Icono del sitio La Razón

Colombia ordena aislar a quienes lleguen de China, España, Francia e Italia

Colombia ordenó aislamiento obligatorio a las personas que lleguen desde China, España, Francia e Italia en un intento por impedir la propagación del nuevo coronavirus, que hasta el momento deja a nueve personas contagiadas en el país.

"Dadas las implicaciones de cuarentena por parte de China, Italia, España y Francia, el Gobierno Nacional adopta el aislamiento preventivo de personas provenientes de dichos países para proteger la salud colectiva", indicó el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, precisó que los viajeros procedentes de esos cuatro países deberán "autoaislarse por 14 días", que es el "periódico específico que dura la enfermedad" y en el que puede haber contagios, en sus lugares de domicilio, hoteles o sitios de destino.

"Es obligatorio el aislamiento so pena de caer en multas y eventualmente, si es algo repetido, en acciones que están previstas bajo la protección de la salud pública del código penal colombiano", dijo en rueda de prensa. Los extranjeros podrían ser expulsados.

A las personas que hayan llegado en los últimos 14 días, el gobierno les "recomienda" el aislamiento. "En ningún caso deben asistir a sitios de asistencia masiva", agregó Ruiz.

Duque anunció alivios económicos para los sectores de turismo y aviación, "golpeados" por la pandemia.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró alerta amarilla en la ciudad, con medidas que incluyen "aplazar todo evento público o privado" de "más de 1.000 personas".

Según la autoridad migratoria, a diario llegan unos 2.300 personas (60% colombianos y 40% extranjeros) desde esos destinos. El 80% viene por turismo.

Colombia fue el segundo país latinoamericano en tomar esta medida, luego de que Chile lo hiciera la víspera.

Argentina también impuso este miércoles el aislamiento obligatorio y otro tanto dispuso Bolivia pidiendo que adopten esa medida toda persona que ingrese al país proveniente de las zonas afectadas.

En tanto, los gobiernos de El Salvador y Guatemala prohibieron el ingreso de extranjeros a territorio nacional.

Seis nuevos casos

El ministerio confirmó la detección de otros seis casos del nuevo coronavirus en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena, por lo que la cifra total asciende a nueve (seis mujeres y tres hombres).

Entre los nuevos casos hay una mujer mayor estadounidense que llegó el 8 de marzo a la urbe caribeña, donde está hospitalizada en "aceptables condiciones", según un boletín. La primera extranjera con el virus en Colombia estuvo recientemente en Estados Unidos, Inglaterra y países centroamericanos y del Caribe.

La cartera confirmó además los tres primeros casos de transmisión local. Se trata de dos hombres y una mujer que fueron contagiados por una ciudadana de 50 años, a quien el lunes le fue confirmada la enfermedad en Medellín tras haber viajado a España.

De los nueve casos, solamente dos están hospitalizados.

Colombia reportó el primer caso de coronavirus el viernes. Desde entonces activó "la fase de contención", que incluye redoblar los controles migratorios para intentar mantener a raya el virus.

El COVID-19, detectado por primera vez en la provincia china de Wuhan, deja al menos más de 124.000 personas infectadas en 113 países y territorios, además de provocar la muerte de más de 4.566 personas, según el último balance realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales.

En China, Italia, Francia y España se han tomado medidas como cuarentenas, aislamientos, órdenes de refugio y cancelación de eventos masivos, restricciones a viajeros e incluso a personas dentro de sus propias fronteras. (11/03/2020)