación (Unesco).
El reconocimiento generará oportunidades para realizar nuevas investigaciones en el ámbito académico; y posibilita que el archivo de Alandia Pantoja sea visibilizado en el ámbito mundial a través de la Unesco.
Además, compromete al MNA, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia; a desarrollar tareas de conservación, salvaguarda, protección y difusión documental del legado que tiene en custodia.
“¿Qué significa este reconocimiento? Significa que van a escucharnos desde las voces, los ojos y el pensamiento de los artistas; y van a reconocer que el trabajo artístico, plástico y visual tiene que ver con la construcción de un país”; dijo la directora del Museo Nacional de Arte, Claribel Arandia.
Recordó que Alandia Pantoja es un referente histórico en la construcción de Bolivia; tanto a través del muralismo como su aporte crítico en el aspecto político.
Asimismo, destacó que la obra del artista “socializa la palabra que era negada a los pueblos originarios; y a las clases obreras y trabajadoras”.
“Si bien el indigenismo ya había marcado gusto estético en la época, con Alandia Pantoja se marca otro hito: no se ve al indígena solo como imagen, sino como partícipe de un mundo político; y social que puede revolucionar la historia del país”, enfatizó.
El Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Unesco; tiene el fin de impulsar la preservación del patrimonio documental; y permitir el acceso a este acervo.
El anuncio de este prestigioso reconocimiento se realizó durante la XXIV reunión del Comité Regional MoWLAC; que se llevó a cabo del 25 al 27 de noviembre de 2024 en Philipsburg, San Martín.
Lea más: La Unesco declara Patrimonio Universal al Diccionario de la Lengua Mosetén
Trabajo
El hijo del artista, Miguel Alandia Viscarra, donó en 2023 este vasto patrimonio a la Fundación Cultural para que sean custodiados, restaurados; administrados y difundidos por el MNA. Ese fue el punto de inicio del cuidadoso trabajo en relación a este archivo; y su postulación para que sea parte de la “Memoria del Mundo”.
El “Archivo Político y Artístico de Miguel Alandia Pantoja” —denominado “Pintor de la Revolución”— está compuesto por 25 expedientes; organizados por series documentales desde 1936 a 1979.
La obra incluye manuscritos del artista, cartas con grandes personalidades, fotografías; con artistas de talla internacional como Diego Rivera y Siqueiros y documentación política, entre otros.