Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 14:15 PM

Chávez vota y promete que «reconocerá» resultados de comicios en Venezuela

El jefe de Estado ejerció su derecho en el popular barrio del 23 de enero, un bastión de la izquierda venezolana, acompañado de figuras de la izquierda latinoamericana como la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, la premio Nobel de la Paz y dirigente indígena Rigoberta Menchú o el nicaragüense Miguel D'Escoto, expresidente de la Asamblea General de la ONU.

Por AFP

/ 7 de octubre de 2012 / 19:02

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, emitió su voto este domingo en Caracas pasado el mediodía local para las presidenciales, acompañado de conocidas figuras de izquierda y reiterando que «reconocerá los resultados» en estos comicios, en los que busca su tercera reelección.

 }»Reconoceremos los resultados sean cuales fueren (…) Aunque sea un voto de diferencia o sean tres millones de votos, los actores políticos responsables tenemos que reconocer los resultados, además con un sistema electoral absolutamente transparente», dijo Chávez tras depositar su voto.

 El jefe de Estado ejerció su derecho en el popular barrio del 23 de enero, un bastión de la izquierda venezolana, acompañado de figuras de la izquierda latinoamericana como la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, la premio Nobel de la Paz y dirigente indígena Rigoberta Menchú o el nicaragüense Miguel D’Escoto, expresidente de la Asamblea General de la ONU.

También se hallaban junto al mandatario venezolano, el periodista español Ignacio Ramonet, la senadora uruguaya Lucía Topolansky y el actor estadounidense Danny Glober.

«Hay mucha gente en la cola, buen sol, buen clima, gracias a Dios. Hay una afluencia masiva y eso es muy positivo, una democracia madura y en maduración», se felicitó Chávez, antes de responder a preguntas de periodistas nacionales e internacionales.

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, busca su tercera reelección en estos comicios, frente al joven candidato opositor Henrique Capriles Radonski, 18 años menor.


Comparte y opina:

Sergio Ramos, criticado en México por dar «patada callejera» a un rival

Cometió una falta que derivó en su expulsión, durante el partido contra los Pumas en la Liga MX.

El Director Técnico Martín Demichelis abraza a Sergio Ramos.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 14:04

El veterano defensa español Sergio Ramos, quien vive su primer torneo como flamante refuerzo del club Monterrey, ha sido blanco de intensas críticas por la forma en que se ganó su primera expulsión en el fútbol mexicano con una patada a un rival el domingo.

Los ‘Rayados’ visitaron el domingo a los Pumas en el estadio Olímpico Universitario, en Ciudad de México, con Sergio Ramos como titular, por la duodécima fecha del torneo Clausura-2025.

El zaguero sevillano estaba por completar el partido, pero fue expulsado al minuto 90+2 cuando lanzó una patada al mexicano Guillermo Martínez -a la altura del trasero-, en una acción que transcurría en la mitad del campo.

A esas alturas el Monterrey ya tenía asegurada la victoria por 3-1. Los Pumas habían descontado unos minutos antes.

«Vergonzoso que una figura de la talla de Sergio Ramos propine una patada callejera», sentenció Heriberto Murrieta, reconocido periodista mexicano de ESPN, en la red social X.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil

Durante el partido Ramos tuvo fricciones con los jugadores de los Pumas.

En el primer tiempo, en las jugadas a la ofensiva del Monterrey, Ramos tuvo un duelo personal con el defensa argentino Lisandro Magallán que comenzó con forcejeos y empujones.

Al minuto 32, Ramos fue sujetado y derribado en el área de los Pumas por Magallán, en una acción propia de lucha libre o similar a un tacle de rugby.

Ramos también dio un codazo al defensa mexicano Pablo Bennevendo. La jugada no fue revisada en el VAR.

Efraín Juárez, director técnico de los Pumas, declaró en conferencia de prensa que Sergio Ramos debió haber sido expulsado «desde el minuto 20».

El entrenador de los ‘felinos’ exigió al defensa español del Monterrey que «llámese como se llame tiene que ser ejemplo… Le mete el codo a un chico (Bennevendo) que un día antes había dicho que era su ídolo».

El exfutbolista Carlos Hermosillo, actualmente comentarista en Fox Sports, reprobó a Ramos y consideró que su comportamiento ante Pumas no va acorde «con la categoría internacional que tiene. Debería ser ejemplo. Hay que exigirle respeto en el fútbol mexicano».

Por su lado, en la red social X Ramos celebró la victoria y comentó su expulsión con desenfado: «Estaba claro que no me iba a ir de esta liga sin una roja».

Ramos fue expulsado en su cuarto partido de la liga local con los ‘Rayados’, en los que había jugado 349 minutos.

Comparte y opina:

La federación española fija el Barcelona-Osasuna para el 27 de marzo

El organismo que rige el fútbol español descartó establecer el horario, ya que le compete hacerlo a LaLiga

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 14:00

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fijó este lunes la fecha del 27 de marzo para disputar el encuentro entre el Barcelona y el Osasuna en Montjuïc, aplazado por el fallecimiento del doctor del club blaugrana, Carles Miñarro, el 8 de este mes.

«El Juez Único de Competiciones Profesionales ha resuelto (…) que el encuentro (…) se dispute finalmente el jueves 27 de marzo», señaló el comunicado.

Lea también: El boxeo a un paso de formar parte del programa de Los Ángeles-2028

El organismo que rige el fútbol español descartó establecer el horario, ya que le compete hacerlo a LaLiga.

Según la prensa local, la entidad catalana está analizando presentar un recurso para alegar que, debido a partidos FIFA, no podría contar con internacionales como Raphinha y Ronald Araújo, que jugarían dos días antes a este encuentro en Sudamérica con Brasil y Uruguay, respectivamente y que no tendrían tiempo de regresar a Barcelona.

La elección de esta fecha obligaría a Osasuna, por su parte, a tener que cambiar su calendario, ya que el partido frente al Athletic en San Mamés está programado para el 28 de marzo.

17/03/2025

Comparte y opina:

Messi, lesionado, es baja para los partidos de Argentina ante Uruguay y Brasil

El argentino fue desafectado de la selección argentina debido a que aún presenta molestias musculares

Messi cabizbajo con la camiseta 'Albiceleste'.

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 13:39

El astro Lionel Messi quedó fuera de la selección argentina para enfrentar a Uruguay el viernes y a Brasil el martes 25 de marzo por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, informó la federación local (AFA) este lunes.

La cuenta de la selección argentina en X publicó la nómina de futbolistas que enfrentarán a la Celeste en Montevideo y la Canarinha en Buenos Aires y excluyó a Messi, afectado por una leve lesión, según reportaron medios locales.

‘La Pulga’ disputó el encuentro del domingo entre el Inter Miami y el Atlanta United, en el que anotó uno de los goles de la victoria 2-1 y que habría terminado con una lesión muscular.

Messi había vuelto a las canchas el jueves pasado en un partido de la Copa de Campeones de la Concacaf en Kingston (Jamaica), tras dos semanas de baja por una sobrecarga muscular.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

El boxeo a un paso de formar parte del programa de Los Ángeles-2028

El astro de 37 años se suma a otros dos lesionados y bajas en la selección albiceleste: la estrella de la Roma, Paulo Dybala, y el lateral derecho Gonzalo Montiel, que juega en River Plate.

Argentina lidera las eliminatorias con 25 puntos seguida de Uruguay, con 20, mientras que Brasil se ubica en el quinto puesto con 18 puntos, disputadas doce de sus 18 fechas. 

En tercer y cuarto puesto están Ecuador y Colombia, ambos con 19 puntos pero los del centro del mundo con mejor saldo de goles.

El clasificatorio sudamericano otorga seis cupos para el Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca con selecciones de otras confederaciones.

Mundial de 2026

Se trata de bajas sensibles por la envergadura de los encuentros: Argentina enfrentará a los únicos otros dos países sudamericanos que tienen campeonatos mundiales ganados y con quienes mantiene una histórica rivalidad. 

Messi, goleador de la presente eliminatoria (6 tantos), sin embargo, podrá seguir a distancia la eventual consecución del tiquete para defender la corona en el Mundial norteamericano, acaso su sexto y último. 

Para asegurar el boleto podría bastar un triunfo en Montevideo en el centenario Clásico del Río de la Plata.

Los brasileños, por su parte, también sufren por una baja de peso: el astro Neymar no estará presente en la fecha doble, tras ser desafectado de su seleccionado por problemas físicos, y se perderá los choques  contra Colombia, el jueves en Brasilia y Argentina, el martes siguiente en Buenos Aires.

El ’10’, de 33 años, no se recuperó de un problema en el muslo izquierdo sufrido recientemente con su club actual, el Santos de Sao Paulo, y será reemplazado por el atacante Endrick, del Real Madrid.

ESTA ES LA NÓMINA DE CONVOCADOS POR EL DT ARGENTINO, LIONEL SCALONI, PARA LA DOBLE FECHA DE ELIMINATORIAS:

Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa, ENG), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, FRA) y Walter Benítez (PSV Eindhoven, NED).

Defensas: Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Juan Foyth (Villarreal, ESP), Cristian Romero (Tottenham Hotspur, ENG) Germán Pezzella (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, FRA), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Facundo Medina (Lens, FRA) y Nicolás Tagliafico (Lyon, FRA).

Volantes: Leandro Paredes (AS Roma, ITA), Enzo Fernández (Chelsea, ENG), Rodrigo de Paul (Atlético de Madrid, ESP), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, GER), Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG), Máximo Perrone (Como, ITA), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, ESP) y Thiago Almada ( Lyon, FRA).

Delanteros: Nicolás González (Juventus, ITA), Ángel Correa (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás Paz (Como, ITA), Julián Álvarez (Atlético de Madrid, ESP), Lautaro Martínez (Inter de Milán, ITA) y Santiago Castro (Bolonia, ITA).

Comparte y opina:

Primer ministro Carney invita a Zelenski a la cumbre del G7 en Canadá

Carney, que asumió el gobierno el viernes, tuvo una conversación con Zelenski durante el fin de semana.

Mark Carney invitó a Zelenski a la cumbre en junio

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 13:31

El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, invitó al presidente ucraniano Volodimir Zelenski a la cumbre del G7 que se celebrará en junio en la provincia canadiense de Alberta, indicó este lunes un funcionario del gobierno a la AFP.

Carney, que asumió el gobierno el viernes, tuvo una conversación con Zelenski durante el fin de semana. Canadá será la anfitriona de la próxima cumbre del G7, que integran también Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.

La invitación llega en medio de un enfoque incierto de las naciones del poderoso G7 hacia la guerra entre Rusia y Ucrania desde que el presidente estadounidense Donald Trump regresó al cargo. 

Antes de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Quebec la semana pasada, la administración Trump había evitado la terminología que respaldaba la lucha de Ucrania por su «integridad territorial» y las referencias a la «agresión» rusa.

Carney, quien está de visita en París y Londres esta semana, publicó el domingo en las redes sociales que en su llamada Zelenski dio una actualización «sobre la defensa de Ucrania y los esfuerzos globales para promover la paz». 

«Canadá apoya firmemente la lucha de Ucrania por la libertad contra la agresión rusa», afirmó. 

Zelenski, en una publicación en las redes sociales, calificó la conversación con Carney de «buena y sustancial».

La cumbre de líderes del G7 se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, en las Montañas Rocosas.

Lea: Ucrania lanza ataque con drones contra una refinería de petróleo rusahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/ucrania-lanza-ataque-con-drones-contra-una-refineria-de-petroleo-rusa/

Comparte y opina:

La ley de enemigos extranjeros, el arma de Trump contra los migrantes

El gobierno estadounidense recurrió supuestamente a esta ley para enviar el fin de semana a El Salvador a cientos de venezolanos miembros del Tren de Aragua.

EEUU envió a El Salvador a supuestos miembros del Tren de Aragua

Por AFP

/ 17 de marzo de 2025 / 12:46

La Ley de enemigos extranjeros invocada por el presidente estadounidense Donald Trump en ‘tiempos de guerra’, según él, contra una ‘invasión’ de migrantes ha generado polémica y una batalla judicial.

El gobierno estadounidense recurrió supuestamente a esta ley para enviar el fin de semana a El Salvador a cientos de venezolanos que Trump calificó de «monstruos». Dice, sin aportar pruebas, que son miembros de la pandilla venezolana el Tren de Aragua.

«Gracias a El Salvador y, en particular, al presidente (Nayib) Bukele, por su comprensión ante esta horrible situación» (…) ¡No lo olvidaremos!»

¿En qué consiste la ley que usa Trump?

En 1798 Estados Unidos estaba al borde de la guerra con Francia y el Partido Federalista temía que los ‘extranjeros’ que vivían en Estados Unidos simpatizaran con los franceses. 

Como consecuencia, el Congreso, controlado por los federalistas, aprobó una serie de leyes que endurecían los requisitos para obtener la ciudadanía, autorizaban al presidente la deportación de los «extranjeros» y permitían su detención y encarcelamiento en tiempo de guerra.

¿Se puede invocar contra migrantes?

Según un análisis del centro de reflexión Brennan Center for Justice, la ley «puede ser —y ha sido— utilizada contra inmigrantes que no han hecho nada malo, que no han mostrado signos de deslealtad y que están legalmente» en Estados Unidos.

«Es una autoridad excesivamente amplia que puede violar los derechos constitucionales en tiempos de guerra y está sujeta a abusos en tiempos de paz», añade.

Se ha invocado tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

El presidente necesita una votación en el Congreso para invocarla en el caso de guerra declarada pero no si se trata de una «invasión o incursión predatoria». 

Tiene la autoridad «para repeler este tipo de ataques repentinos», lo que implica «discreción para decidir cuándo está en curso una invasión o incursión», añade el centro.

¿Una ‘invasión’ de migrantes?

«Estos son tiempos de guerra, porque (el expresidente demócrata Joe Biden» permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (…) en Estados Unidos. Eso es una invasión», reiteró Trump el domingo por la noche.

«Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes», añadió.

El ala radical del Partido Republicano considera que se puede hacer una lectura no literal del término invasión e incursión. 

Trump tomó como blanco para invocar la ley a la pandilla venezolana Tren de Aragua, calificada hace semanas como una organización terrorista global.

«A lo largo de los años, las autoridades nacionales y locales venezolanas han cedido un control cada vez mayor sobre sus territorios a organizaciones criminales transnacionales», afirma la Casa Blanca. 

El Tren de Aragua «lleva a cabo acciones hostiles y libra una guerra irregular contra el territorio de Estados Unidos, tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de (el presidente Nicolás) Maduro en Venezuela», añade.

Para Trump «todos los ciudadanos venezolanos de 14 años de edad o más que sean miembros» del tren de Aragua, se encuentren en Estados Unidos, no estén naturalizados ni sean residentes permanentes legales pueden «ser «detenidos» y «removidos como Enemigos Extranjeros», sostiene.

Los expertos dudan que la ley permita expulsar masivamente a los migrantes.

Aunque los tribunales acepten el argumento de la administración Trump de que» el Tren de Aragua «constituye una ‘invasión o incursión depredadora’ por parte de ‘una nación o gobierno extranjero’, el gobierno estadounidense tendrá que convencer a las cortes de que cada uno de los individuos «son miembros» de la organización, explica el experto judicial Steve Vladeck, en Just Security.

«Eso va a requerir una revisión judicial caso por caso y, como terminó sucediendo en los casos de Guantánamo, el gobierno va a perder muchos de esos casos», predice.

«Todo esto explica por qué, tal como está redactada la proclamación, es difícil ver cómo la Ley de Enemigos Extranjeros pueda convertirse en «una herramienta significativa para expulsar a grandes cantidades de individuos de Estados Unidos», concluye.

¿Cortafuego judicial?

Por de pronto un juez emitió una orden de restricción temporal, primero contra varios demandantes supuestamente detenidos en función de la ley y horas más tarde la extendió para impedir que se use para deportar a un colectivo.

El gobierno ha apelado el dictamen y ha pedido que se suspenda hasta que se resuelvan los recursos. 

Una audiencia sobre el fondo del caso está prevista el próximo viernes en una corte de distrito. Anuncia una batalla judicial que bien podría acabar en la Corte Suprema.

Lea: Rusia confirma que Trump y Putin hablarán por teléfono el martes https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/17/rusia-confirma-que-trump-y-putin-hablaran-por-telefono-el-martes/

Comparte y opina:

Últimas Noticias