Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 17:32 PM

China advierte de una ‘nueva Guerra Fría’ con EEUU por la pandemia, que arrecia en América Latina

La crisis sanitaria ha exacerbado las ya ásperas relaciones entre China y Estados Unidos y las dos potencias no cesan de lanzarse ataques verbales.

Por AFP

/ 24 de mayo de 2020 / 11:59

China advirtió el domingo que sus relaciones con Estados Unidos están «al borde de una nueva Guerra Fría», tensadas todavía más debido a la pandemia de covid-19, que avanza a grandes pasos en América Latina.  

La pandemia, que ya ha causado más de 342.000 muertos y más de 5,3 millones de contagios en todo el mundo, ensombreció este domingo la fiesta de Aíd al Fitr, que marca el final del Ramadán para cientos de millones de musulmanes.

La crisis sanitaria ha exacerbado las ya ásperas relaciones entre China y Estados Unidos y las dos potencias no cesan de lanzarse ataques verbales.

 Este domingo, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, dijo que Washington se había infectado con un «virus político» que aprovecha «todas las ocasiones par atacar y difamar a China».

Ministro

«Algunas fuerzas políticas de Estados Unidos están tomando como rehén las relaciones entre China y Estados Unidos y empujando a nuestros dos países al borde de una nueva Guerra Fría», dijo a los periodistas el canciller.   Wang también acusó a los responsables políticos estadounidenses de «propagar rumores» para «estigmatizar a China», donde surgió el nuevo coronavirus a finales del pasado año.

Sin embargo, el ministro aseguró que China está «abierta» a una cooperación internacional para identificar el origen del letal virus.   Esta cooperación debe ser «profesional, justa y constructiva» y sin «injerencia política», subrayó el responsable.

En estas últimas semanas, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado en múltiples ocasiones a las autoridades chinas de haber tardado demasiado en comunicar datos cruciales sobre la gravedad de la enfermedad.

Estados Unidos es de lejos el país más azotado por la covid-19, con 1,6 millones de casos y 97.048 muertos (+1.127 en las últimas 24 horas).

No obstante, el Estado de Nueva York, foco de la epidemia, registró en las últimas 24 horas 84 muertes, la cifra más baja desde el 24 de marzo, anunció el gobernador, Andrew Cuomo.

Trump, que quiere flexibilizar el confinamiento y reactivar la economía, hizo el sábado un gesto para marcar una vuelta a la normalidad y se fue a jugar el golf a su club en Virginia, cerca de Washington, por primera vez desde el 8 de marzo.

Fútbol y turistas en España

En Europa, los países avanzaban en su cauteloso desconfinamiento. El continente, que superó los dos millones de contagiados, sigue siendo el más enlutado por esta pandemia, con más de 173.500 decesos.

El gobierno español anunció el regreso de la Liga de fútbol el 8 de junio y a partir de julio, se permitirá la llegada turistas extranjeros.

Esta segunda medida es crucial para España, el segundo destino turístico del mundo, donde el sector representa un 12% del PIB.

Madrid y Barcelona podrán reabrir terrazas de bares, museos y hoteles desde el lunes.   «Lo más duro ha pasado (…) la gran ola de la pandemia ha sido superada», aseguró el jefe de gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

En Francia, otro país muy golpeado por la covid-19, las iglesias volvían a abrir sus puertas este domingo, manteniendo siempre las consignas sanitarias.

«¡Mi teléfono está lleno de mensajes!», dijo el padre Pierre Amar, de Versalles, en las afueras de París.

Después de Grecia y Francia, el gobierno italiano autorizó a sus ciudadanos el sábado a acudir a las playas, pero solamente para pasear o bañarse, sin poder tomar el sol en la arena.

El momento más doloroso

Si en Europa se recupera una apariencia de normalidad, las réplicas de este terremoto sanitario siguen estremeciendo a todos los países latinoamericanos.

La región, que se ha convertido en «un nuevo epicentro» de la covid-19, según la OMS, se encuentra en pleno pico de la pandemia.

Brasil, con más de 347.000 casos y 22.000 muertos, es de lejos el país más castigado en la región, y ya desplazó a Rusia como segundo país con más contagios en el mundo detrás de Estados Unidos.

El presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, protagonizó una nueva polémica al revelarse un video de su gabinete en el que apenas se menciona la pandemia.

Repleto de obscenidades, insultos, diatribas y declaraciones potencialmente incriminatorias, el video causó indignación en el gigante sudamericano, donde muchos cuestionaron la forma de hacer política del gobierno respecto a la crisis.

