Conozca las tres decisiones que marcarán la agenda del TSE
Según Tahuichi, el 1 de abril el TSE arrancará oficialmente la elección presidencial, con un plazo de 138 días hasta la votación de agosto.
La agenda de los próximos días del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estará marcada por tres decisiones: la verificación del cumplimiento en la renovación de directivas de partidos políticos, la posible suspensión del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), y la elección de la nueva directiva del Órgano Electoral.
Renovación de directivas
En entrevista con La Razón Radio el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que el plazo para la renovación de directivas partidarias venció el 20 de marzo y que en los próximos días la Sala Plena emitirá un pronunciamiento.
“Estamos haciendo el acopio de la información técnica para que nos digan que partidos políticos no cumplieron con ese plazo en la renovación de sus directivas. Va a haber un pronunciamiento de la Sala Plena en los próximos días”, dijo.
Según el vocal, los partidos que serían afectados son: Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Frente Para la Victoria (FPV), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), además de agrupaciones municipales y departamentales.
FPV y PAN-BOL
Tahuichi explicó que el FPV y PANBOL podrían perder su personería jurídica por no haber alcanzado el 3% de votos en las elecciones de 2020, según el artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas. El caso está en fase probatoria.
La denuncia, presentada por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser, está referida a la pérdida de personería jurídica una vez que un partido no alcanzó el 3% de votos en la elección general.
Durante las elecciones de 2020, el FPV, logró el 1,55% (95.255) y PAN-BOL obtuvo el 0,52% (31.765 votos).
Sin embargo, el vocal recordó que el FPV participó en las elecciones subnacionales de 2021 y logró representación en algunos municipios, como Chulumani o Sacaba.
Podría interesarle: ‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata
Cambio de presidencia en el TSE
El mandato del presidente y vicepresidente del TSE concluye el 30 de abril. “Estamos en un cónclave interno y en los próximos días elegiremos a las nuevas autoridades”, anunció Tahuichi.
El presidente del ente electoral, Óscar Hassenteufel, cumplirá su mandato de dos años en mayo de este año y no podrá buscar una reelección en el cargo, pues el artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional restringe un tercer periodo.
En diciembre de 2019, la Asamblea Legislativa eligió a Hassenteufel como vocal electoral y en abril de 2021, luego de la renuncia de Salvador Romero a la presidencia y a la vocalía electoral, asumió la titularidad del TSE.
Luego de los dos años de su primera gestión, Hassenteufel fue reelecto como presidente del TSE el 8 de mayo de 2023 por un nuevo mandato de dos años.
Sin embargo, Tahuichi acalaró que la presidencia del ente electoral es un cargo administrativo y no la “MAE” (Máxima Autoridad Ejecutiva).
Según el vocal, el 1 de abril arrancará oficialmente la elección presidencial, con un plazo de 138 días hasta la votación del 17 de agosto.