Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 10:35 AM

Alemania prevé reabrir sus fronteras a mediados de junio

A partir del viernes, terminarán las restricciones en las fronteras con Luxemburgo y se flexibilizarán con Austria, Suiza y Francia.

Por AFP

/ 13 de mayo de 2020 / 08:35

Alemania prevé levantar las restricciones de circulación en sus fronteras a mediados de junio, anunció el miércoles el ministro de Interior.

Alemania, al igual que sus vecinos franceses, austriacos y suizos, tiene el «claro objetivo de volver a la libre circulación en Europa a partir de mediados de junio», declaró Horst Seehofer en una rueda de prensa.

También anunció una flexibilización de los controles en los días venideros.

En concreto, a partir del viernes, terminarán las restricciones en las fronteras con Luxemburgo y se flexibilizarán con Austria, Suiza y Francia, autorizando los viajes de negocios y para visitar a la familia.

Los controles fronterizos con esos vecinos terminarán en principio el 15 de junio, a condición de que la pandemia siga bajo control.

La reapertura total de las fronteras «dependerá de nuestra acción continuada para hacer todo lo posible para luchar contra la infección», dijo Seehofer.

(13/05/2020)

Comparte y opina:

Francia vive primera gran jornada de protestas tras adopción de reforma de las pensiones

Macron dijo el miércoles asumir la "impopularidad" de una reforma que quiere ver aplicada "para finales de año"

nueva manifestación en París por la reforma de pensiones

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 10:28

Francia vive primera gran jornada de protestas y huelga tras adopción de reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron.

Los franceses están llamados este jueves a un día arduo de movilizaciones tras la entrevista del presidente que aumentó la tensión en el país.

Macron dijo el miércoles asumir la «impopularidad» de una reforma que quiere ver aplicada «para finales de año».

Cargó contra los sindicatos y la oposición, así como contra los «sediciosos» que organizaron duras protestas espontáneas desde hace una semana.

«Esta declaración alimentará la ira», advirtió en la radio RTL el secretario general de la CGT, Philippe Martinez.

Calificó de «escandalosa» la comparación que hizo Macron de las manifestaciones con los disturbios del Capitolio en Estados Unidos en 2021 o en Brasil en enero.

El líder del sindicato, CFDT, Laurent Berger, recordó por su parte que «un 94% de los trabajadores activos rechazan esta reforma”.

“No cuenta con una mayoría en la Asamblea Nacional (…) y que la calle rechaza masivamente desde hace más de dos meses y medio».

Lea también: Emmanuel Macron aboga por entrada en vigor ‘para finales de año’ de reforma de pensiones

Jornada de protestas

Los sindicatos son la punta de lanza desde enero de la contestación contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.

El adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42 como ahora, para cobrar una pensión completa.

El 7 de marzo lograron movilizar entre 1,28 millones y 3,5 millones de personas, en las protestas más grandes contra una reforma social en tres décadas.

La manifestación de este jueves es la primera desde que Macron impuso su plan por decreto.

El miércoles recibieron un espaldarazo de unos 300 profesionales de la cultura, entre ellos las actrices Juliette Binoche y Camille Cottin.

(23/03/2023)

Comparte y opina:

Los ‘cleanfluencers’ luchan contra la suciedad en las redes sociales

Auri, una finlandesa de 28 años, se desplaza alrededor del planeta en busca de "las casas más sucias".

La finlandesa Auri Kananen es una de las jóvenes 'cleanfluencers'. Foto: Instagram @aurikatariina

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 10:19

«Me encanta limpiar, me encanta la suciedad». En las redes sociales, los ‘cleanfluencers’ como Auri Kananen ofrecen consejos a millones de seguidores para transformar un cuchitril en palacio inmaculado.

La reina del orden, Marie Kondo, puso su carrera entre paréntesis, pero un ejército de «influencers» está dispuesto a asegurar su sucesión.

Auri, una finlandesa de 28 años, muestra el interior de un departamento lleno de basura ante la cámara. En medio de los desechos, agarra un trozo de pizza dudoso y lleno de bichos.

Con una sonrisa, la joven se desplaza alrededor del planeta en busca de «las casas más sucias».

«Me acuerdo cuando tenía 19 seguidores. Ya en ese momento me parecía genial que 19 desconocidos querían verme limpiar», recuerda la «cleanfluencer» [«limpiainfluencer», en inglés], una de las más conocidas del mundo.

En sus alegres videos, desempolva, friega y ordena acompañada del ritmo de canciones pop y con guantes de caucho rosas, su marca estrella.

En el departamento de Helsinki, el piso está tan sucio y lleno de restos comida que es casi imposible caminar.

«Generalmente, los ocupantes sufren de problemas de salud mental o sufrieron una tragedia», explica la joven finlandesa a AFP.

En este caso, se trata de un joven depresivo cuyo hermano sufre de múltiples esclerosis. Condiciones de vida difíciles que la joven finlandesa entiende, ya que ella también sufrió un periodo de depresión.

En los comentarios que acompañan sus videos, los seguidores le agradecen por la ayuda y por no juzgar a los que se encuentran en situaciones difíciles.

También puede leer: Técnicas para ahorrar llegan a TikTok y causan furor en EEUU

Limpieza TikTok

Los videos de ‘cleanfluencers’ se beneficiaron del auge de TikTok y gozan de gran popularidad desde hace varios años. Y cada vez son más los usuarios inspirados que deciden publicar contenido propio.

Los seguidores suelen ser jóvenes «milenials» y mujeres, así como personas a quienes les cuesta motivarse para limpiar sus casas.

Bajo el nombre de «Cleanwithabbi», Abigail, de 27 años, es parte de estos ‘cleanfluencers’ con millones de seguidores. 

Esta madre soltera de dos hijos, que prefiere no dar su apellido por razones familiares, se graba en su casa de ladrillos rojos de Huyton, cerca de Liverpool.

«Miraba videos y pensé: ‘es lo que hago en mi casa, entonces solo necesito grabarme'», recuerda.

Su hijo menor, Billy padece un posible trastorno del procesamiento sensorial, por lo que la limpieza siempre ocupó una parte importante de su vida.

«Le importa mucho su rutina y el hecho de que todo esté limpio», explica.

«Me relaja, es como una terapia», añade Abbi a AFP. «Me permite escapar de mi vida diaria, de las preocupaciones y del estrés», continúa.

Sus videos se han convertido ahora en fuente de ingresos. Patrocinada por marcas cuyos productos utiliza, gana entre 720 y 1.200 dólares por vídeo.

«Satisfacción»

Unos 400 kilómetros al sur, Ann Russel aborda los videos de TikTok de forma diferente.

Esta señora de limpieza de 59 años responde a las preguntas de sus usuarios desde un sillón colocado cerca de una chimenea.

Para eliminar las marcas de rotulador sobre una mesa de madera sin tocar el barniz, recomienda alcohol isopropílico. «Mojen un bastoncillo de algodón en él y froten suavemente», propone.

«Si nadie te lo explica, ¿cómo vas a saber qué hacer?», pregunta.

Russel publica cada día entre cuatro y 12 videos para responder a las preguntas de sus 2,3 millones de seguidores.

«Enciendo mi teléfono, y le hablo. Es todo. Es lo mejor que puedo hacer. No soy muy hábil», explica entre risas.

Según ella, el secreto del éxito de los ‘cleanfluencers’ y este tipo de videos podría explicarse por la sensación de «satisfacción» que producen.

A finales de enero, la gurú japonesa del orden Marie Kondo, anunció que la limpieza ya no era su prioridad. Pero sus herederas quieren tomar el relevo.

«Lavar los calcetines, hacer pares y volver a guardarlos en el cajón te hace sentir que has hecho un buen trabajo», dice Ann Russell.

«Ofrece a las personas una sensación de control. Como controlan su vida personal, se sienten mejor en el mundo exterior», reflexiona.

Comparte y opina:

Los maestros del ron preservan un saber hacer centenario en Cuba

Cuba tiene actualmente dos "primeros maestros roneros", los más experimentados, siete "maestros roneros", incluidas dos mujeres y cinco "aspirantes".

Maestros del ron cubano en Santo Domingo. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 09:52

César Martí, maestro del ron cubano, siente un placer inmenso cada mañana al abrir las puertas de la bodega «Ronera Central» de Santo Domingo (centro), donde ha preservado por 20 años un saber hacer centenario, declarado recientemente patrimonio inmaterial de la humanidad.

Una mezcla envolvente de olores a azúcar, especias, fruta madura y alcohol domina la atmósfera de esta «nave de añejamiento». Allí, donde las barricas se apilan en filas que alcanzan el techo.    

Esa fragancia deleita cada día a este maestro ronero, que no se hastía a pesar de los años que lleva trabajando en esta fábrica estatal del centro del país, ubicada 270 km al sudeste de La Habana.

«Aquí descansan pacientemente los rones y aguardientes, los más antiguos del centro de Cuba», explica con orgullo Martí, señalando los toneles de roble blanco americano donde estos destilados y sus mezclas envejecen de forma natural, algunos durante más de siete décadas.

A sus 46 años, este cubano de sonrisa franca es depositario de una tradición secular, perfeccionada en el siglo XIX; cuando los primeros alambiques modernos fueron introducidos en la mayor isla del Caribe en pleno boom azucarero.

El espirituoso cubano afirma entonces su singularidad: 100% elaborado a partir de la melaza (residuo de la fabricación del azúcar), con una fermentación corta, una destilación discontinua y un grado de alcohol de alrededor de 40 grados. El resultado es un ron «ligero» típico de este país.

También puede leer: La gastronomía geotérmica encanta a los japoneses

Viaje exótico

Desde entonces, los maestros roneros cubanos son celosos guardianes de esa tradición. «Seleccionar la melaza, producir los mejores aguardientes, asegurar las mezclas, el añejamiento», explica Martí. Advierte que «el ron es un producto extremadamente difícil de hacer».

Cuba tiene actualmente dos «primeros maestros roneros», los más experimentados, siete «maestros roneros», incluidas dos mujeres y cinco «aspirantes»; todos repartidos en diferentes fábricas de la isla.

Cada uno de ellos ha sido rigurosamente cooptado. La formación universitaria en ciencias es un requisito indispensable, sobre todo para mejorar los procesos técnicos; pero la transmisión oral a través del trabajo diario en las bodegas sigue siendo fundamental.

Fue justo ahí donde Martí, que pasó su infancia en medio de cañaverales y comenzó a trabajar en la destilería tras concluir sus estudios, fue descubierto por el maestro ronero de la época. Pasó nueve años como «aspirante» antes de alcanzar la categoría de «maestro ronero».

Doce años de práctica y una elogiada tesis científica lo convirtieron con 44 años en el «primer maestro ronero» más joven del país. Un palmarés profesional que atrajo la atención del gigante francés del lujo Louis Vuitton Moët Henessy (LVMH), quien le encargó crear un ron cubano exclusivo ahora comercializado en varios países de Europa.

Y es que ser un primer maestro ronero también exige el «diseño de nuevos productos». Olor a hierba húmeda, sabores afrutados o florales… Hay que encontrar la mezcla perfecta para que el consumidor experimente «un viaje a la campiña cubana», dice.

«Enamorarse más»

Martí está comprometido con transmitir ese saber hacer a Mitehel Niebla (42). «Aspirante» hace siete años, Niebla ha ocupado varios puestos en la fábrica, donde su maestro observó con discreción sus cualidades sensoriales y su compromiso personal antes de proponerle dar sus primeros pasos en la cofradía.

«Comienzo a saber la importancia que tiene para nuestro país, para nuestra cultura. Ser depositario (…) de una tradición que ya va por ocho generaciones», asegura Niebla.

Actualmente, para completar su formación, está concentrado en «la parte cultural, la historia del ron cubano»; y los nuevos conocimientos y responsabilidades que va adquiriendo le hacen «enamorarse más» de la tradición. 

Para Martí, un maestro ronero debe «asimilar con humildad» las técnicas, la historia, la diversidad sensorial de los aguardientes legados por los antecesores. Y «ser generoso para que otros sean capaces de seguir transmitiendo» este patrimonio.

Ese legado incluye «un código de ética»: aunque cada maestro ronero pertenece a una fábrica y a una marca comercial, todos defienden la calidad y perdurabilidad del ron cubano.

«Amenazas como el cambio climático» y temas relacionados con el «cultivo de la caña» y «las normas internacionales», centran regularmente sus reuniones.

Sin olvidar estrategias para continuar divulgando esta tradición, que en noviembre fue coronada por la Unesco con la inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Comparte y opina:

Pedro Sánchez se reunirá con el presidente chino en Pekín la semana próxima

La visita a China es del 30 al 31 de marzo, que incluye su participación en el Foro económico de Boao para Asia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 09:38

Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín la semana próxima, informó el propio mandatario este jueves.

Hablarán sobre la propuesta de paz china para la guerra en Ucrania.

«Creo que es importante conocer de primera mano» la posición de China”.

«Trasladarle (a Xi) también que serán los propios ucranianos los que establezcan las condiciones para el inicio de esa paz, cuando llegue», dijo Sánchez a periodistas en Bruselas.

Sobre la conversación que sostendrá con Xi sobre Ucrania, Sánchez afirmó que destacará que «lo más importante es que se pueda garantizar una paz estable y duradera”.

“Eso significa respetar la Carta de derechos de Naciones Unidas, el respeto a la integridad territorial que está siendo violentada por parte de Rusia».

La visita a China es del 30 al 31 de marzo, que incluye su participación en el Foro económico de Boao para Asia.

Lea también: Xi deja Rusia tras una cumbre con Putin para iniciar una ‘nueva era’

En Pekín

Sánchez se convertirá en tan solo el segundo líder de un país de la UE en viajar a Pekíndesde que se inició la pandemia de COVID-19 a principios de 2020.

Luego de que lo hiciera el canciller alemán, Olaf Scholz, en noviembre pasado.

La reunión de Sánchez con Xi en Pekín ocurrirá a pocos meses de que España asuma la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea, en julio.

El encuentro «va ser una buena ocasión (…) de poder explicar cuáles van a ser los objetivos de la presidencia española de la UE», dijo el jefe del gobierno español.

China propuso en febrero un plan de paz de 12 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que ya se ha prolongado más de un año.

Xi estuvo en Moscú a principios de esta semana para una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin.

Propuesta de Paz

El presidente ruso dijo que está abierto a negociar con Ucrania y elogió la propuesta china, que reclama diálogo y respeto por la soberanía territorial de todos los países.

Estados Unidos y Europa mantienen su escepticismo sobre ese plan.

«China puede jugar un papel muy importante en esa mediación entre Rusia y Ucrania», dijo la la Presidencia, Félix Bolaños.

«Es imprescindible que ese conflicto termine y que Rusia reconozca que ha sido una agresión absolutamente injustificada y, por tanto, que todo vuelva a la situación a la que estaba previa a la invasión de Rusia», agregó.

Al igual que el resto de la UE, España ha apoyado con firmeza a Ucrania.

España ha enviado armas a Ucrania y tiene previsto suministrarle próximamente diez tanques Leopard 2A4.

Además, soldados ucranianos se entrenan en España en el uso de esos vehículos blindados.

(23/03/2023)

Comparte y opina:

Los manuscritos de Chinguetti, un tesoro conservado por generaciones en Mauritania

Chinguetti está en la ruta comercial que une las orillas occidentales del continente africano con la Meca, el centro espiritual del mundo musulmán.

Valiosos manuscritos se conservan en bibliotecas en Chinguetti. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 09:33

«¿Qué sería del mundo sin la poesía?», se pregunta Saif el Islam al Ahmed Mahmud, repasando con cuidado las páginas de un viejo libro frente a unas estanterías llenas de cajas ordenadas de forma meticulosa en su biblioteca en Mauritania.

Saif guarda 700 de los cerca de 6.000 manuscritos conservados en 13 bibliotecas que hay en Chinguetti, una joya cultural clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que está en este antiguo cruce comercial en el corazón del desierto del Sáhara.

Saif manipula las finas páginas con guantes de algodón para protegerlas. Está vestido con una túnica tradicional azul, y mientras pasa las páginas se sienta sobre una piel de oveja.

El secreto de conservación es que las páginas fueron grabadas con tinta a base de carbón y goma arábiga. Así pudieron preservarse conocimientos e historias de la Antigüedad sobre religión, astronomía, derecho, matemáticas y poesía.

«Conservamos la memoria del mundo que ha pasado por estas mismas calles antiguas», dice con un gesto teatral.

También puede leer: En Brasil, un coleccionista ‘loco’ por los manuscritos… y por Proust

Chinguetti está en la ruta comercial que une las orillas occidentales del continente africano con la Meca, el centro espiritual del mundo musulmán.

Las calles del casco antiguo están impregnadas del aroma de su historia centenaria y de las huellas de los miles de peregrinos y comerciantes.

En la plaza principal, Abdulá Habot, de 45 años, abre las puertas de su biblioteca. El hombre de Chinguetti cuenta que su familia tiene cerca de 1.400 manuscritos.

Abdulá señala un texto escrito en negro y rojo que está en un escaparate.

«No hay ninguna numeración en las páginas», destaca. «Los números de página son un invento moderno».

«Para navegar entre todas estas páginas, la última palabra en la parte inferior izquierda es la primera palabra reescrita en el margen superior derecho de la página siguiente», contó.

Pero, estos tesoros islámicos están bajo amenaza. El desierto de Sáhara avanza rápidamente. El cambio climático está provocando repentinas inundaciones estacionales.

Ahmed Salah, propietario de la Biblioteca Mulaye Mohamed Uld Ahmed Sherif, observa una hilera de libros antiguos expuestos.

Al igual otros conservadores, es consciente de la fragilidad de su patrimonio y pide ayuda para continuar su labor de preservación.

Comparte y opina:

Últimas Noticias