Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 12:20 PM

Bolsonaro vuelve a arengar simpatizantes y causa aglomeración en plena crisis de coronavirus

El gigante sudamericano está cerca de sobrepasar las 500.000 personas contagiadas, la segunda cifra más alta del mundo después de Estados Unidos, con casi 2 millones de casos.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2020 / 16:34

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió este domingo a saludar a cientos de simpatizantes que se manifestaron frente al palacio de gobierno en Brasilia, causando una nueva aglomeración en momentos que el país es el cuarto con más muertes por el nuevo coronavirus en el mundo.

Sin usar mascarilla, Bolsonaro saludó a decenas de simpatizantes que le gritaban «¡mito, mito, mito!», mientras se aglomeraban contra una baranda en la Plaza de los Tres Poderes, frente a la presidencia.

Evitando tocar las manos de sus simpatizantes, Bolsonaro recorrió varios metros rodeado de sus guardaespaldas, cargó en hombros a dos niños y cabalgó brevemente en un caballo de la policía montada.

Brasil, con 210 millones de habitantes, es el cuarto país con más muertos por covid-19, al registrar el sábado 28.834 fallecidos, detrás de Estados Unidos (más de 103.000), Reino Unido (38.489) e Italia (33.414), según un conteo de la AFP.

El gigante sudamericano está cerca de sobrepasar las 500.000 personas contagiadas, la segunda cifra más alta del mundo después de Estados Unidos, con casi 2 millones de casos.

La crisis sanitaria que convirtió a Brasil en uno de los principales focos de la pandemia de covid-19 se conjuga con una aguda crisis política.

Bolsonaro rechaza el confinamiento social para frenar la epidemia por considerar que destruye la economía, lo que se tradujo en duras confrontaciones con alcaldes y gobernadores favorables a la medida.

Los dos estados con más muertos y casos son Sao Paulo y Río de Janeiro (sudeste), aunque los más afectados en relación a su población son los del empobrecido norte y nordeste, con sistemas sanitarios casi al límite de su capacidad.

En el último mes, las manifestaciones en respaldo al mandatario han sido frecuentes en Brasilia y este domingo la concentración fue en contra del Supremo Tribunal Federal (STF), al cual los manifestantes dedicaron pancartas como «Abajo la dictadura del STF».

La corte ordenó el miércoles una treintena de allanamientos de domicilios y oficinas de aliados de Bolsonaro, por sospechas de que constituyeron una red de difusión de informaciones falsas y difamatorias de opositores y jueces del máximo tribunal.

En plena pandemia el índice de rechazo a Bolsonaro alcanzó un nivel récord de 43%, según una encuesta del instituto Datafolha, aunque el mandatario de ultraderecha igualmente conserva un núcleo duro de apoyo de 33%. (31/05/2020)

Comparte y opina:

Trump y Putin hablarán sobre Ucrania esta semana

El presidente estadounidense propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días. Kiev aceptó la propuesta, en cambio, Moscú no ha dado una respuesta clara

Donald Trump (izq.) y Vladimir Putin

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:17

El presidente Donald Trump hablará esta semana con su par ruso Vladimir Putin, informó este domingo un emisario estadounidense, mientras Washington presiona a Moscú para que acepte una tregua con Ucrania.

El presidente estadounidense propuso un alto el fuego en Ucrania de 30 días. Kiev aceptó la propuesta, en cambio, Moscú no ha dado una respuesta clara.

El emisario de Trump para temas internacionales, Steve Witkoff, quien se reunió por varias horas con Putin días atrás, dijo a la cadena CNN que «los dos presidentes tendrán buenas y positivas conversaciones esta semana».

Previamente, las cancillerías de ambos países informaron que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, hablaron por teléfono el sábado y «discutieron las próximas etapas» para poner fin a la guerra en Ucrania.

Vea: Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk

Sobre Ucrania

La cancillería rusa, aludiendo a la conversación, indicó el domingo que los jerarcas abordaron «los aspectos concretos» de la continuación de las discusiones en Arabia Saudita y «acordaron permanecer en contacto», sin mencionar la propuesta de tregua de Estados Unidos.

