La Revista

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 17:53 PM

Agenda cultural: ¿Qué planes tienes para este fin de semana?

Conoce la agenda cultural y las actividades que el periódico La Razón preparó para los días 7, 8 y 9 de febrero.

Eventos La Razón. Agenda Cultural La Paz.

/ 7 de febrero de 2025 / 11:42

¿Todavía no sabes qué hacer el fin de semana? La Razón te presenta un abanico de actividades y la agenda cultural de la ciudad de La Paz para el 7, 8 y 9 de febrero.

Lea también: Hiru Hichu presenta su nueva canción carnavalera ‘Soy Chukuta’

Disfruta de música, arte, teatro y danza en eventos pensados para todos los gustos.

Comparte y opina:

Concejal denunciará a Jhonny Fernández por demora en desayuno escolar

El alcalde, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa

/ 25 de marzo de 2025 / 12:04

A casi dos meses del inicio del año escolar, los estudiantes de Santa Cruz de la Sierra siguen sin recibir el desayuno escolar. El concejal del municipio Juan Carlos Medrano anunció una denuncia por incumplimiento de deberes contra el alcalde Jhonny Fernández.

“Hay muchos niños que el único desayuno que tenían era salir de casa directo al colegio. Ahora no están desayunando prácticamente. Por lo tanto, se está iniciando un proceso por incumplimiento de deberes al alcalde. Ya es mucho el abandono, ya es mucha la picardía, ya es mucha la corrupción en esta gestión municipal”, declaró Medrano en entrevista con La Razón Radio.

En una conferencia de prensa, Fernández justificó la ausencia del desayuno escolar y alegó que las empresas no aceptan la licitación debido al incremento en el costo de los insumos. Sin embargo, Medrano desmintió esta versión y aseguró que la Alcaldía inició tarde el proceso de contratación.

Podría interesarle: Persisten las lluvias en Santa Cruz y crecen los caudales de ríos

También, Medrano denunció que la ciudad enfrenta un abandono generalizado, hospitales sin equipamiento, colegios sin mantenimiento y obras viales inconclusas.

“El alcalde prácticamente ha decidido abandonar la ciudad, ha decidido hacerse el de la vista gorda”, lamentó.

Dijo que desde el Concejo Municipal se presentaron múltiples denuncias sobre presuntas irregularidades en la gestión de Fernández. Medrano aseguró que 22 funcionarios han sido enviados a la cárcel por casos de corrupción y que la Alcaldía estaría perdiendo hasta Bs 1.500 millones anuales por evasión y mal manejo de impuestos.

“Lo cierto es que no hay plata en la alcaldía municipal. Se ha denunciado de que los impuestos se los están robando, de que la gente va a pagar, les cobran el 60% de lo que deben. Y solamente ingresan a las arcas municipales el 3, el 4%”, dijo.

Entretanto, Fernández anunció la distribución de más de 220.000 paquetes de útiles escolares para beneficiar a estudiantes de todas las unidades educativas de la ciudad. Así como la reapertura de las guarderías municipales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía pide mantenerse alerta ante lluvias y posibles desbordes de ríos

El Senamhi amplió la alerta naranja y roja hasta el 5 de abril. Se prevé que las lluvias y tormentas eléctricas continúen por las tardes

El Senamhi activa alerta Naranja por lluvias.

Por Daniel Gutierrez

/ 25 de marzo de 2025 / 11:56

Las intensas lluvias y la granizada de este lunes en La Paz activaron alertas en la ciudad, especialmente en la zona Sur, donde una fuerte granizada azotó el sector y dejó varias calles y avenidas anegadas.

En entrevista con La Razón Radio, Talissa Quiroz, técnica en Gestión de Vulnerabilidad de la Alcaldía, informó que la tormenta se debió a la formación simultánea de dos sistemas meteorológicos. “El tamaño del granizo alcanzó hasta tres centímetros, y el río Huayñajahuira llegó a nivel rojo”, detalló.

Podría interesare: En La Paz, 200 transportistas ya cuentan con servicio GPS

Sin embargo, la alerta se mantiene hasta el 5 de abril. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en el departamento de La Paz, informó que prevé el desborde de los ríos Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani y Atén, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Chulumani, Taquesi, Coroico, Yara, Alto Beni, Piquendo, Quendeque, Kaka y Beni.

La funcionaria instó a la población a descargar la aplicación “Alertas La Paz” para recibir notificaciones en tiempo real; Evitar cruzar ríos o transitar por calles aledañas; Contactar a la Red 114 ante emergencias.

El Senamhi amplió la alerta naranja y roja hasta el 5 de abril. Se prevé que las lluvias y tormentas eléctricas continúen por las tardes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca las tres decisiones que marcarán la agenda del TSE

Según Tahuichi, el 1 de abril el TSE arrancará oficialmente la elección presidencial, con un plazo de 138 días hasta la votación de agosto.

Sala Plena del TSE brinda una conferencia de prensa.

/ 24 de marzo de 2025 / 11:15

La agenda de los próximos días del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estará marcada por tres decisiones: la verificación del cumplimiento en la renovación de directivas de partidos políticos, la posible suspensión del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), y la elección de la nueva directiva del Órgano Electoral.

Renovación de directivas

En entrevista con La Razón Radio el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que el plazo para la renovación de directivas partidarias venció el 20 de marzo y que en los próximos días la Sala Plena emitirá un pronunciamiento.

“Estamos haciendo el acopio de la información técnica para que nos digan que partidos políticos no cumplieron con ese plazo en la renovación de sus directivas. Va a haber un pronunciamiento de la Sala Plena en los próximos días”, dijo.

Según el vocal, los partidos que serían afectados son: Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Frente Para la Victoria (FPV), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), además de agrupaciones municipales y departamentales.

FPV y PAN-BOL

Tahuichi explicó que el FPV y PANBOL podrían perder su personería jurídica por no haber alcanzado el 3% de votos en las elecciones de 2020, según el artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. El caso está en fase probatoria.

La denuncia, presentada por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser, está referida a la pérdida de personería jurídica una vez que un partido no alcanzó el 3% de votos en la elección general.

Durante las elecciones de 2020, el FPV, logró el 1,55% (95.255) y PAN-BOL obtuvo el 0,52% (31.765 votos).

Sin embargo, el vocal recordó que el FPV participó en las elecciones subnacionales de 2021 y logró representación en algunos municipios, como Chulumani o Sacaba.

Podría interesarle: ‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

Cambio de presidencia en el TSE

El mandato del presidente y vicepresidente del TSE concluye el 30 de abril. “Estamos en un cónclave interno y en los próximos días elegiremos a las nuevas autoridades”, anunció Tahuichi.

El presidente del ente electoral, Óscar Hassenteufel, cumplirá su mandato de dos años en mayo de este año y no podrá buscar una reelección en el cargo, pues el artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional restringe un tercer periodo.

En diciembre de 2019, la Asamblea Legislativa eligió a Hassenteufel como vocal electoral y en abril de 2021, luego de la renuncia de Salvador Romero a la presidencia y a la vocalía electoral, asumió la titularidad del TSE.

Luego de los dos años de su primera gestión, Hassenteufel fue reelecto como presidente del TSE el 8 de mayo de 2023 por un nuevo mandato de dos años.

Sin embargo, Tahuichi acalaró que la presidencia del ente electoral es un cargo administrativo y no la “MAE” (Máxima Autoridad Ejecutiva).

Según el vocal, el 1 de abril arrancará oficialmente la elección presidencial, con un plazo de 138 días hasta la votación del 17 de agosto.

Comparte y opina:

Urquidi: ‘El Gobierno ha generado un suprapoder’ con el TCP

Advirtió que, con esta estructura de poder, las elecciones no están garantizadas, ya que el TCP podría anular resultados.

Enrique Urquidi en Piedra, papel y tinta.

Por Daniel Gutierrez

/ 24 de marzo de 2025 / 11:08

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi calificó como “inaudito, inadmisible y delincuencial” el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que anuló la sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024 y con ello la destitución de los magistrados prorrogados, pero validó un crédito y una ley.

“El TCP está haciendo dibujo libre con la Constitución. Esta sentencia, como tantas otras, es un engendro. El Gobierno ha generado un suprapoder, y ahora resulta que todos los órganos del Estado están tutelados por el TCP”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

El 20 de marzo, el TCP declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en suplencia legal, y todo lo aprobado en esa sesión, como un proyecto de ley para cesar las funciones de los magistrados prorrogados del TCP y demás instancias del Órgano Judicial.

Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo 28 Confital-Bombeo, por $us 176 millones.

Podría interesarle: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

La Sala Plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, y notificó la resolución recién el 20 de marzo.

Respecto a las declaraciones del ministro de Justicia, César Siles, Urquidi advirtió que, con esta estructura de poder, las elecciones no están garantizadas, ya que el TCP podría anular resultados.

Siles, negó que exista un “contubernio” entre el TCP y el Gobierno y que la edición obedece a “motivos de interés nacional” ya que el crédito es necesario para fortalecer la liquidez en dólares.

En Venezuela, “el Tribunal Supremo de Justicia quien reconoció finalmente al señor Maduro. Y, es ese escenario posible que se puede dar en el país. Con una sentencia te pueden voltear la elección”, añadió.

El legislador anunció que, en un futuro gobierno, se impulsarán reformas judiciales y se buscará sancionar a los responsables. “Estos señores no se van a ir a su casa, sino que rendirán cuentas ante la justicia por estos delitos”, aseguró.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Agenda cultural: ¿Qué planes tienes para este fin de semana?

Conoce la agenda cultural y actividades que el periódico La Razón preparó para sus fieles lectores para el 21, 22 y 23 de marzo.

Eventos La Razón. Agenda Cultural La Paz.

/ 21 de marzo de 2025 / 13:32

¿Todavía no sabes qué hacer el fin de semana? La Razón te presenta un abanico de actividades y la agenda cultural de la ciudad de La Paz para el 21, 22 y 23 de marzo.

Podría interesarle: 

Disfruta de música, arte, teatro y danza en eventos pensados para todos los gustos.

Lea también: Ciclo de cine cierra el Mes de la Francofonía en Bolivia

Viernes 21


• Cholahuasi: Especial de Shakira por Camila Bedregal.
• Sancho Panza: Tributo a Soda Stereo y Enanitos Verdes con Guille.
• Sultana: Especial acústico de José José.
• Thelonius: Noche de salsa flamenca con Zincalí.
• Nuna: Tributo a Sade, fusionando soul, jazz y R&B.
• Hard Rock: Especial Día del Padre: Enganchados 90’s vs 2000.
• Trovería: Celebración del Día del Padre con el Dúo Reynaldo y Miguel.
• Casa Piedra: The Dhag Dhags reviven el rock boliviano de los 70.
• Alive: Tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati con Ruido Blanco.
• Etno Café Cultural: Presentación de la banda paceña Jah7 (reggae, rock, ska, cumbia).
• J. Sebastian Bar: Mau Montero y Tere Morales interpretan a Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa.
• Warm Up: Nata Calpurnia trae su humor característico.
• Roots: Tributo a Soda Stereo y Caifanes con Jet Band y El Ritual.
• Mestizo Cultural: Lo mejor del rap boliviano con Alandino y El Perro Negro 77.
• Radio Bar: L’Ensemble presenta Chanson Française.
• Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez: Concierto de los Hermanos Yugar en el Bicentenario de Bolivia.
• Cinemateca Boliviana: Homenaje a Luis Espinal con una maratón de cine boliviano.

Cartelera de la Cinemateca Boliviana (20-26 de marzo)

Películas destacadas: La Virginia de los bolivianos, Memorias de un caracol, Mickey 17, Better Man, Flow, El ladrón de perros, Cónclave, entre otras.
También se realizarán ciclos de cine chino, alemán y una maratón especial por el Día del Cine Boliviano.

Viernes 21 y sábado 22


• Casa Grito: Presenta la obra de teatro Amor.
• Cinemateca Boliviana: Maratón del Día del Cine Boliviano con películas como Utama, El gran movimiento, La nación clandestina, Chuquiago y ¿Quién mató a la llamita blanca?.

Sábado 22


• Cholahuasi: Lady’s Night, entrada libre para mujeres hasta las 22:00.
• Sancho Panza: Presentación de Andrea Villarroel.
• Sultana: Canciones a quemarropa con Christian Benítez, en homenaje a Luis Espinal.
• Versos del Capitán: Karaoke de clásicos por el Día del Padre.
• Thelonius: Sesión electroacústica de Soda y Cerati.
• Nuna: El tango de las emociones perdidas.
• Trovería: Vadik Barrón celebra 30 años de carrera musical.
• Casa Piedra: Noche de salsa con Shekere (Bolivia y Colombia).
• Alive: La Tribu presenta su renovación VIR (Very Important Rocker).
• Etno Café Cultural: Show de Ovejas Negras.
• J. Sebastian Bar: Música en vivo con Los Burócratas del Sonido.
• Warm Up: DJ Álvaro M. con un set lleno de energía.
• Roots: Tributo a Los Fabulosos Cadillacs y pachanga latina con Leocadia.
• Mestizo Cultural: José A. Muñoz presenta Random Covers, clásicos del rock.
• Radio Bar: Presentación de Stiv y Boomfyah.
• Teatro Municipal Modesta Sanjinés: Ballet Danza Bolivia presenta Raíces (sábado y domingo).

Domingo 23


• Thelonius: L’Ensemble Chanson Française cierra la Francofonía 2025.
• Ulupika: Club de Lectura con Kwaidan de Lafcadio Hearn.

Comparte y opina:

Últimas Noticias