El padrón electoral se consolida en más de 7,3 millones de habilitados para las judiciales
La consolidación del padrón electoral se realizó luego de que los ciudadanos inhabilitados tuvieran la oportunidad de presentar los descargos pertinentes para su habilitación.
El edificio del TSE en La Paz.
El padrón electoral se consolidó en 7.333.933 ciudadanos habilitados para participar de la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 1 de diciembre.
El dato fue oficializado el jueves, tras la entrega de la base de datos del Padrón Electoral final por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) a la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación en cumplimiento de la actividad 23 del calendario electoral.
Como resultado de este proceso, el padrón electoral quedó conformado por 8.441.117 ciudadanos registrados. De ese total, 7.333.933 ciudadanos están habilitados, 392.806 inhabilitados, 703.752 depurados y 10.626 no están habilitados.
Los habilitados por departamento son: Santa Cruz, con 1.991.124; La Paz, 1.978.121; Cochabamba, 1.410.308; Potosí, 468.598; Tarija, 386.275; Chuquisaca, 377.152; Oruro, 354.897; Beni, 289.879 y Pando, 77.579.
Lea más: El TSE solicita medida cautelar para que se suspenda la decisión de sala constitucional de Beni
La consolidación definitiva del padrón electoral se realizó luego de que los ciudadanos inhabilitados tuvieran la oportunidad de presentar los descargos pertinentes para su habilitación.
Según el Órgano Electoral, la cantidad de inhabilitados está compuesta por ciudadanos que no emitieron su voto en los dos últimos procesos electorales, de manera continua, o no cumplieron con el deber de ser jurados electorales en las últimas elecciones.
Con el Padrón Electoral consolidado se efectuará el sorteo de jurados electorales en todo el país este 1 de noviembre, actividad programada el calendario electoral.