Pese a las recientes tensiones entre el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, Kiev ha aceptado un alto el fuego de 30 días mediado por Estados Unidos si Moscú detiene sus ataques en el este de Ucrania.

Sin embargo, Vladimir Putin no ha aceptado la propuesta, y ha puesto condiciones que van más allá de lo que se pedía en el acuerdo de Estados Unidos con Ucrania.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump ha expresado que busca terminar con el conflicto de más de tres años y se ha acercado a Putin.

Momento de la verdad

La llamada entre los jefes de la diplomacia rusa y estadounidense se dio luego de una cumbre virtual organizada por Londres el sábado.

El primer ministro británico, Keir Starmer dijo a los 26 líderes que se unieron a la llamada que debían centrarse en cómo fortalecer a Ucrania. Así como proteger cualquier alto al fuego y mantener la presión sobre Moscú.

«Mi sensación es que, tarde o temprano, (el presidente ruso) va a tener que sentarse a la mesa y entablar un debate serio», dijo Starmer.

Los líderes militares de casi 30 países se reunieron en París el 11 de marzo para discutir planes para una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania. Volverán a reunirse el jueves en Reino Unido para que la coalición pase a «la fase operativa», dijo Starmer.

Zelenski anunció la designación de una «delegación» con vistas a negociar «una paz justa» con Rusia, según un decreto publicado el sábado.

Tras la cumbre virtual, el presidente francés Emmanuel Macron dijo que quiere que «la presión sea clara» sobre Moscú. Que «no da la impresión de querer sinceramente la paz».

«Es el momento de la verdad, porque si Rusia no se compromete sinceramente con la paz, el presidente Trump endurecerá las sanciones y represalias. Y eso cambiará completamente la dinámica», dijo Macron a medios regionales.

El presidente ruso «intensifica los combates» y «quiere obtener todo y luego negociar», denunció el presidente francés en un mensaje del Elíseo a AFP.

Comparte y opina:

Cuba recupera poco a poco la luz tras 40 horas en apagón generalizado

El domingo por la mañana el sistema eléctrico generaba 935 megavatios (MW) en todo el país, que demanda diariamente un promedio de poco más de 3.000 MW

Los cubanos cocinan afuera de sus casas durante un apagón nacional

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 12:12

El servicio eléctrico se restablecía lentamente este domingo en Cuba, tras un corte de luz general que dejó a la isla cerca de 40 horas sin corriente, en el cuarto apagón total en menos de seis meses.

El director de Energía Eléctrica, Lázaro Guerra, informó el domingo por la mañana que el país tenía el «sistema eléctrico interconectado» desde Mariel, un puerto ubicado a 46 kilómetros de La Habana, en el oeste, hasta Guantánamo, una provincia en el extremo este de la isla. 

Sin embargo, una parte del oeste de Cuba seguía desconectada del sistema.

El domingo por la mañana el sistema eléctrico generaba 935 megavatios (MW) en todo el país, que demanda diariamente un promedio de poco más de 3.000 MW.

Consulte: Cuba trata de restablecer la electricidad en medio de colosal apagón

Tras 40 horas

En La Habana, de 2,1 millones de habitantes, el 19% de los hogares habían recuperado la electricidad, según informaron las autoridades.

«Realmente a las 5 de la mañana tremendo corre y corre, cargar teléfono, lámparas, subir agua a los tanques, tremenda algarabía despertando a los vecinos, en fin un acontecimiento», dijo a AFP Alex Picart, un vecino de 60 años en Guanabacoa, en el este de la capital.

La vida de la gran mayoría de los 9,7 millones de cubanos se ha visto trastocada este fin de semana. 

La falta de electricidad provoca que muchas personas se queden sin agua o sin gas. Las comunicaciones telefónicas fallaron en varias partes, y el transporte público prácticamente estuvo paralizado.

El colosal apagón se inició el viernes por la noche. Cuando una falla en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana, provocó una pérdida importante de generación de energía en el occidente de Cuba. Y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional.

Cuba sufrió en el último trimestre de 2024 tres cortes generalizados, dos de ellos de varios días.

Dato

Se encuentra sumida en una profunda crisis económica desde hace más de cuatro años. Con un ruinoso sistema eléctrico sufre frecuentes averías y escasez de combustible.

Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas o son suspendidas por largos periodos de mantenimiento. 

Las centrales eléctricas flotantes, alquiladas a una empresa turca y los generadores. Que completan el sistema energético nacional, funcionan con combustibles que Cuba, sometida a un embargo estadounidense desde 1962, tiene grandes dificultades para importar.

Ante la emergencia, el gobierno busca instalar en 2025 al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios. Y que según las autoridades permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.

Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que el 37% de su electricidad provenga de energías renovables.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolsonaro moviliza a sus seguidores en Brasil en plena tormenta judicial

"Estoy aquí porque quiero dejar un Brasil mejor para mis hijos. Vivimos un momento oscuro", declaró el expresidente

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (C), saluda a sus partidarios a su llegada a un mitin en Río de Janeiro

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 11:56

Miles de partidarios de Jair Bolsonaro se congregaron este domingo junto a su líder en la playa de Copacabana en Río de Janeiro para mostrar su apoyo al expresidente brasileño, que enfrenta un juicio por un presunto intento de golpe de Estado y en medio de una tormenta judicial.

El dirigente de extrema derecha que presidió Brasil entre 2019 y 2022 llegó alrededor de las 10.15 locales (09.15 en Bolivia) al escenario donde debía pronunciar un discurso, abriéndose paso entre manifestantes vestidos de amarillo y verde, los colores de Brasil. 

En el escenario, un cartel mostraba al presidente estadounidense Donald Trump con el puño en alto, después del ataque que sufrió en julio durante la campaña electoral en Pensilvania. 

«Vamos a enviar un mensaje a Brasil y al mundo», afirmó el ultraderechista en un video publicado en redes sociales. 

«Estoy aquí porque quiero dejar un Brasil mejor para mis hijos. Vivimos un momento oscuro», declaró a la AFP uno de los manifestantes, el exmilitar de 64 años José de Souza Vitorino.

Lea: Fiscalía desestima argumentos de Bolsonaro en juicio por intento de golpe

Bolsonaro

El lema de la manifestación es reclamar una «amnistía» para las personas condenadas por su implicación en los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia. 

Ese día, miles de bolsonaristas asaltaron y vandalizaron el palacio presidencial, el Congreso y la sede de la corte suprema, una semana después de la investidura del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva. 

Mientras Bolsonaro se encontraba en Estados Unidos, sus simpatizantes exigían una intervención militar para derrocar a Lula, quien había derrotado a su líder en las elecciones de 2022. 

Esos disturbios son una de las razones que llevaron a la fiscalía a inculpar en febrero al expresidente por un supuesto plan de golpe de Estado para mantenerse en el poder. 

Se le acusa de ser el líder de una «organización criminal» que conspiró durante meses con ese propósito y podría enfrentar una pena acumulada superior a 40 años de prisión. 

Candidato ‘por el momento’

El jueves, la fiscalía refutó los argumentos de la defensa, que sostenía, entre otras cosas, que la corte suprema no era competente para juzgarlo, junto con otras 33 personas, incluidos exministros y altos mandos militares. 

La próxima etapa será el 25 de marzo, cuando el máximo tribunal examinará si existen suficientes elementos para abrir un juicio. 

Bolsonaro, de 69 años, asegura que es víctima de una «persecución» política para impedir que sea candidato en las elecciones presidenciales de 2026. 

Fue inhabilitado hasta 2030 por cuestionar la fiabilidad del sistema brasileño de urnas electrónicas, pero él espera que la condena sea anulada, o que se reduzca su pena, para postularse a un segundo mandato. 

«Por el momento, soy candidato», reiteró el miércoles. «¿Por qué debería renunciar a mi capital político para apoyar a alguien?». 

Sueña con un regreso al estilo Donald Trump, de vuelta en la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales. Y espera que el presidente estadounidense, a quien admira, ejerza «influencia» a su favor. 

Mensaje

El año pasado tuvieron lugar tres grandes concentraciones a favor de Bolsonaro. Mientras que la primera, en febrero en Sao Paulo, atrajo a cientos de miles de personas, las otras dos tuvieron menos éxito. 

Para el analista político André Rosa, el objetivo de la manifestación del domingo va «mucho más allá de lograr la amnistía». Para los agitadores de Brasilia.

Se trata de «enviar un mensaje a sus competidores dentro de la derecha (…) y reafirmar su intención de ser candidato en 2026». 

Bolsonaro se resiste a respaldar a otro candidato, aunque se ha animado a mencionar como posibles relevos a su esposa Michelle. También a su hijo el diputado Eduardo Bolsonaro.

Dato

Pero suenan sobre todo otras figuras como el gobernador del estado de Sao Paulo y exministro de Bolsonaro Tarcisio de Freitas y el popular cantante Gusttavo Lima.

«Sigue activo con la esperanza de lograr las condiciones jurídicas para disputar las elecciones», explica a la AFP Rosa. 

La incertidumbre también rodea a la izquierda. Lula, de 79 años y con una popularidad lastrada principalmente por la inflación, se mantiene ambiguo sobre sus intenciones de aspirar a la reelección. 

Mientras tanto, no deja de atacar a su predecesor, a quien tilda de «cobarde» por haber «planeado un golpe de Estado». Antes de «huir» a Estados Unidos a finales de 2022.

Lula llamó el sábado a «defender cada día la democracia contra quienes todavía hoy tienen como proyecto el regreso del autoritarismo». Todo con motivo del 40º aniversario del fin de la última dictadura militar, que Bolsonaro evoca con nostalgia.

Comparte y opina:

Un incendio en una discoteca de Macedonia del Norte deja casi 60 muertos

La mayoría de víctimas son jóvenes que asistían a un concierto de DNK, un grupo de hip-hop muy popular en el país

La discoteca incendiada en Kocani, una ciudad a 100 kilómetros al este de la capital Skopje

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 09:35

Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hip-hop.

«Hay 59 personas fallecidas de las cuales 35 están identificadas», dijo el ministro del Interior, Pance Toskovski, en la ciudad de Kocani, donde ocurrió el incendio, e indicó que se han emitido órdenes de arresto contra cuatro personas.

Hacia las 12.00 (07.00 en Bolivia), había 155 personas hospitalizadas, añadió.

«Los preparativos para transportar a las personas gravemente heridas en el incendio de Kocani a hospitales líderes en varios países europeos están en marcha», afirmó por su parte Stojanche Angelov, director del Centro de Crisis.

Consulte: Al menos 18 muertos en violentas tormentas y tornados en EEUU

Discoteca de Macedonia

La mayoría de víctimas son jóvenes que asistían a un concierto de DNK, un grupo de hip-hop muy popular en el país, en la discoteca Pulse en Kocani, a cien kilómetros de la capital, Skopie.  

«Intentaron resucitar a la gente en el lugar. Los bomberos y la ambulancia llegaron a tiempo, pero no fue suficiente», dijo frente a un hospital de la capital una joven que asistió al concierto, en declaraciones a los medios locales.

«Hubo una estampida a la salida. Estoy esperando a un amigo, tiene quemaduras en la mano. Al principio no creímos que hubiera un incendio, luego hubo un pánico enorme y una estampida a la salida del club», explicó. 

Las víctimas cuyos cuerpos llegaron al hospital de Kocani tenían entre 14 y 25 años, dijo la directora del hospital, Kristina Serafimovska, a un medio de local.

Entre los heridos, «han llegado 70 pacientes que presentaban quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono», agregó.

Uno de los miembros del grupo DNK, Vladimir Blazev, sufrió quemaduras en la cara y recibió asistencia respiratoria el domingo, dijo su hermana a los medios locales.  

Chispas

«Según nuestra información inicial, el incendio comenzó como resultado de chispas de dispositivos pirotécnicos utilizados en el concierto». Eso dijo el ministro del Interior, Pance Toskovski, desde la comisaría de policía de Kocani. 

«Lo más probable es que las chispas llegaran al techo hecho de un material fácilmente inflamable. Luego, en muy poco tiempo, el fuego se extendió por toda la discoteca y se formó un humo espeso», agregó.

En videos publicados en las redes sociales antes del incendio se ven una especie de fuegos artificiales de interior que se utilizan durante los conciertos.

El concierto de DNK comenzó a medianoche y el incendio alrededor de las 03.00 (22.00).

En otros videos se ven enormes llamas saliendo de un edificio y vehículos de emergencia frente a la entrada.

«Hoy es un día difícil y muy triste para Macedonia», escribió el Primer Ministro Hristijan Mickoski en Facebook.

«La pérdida de tantas vidas jóvenes es irreparable, y el dolor de familias, seres queridos y amigos es inconmensurable» añadió.

Por su parte la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, dijo estar «profundamente entristecida por el trágico incendio» y afirmó que la Unión Europea «comparte el luto y el dolor del pueblo de Macedonia del Norte», en un mensaje en la red X.

Comparte y opina:

River se enreda y no puede con el modesto Riestra en el torneo Apertura argentino

El 'Millonario' paga caro su falta de gol y empata 0-0 con Deportivo Riestra en la fecha 10 de la Liga Profesional de Fútbol argentino.

Marcos Acuña controla el balón durante el duelo con Deportivo Riestra.

Por AFP

/ 16 de marzo de 2025 / 08:49

River Plate se enredó en su falta de gol y debió conformarse con un empate 0-0 ante el rocoso Deportivo Riestra, en uno de los partidos jugados el sábado por la décima fecha del torneo Apertura del fútbol argentino.

El conjunto de la banda roja tenía la oportunidad de subirse al primer puesto del grupo B del campeonato, pero al mismo tiempo, afrontaba un examen complejo ante un rival modesto, sin nombres reconocidos, pero que en su humilde reducto se hace fuerte y acumula 17 partidos sin perder en el estadio Guillermo Laza, con capacidad para apenas 3.000 espectadores.

En este contexto, River dominó en varios pasajes, pero le costó generar situaciones propicias, a lo que se sumó la sequía goleadora del colombiano Miguel Borja, que volvió a fallar un par de remates para romper el cero, e incluso cerca del final el portero Franco Armani debió intervenir para evitar la derrota del ‘Millonario’.

A diferencia de otros equipos de River dirigidos por Marcelo Gallardo que eran pródigos en goles, a este conjunto le cuesta mucho encontrar el arco rival, al punto que ya alcanzó un récord de 12 partidos seguidos sin anotar en los primeros tiempos, y sólo lleva 8 tantos en 10 cotejos en el Apertura.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Domingo Savio es subcampeón Sudamericano de Clubes de futsal AMF – Zona Sur

«El fútbol se juega en 90 minutos, no en 45. Son rachas que suceden y se van potenciando. Cuando se corte, no se va a hablar más de eso. No es que no generamos situaciones, las creamos y seguiremos insistiendo con lo bueno. En los últimos partidos yo vi cosas buenas», destacó el ‘Muñeco’ Gallardo.

En el plantel millonario estuvo el volante colombiano Kevin Castaño, adquirido hace unos días, pero que no jugó todavía, y en este sentido Gallardo explicó que «lo vimos en muy buen estado. Cuando vuelva de su selección (por las eliminatorias) vamos a observar qué nos puede dar. Cuando más rápido se adapte a River será mejor para nosotros».

Con el empate, el equipo de la banda roja quedó tercero en la zona B, con 19 puntos, detrás de Rosario Central (21) e Independiente (20), que el domingo disputará el clásico de la jornada contra Racing.

Precisamente, Central saltó al primer puesto al derrotar por 2-1 como local a Gimnasia y Esgrima, con tantos de Ignacio Malcorra (33, de penal) y del paraguayo Sebastián Ferreira (53), mientras que Rodrigo Castillo (38) marcó el descuento para el ‘Lobo’.

Por la zona A, Huracán alcanzó temporalmente a Tigre en lo más alto al derrotar por 2-0 como local a Independiente Rivadavia, con los tantos de Emmanuel Ojeda (68) y de Eric Ramírez (87, de penal), y así el Globo suma siete partidos sin perder, cinco de ellos sin recibir goles en una muy buena racha positiva.

Estudiantes era otro de los que podía treparse a la cima, pero el ‘León’ igualó 1-1 en su casa frente a Newell’s, que de nuevo tuvo como figura al portero costarricense Keylor Navas.

El uruguayo Tiago Palacios (25) venció a Navas con un remate cruzado para poner en ventaja a Estudiantes, pero Luciano Herrera (45) le dio la igualdad a Newell’s, en un cotejo que el ‘Pincha’ terminó con nueve por las tarjetas rojas a Guido Carrillo (90), por un codazo, y al paraguayo Santiago Arzamendia (90+2), por protestar de manera vehemente.

Por último, Sarmiento y Talleres empataron 0-0 en Junín, en un duelo mediocre, entre dos equipos que apenas ganaron un partido en diez jornadas.

ESTOS SON LOS RESULTADOS DE LA 10ª FECHA DEL APERTURA:

Viernes:

Argentinos Juniors-Aldosivi 0-2

Godoy Cruz-San Lorenzo 0-0

-Sábado:

Riestra-River Plate 0-0

Rosario Central-Gimnasia LP 2-1

Estudiantes-Newell’s Old Boys 1-1

Sarmiento-Talleres 0-0

Huracán-Independiente Rivadavia 2-0

Domingo:

Independiente-Racing

Boca-Defensa y Justicia

Lanús-Instituto

Belgrano-Barracas Central

-Lunes:

Tigre-Central Córdoba

Unión-Banfield

Atlético Tucumán-Vélez

San Martín de San Juan-Platense

ASÍ ESTÁN LAS POSICIONES:

Grupo A

Pts J G E P GF GC

  1. Tigre 21 9 7 0 2 14 5
  2. Huracán 21 10 6 3 1 13 4
  3. Argentinos 21 10 6 3 1 11 6
  4. Boca Juniors 20 9 6 2 1 12 5
  5. Estudiantes 19 10 5 4 1 16 9
  6. Defensa y Justicia 17 9 5 2 2 12 6
  7. Central Córdoba 14 9 4 2 3 15 11
  8. Barracas 13 9 3 4 2 13 11
  9. Ind. Rivadavia 13 10 3 4 3 10 11
  10. Racing (1) 9 8 3 0 5 13 11
  11. Belgrano 9 9 2 3 4 7 16
  12. Banfield 8 9 2 2 5 6 7
  13. Newell’s 8 10 2 2 6 5 13
  14. Unión (1) 5 8 1 2 5 3 9
  15. Aldosivi 5 10 1 2 7 8 20

(1) Tienen su cotejo pendiente. Se jugará el 20 de marzo.

Grupo B

Pts J G E P GF GC

  1. Rosario Central 21 10 6 3 1 13 5
  2. Independiente 20 9 6 2 1 15 7
  3. River Plate 19 10 5 4 1 8 3
  4. San Lorenzo 18 10 5 3 2 10 7
  5. Riestra 13 10 2 7 1 8 4
  6. Gimnasia LP 11 10 3 2 5 7 11
  7. Platense 10 9 2 4 3 6 7
  8. Lanús 10 9 2 4 3 5 6
  9. Instituto 8 9 2 2 5 6 8
  10. Godoy Cruz (1) (2) 8 9 2 5 2 6 9
  11. Sarmiento 8 10 1 5 4 7 15
  12. Talleres (1) 7 9 1 4 4 5 8
  13. Atlético Tucumán 7 9 2 1 6 9 13
  14. San Martín SJ 6 9 1 3 5 4 8
  15. Vélez Sarsfield 5 9 1 2 6 1 13

(1) Tienen su partido suspendido a los 45m. Se reanudará el 22 de marzo.

(2) Se le descontaron 3 puntos por incidentes causados por sus hinchas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias