Icono del sitio La Razón

Áñez anuncia su libro prologado por Pastrana, que la llama ‘mártir de la democracia’

la tapa del libro anunciado por la expresidente Jeanine Áñez.

La expresidenta Jeanine Áñez anunció en sus redes sociales que escribió su libro ‘Jeanine, de puño y letra’, cuyo prólogo está redactado por el expresidente de Colombia Andrés Pastrana.

“Escribí mi libro desde la cárcel donde mis verdugos me retienen como trofeo de persecución política”, afirmó la exmandataria, quien, luego del derrocamiento del entonces presidente Evo Morales, se proclamó su sucesora.

Según adelantó Áñez, el texto de sus memorias está disponible en stand de editorial El País en la Feria del Libro de Santa Cruz, que se celebra hasta el 11 de junio.

La también otrora senadora agradeció a Pastrana, presidente de Colombia entre 1998 y 2002, el prólogo de la “primera edición” de su libro.

Según el extracto del texto del exmandatario que publicó Áñez, Pastrana considera que el libro como una “nutrida y valiosa reseña de los acontecimientos dramáticos que están ocurriendo en Bolivia desde fines de 2019”.

El texto nos permite afirmar que Áñez “es hoy en día una mártir de la democracia”, escribe Pastrana.

“Su vida en prisión es una abominable premonición de lo que podría ocurrir con nuestra libertada”, afirma el exmandatario colombiano.

Es un libro “que nos convoca al compromiso y a la acción para ponerle freno al populismo autoritario en América Latina”, propone Pastrana.

Jeanine Áñez

Áñez, entonces segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, se proclamó el 12 de noviembre 2019 titular del órgano camaral y luego presidenta. Lo hizo en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin quorum ni asistencia del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Conflictos de casi un mes habían derivado en esa situación; estaban impulsados por el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, el ahora gobernador Luis Fernando Camacho. Luego se convirtió en aliado del nuevo gobierno.

El líder cívico había pactado con militares y policías, como lo admitió, que finalmente fueron los que se sumaron las protestas. Un motín policial y la sugerencia de renuncia presidencial de las Fuerzas Armadas y la Policía decantaron la salida de Morales del poder el 10 de noviembre.

El origen de las protestas fue las presuntas irregularidades en las elecciones del 20 de octubre; luego, la Organización de Estados Americanos (OEA) las señaló.

Debido a su proclamación dos días después de la renuncia de Morales, Áñez fue sometida a un proceso ordinario que determinó en junio de 2022 su condena a 10 años de prisión. Fue acusada por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes en el caso llamado Golpe de Estado II.