Gonzalo Gómez: ‘El blues es una especie en extinción’
Gómez, junto a Gogo Blues, ya es una tradición del Festiblues, estuvieron en gran parte de las versiones

Gonzalo Gómez, director artístico del Festiblues 2025
Imagen: Foto: Daniela Cajías
El director artístico del Festiblues Bolivia, Gonzalo Gómez, reveló sentimientos a un mes de la realización del evento del blues más importante del año. Habló de resistir para mantener vivo al género y la organización del festival.
Para Gómez, la apuesta del Festiblues apunta a mantener al género vivo como la vieja escuela que forjó a muchas figuras de la música y que hoy pugna por conservar su estilo y ganar adeptos ante la diversidad de estilos.
“Resistir porque el blues es una especie en extinción, entonces tratamos de acomodarnos y tocar en distintos lugares, ya un solo de guitarra es algo anticuado en este mundo de hoy, los músicos duran dos minutos y ni siquiera hay músicos que tocan, lo hace una máquina”, expresó el guitarrista.
El músico y productor, afincado ya hace muchos años en el país, reveló que con su banda Gogo Blues hacen justamente ello. Haciendo música a la vieja usanza, tocando sus propias canciones y produciendo discos para todo su público en Bolivia.
“Entonces, nosotros somos una especie en extinción, tratamos de existir tocando un solo de guitarra, seguimos utilizando amplificadores pesados, usamos cables para la guitarra. Somos una banda que toca sus canciones en un mundo en el que pocos tocan sus canciones y seguimos haciendo discos”, agregó Gonzalo.
Lea: El Festiblues 2025 reúne a bandas de EEUU, Argentina, Brasil y Bolivia en abril
Gonzalo Gómez
Gómez, junto a Gogo Blues, ya es una tradición del Festiblues, estuvieron en gran parte de las versiones junto a célebres invitados que llegaron a Bolivia para ofrecer su arte al público ávido del género surgido a finales del siglo XIX.
Gómez y la organización no la tuvieron fácil para esta versión, sin el apoyo estatal ni del municipio, lo que generó dificultades, pero subsanadas por el amor al blues y la música.
“Lo de este año es completamente privado, no tenemos apoyo de absolutamente ninguna institución del Estado ni municipal. Lo estamos logrando gracias al apoyo de gente amiga y comprometida que está ayudando para que esto sea (un éxito)”, expresó.
De hecho, muchos músicos llegarán por sus propios medios a La Paz e incluso los invitados del extranjero costean sus pasajes hasta Santa Cruz y la organización cubre con los boletos a la sede del evento, recordó Gómez.
“La invitación es para todos y todas, chicas y chicos para que vengan a este maravilloso festival. Porque seguramente el blues va a cambiar algo en sus vidas y llenen las salas”, así invitó Gómez al público para los shows de 2025.
El Festiblues apunta a juntar a los mejores bluseros de la escena local y traer a exponentes internacionales que dejen huella.