Bolivia participa en la 19 Sesión de la UNESCO con tres patrimonios culturales inmateriales
Bolivia, en este caso desde Paraguay, mostrará las danzas representativas de los tres patrimonios: la diablada, la morenada y el tinku, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de nuestra cultura.
La delegación boliviana realiza una muestra de la danza de la morenada en Paraguay.
Imagen: Cancillería
El Ministerio de Relaciones Exteriores conformó una delegación boliviana que participa de la 19 Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en Asunción, Paraguay.
En el evento, se visibilizan tres patrimonios culturales inmateriales, entre ellos, el Carnaval de Oruro, la Fiesta de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder, la Fiesta de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, y el encuentro de culturas en Potosí – Ch’utillos.
Bolivia, en este caso desde Paraguay, mostrará las danzas representativas de los tres patrimonios: la diablada, la morenada y el tinku, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción de nuestra cultura.
Lea más: Oruro vibra con música del acervo nacional y el talento joven con el ‘Aquí canta Bolivia’
Con esta presentación, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia del país, se resaltará cómo las tradiciones ancestrales continúan siendo un pilar fundamental en la construcción de la identidad nacional.
Además, también se dará la promoción sobre la declaración multinacional sobre las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú en el Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, evento desarrollado por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial).
Cultura
De esta forma, Bolivia dará a conocer a la comunidad internacional su compromiso con la salvaguarda de nuestra cultura viva que está profundamente arraigada en los orígenes de los pueblos indígena originario campesinos y la colectividad nacional de las bolivianas y los bolivianos que valoran su historia.
La 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco se desarrolla del 2 al 7 de diciembre en la ciudad paraguaya de Luque.
En el evento participa el embajador de Bolivia en Paraguay, Rufino Pasquito, y el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero.