¡El Carnaval Paceño del Bicentenario está aquí con música, cultura y tradición!
La Alcaldía presentó la agenda oficial que incluye 25 actividades hasta el 16 de marzo e inicia este domingo con el desentierro del Pepino

El pepino es el personaje principal del Carnaval paceño. Fotos: APG
¡Quédate en La Paz, tenemos el mejor Carnaval! Así resumió el secretario municipal de Culturas, Américo Gemio, la agenda oficial de 25 actividades que tendrá el Carnaval Paceño del Bicentenario, que fue presentado este miércoles.
La ciudad de La Paz vivirá una fiesta llena de música, cultura y tradición hasta el 16 de marzo. Este miércoles, decenas de pepinos, las reinas del año pasado y grupos de baile dieron una probadita de lo que será la fiesta en La Paz.
“Cada día tendremos cerca de dos o tres actividades y lo que queremos pedir a los paceños y no paceños es que se queden en La Paz, que nuestro Carnaval es realmente intenso. Ningún departamento tiene tanta actividad y riqueza cultural como nosotros. Vamos a rescatar cada tradición, excepto jugar con agua”, dijo Gemio durante la presentación del evento, este miércoles en la Plaza del Bicentenario, en la ciudad de La Paz.
Las actividades arrancan este viernes a las 19.00 con la presentación de las candidatas a Tawaqo en la Plaza del Bicentenario.
Lea más: El domingo se desenterrará al pepino en La Paz
Carnaval
El domingo se realizará otro gran evento: el tradicional desentierro del Pepino en el Cementerio General de La Paz.
Entre lass actividades más importantes, el Corso Infantil se realizará el 1 de marzo, la Farándula el domingo 2 y el J’iska Anata el lunes 3.
Al respecto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó que éste es el primer año que todas las asociaciones y auspiciadores del Carnaval Paceño se ponen de acuerdo para realizar en conjunto las 25 actividades. “Queremos mostrar la fuerza, cada uno preservando su espacio, pero todos por el bien común”, dijo el alcalde.
Asimismo, pidió a la población a disfrutar sanamente de la fiesta, a alegrarse y participar del carnaval en homenaje al Bicentenario.
El secretario de Culturas garantizó, además, que se está coordinando con la Policía Boliviana para dar seguridad a todas las actividades y se promoverá el consumo responsable de bebidas alcohólicas para evitar excesos.
Gemio también destacó el movimiento económico en la fiesta y prevé que se moverá cerca de Bs 60 a 70 millones.