Espoiler, teletrabajo y Chorear entre los nuevos términos aceptados por la RAE
La Academia Española de Lengua incorpora más de 4.000 términos a su diccionario
Presentación de las novedades de la RAE
Imagen: RAE
El martes 11 de diciembre la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra evoluciona incorporando 4074 novedades entre ellas términos nuevos como espoiler; del ámbito laboral como teletrabajar y una muy peculiar: chorear.
También expresiones y nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad. Así como algunas enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.
Además, estrena en esta ocasión una nueva imagen en su versión electrónica que hace aún más intuitiva la consulta al diccionario académico, una herramienta utilizada por millones de personas en todo el mundo.
El propio director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, se encargó de presentar la actualización.
Muñoz informó que todas las novedades ya se encuentran disponibles en la página web dle.rae.es, que cuenta con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”.
Por un año más la RAE presenta las novedades que proceden de ámbitos como la ciencia, el medioambiente, la tecnología, la gastronomía, la música o el deporte.
Revise: La Paz alberga una exposición del ‘II Encuentro Internacional de Artistas del Cobre’
Términos
Entre las novedades encontramos palabras como espóiler, granularidad, macroencuesta o sérum. También formas complejas, es decir, aquellas compuestas por más de una palabra, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.
Para la ciencia se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; dana o microbioma, en el medioambiente y la biología.
En el ámbito de la tecnología, se adhieren palabras como teletrabajar o una nueva acepción de temporada en referencia al conjunto de episodios de una serie o un programa.
Otra área como la gastronomía recibe nuevos términos al añadirse voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi; también charquicán en alusión a una especialidad boliviana y chilena hecha con charqui o carne deshidratada, otra palabra que se suma.
En cuanto al vocabulario americano o relacionado con América que se incluyen en esta actualización. Se incorporan azotehuela, parrillar, posnet o pósnet y el extranjerismo sulky.
Para las actualizaciones, el Diccionario de la lengua española cuenta con la participación de las 23 academias de la lengua española presentes en todo el mundo. Lo que hace de esta obra lexicográfica una referencia panhispánica.