Ciudades

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 12:53 PM

Arias ya declara ante la Fiscalía por el caso Bajo Llojeta

“Siempre hay que temer a todo”, afirmó Arias ante la posibilidad de ser aprehendido como el alcalde de Achocalla.

Por Daniel Zenteno

/ 4 de diciembre de 2024 / 10:44

Acompañado de cientos de personas que mostraron su apoyo y todavía con un tanque de oxígeno, el alcalde de La Paz, Iván Arias, se presentó ante la Fiscalía para presentar sus declaraciones por el caso Bajo Llojeta, ahora en calidad de investigado.

“Yo estoy siempre en la Fiscalía las veces que me han convocado”, afirmó a los periodistas. Sin embargo, se limitó en sus declaraciones y aseguró que al salir del Ministerio Público dará mejores detalles.

Puede leer: Arias deja la clínica y se dirige a declarar ante la Fiscalía

Arias

El alcalde salió esta mañana de la Clínica de Salud Cordes, luego de descomponerse el martes en Bajo Llojeta.

Este miércoles afirmó que su estado de salud no es el mejor y que inclusive presenta problemas de diabetes y pulmonares. “Pero eso no era un pretexto para no venir a declarar”, añadió.

Respecto a la posibilidad de ser aprehendido como el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, Arias señaló que siempre hay que temer todo en la vida.

“En la vida todo se teme, siempre hay que temer a todo”, respondió.

El Ministerio Público investiga la responsabilidad del alcalde de La Paz en la mazamorra del 23 de noviembre que afectó más de 40 viviendas y dejó a una menor de edad fallecida.

De acuerdo con la Alcaldía de La Paz, la responsabilidad de la Inmobiliaria Kantutani por haber realizado movimientos ilegales de tierra. Sin embargo, otros actores apuntan contra el Gobierno Municipal por fallas en la gestión de riesgos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Continuarán las lluvias? Conozca el reporte meteorológico e hidrológico en Bolivia

“Esta semana en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se registrarán lluvias, tormentas eléctricas y granizos”, dijo la pronosticadora del SENAMHI, Gielda Mamani.

Las lluvias continuarán en todo el país. Foto: Archivo

/ 20 de enero de 2025 / 12:28

La pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gielda Mamani, informó en La Razón Radio que no descarta que en los próximos días se podría emitir una nueva alerta meteorológica en la ciudad de La Paz.

“Estaremos con lluvias intermitentes acompañadas con tormentas eléctricas (…), no se descarta que en los próximos días se emita una alerta meteorológica, ya que es un mes de lluvias”, aseguró Mamani.

Lea también: La Alcaldía advierte un desajuste en el terreno de la empresa Kantutani

Además, mencionó que se mantendrá la alerta hidrológica hasta el 31 de enero, debido a posibles desbordes de ríos en el país.

“La alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional, afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní”, concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía multa con Bs 12 MM a la empresa Kantutani por movimiento irregular de tierras

El subalcalde del marcodistrito Sur, Fabricio San Martín, anunció un proceso de fiscalización contra la empresa inmobiliaria Kantutani.

Uno de los sectores afectados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 20 de enero de 2025 / 11:59

Luego de un proceso de fiscalización, la Alcaldía de La Paz multó con Bs 12 millones a la empresa inmobiliaria Kantutani, por el movimiento irregular de tierras que derivó en la trágica mazamorra del 23 de noviembre de 2024 en la zona de Bajo Llojeta.

El subalcalde del macrodistrito Cotahuma, Gonzalo González, explicó que la fiscalización se inició por la ocupación indebida de los márgenes del río Pasajahuira, que atraviesa ese sector y que generó problemas en la parte baja de dicha zona.

“Evidentemente, una vez ocurrido el evento (de la mazamorra), la Subalcaldía de Cotahuma en el área que le corresponde ha iniciado un proceso de fiscalización por haber ocupado los márgenes del río y haber ocasionado estos problemas en la parte baja. Ya se ha emitido la resolución, su multa es de 12 millones de bolivianos”, aseguró González, citado en una nota de la Agencia Municipal de Noticias.

Por su parte, el subalcalde del macrodistrito Sur, Fabricio San Martín, aseguró que, como hizo su par de Cotahuma, fiscalizará a la cuestionada empresa.

“Tal como se ha mencionado, igual la Subalcaldía Sur tiene previsto iniciar el proceso de fiscalización, esto en torno a estabilizar la zona de forma segura e integral, toda vez que deben aplicarse medidas para lograr este hecho”, aseguró la autoridad edil este lunes.

El caso de la inmobiliaria sigue causando repercusiones, luego de la investigación abierta para esclarecer las causas del deslave que provocó el fallecimiento de una menor de cinco años y afectó a unas 60 familias y al menos 40 viviendas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía advierte un desajuste en el terreno de la empresa Kantutani

En las imágenes se evidencia la existencia de condiciones inadecuadas de drenaje y de conducción de aguas.

La Alcaldía advierte un desajuste en el terreno de la empresa Kantutani.

Por Rosío Flores

/ 19 de enero de 2025 / 22:19

Un desajuste en el terreno que ocupa el Cementerio Los Andes, administrado por la empresa Kantutani, se verificó durante un monitoreo realizado por la Alcaldía de La Paz. La entidad municipal advirtió que esa situación puede crear mayores riesgos para ese sector

“Este 19 de enero de 2025, pasadas las 10.30, hemos advertido un nuevo desajuste. Éste es en el lado sur, parte inferior. Esa es una señal objetiva de peligro”, indica una nota enviada por el gobierno municipal a la administración de la empresa Kantutani.

La misiva se mandó por orden del alcalde Iván Arias y la firmó el secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, quien, además, adjuntó fotografías de la situación y factores de riesgo.

En las imágenes se evidencia la existencia de condiciones inadecuadas de drenaje. También de conducción de aguas que estas llevan directamente a los taludes erosionando los mismos, aspecto que fue advertido.

Lea también: Caso Bajo Llojeta: Kantutani denuncia a la Alcaldía de La Paz de deslindar responsabilidades

En la carta enviada, la Alcaldía le recuerda a la empresa Kantutani que no tiene un plan integral para la zona baja. Y los trabajos que se hacen en su propiedad requieren que la empresa adopte “las acciones inmediatas que la situación amerita. La Alcaldía pide implementar medidas de estabilización seguras e integrales. Considerando la evidencia de que fallas recurrentes en sus obras representan un riesgo crítico. Tanto para los trabajadores como para los habitantes afectados por el anterior deslizamiento”.

Además, le advierte: “estas fallas son consistentes con el enfoque limitado de las medidas temporales propuestas en su plan de contingencia. Las cuales agravan la situación al no abordar de manera adecuada las condiciones geológicas, geotécnicas, hidráulicas, hidrológicas y climáticas del área”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vándalos destruyen 16 árboles en San Miguel y la plaza San Francisco

La Alcaldía oficializó su denuncia ante la Policía para dar con los responsables y “sentar un precedente”.

Vándalos destruyen árboles en la ciudad de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 19 de enero de 2025 / 15:22

Los árboles se han convertido en blanco de los vándalos. En solo una semana causaron daños en 16 ejemplares en una calle de San Miguel, en la zona Sur, y en la plaza San Francisco, en el Macrodistrito Centro, en la ciudad de La Paz.

El hecho causó indignación entre autoridades municipales, vecinos y activistas ambientalistas quienes expresaron su repudio contra las personas que provocaron los daños.

El secretario municipal de Gestión Ambiental, Juan Pablo Saavedra, detalló que en la calle Enrique Peñaranda, en la zona San Miguel, arrancaron cuatro árboles, de la especie álamos.

Asimismo, otros 12 árboles sufrieron afectación luego de que les echaron con aceite, lo que ocasionó su muerte.

“Cuatro arbolitos álamos fueron vandalizados en la calle Enrique Peñaranda, además del ornato público. En la plaza San Francisco, hemos registrado el daño de 12 árboles, incluso les tiraron aceite para matarlos de raíz”, denunció el funcionario.

Lea también: La Alcaldía de La Paz gastó $us 40.000 en una escultura y seis árboles artificiales para la plaza Abaroa

Señaló que la magnitud de los daños es “alarmante”, ya que varias de las áreas verdes y espacios públicos se renovaron recientemente.

“Hacemos un llamado a la población para que puedan acompañarnos en estas denuncias, en cuidar nuestro ornato público, nuestros arbolitos, áreas verdes que son tan requeridas en nuestro municipio”, mencionó.

Las autoridades ediles han formado un equipo de control y trabajan en coordinación con vecinos y colectivos ambientalistas para identificar a los responsables. “Esperamos sentar un precedente para que estos actos no queden impunes”, señaló Saavedra.

La Alcaldía oficializó su denuncia ante la Policía para dar con los responsables y “sentar un precedente”.

Comparte y opina:

Arranca el estudio de costos con encuestas a los operadores del transporte público

El relevamiento de datos se realiza desde el jueves. Por día se abarca con tres sindicatos y se tiene un avance del 15% de encuestados.

Funcionarios de la Alcaldía realizan encuesta a los transportistas.

Por Rosío Flores

/ 19 de enero de 2025 / 15:09

Con encuestas a los operadores del transporte público, comenzó el estudio de costos del transporte público en el municipio de La Paz

Personal de las secretarías municipales de Planificación, Movilidad y Seguridad Ciudadana, y Desarrollo Económico, entre otros, realizan las encuestas a conductores de minibuses, micros y otros para realizar el estudio técnico sobre la tarifa del transporte público. Las preguntas abarcan desde el número de vueltas en cada ruta hasta los costos en lubricantes, repuestos y combustibles.  

“Las preguntas tienen que ver con el número de vueltas que dan los conductores en sus rutas, costos de operación como el cambio de aceite. Incluye la compra de llantas y baterías, entre otros”, informó el técnico de la Dirección de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad, Clemente Salazar.

El relevamiento de datos se realiza desde el jueves. Por día se abarca con tres sindicatos y se tiene un avance del 15% de encuestados.

Las encuestas se realizan a través de la aplicación SEM (Sistema de Encuestas Municipales) elaborado por la Secretaría Municipal de Planificación. En una primera etapa, 25 funcionarios de diferentes secretarías y cinco supervisores se encargan de realizar las consultas. Se prevé que esta etapa culmine la próxima semana.

Lea también: ¿Se viene un incremento de pasajes en La Paz?, esto es lo que dijo Arias

La Alcaldía de La Paz debe entregar los resultados hasta el 13 de febrero y entre el 14, 15 y 16 será socializado con las organizaciones sociales.

“El 13 de febrero, a las seis de la tarde, entregaremos el informe, socializaremos con los dirigentes; y ellos, el 14 y el 15, lo socializarán con sus bases, de tal manera que el domingo 16, a partir de las 10 de la mañana, trabajaremos hasta las 12 de la noche por tiempo y materia para ver si se mantiene, se incrementa (el pasaje) o se toma alguna otra medida”, aseguró el alcalde Iván Arias.

La Alcaldía emprendió con el transporte este estudio que marcará el futuro del costo de los pasajes en el municipio. Si bien los choferes insisten en una necesidad de incrementar las tarifas, la municipalidad aseguró la participación de sectores sociales para evaluar; además, el servicio prestado a los vecinos.

Comparte y opina: