Fejuve de El Alto entrega su pliego petitorio al Gobierno
Los vecinos de El Alto exigen la renuncia del gerente de Emapa, Franklin Flores, y del ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

El presidente de la Fejuve, Juan Saucedo, entrega el pliego.
Imagen: Vos Tv
Este lunes, tras varias horas de marcha, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto llegó a sede de Gobierno para entregar su pliego petitorio. Pese al resguardo policial y a los amagues de enfrentamiento, los movilizados lograron entregar su documento a una funcionaria en Casa Grande del Pueblo.
“El pueblo alteño está en las calles, hemos bajado con una gran marcha porque en la ciudad de El Alto ya no hay productos de la canasta familiar y si hay, los precios son muy elevados”, denunció Juan Saucedo, presidente de la Fejuve.
El pliego petitorio se compone de 17 puntos en los que se exigen “soluciones estructurales” para la crisis económica que atraviesa el país.
También le puede interesar leer: Gobierno se acerca con Irán a la exploración y explotación de tierras raras en el país
Fejuve
Las principales demandas son exigir a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) prolongar los plazos para el pago de créditos, debido a que muchos alteños no logran generar ingresos para cumplir con los compromisos con los bancos. Asimismo, piden reducción del gasto público, el cierre de algunos de los ministerios y la reducción salarial de los funcionarios públicos.
Entre otros de los pedidos se encuentra la destitución de Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), y de Marcelo Montenegro, ministro de Economía, y Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor.
De acuerdo con Saucedo, estas autoridades “se han hecho la burla” del pueblo boliviano y no han dado respuesta a las demandas de la ciudadanía. En su criterio, deben dar un paso al costado para que nuevas autoridades tomen medidas para mejorar la situación.
Saucedo indicó que la respuesta y atención del Gobierno “no puede pasar de esta semana”, por lo que espera que en las próximas 72 horas. Caso contrario, se realizará un nuevo ampliado en el que determinarán “salir a las calles”.