Culturas confirma llegada de Nansana Kids para el 27 de febrero
La comitiva está conformada por siete niños y tres adultos. Ellos permanecerán en el país durante siete noches.

El grupo ugandés Nansana Kids.
Imagen: redes sociales
Los niños y jóvenes del grupo de baile ugandés Nansana Kids llegarán al país el 27 de febrero para participar del Carnaval de Oruro, reconocido por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La ministra de Culturas, Esperanza Guevara, confirmó la información.
La comitiva está conformada por siete niños y tres adultos. Ellos permanecerán en el país durante siete noches. Cumplirán una agenda de promoción cultural y turística en Oruro y Potosí.
“Junto a ellos se tiene una agenda para que puedan conocer y seguir promocionando nuestro Carnaval del Bicentenario, desde Oruro. También el Salar de Uyuni, que forman parte del turismo boliviano”, explicó la autoridad en Bolivia Tv.
Nansana Kids participará del Carnaval de Oruro, el 1 de marzo.
El grupo de niños y adolescentes, conocidos en TikTok por imitaciones e interpretaciones de distintas canciones, entre ellos temas bolivianos, manifestaron su deseo de conocer Bolivia.
“Con mucha alegría confirmamos que nuestros hermanos de Nansana Kids, que han mostrado al mundo la riqueza de Bolivia con su talento, visitarán nuestro país”, informó el presidente Luis Arce el 29 de enero.
Lea también: Arce anuncia la llegada a Bolivia de Nansana Kids
VISITA
Guevara destacó la presencia de los ugandeses, porque “llevan en alto nuestra identidad cultural, nuestro canto, nuestra música a otros países del mundo. Y es un orgullo para todos los bolivianos tenerlos en nuestro territorio nacional”.
El viceministro de Turismo, Hiver Flores, señaló que se prepara la asistencia y seguridad de los niños, como una ambulancia para su atención médica, entre otros aspectos, para que puedan desplazarse a los destinos turísticos.
Señaló que el presupuesto para esta visita asciende a los Bs 200.000 y es el Viceministerio de Turismo quien asume estos gastos para el traslado del grupo desde Uganda hasta Bolivia y el retorno. Además del tour interno, hospedaje y otros.