La Revista

Sunday 20 Apr 2025 | Actualizado a 04:36 AM

Home Music Fest Awards elige a los ganadores de su cuarta versión

La gala se llevará a cabo este jueves en Capotraste desde las 20.30, son 22 nominaciones en las distintas categorías

/ 20 de marzo de 2025 / 16:11

Este jueves, en el pub Capotraste, se lleva a cabo la gala de los premios Home Music Fest Awards 2025 en su cuarta edición. En cuya fiesta se entregarán los galardones a los mejores artistas del entretenimiento en diversos géneros y categorías.

El acto de premiación inicia a las 20.30 con la acostumbrada alfombra roja, preámbulo que se hace antes de este tipo de eventos.

Coque Gutiérrez, organizador de la gala, anunció que son 22 las nominaciones, valoradas por los 16 miembros del jurado calificador.

Además, el show incluye a tres bandas o artistas invitados, a cargo de los números de entretenimiento durante la noche: Napoleón se fue a Marte, Jenny Cárdenas y Bad Man.

Revise también: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Home Music Awards

Todo comenzó en el mes de febrero, luego de evaluar a los artistas, músicos y actores; el jurado armó las nominaciones en cada género o categoría en rock, cumbia, reguetón, urbano y las categorías a género masculino, mejor guitarra, bajo, teclado y videoclip.

“Son 22 nominaciones a ser presentadas esta noche y se develará el ganador a nivel nacional”, enfatizó Gutiérrez.

Entre los jurados destacan varias personalidades del espectáculo nacional como Carlos Fischer, Sebas Morales, Jenny Cárdenas, Mei Hoff, Diego Ballón, Andrés Alberdi, Ale Rivas y Puka Reyes Villa, entre otros.

“Fue un evento que comenzó el primero de febrero, en el que todos los concursantes que hacen música en casa, en home studios, van enviando sus canciones. Tengo un comité de 16 jurados músicos, como Alejandro Rivas que vive en Bélgica y Carlos Olmos”, explicó el organizador.

Los maestros de ceremonia serán los periodistas Juan Carlos Arana y Erika Apaza. Además, el conocido músico Saxomán tendrá a su cargo la presentación de algunas nominaciones.

Comparte y opina:

Con la muestra Amor Pétreo, reabren la Casa Museo Inés Córdoba – Gil Imaná

El evento se llevará a cabo en ese centro cultural, situado en el tradicional barrio paceño de Sopocachi, dependiente del Museo Nacional de Arte (MNA)

El inmueble de la casa Museo Inés Córdoba - Gil Imaná

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de abril de 2025 / 18:21

La exposición Amor Pétreo con las obras de la artista plástica Inés Córdoba y del pintor Gil Imaná, se exhibe el viernes 25 de abril en un evento especial, que congrega la obra de dos inmortales artistas bolivianos.

Además, la cita servirá como preámbulo para la reapertura de la Casa Museo que lleva los nombres de ambos referentes del arte nacional.

El evento se llevará a cabo en ese centro cultural, situado en el tradicional barrio paceño de Sopocachi, dependiente del Museo Nacional de Arte (MNA).

Se trata de la reapertura de este espacio cultural bajo la tuición del MNA, que tendrá tres espacios definidos: una, con obra de ella, la segunda con obra de Gil y la tercera, con obras conjuntas.

Lea: Entre 30.000 a 40.000 personas visitan los museos municipales paceños cada año

Amor Pétreo

El programa comenzará a las 19.00 en las instalaciones del mueso en la Avenida 20 de Octubre, esquina Agustín Aspiazu No. 2096, en la ciudad de La Paz. Los organizadores anuncian que el público ingresará de forma gratuita al repositorio.

El MNA informó que en esas instalaciones funcionará la Biblioteca y Archivo especializado en arte, que albergará los archivos personales de ambos esposos, también del “pintor de la Revolución”, Miguel Alandia Pantoja, y del “pintor del Altiplano”, David Crespo Gastelú.

Inés Córdova y Gil Imaná encarnaron una historia de amor y arte, unidos por la fuerza universal.

Ambas personalidades se conocieron en Sucre, cuando Gil tenía 17 años e Inés 23. Dejaron un legado invaluable en la cultura nacional.

Córdoba nació un Potosí durante el año 1927 y falleció el 19 de mayo del 2010. Estuvo casada 46 años con su amor de toda la vida.

Imaná fue otro exponente artístico y patrimonio cultural. La Paz lo vio nacer un 16 de de julio de 1933 y murió un 28 de enero del 2021. Tras la muerte de su esposa, donó en 2018 a la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia los bienes artísticos del matrimonio, incluido el inmueble donde ahora está la Casa Museo.

Comparte y opina:

La película boliviana ‘Patada de yegua’ se estrena en mayo

La trama de “Patada de Yegua” gira en torno a un hecho fortuito que se desata en 1996, en el chaco chuquisaqueño

Una escena de la cinta del director Walter Valda

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de abril de 2025 / 15:30

El jueves 8 de mayo de 2025 se llevará a cabo el estreno nacional de la película chuquisaqueña «Patada de Yegua«, del director Walter Valda. La cinta se proyectará en las principales salas de cine del país.

Tras su primera película, Valda regresa con otra producción que promete atrapar al espectador en su butaca con tres historias en una.

El cineasta saltó al éxito con la proyección de “Tres rosas”, su primera producción y que generó gran expectativa en los cinéfilos para su segundo filme.

Consulte también: La quinta entrega de Matrix regresa al cine, pero sin las Wachowski

Tráiler de la película. Video: Walter Valda Miranda

En mayo de 2025

La trama de “Patada de Yegua” gira en torno a un hecho fortuito que se desata en 1996, en el chaco chuquisaqueño.

Unaí recibe la patada de su yegua cuando le cambia las herraduras. A partir de entonces su vida adquiere un giro radical al darse cuenta que quedó impotente. Las relaciones familiares se ven tan afectadas que su mujer lo abandona y comienza una nueva vida en la ciudad de Sucre.

Valda relató que eligió a un elenco actoral nuevo conformado por Hristo Marin Esprella, Samanta Herrera, Diego Bobarín, Sergio Barañado, Sonia Castellón y Adriana Serrano.

Para esta entrega, el director escogió a Sergio Alejandro Barañado Gonzales, conocido periodista capitalino y presentador de noticias en canal 13, que debuta en el cine.

Como antesala del estreno, Valda posteó en redes sociales 100 posters de su película. Además, lanzó una encuesta al público para que le ayude a seleccionar el tráiler oficial de la cinta que ya está en su canal de la plataforma de videos Youtube.

Se trata del segundo estreno nacional del año después de la proyección en cines de la película Enrique Koch, “El show detrás de show”.

Comparte y opina:

Leiva por show cancelado en Tarija: ‘No voy a permitir que me usen para tapar una muerte’

La cantante argentina argumenta que hubo incumplimiento de parte de los organizadores y que temió por la vida de su staff y el público ante tanta lluvia.

La cantante argentina Angela Leiva. Foto: RRSS Angela Leiva

/ 17 de abril de 2025 / 10:20

La cantante argentina Angela Leiva se defendió sobre la denuncia de estafa por la cancelación de un show la madrugada del 2 de marzo en Tarija y aseguró que los organizadores del evento no cumplieron con todo lo acordado y que no permitirá que usen su imagen para “tapar una muerte”.

En su comunicado, la artista señala que, durante su gira en Bolivia, tuvo que suspender su presentación en Tarija debido a la intensa lluvia.

Explicó que ella se puso a disposición del público para una reprogramación del evento, pero luego se enteró que le atribuyen toda la responsabilidad “manchando mi nombre y mi reputación diciendo que hasta soy una estafadora”.

“Esto, obviamente, se empezó a hacer viral, con el claro objetivo de desviar la atención, ya que habría habido una muerte esa noche en el evento por una descarga eléctrica a metros del escenario, noticia que me enteré días después. El tema está en manos de mis abogados; obviamente, no voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, argumentó.

El diario El País de Tarija señala que la noche del 2 de marzo de 2025, durante la festividad de la Vendimia Chapaca 2025, un hombre de 46 años perdió la vida al atragantarse con un bolo de coca.

Lea más: Empresaria boliviana denuncia a la cantante Ángela Leiva por estafa agravada

Leiva

Además, aseguró que la contratante del evento incumplió parte del contrato, pues no tenía camarín; le entregaron tarde el escenario para montar los equipos, el techo era de lona y las paredes de tela por lo que todo quedó mojado ante un aguacero incesante.

“Hace más de un mes hice una gira por Bolivia para los Carnavales y uno de los shows era en Tarija, ‘Vendimia Chapaca’ a cargo de la señora Laura Vaca y las autoridades de la ciudad de Uriondo. Realizamos la prueba de sonido (por la tarde), y ya mi equipo notó que no se habían cumplido con ciertos requisitos, ej: la ausencia de un camarín”, dice parte del comunicado.

Explicó también que su equipo llegó una hora antes del show pactado, pero les entregaron el escenario recién 60 minutos después. “Mi equipo técnico comenzó a armar y unos minutos antes de terminar se largó a llover muy fuerte. Llovió tanto que colapsó todo el escenario, que, dicho sea de paso, tenía techo de lona y paredes de tela; o sea, se nos mojó todo el equipo técnico y los instrumentos”.

Leiva argumentó que en esas condiciones era imposible arrancar utilizando electricidad, pues el escenario “no cumplía con estándares de producción necesaria para realizar un show bajo la lluvia, como sí lo fue el caso en La Paz realizado días previos”.

Demanda

La argentina aseguró que todo su staff estaba empapado y trabajó bajo la lluvia; sin embargo, la producción quería obligarles a realizar un show y poner en riesgo la vida de su equipo y del público.

“Yo estuve ahí en el predio desde la 1 am hasta las 2:40 am cumpliendo con el horario que figura en el contrato. Pasado ese horario, y con la lluvia incesante, el show fue imposible de realizar. Gracias a mi público boliviano x el cariño de siempre”.

En marzo, la empresa que se encargó de la cartelera de artistas de La Vendimia presentó una denuncia formal por estafa contra la argentina. La denuncia señala que se pagó por el show, pero que la artista no se presentó.

Comparte y opina:

Kalimba presenta un show para mamá el 24 de mayo en el Teatro al Aire Libre

El exintegrante de Onda Vaselina también ofrecerá shows en Cochabamba y Santa Cruz

Un concierto de Kalimba en México

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de abril de 2025 / 17:28

La empresa productora de eventos Vincent Entertainment confirmó las fechas de los conciertos del cantante mexicano Kalimba en Bolivia, programadas para el mes de mayo en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. A la urbe paceña llega el 24 de mayo.

La Razón anticipó el sábado 12 de abril, que el artista llegaba al país, a Santa Cruz y La Paz. La producción confirmó que Santa Cruz se suma a las galas de Kalimba.

Según Vincent, la gira del azteca por territorio nacional responde a ofrecer espectáculos para las madres en su día. El solista confirmó en sus redes sociales que llega al país para el encuentro con sus fansa y en el marco de su gira K20.

La primera parada del exintegrante de OV7 será el 22 de mayo en Santa Cruz. Después se presentará en Cochabamba el viernes 23 del mismo mes en Cochabamba.

Duele (Crazy). Video. Kalimba

24 de mayo

Kalimba cerrará su tour por Bolivia el sábado 24 de mayo en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo desde las 20.00. Los recitales en Santa Cruz y Cochabamba se llevarán a cabo en Casa Grande y Alice Park respectivamente.

Kalimba Kadjaly Marichal Ibar (Ciudad de México, 26 de julio de 1982), más conocido como Kalimba en el ambiente artístico, es un cantante, bailarín y actor de doblaje.

Hijo del jazzista cubano Pablo Marichal Poly, Kalimba dio sus primeros pasos a muy corta edad en el programa televisivo Chiquilladas.

En 1992 participó en la telenovela Carrusel de las Américas junto a otros actores infantiles como Rafael Bazán y Marisol Centeno. En 1993, con 11 años, incursionó en la música.

Integró la banda Onda Vaselina pero también se dedicaba al doblaje de voces en producciones televisivas y cinematográficas. En los 2000, y luego de un fugaz paso por el fútbol, el cantante se suma al proyecto OV7 con el que grabó seis discos de estudio.

Después inicia su carrera como solista en 2004 y desde entonces lanzó nueve álbumes, siendo el último K20, que produjo el año pasado.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Orquesta Sinfónica presenta la obra ‘Salieri’ en su ciclo de cámara

El reconocido músico español, Ernesto Monsalve, dirigirá la obra en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz

El español Ernesto Monsalve dirigirá la obra

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de abril de 2025 / 19:02

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá a su público en La Paz un programa especial con la obra “Salieri”, el hombre que no mató a Mozart, en su ciclo de cámara previsto para la temporada 2025.

El concierto rememora la obra del reconocido compositor italiano Antonio Salieri. El recital se llevará cabo el Centro Sinfónico Nacional, ubicado en la calle Ayacucho No. 366, en la urbe paceña.

Ernesto Rodríguez-Monsalve Álvarez, más conocido como Ernesto Monsalve laureado músico y gestor cultural español, dirigirá la pieza como director invitado.

“Nuestro ciclo de cámara presenta al director invitado Ernesto Monsalve y su reciente obra «Salieri, el hombre que no mató a Mozart». Una oportunidad única para explorar la figura de Salieri a través de la palabra y, especialmente, a través de una selección de su propia música”, indica el comunicado de la OSN.

Lea también: La Orquesta Sinfónica festeja sus bodas de roble durante toda la gestión 2025

Ciclo de cámara

La cita es el domingo 20 de abril a partir de las 18.00. Las entradas ya están a la venta en las boleterías de ese recinto cultural.

Monsalve, artista de renombre y especialista en la obra de Salieri, escribió el libro “Salieri: El hombre que no mató a Mozart”. En sus páginas reúne la vida y obra del histórico músico. Monsalve también es director de Música y Artes Escénicas en la Universidad Internacional de La Rioja. Fue fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, en 2003.

La presentación forma parte del programa de conciertos de la orquesta en el marco de la celebración por sus 80 años, que se realizan durante toda la gestión 2025.

“Estamos trabajando en los programas de cámara con un costo accesible para la gente. Con obras como “Salieri no mató a Mozart” de Antonio Monsalve, “La Novena de Beethoven”, talleres y clases magistrales de músicos del extranjero. También una gira nacional por el Bicentenario de Bolivia en mayo”, señaló la directora de la Orquesta, Marcela Camargo, a La Razón.

De hecho, los festejos comenzaron en febrero con la recreación de su primer concierto con la obra “Obertura de la Coronilla” de Teófilo Vargas. Así como la “Obertura de los maestros cantores” del libreto del compositor alemán Richard Wagner y la “Sinfonía número 5” del ruso Piotr Ilich Chaikovski.

Los músicos de la orquesta también presentaron la obra “Jesucristo Superstar” junto a Broadway producciones, el 10 abril.

Comparte y opina: