La Mejor Película del Mundo presenta ‘Una Eva y dos Adanes’ bajo la mirada de Lucrecia Palza
El filme ofrece una comedia que invita a reflexionar sobre las identidades sexuales, todo ello mediante una trama ingeniosa

Imagen: Cinemateca Boliviana
Este sábado 29 de marzo a las 19.00, la Cinemateca Boliviana presentará en su espacio La Mejor Película del mundo la cinta “Una Eva y dos Adanes” bajo la mirada de la ceramista y artista Lucrecia Palza.
Considerada una de las comedias más grandes de todos los tiempos, “Una Eva y dos Adanes” destaca por las actuaciones de Marilyn Monroe, Jack Lemmon y Tony Curtis; dirigida por el seis veces ganador del Oscar, Billy Wilder.
La diva Monroe conquistó aún más público en la cinta con su belleza, sensualidad y dulzura.
El filme ofrece una comedia que invita a reflexionar sobre las identidades sexuales, todo ello mediante una trama ingeniosa, divertida e impregnada de un desenfado muy característico.

Sinopsis
La historia de esta comedia estadounidense gira en torno a dos músicos que se disfrazan de mujer con el fin de escapar de la mafia. Ambos se embarcan en un tren con el resto de una banda de música junto a la explosiva cantante de ukelele, Sugar Kane, que interpreta Marilyn Monroe.
El caos culmina cuando los dos intentan salir de una peligrosa situación con la mafia y la película cierra con una de las escenas más icónicas de la historia del cine.
La cinta de 1959 se llevó el premio Oscar de la Academia a Mejor actor de reparto y un Globo de Oro a Mejor película de comedia musical.
La Mejor Película del Mundo es un espacio de la Fundación Cinemateca Boliviana que presenta películas y audiovisuales con la mirada de expertos.
El espacio de cine y análisis lo presentan la revista Afuera y la Cinemateca Boliviana, con el apoyo de La Viñeteca, Radio Bar, Daniela Mérida Gallery, Diesel Nacional y La Creperie.
Lea: La mejor película del mundo presenta ‘Balada Triste de Trompeta’ con T’ikita Wara como invitada
PERFIL

Lucrecia Palza
Lucrecia Palza es una artista ceramista, con una sólida formación académica y experiencia profesional.
Inició su carrera en 1980, después de estudiar programación de computadoras. Se dedicó completamente a la cerámica en 1985. Obtuvo su Licenciatura en Artes en 1987 y Maestría en Bellas Artes con especialización en escultura en cerámica en 1991 en la Universidad George Washington.
Recibió varios premios y becas de dicha universidad, así como de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Sus obras, influenciadas por su entorno y las culturas de Bolivia, se caracterizan por las formas figurativas y estilizadas que buscan simplificar y capturar la esencia del movimiento y la fuerza de la naturaleza.
Ella utiliza en gran medida arcillas y tierras que extrae de las montañas de los alrededores de La Paz.