Freddy Mamani trasciende fronteras con un ‘barco-cholet’ que ya navega por el Amazonas
El proyecto fue encargado por la organización de la Bienal de la Amazonía. Una exposición de arte que se realiza en Belém do Pará, en Brasil.
El arquitecto alteño Freddy Mamani, llevó su arquitectura y arte a Brasil.
Imagen: Freddy Mamani
A través de un estilo muy personal, basado en la cosmovisión andina amazónica es lo que llevó el arquitecto alteño Freddy Mamani hasta tierras brasileñas con la construcción del “barco-cholet”. La embarcación, que fusiona las culturas de Bolivia y Brasil, a través del arte, ya navega por los ríos del Amazonas.
El proyecto le fue encargado a Mamani por la organización de la Bienal de la Amazonía. Una exposición de arte que se realiza en Belém do Pará, en Brasil y que busca poner en valor el arte de la región amazónica.
“Hace un año, me contactaron los organizadores de la Bienal de la Amazonía y me propusieron la construcción del barco. Así concretamos el proyecto y comenzamos a trabajar en la construcción de la embarcación”, contó Mamani a La Razón.
Conocido a nivel mundial por revolucionar la construcción de los cholets en El Alto con diseños que muestran la identidad y esencia de la cultura del Altiplano, plasmó esta vez su arte en el “barco-cholet”.
Más allá del trabajo encomendado, Mamani contó que quiso transmitir un mensaje sobre el cuidado de la naturaleza. Es por eso que plasmó en la parte exterior de la embarcación animales emblemáticos que habitan en ambos países como la paraba azul, tucán, serpientes, yacaré.
“El barco que hemos diseñado tiene esa cosmovisión andina amazónica y lleva animales del Akapacha (superficie), Manqhapacha (profundidad) y Alaxpacha (atmósfera)”, detalló.
También puede leer: Efraín Callizaya expone su muestra ‘Wiñayatak leksutha’ en el Museo Nacional de Arte
El interior del barco posee elementos de la cultura tiwanacota, con un estilo simbólico y geométrico, caracterizados por motivos como el zigzag y figuras antropomorfas estilizadas, entre otros.
EMBARCACIÓN
La embarcación, que está destinada a actividades turísticas. Zarpó el pasado 23 de noviembre y navegará por diferentes regiones del norte de Brasil.
“Mi arquitectura y arte están listas para conquistar el mundo. El barco-cholet lleva consigo no solo colores y formas, sino también el espíritu y la identidad de nuestra cultura andina amazónica”, dijo Mamani.
Para el artista, el barco será una muestra de la integración entre la Amazonía brasileña con el occidente boliviano.