Icono del sitio La Razón

Choquehuanca entra en escena y dice que el ‘proceso’ de cambio es liderado por Arce

El vicepresidente de Estado, David Choquehuanca.

El vicepresidente David Choquehuanca entró en la escena de las tensas relaciones entre el presidente Luis Arce y el titular del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.

“El Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo boliviano. Pretender expulsar o vetar a quienes han arriesgado sus vidas por nuestro Proceso, liderado por el hermano presidente Lucho Arce, daña la unidad del instrumento político y también nuestra democracia”, escribió en sus redes sociales.

Choquehuanca no se había referido al cruce de criterios, hasta ahora, en torno a la cuestionada militancia de Arce y su entorno en el MAS.

Desde el martes, los entredichos entre ambos personajes subieron de tono, cuando se conoció una resolución de la dirigencia nacional de ese partido.

“La dirección del MAS-IPSP, establece que los funcionarios públicos y autoridades designadas no pueden ni deben participar en los congresos nacionales, departamentales, regionales provinciales y sectoriales”, señala una de las resoluciones del directorio de MAS.

García justificó es decisión y señaló que los ahora vetados “solamente van a entorpecer, a dividir o a formar direcciones paralelas en el MAS”.
Además, calificó al Gobierno como “traidores” y “enemigos del MAS”.

Esa disposición detonó una serie de críticas y cuestionamientos por parte de autoridades del Estado; reivindicaron su militancia en el MAS y advirtieron un “veto” partidario.

Expulsión de Arce y Choquehuanca

La primera autoridad en defenderse fue la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; entre una serie de reflexiones, le recordó al líder del MAS que él dejó el país luego de su renuncia en 2019. En cambio, dijo la autoridad, “el Presidente (Luis Arce) estuvo aquí en los momentos más duros para levantar de las cenizas a nuestro instrumento político”.

Incluso, las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, expresaron, primero, su respaldo a Luis Arce y, segundo, su repudio a las determinaciones de la cúpula del MAS. Calificaron, además, de “discriminación” la resolución firmada por Morales.

“Rechazamos las declaraciones vertidas por García, que pretende generar incertidumbre, con un discurso de divisionismo y discriminación a luces de una dictadura sindical”, dijo el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Eber Rojas, en conferencia de prensa.