Datos

México, el segundo país de la región con el mayor número de muertos, registró hasta este sábado 65.856 casos confirmados y 7.179 defunciones.

El país se enfrenta a su «momento más doloroso por la pandemia», en palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Argentina la aceleración de los contagios, que en Buenos Aires se quintuplicó en las últimas dos semanas, llevó al presidente Alberto Fernández a extender el aislamiento social obligatorio hasta el próximo 7 de junio.

En Bolivia, el departamento amazónico del Beni, fronterizo con Brasil, fue declarado «desastre sanitario» tras un aumento exponencial de contagios y fallecidos.

En Perú, segundo país de la región en contagios (115.754) y el tercero en fallecidos (3.300), el gobierno extendió hasta el 30 de junio el confinamiento obligatorio, aunque autorizó la reanudación de algunos servicios, como las peluquerías, a domicilio. 

Chile, que contabiliza hasta la fecha 65.393 infectados y 673 muertos, registró protestas en comunas pobres de Santiago donde los vecinos se quejaron por la escasa o nula ayuda del gobierno, la falta de alimentos y la cesantía que ha provocado la crisis sanitaria y que tiene al país al borde de una recesión.  

Costa Rica, que no adoptó confinamiento obligatorio lucha para mantener su «logro frágil» de pocos contagios con «disciplina», dijo a la AFP el presidente Carlos Alvarado.

En toda América Latina han fallecido más de 39.000 personas y se han registrado unos 715.500 contagios, según el recuento de la AFP de domingo.

(24/05/2020)

Comparte y opina:

China y Rusia refuerzan alianza frente a las potencias occidentales

Ambos países proclamaron este martes que abrieron una "nueva era" en sus relaciones y destacaron su identidad de posturas frente a otras fortalezas

Vladimir Putin (d) y Xi Jinping brindan durante una recepción luego de su reunión en el Kremlin

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 15:24

China y Rusia refuerzan alianza frente a las potencias occidentales que buscan aislar a Rusia a causa de la guerra de Ucrania y aumentar su presencia en Asia.

Ambos países proclamaron este martes que abrieron una «nueva era» en sus relaciones y destacaron su identidad de posturas frente a otras fortalezas, informó AFP.

«Hemos firmado una declaración que refuerza nuestra asociación estratégica y nuestras relaciones que entran en una nueva era», declaró el presidente chino, Xi Jinping.

El mandamás del gigante asiático se reunió en Moscú con su par ruso, Vladimir Putin.

Lea también: Arranca la cumbre entre Putin y presidente chino Xi en el Kremlin

Refuerzan alianza

Putin expresó tras la cumbre un apoyo prudente a las propuestas chinas para encontrar una solución negociada al conflicto en Ucrania.

La guerra se desató hace casi 13 meses con la entrada de tropas rusas en ese país.

Pero achacó a los occidentales y a Ucrania la falta de respuestas de Ucrania a esas eventuales propuestas.

Las que incluyen el llamamiento al respeto de la soberanía territorial de todos los países.

«Numerosos puntos del plan de paz propuesto por China pueden servir de base para una solución pacífica”.

“Cuando occidente y Kiev estén dispuestos a ello. Pero no vemos por el momento disposición por su parte», declaró el mandatario ruso.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró en cambio, después de esas declaraciones, que invitó a China a dialogar y que espera hasta ahora «una respuesta».

China medió activamente en la reciente reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán, pero los analistas estiman difícil que consiga un cese de hostilidades en la exrepública soviética.

(21/03/2023)

Comparte y opina:

Sismo de magnitud 6,5 sacude Afganistán y Pakistán

El epicentro del sismo fue localizado en el noreste de Afganistán cerca de la ciudad de Jorm, en la frontera con Pakistán y Tayikistán

La gente se reúne frente a un centro comercial tras un terremoto en Islamabad, Pakistán

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 15:15

Sismo de magnitud 6,5 sacude Afganistán y Pakistán este martes según informó, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, con magnitud de 6,5, según el USGS, se sintió el martes por la noche en Pakistán y Afganistán, reportaron testigos.

El epicentro del sismo fue localizado en el noreste de Afganistán cerca de la ciudad de Jorm, en la frontera con Pakistán y Tayikistán y a una profundidad de más de 187 km, según el USGS.

LEA TAMBIÉN: Turquía estima que sismo provocó daños por $us 104.000 millones

Afganistán y Pakistán

El sismo se produjo en la región montañosa del Hindu Kush.

Esa región se encuentra en la confluencia de las placas tectónicas eurasiática e india, precisó por su parte el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC).

«La gente salió corriendo de sus casas, Muchos recitaban el Corán», declaró un corresponsal de AFP en la ciudad de Rawalpindi, Pakistán.

Otros testimonios similares están llegando también de Lahore y Afganistán.

El 22 de junio de 2022, más de 1.000 personas murieron y decenas de miles quedaron sin casa tras un temblor de magnitud 5,9.

Ese sismo, que afectó a la provincia pobre de Paktika, ha sido el más mortífero desde hace un cuarto de siglo.

Ecuador

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso declaró la emergencia en 14 de las 24 provincias del país afectadas por las bajas temperaturas y un sismo que mató a 15 personas.

El mandatario firmó la víspera un estado de excepción «por calamidad pública debido a la grave temporada y al sismo del 18 de marzo pasado».

El temblor dejó 15 muertos, uno de ellos en Perú, señaló la cartera en un comunicado.

El estado de emergencia le permitirá al gobierno disponer de recursos económicos para atender los efectos del sismo, las inundaciones y los deslaves en 14 de las 24 provincias de la nación.

«En estas provincias se evidenció, con mayor profundidad, las consecuencias negativas de los eventos naturales», detalló la Segcom.

Desde enero, las lluvias han dejado 21 muertos y más de 3.800 viviendas afectadas.

(21/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ibrahimovic confía estar en la Euro2024 a pesar de su edad

Si entra en juego en uno de los dos partidos de su selección, el goleador batiría el récord del italiano Dino Zoff

El sueco Zlatan Ibrahimovic atiende las preguntas en la conferencia de prensa en Solna.

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 11:43

El emblemático atacante sueco Zlatan Ibrahimovic afirmó este martes que espera jugar la Eurocopa de Alemania-2024, pese a que tendrá 42 años en el momento en el que se dispute ese torneo.

«Si me siento bien y el seleccionador me elige, le ayudaré a él, al equipo y al país, me enforzaré por dar lo mejor», dijo ‘Ibra’ en una conferencia de prensa.

«A mi edad, no puedes pensar en el futuro, sino que piensas en el presente, aunque yo soy el pasado, el presente y el futuro», afirmó el delantero de 41 años.

Si entra en juego en al menos uno de los dos próximos partidos de su selección, el viernes contra Bélgica o el lunes ante Armenia, el goleador batiría el récord del italiano Dino Zoff del jugador de más edad en disputar un partido clasificatorio para la Eurocopa.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Messi vuelve a Argentina para festejar el Mundial con los hinchas

Ibrahimovic regresó en febrero con el AC Milan tras una larga convalecencia después de una operación y el pasado fin de semana se convirtió en el jugador de más edad (41 años y 166 días) en marcar en la Serie A.

Si logra disputar la Eurocopa del próximo año en Alemania, el jugador nacido en Malmö batiría ampliamente el actual récord de longevidad, que ostenta el arquero húngaro Gabor Kiraly, que disputó la Eurocopa-2016 con 40 años.

Suecia no logró clasificarse para el Mundial de Catar-2022.

En su grupo de la fase de clasificación a la Eurocopa-2024, Suecia se enfrentará, además de a Bélgica y Armenia, a Austria y Estonia.

(21/03/2023)

Comparte y opina:

Messi vuelve a Argentina para festejar el Mundial con los hinchas

El capitán del seleccionado sentirá de cerca la idolatría de los aficionados que lo han elevado al olimpo futbolero de la Albiceleste

Festejos de los argentinos en el Obelisco de Buenos Aires, tras ganar el Mundial a Francia en diciembre pasado.

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 11:22

El astro Lionel Messi volvió a la Argentina para festejar a toda orquesta con los hinchas el titulo del Mundial de Catar-2022 en dos amistosos de la selección y echar al olvido un confuso ataque a una tienda de su familia política.

El capitán sentirá de cerca la idolatría de los aficionados que lo han elevado al olimpo futbolero de la Albiceleste y le sonarán lejanos los silbidos del público tras la derrota 2-0 de su equipo, el París Saint-Germain, ante Rennes el domingo.

La euforia popular en torno al máximo goleador histórico de la Albiceleste, con 98 goles, dejará en sombras aquella madrugada del 3 de marzo, cuando desconocidos en moto balearon las persianas del negocio de su suegro, José Roccuzzo, y dejaron una amenaza en Rosario.

«Messi, te estamos esperando. Javkin (Pablo, alcalde rosarino) es narco, no te va a cuidar», se leyó en un papel escrito con toscas letras en el autoservicio del padre de Antonela, esposa y madre de sus tres hijos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Sampaoli se despide del Sevilla: ‘Me voy con la cabeza bien alta’

El hecho causó impacto internacional. Pero la impresión general es que se usó el nombre del astro para un conflicto interno de perfiles sociales y políticos en una ciudad azotada por la violencia narcocriminal.

