Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 12:34 PM

Bruselas advierte que Iniciativa británica sobre ‘brexit’ violaría la ‘ley internacional’

El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, había adelantado que pediría la convocatoria de inmediato de una "reunión de urgencia" con el Reino Unido

Por AFP

/ 9 de septiembre de 2020 / 09:32

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este miércoles que el proyecto de ley impulsado por el gobierno británico que revisa parcialmente sus compromisos de «brexit» viola la «ley internacional».

«Muy preocupada por anuncio del gobierno británico sobre sus intenciones de romper el Acuerdo de Retirada. Esto rompería la ley internacional y afecta la confianza», expresó von der Leyen en Twitter.

La alta funcionaria añadió la frase latina «Pacta sunt servanda», un pilar de los acuerdos internacionales que tradicionalmente se interpreta como «los acuerdos deben ser mantenidos».

Según von der Leyen, ese principio «es la fundación de cualquier futura relación próspera».

El dato

Poco antes, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, había adelantado que pediría la convocatoria de inmediato de una «reunión de urgencia» con el Reino Unido para tratar de esta cuestión.

«Pediré que se convoque lo antes posible una comisión mixta extraordinaria sobre el acuerdo de retirada, para que nuestros socios del Reino Unido ofrezcan detalles y respondan a nuestras vivas inquietudes», expresó el funcionario.

El gobierno británico publicó el miércoles el «proyecto de ley del mercado interno», que modifica las disposiciones acordadas con Bruselas para evitar el retorno de una frontera física en la isla de Irlanda al final del período de transición «posbrexit», el 31 de diciembre.

De acuerdo con Sefcovic, «he dejado claro que el Acuerdo de Retirada no está abierto a negociación». «Esperamos que la letra y el espíritu de ese acuerdo sea plenamente respetado», zanjó.

(09/09/2020)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Transcurre segunda jornada de liberación de presos en Cuba

Cuatro presos, todos condenados por su participación en las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 (11-J), fueron liberados este jueves

La bandera de Cuba ondea en un foro

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 12:26

La liberación de presos continuó este jueves en Cuba, luego que una veintena de manifestantes detenidos por el 11-J fueran excarcelados la víspera, al tiempo que la isla fue retirada por Washington de su lista de países patrocinadores del terrorismo.

Cuatro presos, todos condenados por su participación en las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 (11-J), fueron liberados este jueves. En una prisión ubicada en San Miguel del Padrón, en la periferia de La Habana, constaron periodistas de la AFP.

«Gracias a que me dieron esta oportunidad de nuevo, otra vez en la vida. Es un nuevo comienzo», declaró emocionado a la AFP el joven Marlon Brando Díaz. Que cumplía una condena de 18 años por su participación en esas protestas.

Acompañados por sus familiares al igual que Díaz, excarcelaron a otros tres presos que cumplían sus condenas en el mismo penal, constató la AFP.

Lea: Cuba inicia las excarcelaciones de presos prometidas el martes

Liberación de presos

El martes, el gobierno cubano se comprometió a liberar a 553 presos en virtud de un acuerdo negociado con la ayuda de la Iglesia Católica. Luego que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará sorpresivamente la salida de la isla comunista de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Según la ONG Cubalex, basada en Miami, una veintena de personas, todas participantes en las manifestaciones de julio de 2021. Las mayores registradas en la isla después del triunfo de la revolución de 1959, quedaron en libertad el miércoles.

De acuerdo con cifras oficiales, condenaron a unos 500 cubanos a hasta 25 años por participar en protestas para pedir más libertades y mejoras económicas. Pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta 1.000. A algunos de los condenados ya los liberaron, después de cumplir sus penas.

Cuba niega la existencia de presos políticos y acusa a los opositores de «mercenarios» de Estados Unidos.

Comparte y opina:

Primer ministro francés se enfrenta a moción de censura sin opciones de prosperar

La votación se produce dos días después de que Bayrou desvelara su programa político, abriendo la puerta a renegociar la reforma de las pensiones

François Bayrou, primer ministro de Francia

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 11:56

El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, afronta este jueves una moción de censura presentada por la izquierda radical, pero que tiene pocos visos de prosperar después que los socialistas rechazaran apoyarla.

La votación se produce dos días después de que Bayrou, de 73 años, desvelara su programa político, abriendo la puerta a renegociar la impopular reforma de las pensiones aprobada en 2023 y abogando por recortar el déficit «excesivo».

La mayor parte de la oposición en la Asamblea Nacional (cámara baja), donde el gobierno carece de mayoría absoluta, criticó el discurso, pero el rechazo de la ultraderecha a votar una moción de censura ya hacía complicada su caída.

El diputado ultraderechista Jean-Philippe Tanguy advirtió no obstante que «el momento de la verdad» llegará cuando se vote el proyecto de presupuestos para 2025 del nuevo gobierno, en el primer voto crucial para Bayrou.

La advertencia no es baladí. Su fugaz predecesor en el cargo, el conservador Michel Barnier, cayó en diciembre, cuando la extrema derecha sumó sus votos a una moción de censura de la izquierda tras intentar negociar las cuentas con los ultraderechistas.

Lea: Gobierno francés acepta renegociar impopular reforma de las pensiones de Macron

Moción de censura

Bayrou, un aliado histórico del presidente centroderechista Emmanuel Macron, prefirió en cambio negociar con los socialistas. Para alejar una moción de censura y este jueves les confirmó por carta varias concesiones para acabar de convencerlos.

Entre estas figuran el mantenimiento de un impuesto temporal a las grandes fortunas. Así como la renuncia a suprimir puestos de trabajo en Educación y un aumento del gasto sanitario, según la carta enviada a los socialistas.

Los diputados socialistas no votarán este jueves la censura del gobierno, decidió el aparato del partido tras un debate tenso, según uno de los participantes.

Los socialistas, que concurrieron a los comicios legislativos anticipados en 2024 en la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP), podrían enfadar a sus aliados ecologistas, comunistas y de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical).

«La vida política es binaria. Si no se vota la censura, se apoya al gobierno», advirtió el líder de LFI, Manuel Bompard. Para quien los socialistas «mancharon la credibilidad del NFP».

Macron sumió a Francia en una profunda crisis política en 2024 con el inesperado adelanto electoral. Que dejó una Asamblea Nacional sin mayorías claras y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

El presidente, cuyo mandato termina en 2027, no puede convocar nuevas elecciones legislativas antes de julio.

Comparte y opina:

El Papa se cae y sufre una contusión en un brazo, pero sin fractura

El vaticano informó que el brazo del pontífice argentino, de 88 años, "fue inmovilizado como medida de precaución"

El papa Francisco con su brazo derecho vendado e inmovilizado debido a una caída

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 11:49

El papa Francisco se cayó este jueves y sufrió una contusión en el antebrazo derecho, que no resultó fracturado, anunció el Vaticano en un breve comunicado.

«Esta mañana, a causa de una caída en la residencia de Santa Marta», donde reside, «el papa Francisco tuvo una contusión en el antebrazo derecho, sin fractura», indicó el comunicado,

El papa, que cumplió 88 años a mediados de diciembre, ha mostrado una salud en declive en los últimos años -problemas de cadera, dolores en la rodilla, operaciones e infecciones respiratorias- pero esto no le impidió mantener una agenda ajetreada.

El líder de la Iglesia católica se desplaza desde 2022 en silla de ruedas debido a dolores persistentes en la rodilla y debe apoyarse en un bastón durante sus raros momentos de pie.

En los últimos meses se ha visto obligado en varias ocasiones a delegar la lectura de sus discursos o incluso a cancelar su participación en eventos por razones de salud.

Revise: El Papa advierte sobre la IA y las noticias falsas destinadas a manipular conciencias

Contusión

El brazo del pontífice argentino, de 88 años, «fue inmovilizado como medida de precaución», concluye el texto.

Francisco recibió este jueves en audiencia a una delegación de religiosos albaneses, y a otra de religiosos argentinos.

En diciembre de 2023, Francisco, quien sufrió una extirpación parcial de un pulmón en su juventud, canceló una visita a Dubái. Para participar en la COP28 de la ONU sobre el clima debido a una bronquitis.

A finales de marzo el jesuita argentino tuvo que cancelar a último minuto su participación en el Vía Crucis en el Coliseo de Roma. Aunque presidió las celebraciones de Pascua dos días después.

En junio de 2023 Jorge Bergoglio fue hospitalizado durante 10 días en el hospital Gemelli de Roma. Tras una operación de hernia abdominal bajo anestesia general.

También fue hospitalizado en marzo de 2023 durante tres días por una bronquitis. Así como una decena de días en julio de 2021 después de una operación de colon.

A pesar de estas alertas médicas repetidas, Francisco mantiene una agenda apretada. Con ocasiones en las que tiene hasta una decena de citas en la misma mañana.

También sigue viajando y en septiembre realizó el viaje más largo de su pontificado, una gira de 12 días por el sudeste asiático y Oceanía.

Comparte y opina:

El brasileño Fonseca se despide de Australia en cinco sets ante Sonego

Fonseca disputó en Australia el primer Grand Slam de su carrera tras superar la clasificación

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 09:54

Sensación en el arranque del Abierto de Australia al batir al ruso Andrey Rublev (9º ATP), el brasileño de 18 años Joao Fonseca se despidió en segunda ronda al caer ante el italiano Lorenzo Sonego (55º) en cinco sets; 6-7 (6/8), 6-3, 6-1, 3-6 y 6-3, este jueves en Melbourne.

«Era mi primera vez jugando a cinco sets, sabía que sería una batalla muy dura. Creo que no jugué a mi mejor nivel hoy, estaba un poco nervioso, incluso muy nervioso en el segundo y en el tercer set», analizó Fonseca.

«Pero fueron dos meses muy buenos, ganar 14 partidos consecutivos es increíble, un buen inicio de año. Ahora tengo que seguir trabajando para estar más preparado», añadió.

Invicto desde su victoria en diciembre en las Finales NextGen de la ATP (un Masters para menores de 21 años), Fonseca disputó en Australia el primer Grand Slam de su carrera tras superar la clasificación.

El 112º de la ATP arrancó a lo grande, batiendo por la vía rápida a un veterano afianzado en el Top-10 como Rublev por la vía rápida: 7-6 (7/1), 6-3 y 7-6 (7/5).

Lea también:

Fritz destroza al chileno Garín en segunda ronda de Australia

Su actuación desató los elogios de las grandes figuras del tenis como Novak Djokovic, Coco Gauff o Carlos Alcaraz, que lo calificó de «increíble».

Pero Sonego, otro veterano, de 29 años, hizo valer la experiencia en un partido que se definió en la quinta manga. El italiano salvó una bola de rotura con 3-3 y a continuación se apuntó tres juegos consecutivos para lograr el triunfo.

Sonego jugará en la tercera ronda ante el húngaro Fabian Marozan (59º), que este jueves batió al estadounidense Frances Tiafoe (16º) en cinco mangas.

Fonseca, en su primer partido a cinco sets, había arrancado con triunfo en el primer parcial, en el ‘tie break’, tras haber salvado dos bolas  de set gracias a su sólido servicio.

A continuación Sonego logró dos mangas con autoridad, los dos primeros sets perdidos por Fonseca en 2025. En el cuarto el brasileño reaccionó con una rápida rotura.

En el quinto Sonego salvó los momentos complicados y celebró el triunfo en el 1573 Arena, poblado de hinchas brasileños. El italiano despidió a la joven promesa con aplausos.

(16/01/2025)

Comparte y opina:

Fritz destroza al chileno Garín en segunda ronda de Australia

Garín, que venía de ganar su primer partido en una ronda de final de Grand Slam desde 2022 tras superar la clasificatoria, apenas pudo resistir al embate de Fritz

Por AFP

/ 16 de enero de 2025 / 09:49

En un excelente momento de forma, el estadounidense Taylor Fritz destrozó al chileno Cristian Garín al que asestó un rotundo 6-2, 6-1, 6-0 en apenas 82 minutos para avanzar a la tercera ronda del Abierto de Australia.

El estadounidense, cuarto sembrado, solo ha perdido ocho juegos en lo que va de torneo y se citará en la siguiente fase con el veterano francés Gael Monfils.

Garín, que venía de ganar su primer partido en una ronda de final de Grand Slam desde 2022 tras superar la clasificatoria, apenas pudo resistir al embate de Fritz.

Lea también:

Montiel regresa al River argentino, que ya tiene cuatro campeones del mundo

Tras un tanteo inicial, el chileno perdió el servicio en su segundo saque y entró rápidamente el set al estadounidense, que se adjudicó también la segunda manga en media hora y dejó en blanco a Garín en la tercera.

Después del encuentro, el estadounidense, originario de California, anunció que iba a donar el premio recibido por pasar la primera ronda (unos 82.000 dólares) para ayudar a las víctimas de los incendios de Los Ángeles.

«Es lo mínimo que puedo hacer. El sur de California es mi hogar y LA fue mi hogar por mucho tiempo», afirmó Fritz.

(16/01/2025)

Comparte y opina:

Opinión
Últimas Noticias