La Revista

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 15:56 PM

Luis Vega, Gardenia y la Boy Band Uno se imponen en los Bolivia Music Awards

El cantante Luis Vega obtuvo el premio al Mejor cantautor por su destacado año

(De izq. a der.) Luis Vega, gardenia y Boy Band Uno; los galardonados

Por Rodolfo Aliaga

/ 31 de enero de 2025 / 13:01

Bolivia Music Awards tuvo su gala de premiación a los mejores de la música boliviana en 2024. Luis Vega, Gardenia y la Boy Band Uno destacaron al vencer en sus respectivas categorías.

La cuarta versión del evento que galardona a los mejores exponentes musicales en las diferentes categorías habilitadas por los organizadores, se llevó a cabo en instalaciones del Hard Rock Café de la ciudad de Santa Cruz.

El cantante Luis Vega obtuvo el premio al Mejor cantautor por su destacado año componiendo canciones que dominaron los rankings musicales a lo largo de esta gestión, en la que también resaltó por sus conciertos y giras a nivel nacional e internacional.

“Todo, absolutamente todo se lo debo a Dios, gracias por tanto Señor”, así reaccionó Vega al enterarse que no solo resultó ganador, sino por las 12 nominaciones en los Bolivia Music Awards.

Lea: Bolivia Music Awards: Más de 150 artistas de distintos géneros van por los premios de 2024

Bolivia Music Awards

Gardenia logró dos reconocimientos: Artista femenina del año y Mejor Cantautora.

“Estos momentos no existirían si no fuera por su apoyo y cariño. Mi gente logramos 2 reconocimientos en la gala de premiación de los Bolivia Music Awards. ¡GRACIAS POR TANTO Y A SEGUIR! Porque hay muchas sorpresas y música que compartir”, posteó la cantante.

Boy Band Uno se adjudicó el premio a Grupo del año.

“¡No saben lo felices que estamos! Y sobre todo agradecidos con todos ustedes que hacen posible esto. 2024 fue un año de sorpresas. ¡Estamos trabajando y estamos dispuestos a que este 2025 sea el doble de sorprendente! Gracias Bolivia”, indica el comunicado de la agrupación.

Otros galardonados

También resultaron ganadores Alejandra Aragón (mejor nueva artista), So Myung Jung (Mejor productor musical), Fabi Valdivia (Artista revelación), Hiro Ishida (mejor artista urbano), Hermanos Rey (Mejor artista internacional), Luis Gamarra (Mejor artista en el extranjero), Lacho (mejor productor internacional), Gaby Ferreyra (Mejor artista Urbana) y Sekakibo (Mejor nuevo artista), entre otros.

Gabriel Fedman, productor de espectáculos, recibió un reconocimiento especial por sus 40 años de trayectoria.

Comparte y opina:

El chaco boliviano acoge en marzo el Festival Internacional de Arte 2025

En esta gala participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) con el cautivador sonido de los instrumentos autóctonos

Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN)

/ 24 de marzo de 2025 / 15:40

La región del chaco boliviano albergará este año el Festival Internacional de Arte 2025 entre el jueves 27 y el domingo 30 de marzo, en tres comunidades chaqueñas y en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Estas actividades muy tradicionales en la zona del chaco boliviano forman parte de la agenda cultural del Bicentenario de Bolivia.

El evento tiene el apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización a través del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas.

En esta gala participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) con el cautivador sonido de los instrumentos autóctonos. La orquesta presentará una fusión entre lo tradicional andino y lo contemporáneo, destacando tanto la historia como las costumbres de la región.

Revise: Alcaldía paceña alista tres actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Festival Internacional

Este festival, que trascendió fronteras, es una de las citas artísticas más esperadas de la región. La presentación seguirá el camino de la colaboración entre las artes y trabaja en el desafío de comunicar lo que sucede en el entorno de una manera sencilla y conceptual.

El evento lo organiza Teko-Guaraní, una organización cultural y educativa del pueblo guaraní dirigida por Guido Chumiray, junto con la Escuela de Arte y Música del Chaco Boliviano y el destacado artista plástico italiano Mimmo Roselli.

La actividad tiene como propósito reunir a artistas de diversas partes del mundo con el fin de promover el intercambio cultural. Así como la difusión de diversas formas de expresión artística.

Dato

Parte del repertorio del Festival estará a cargo del Coro Palmarito, Daniel Leo Simpson, Missa brevis en Sol mayor, “Vibraciones y contrastes: un puente entre el Chaco y Europa” de la Orquesta del Festival de Santa Rosa con la colaboración de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra y el Instituto de Formación Artística Bellas Artes y el concierto de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos OEIN.

Al Festival Internacional Santa Rosa 2025 asistirán artistas provenientes de Bolivia, Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba

El evento ofrecerá una amplia variedad de disciplinas que incluyen música, artes visuales, teatro, danza, lectura, video y cine; todas ellas enmarcadas en un contexto de expresión contemporánea.

La novedad para 2025 es que parte del festival se desarrollará en distintos lugares como Cuevo, Ivo, Camiri y Santa Cruz; algunos durante los cuatro días del Festival y también en otras fechas.

Comparte y opina:

Alcaldía paceña alista tres actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Las tres actividades agendadas son: una función de títeres y marionetas, un conversatorio y una gala de teatro en el Bicentenario de Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 15:33

En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a través de su secretaria de Culturas y Turismo prepara tres actividades entre el miércoles 26 y jueves 27 de marzo en la urbe paceña.  

Las tres actividades agendadas son: una función de títeres y marionetas, un conversatorio y una gala de teatro en el Bicentenario de Bolivia.

“¡Honremos a los actores, directores, diseñadores y a todos aquellos que hacen posible este arte que nos conecta y nos transforma!”, indica el comunicado de prensa edil.

La función de títeres y marionetas: “Gala y Fantasía para niños y Grandes en el Bicentenario” se llevará a cabo el 26 de marzo en el Teatro de Cámara Norma Merlo, ubicado en la calle Genaro Sanjinés, desde las 16.00.

Lea también: Culturas rinde homenaje a cineastas en el Día del Cine Boliviano

Día Mundial del Teatro

Ese mismo miércoles, pero desde las 19.00 y también en el Teatro de Cámara Norma Merlo, se realizará el conversatorio “Como transformamos la educación a través del Arte en el Bicentenario”.

Finalmente, la gala teatral en el Bicentenario de Bolivia tendrá lugar en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a partir de las 19.00, el jueves 27 de marzo.

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, era dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.

Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, fue en 1962 cuando el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

Comparte y opina:

La visita de MrBeast contó con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó de la coordinación del creador de contenidos con las autoridades en lo que, consideró, fue una oportunidad de hacer conocer la belleza del país.

MrBeast y su equipo pasaron por el camino a bordo de una camioneta.

/ 22 de marzo de 2025 / 23:53

Con las visitas escalando minuto a minuto, el paso de MrBeast por Bolivia dejó de ser un misterio a verse reflejado en una tendencia en YouTube. No obstante, la aventura del creador de contenidos por el Camino de la Muerte del norte de La Paz tuvo un detrás de escenas detallado y contó incluso con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía.

“Este video se grabó el 19 de febrero en el denominado Camino de la Muerte, con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana. Conociendo Bolivia con seguridad”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: ¡Subió el video! MrBeast visitó el Camino de la Muerte de La Paz

La autoridad destacó la importancia de este tipo de plataformas para dar visibilidad a la belleza del país. En menos de 10 horas, el video publicado este sábado en el canal de MrBeast alcanzó las 16 millones de visitas y las cifras siguen en una rápida escalada.

“Es fundamental brindar las condiciones que nos permitan mostrar la riqueza de nuestros paisajes bolivianos al mundo”, complementó el viceministro.

Justamente, en el video, MrBeast hace mención de la coordinación con el Gobierno que hizo para que acceda a un tramo riesgoso del Camino de la Muerte para su paso. Y es que el video se encuentra dedicado a los “cinco lugares más mortales de la Tierra”, entre los que el famoso youtuber decidió incluir esta vía del norte del departamento de La Paz.

El video lleno de adrenalina tiene una duración de 13 minutos, pero varios usuarios coinciden en los comentarios que debería ser más extenso. Hasta el cierre de esta nota, la noche de este sábado, se acumulan 16.410 comentarios.

Comparte y opina:

¡Subió el video! MrBeast visitó el Camino de la Muerte de La Paz

El creador de contenidos incluyó la ruta al norte paceño en un video sobre visitas a sitios extremos. A solo horas de subirlo a su plataforma de YouTube ya supera las ocho millones de vistas.

MrBeast y su equipo pasaron por el camino a bordo de una camioneta.

/ 22 de marzo de 2025 / 17:19

Tras las fotos y pistas sobre su paso por Bolivia, llegó el momento de la verdad. El popular creador de contenido MrBeast subió este sábado un nuevo video a su canal de YouTube, en el cual incluyó su paso por el país, puntualmente en una aventura en una ruta del norte del departamento de La Paz, conocida como el Camino de la Muerte.

“Sobreviví a los cinco lugares más mortales en la Tierra”, tituló al video que tiene una duración de 13 minutos.

Lea también: Fran Molins, La Poncho y Nikopol abrirán el Festiblues en su 10ª versión

Entre estos “mortales” sitios, MrBeast incluyó el popular Camino de la Muerte, una vía del norte paceño conocida así por sus características estrechas, con curvas y profundos barrancos.

MRBEAST

En el video, el creador de contenidos relata que en el tramo que visitó han muerto aproximadamente 300 personas por año y que se decidió cerrarlo hace una década. Pero, asegura, obtuvo el permiso para reabrirlo “just for us”, solo para nosotros, en su traducción.

La ruta fue atravesada por MrBeast y su equipo en una camioneta. Toda la experiencia llena de adrenalina quedó reflejada, además de lo profundo los barrancos y los caminos estrechos. La aventura tuvo un extra de desafío, porque se observa que estaba lloviendo en varios puntos e incluso las cascadas habían crecido por las precipitaciones.

Y es que los rumores de la visita del youtuber se encendieron en febrero, cuando el país estaba ya en medio de la temporada de lluvias. Fotos en redes sociales dieron pistas de su paso por Bolivia, que fue bastante discreta, pues él no puso nada en la web al respecto hasta este video estrenado este sábado.

Los rumores eran ciertos, MrBeast no solo estuvo en Bolivia, sino que se animó a vivir una aventura extrema en el norte paceño. El video, a menos de cinco horas de su publicación, acumula más de ocho millones de vistas.

Comparte y opina:

Fran Molins, La Poncho y Nikopol abrirán el Festiblues en su 10ª versión

El festival de blues se reactiva este año tras una pausa de cinco años y se llevará a cabo en el escenario del Teatro Nuna Espacio Arte

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de marzo de 2025 / 17:31

Los organizadores de la 10ª versión del Festiblues 2025 difundieron la agenda oficial y cartelera del festival que se llevará acabo del 11 al 13 de abril en La Paz. Fran Molins & la Rock and Blues Band de argentina junto a las bandas bolivianas La Poncho (Cochabamba) y Nikopol (La Paz) abrirán los shows el viernes 11.

El festival de blues se reactiva este año tras una pausa después de 2019 y se llevará a cabo en el escenario del Teatro Nuna Espacio Arte, situado en la calle 21 de Calacoto. 

“Nosotros íbamos a hacer el festival en el año 2020, pero por la pandemia no lo pudimos hacer y recién lo estamos reactivando a partir de ahora”, señaló a La Razón el director artístico del evento, Gonzalo Gómez.

Revise también: El blues se reactiva con la 10ª versión del Festiblues Bolivia 2025

Festiblues

El proyecto Festiblues Bolivia comenzó su sendero en 2007 para responder a la necesidad de los grupos musicales de blues en Bolivia y así encontrar un espacio para compartir su trabajo cotidiano traducido en canciones.

Los conciertos continuarán el sábado 12 de abril con las presentaciones de Blenio Blues y Auder JR, ambas agrupaciones brasileñas, así como las nacionales La Chiva (Sucre) y Bolivia Betonia Blues (La Paz).

Finalmente, la Dirty Red and the Soul Shakers de Estados Unidos, Juan and Roll (Tarija) y Gogo Blues de la Paz cerrarán con broche de oro el domingo 13 de abril.

Gogo Blues es un patrimonio del festival, ya que estuvo en gran parte de los festivales a lo largo del tiempo y sus integrantes preparan un repertorio especial de canciones para sus fanáticos.

“La invitación es para todos y todas, chicas y chicos para que vengan a este maravilloso festival. Porque seguramente el blues va a cambiar algo en sus vidas y llenen las salas”, enfatizó Gómez, quien también conforma la banda paceña.

Gómez confirmó a esta casa periodística que las noches del Festiblues en el Nuna arrancarán a las 19.30 y para reservas o consultas, los interesados pueden comunicarse al número de celular: 72519376.

Comparte y opina:

Últimas Noticias