«Hablé con el nene (Leo Messi), y me dijo ‘quedate tranquilo'», dijo a la prensa Jorge Messi, su padre. Agregó que el hecho, aún no esclarecido, «no va a cambiar el vínculo2 de su hijo con Rosario y que seguirá «viajando para las fiestas» navideñas «sin custodia».

José Roccuzzo lo reafirmó ante sus empleados: «Esto no es para nosotros», según la versión familiar difundida a la prensa local.

El alcalde Javkin, envuelto en una puja del frente opositor al gobierno, afirmó: «¿Cuál es la manera más fácil de instalar los problemas de Rosario? Hablar de Messi».

«Se ve claramente que se quiere generar conmoción», dijo Jorge Baclini, jefe de fiscales de la provincia de Santa Fe, en cuya jurisdicción está Rosario.   Messi no dijo ni una palabra en público del hecho.

LOCURA MONUMENTAL

La primera función de las celebraciones será el partido de la Albiceleste con la selección de Panamá, el jueves, en el estadio Monumental de Buenos Aires, colmado con 83.000 espectadores, mientras millones lo verán en las pantallas luego de una decisión del gobierno de transmitirlo por televisión abierta.

Será la primera vez que juega la Argentina de Messi después de ganar la Copa del Mundo en la final con Francia (4-2 a penales tras empatar 3-3) en el estadio Lusail de Doha.

«Este año fue una locura para mí, pude conseguir mi sueño después de tanto pelear, de tanto buscarlo, de tanto insistir», dijo Messi al recibir el premio The Best de la FIFA al mejor futbolista del año.

El segundo contacto con el fervor popular será en un amistoso con Curazao, el martes 28, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero (noroeste), con su aforo ampliado a 42.000 localidades.

Al regreso de Qatar, el reencuentro de Messi y el plantel con los hinchas no pudo completarse por una multitud pocas veces vista de cinco millones de personas que impedía de hecho el andar del autobús desde el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza (periferia de Buenos Aires) hasta la céntrica Plaza de Mayo.   Messi pudo ver la impresionante masa humana desde un helicóptero.

«Me di cuenta de que iba a ser una locura y lo fue. Ves la felicidad de la gente, grandes y chicos, era inexplicable. Lo mejor de todo fue cómo se comportaron, porque había cinco millones de personas y no pasó nada», declaró Messi un mes después del Mundial a una radio argentina.

(21/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

La gorila tiene más de 30 años y es la última representante de su especie en cautiverio en Tailandia, un país donde su especie no es nativa.

La gorila Bua Noi es la última de su especie en cautiverio en Tailandia. Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:41

El destino de la última gorila en cautiverio de Tailandia, que está expuesta en un centro comercial de Bangkok desde hace tres décadas, sigue generando polémica en el reino, donde la causa de los animalistas se enfrenta a los intereses turísticos.

«¡Liberen a Bua Noi!», reza una pintada en las murallas del edificio que alberga un centro comercial y en dos de sus plantas al zoológico de Pata.

Desde hace años que los defensores de los animales, incluyendo celebridades como la cantante Cher o la actriz Gillian Anderson abogan por los intereses de este primate llamada Bua Noi, que significa pequeño loto en tailandés.

La gorila tiene más de 30 años y es la última representante de su especie en cautiverio en Tailandia; un país donde su especie no es nativa.

También puede leer: España aprueba una ley contra el maltrato animal

El animal «sufre una angustia psicológica extrema», afirma la oengé PETA.

«Ella necesita estar con su familia, o al menos al aire libre con la posibilidad de ver cosas, oler la naturaleza, ver volar a los pájaros», declaró a la AFP Edwin Wiek. Es fundador del grupo de defensa del medioambiente Wildlife Friends Foundation Thailand.

En Tailandia las autoridades aprobaron leyes para proteger a las especies autóctonas; pero éstas no se aplican a instalaciones privadas como el zoo donde vive Bua Noi.

El zoológico solicitó la renovación de su licencia de operaciones, indicó Padej Laithong, director de la entidad que supervisa la conservación de la fauna salvaje.

Los fines de semana, las familias siguen visitando el establecimiento donde Bua Noi comparte las instalaciones con un orangután, con varios loros y cabras.

La dirección del recinto – que no respondió a las solicitudes de comentarios de la AFP – denunció en un comunicado los ataques procedentes del exterior.

Comparte y opina: