Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 05:10 AM

Corea del Sur elige presidenta a una mujer por primera vez en su historia

Park Geun-Hye,  de 60 años, hija de Park Chung-Hee, un dictador que estuvo en el poder durante 18 años hasta su asesinato en  1979, obtendrá con "seguridad" la victoria tras escrutarse 40% de los sufragios, indicaron las tres cadenas de televisión, KBS, SBS y MCB.

Por AFP

/ 19 de diciembre de 2012 / 13:51

Los ciudadanos de Corea del Sur eligieron el miércoles como jefe de Estado a una mujer, por primera en la historia de este país, según las cadenas de televisión que anunciaron una victoria «segura» de la candidata del partido conservador, Park Geun-Hye.

Park,  de 60 años, hija de Park Chung-Hee, un dictador que estuvo en el poder durante 18 años hasta su asesinato en  1979, obtendrá con «seguridad» la victoria tras escrutarse 40% de los sufragios, indicaron las tres cadenas de televisión, KBS, SBS y MCB.

Un sondeo realizado conjuntamente por las tres redes de televisión tras el cierre de los colegios electorales a las 09h00 GMT había otorgado 50,1% de los votos a Park y 48,9% a su adversario de centroizquierda, Moon Jae-In.

Los simpatizantes acogieron con gritos de alegría el anuncio en el cuartel general del Partido de la Nueva Frontera (PNF, conservador, en el poder), pero ninguno de los dos candidatos reivindicó aún la victoria o reconoció la derrota.

Los colegios electorales habían abierto el miércoles a las 06H00 (21H00 GMT del martes) y cerraron 12 horas después. La jornada electoral fue declarada día festivo para que pudieran acudir a las urnas los 40,5 millones de electores inscritos en este país, cuarta potencia económica de Asia.

Los sondeos previos al escrutinio ya anunciaban un lucha reñida entre los dos candidatos, Park, del PNF, y Moon, del Partido Demócrata Unido (DUP, centro-izquierda, principal partido de oposición).

«Exhorto a los electores a desafiar el frío y a votar para abrir una nueva era en este país», declaró Park tras votar en un colegio electoral de Seúl, donde la temperatura era de -10º centígrados.

De 60 años de edad, Heun-Hye es la hija de Park Chung-Hee, artesano de la industrialización a marcha forzada hasta que fue asesinado en 1979. La propia madre de Heun-Hye murió a balazos en 1970 durante un ataque de un militante favorable a Corea del Norte contra Chung-Hee.

Por su lado, Moon Jae-In, de 59 años, es una de las figuras de oposición de aquellos años negros, y un adversario notorio de los militares, que fue encarcelado en los años 1970 por su compromiso con la democracia.

«De estas elecciones dependen nuestros medios de existencia, la democratización de la economía, la seguridad social y la paz en la península coreana», aseguró Moon al votar en la ciudad meridional de Busan.

Ambos intentaron atraer a las clases medias y populares y prometieron luchar contra las crecientes desigualdades en la cuarta economía asiática.

Corea del Norte no ha sido siquiera un tema de campaña electoral, pese a que Pyongyang efectuó el lanzamiento de un cohete la semana pasada, coincidiendo con el primer aniversario de la muerte del que fuera líder del régimen comunista, Kim Jong-Il.

Park y Moon expresaron su deseo común de impulsar las relaciones entre las dos Coreas, aunque Park es más reservada al respecto porque los conservadores abogan desde hace mucho tiempo por una línea intransigente frente a Pyongyang.

Moon es favorable a reanudar la ayuda sin condiciones a Corea del Norte y pidió una cumbre con  el dirigente de este país, Kim Jong-Un, hijo de Kim Jong-Il.

Comparte y opina:

Candidatos a la presidencia de Argentina chocan en propuestas económicas

Los candidatos a la presidencia celebrarán otro debate el 8 de octubre, dos semanas antes de la primera vuelta electoral.

Los candidatos a la presidencia de Argentina, en el debate. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 01:53

Las propuestas para combatir la inflación, la fuga de divisas, la dolarización de la economía o la eliminación del Banco Central dominaron el primer debate presidencial, previo a las elecciones del 22 de octubre en Argentina.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aspirante a la presidencia por la coalición Unión por la Patria (peronistas de centro-izquierda), fue blanco de las críticas de los demás candidatos debido a la grave crisis económica que atraviesa el país, con una inflación anualizada de más de 120% y un índice de pobreza que supera el 40% de la población.

Lea más: Dólar paralelo en Argentina registra nuevo repunte de 2% en una sola jornada

«Argentina está en decadencia. Si seguimos así en 50 años vamos a ser la villa miseria más grande del mundo», lanzó el candidato libertario de ultraderecha Javier Milei, favorito en los sondeos que proyectan su paso a una segunda vuelta electoral.

«Proponemos la reforma del Estado, desregular la economía, hacer privatizaciones y cerrar el Banco Central. Si me dejan, en 15 años Argentina podría alcanzar niveles de vida como Italia y Francia, si me dan 20 años, Alemania, y si me dan 30, Estados Unidos», sostuvo este economista.

Milei, de 52 años, irrumpió en la política argentina en 2021, cuando fue electo diputado por la ciudad de Buenos Aires. En agosto de este año se convirtió en la sorpresa de las primarias presidenciales, en las que resultó el candidato más votado con 30% de los sufragios.

Inflación y devaluación

En su intervención, Massa, un abogado de 51 años, reconoció que la inflación es el peor problema de los argentinos y pidió disculpas por no haber podido disminuirla.

Aseguró que en caso de ser presidente, promoverá una ley de blanqueo de capitales, para que regresen al país los fondos depositados en el exterior sin pagar impuestos, junto con un plan de desarrollo exportador.

Pero sus declaraciones fueron criticadas por los demás candidatos. «Explícale a los argentinos cómo siendo el peor ministro de Economía vas a ser un buen presidente. Hiciste todo mal. Duplicaste la inflación», lo increpó Patricia Bullrich, exministra de Seguridad en el gobierno de centro-derecha de Mauricio Macri (2015-2019).

Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda, le reprochó haber devaluado la moneda cerca de 20% el 14 de agosto, un día después de las primarias, para cumplir con una exigencia del Fondo Monetario Internacional con el cual Argentina tiene un acuerdo por 44.000 millones de dólares.

El debate de este domingo giró en torno a la economía, pero también se debatió sobre educación y sobre derechos humanos, temas en los que Milei destaca por sus posiciones polémicas.

Cuando se cumplen 40 años de regreso a la democracia, Milei cuestionó que la dictadura haya causado 30.000 desaparecidos, como aseguran los organismos de defensa de los derechos humanos, y describió los años de la dictadura como una «guerra» entre fuerzas del Estado y guerrillas.

«No fueron 30.000 desaparecidos, son 8.753. Estamos en contra de una visión tuerta de la historia», dijo Milei.

A esa declaración respondió el presidente Alberto Fernández.

«Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos», escribió el mandatario en la red X, antes Twitter.

Los candidatos a la presidencia celebrarán otro debate el 8 de octubre, dos semanas antes de la primera vuelta electoral.

Comparte y opina:

Turquía bombardea posiciones del PKK en Irak tras atentado en Ankara

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), grupo armado considerado terrorista por Turquía y por países occidentales, reivindicó el ataque ocurrido horas antes

El Ejército turco combate al PKK y sus aliados

Por AFP

/ 1 de octubre de 2023 / 19:27

Turquía bombardeó el domingo objetivos del PKK en el Kurdistán iraquí, horas después de un atentado suicida de esta organización que dejó dos heridos en el centro de la capital, Ankara.

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), grupo armado considerado terrorista por Turquía y por países occidentales, reivindicó el ataque ocurrido horas antes de la apertura de la nueva sesión parlamentaria que debe validar la entrada de Suecia a la OTAN.

En su discurso en esa sesión, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que «los desquiciados que amenazan la paz y la seguridad de los ciudadanos no lograrán jamás sus objetivos».

Lea también: ‘Turquía ya no espera nada de la Unión Europea’, dice Erdogan

Atentado

El ataque suicida estuvo dirigido contra la sede de la policía. El ministro de Interior, Ali Yerlikaya, explicó a la prensa que uno de los asaltantes se hizo explotar y el otro fue abatido «de un disparo en la cabeza».

Es el primer ataque que reivindica el PKK desde uno en septiembre de 2022, en el que murió un policía.

En respuesta, Turquía lanzó una «operación aérea» en el norte de Irak para «neutralizar el PKK» en el que destruyeron «20 objetivos utilizados por terroristas», informó el Ministerio de Defensa.

«Los aviones del ejército turco bombardearon sectores (…) de la región de Bradost hacia las 21.20 (14.20 en Bolivia), así como la aldea de Badran», indicó a AFP Ihsan Chelabi, alcalde de Sidakan, en el Kurdistán iraquí, cerca de la frontera con Turquía e Irán.

Potente explosión

La sede policial atacada se sitúa dentro del recinto del Ministerio de Interior, en una zona que alberga otros edificios gubernamentales y el Parlamento.

La explosión, ocurrida a las 09.30 (02.30 en Bolivia), se escuchó a varios kilómetros a la redonda e hirió a dos policías, cuya vida no corre peligro, precisó el ministerio.

Un video grabado por una cámara de seguridad muestra un vehículo gris que se estaciona lentamente frente a la sede de la policía. Uno de los atacantes se baja del auto y avanza con un arma en la mano. Fue antes de inmolarse frente a la garita del policía de guardia.

Un segundo hombre sale del vehículo pero desaparece de las imágenes, engullido por el humo y el polvo levantados por la explosión. Después es abatido por la policía.

El ministro del Interior pidió a la prensa dejar de difundir las imágenes del atentado en redes sociales.

(01/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La película infantil ‘Paw Patrol’, en lo más alto de la taquilla

Llegó a la cima de la taquilla norteamericana este fin de semana, con una recaudación estimada en 23 millones de dólares

Por AFP

/ 1 de octubre de 2023 / 19:16

La nueva película infantil de Paramount, «Paw Patrol 2: la súper película», llegó a la cima de la taquilla norteamericana este fin de semana, con una recaudación estimada en 23 millones de dólares, informó el domingo el observador de la industria Exhibitor Relations.

«Este es un estreno excelente», dijo el analista David A. Gross, y agregó que si bien la serie «Paw Patrol». «No estaba en la liga de los gigantes de Disney, Pixar e Illumination», también tenía un presupuesto de producción mucho menor -alrededor de 30 millones de dólares-, y parece encaminarse hacia un futuro rentable. 

La película muestra a los trabajadores cachorros de Paw Patrol, ahora dotados de superpoderes, luchando nuevamente para salvar Adventure City. Los actores de voz incluyen a Taraji P. Henson, Chris Rock, Serena Williams y McKenna Grace.  

En segundo lugar quedó otro estreno, la película de terror de Lionsgate «Saw X». Se estima que vendió 18 millones de dólares en entradas, lo que no es un mal fin de semana para una película realizada con sólo 13 millones de dólares.  

«Saw X: el juego del miedo» es la primera entrega de la violenta serie «Saw», que obtiene críticas abrumadoramente positivas, según Variety. Tobin Bell, que interpreta al infame Jigsaw, esta vez secuestra a médicos mientras se enfrenta a codiciosos estafadores.

Lea también: Netflix envía por última vez un DVD por correo, el final de un servicio de 25 años

Taquilla

El nuevo thriller de ciencia ficción del siglo XX «Resistencia» quedó en tercer lugar, con 14 millones de dólares. Su escenario es un mundo donde los humanos están en guerra con la inteligencia artificial (IA). John David Washington interpreta a un agente especial enviado para matar al principal «Creador» de un sistema de IA. Gemma Chan, Ken Watanabe y Allison Janney también son protagonistas.

En cuarto lugar quedó la película que lideró la taquilla los últimos tres fines de semana, «La monja 3», de Warner Bros., con 4,7 millones de dólares. Y el quinto puesto lo ocupó otro nuevo estreno: «The Blind», con 4,1 millones de dólares.  

En general, la taquilla del año ha bajado un 15,5% respecto al año pasado, y esto a pesar de los enormes éxitos de «Barbie» -que ahora recauda 800 millones de dólares a nivel internacional y 1.430 millones de dólares a nivel mundial- y «Oppenheimer», dijo Gross. El resto del año no pinta mucho mejor, añadió.

Los cinco siguientes fueron: 

«Misterio en Venecia» (3,8 millones de dólares) 

«Dumb Money» (3,5 millones de dólares) 

«The Equalizer 3» (2,7 millones de dólares) 

«Expend4bles» (2,5 millones de dólares) 

«Barbie» (1,4 millones de dólares)

(01/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lula deja el hospital tras una operación de cadera

Tras la colocación de la prótesis, los médicos "aprovecharon la buena respuesta de Lula a la anestesia" para realizar otra operación estética de corrección de párpados caídos

Lula da Silva se recupera de una cirugía

Por AFP

/ 1 de octubre de 2023 / 18:02

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió el domingo a su residencia oficial dos días después de haberse sometido a una operación de cadera.

«Recibí el alta y ya estoy en el Palacio de la Alvorada», dijo en su cuenta de X, antes Twitter. «Me estoy recuperando para trabjar aún más por Brasil y correr una maratón», añadió el mandatario que el día 27 cumplirá 78 años.

El hospital Sirio Libanés de Brasilia, donde se realizó la operación, confirmó en un boletín médico que el jefe de Estado había abandonado el establecimiento, «tras presentar una buena evolución clínica».  

Otro boletín, más temprano, explicaba que Lula había «pasado la noche en condición estable» y que incluso había «subido y bajado escaleras con ayuda de fisioterapeutas».

Lula dio algunos pasos y comenzado las sesiones de fisioterapia el sábado por la mañana, al día siguiente de la operación. 

Poco después de la intervención en la que le colocaron una prótesis completa de cadera, los médicos estimaban que se le daría el alta «el lunes o el martes a más tardar».

Lea también: El presidente Lula pasó una noche ‘estable’ tras su cirugía

Operación de cadera

El presidente izquierdista, que inició su tercer mandato en enero, se sometió a la operación bajo anestesia general para aliviar los dolores que le aquejaban desde hacía más de un año y que lo ponían «de mal humor». 

Tras la colocación de la prótesis, los médicos «aprovecharon la buena respuesta de Lula a la anestesia» para realizar otra operación estética de corrección de párpados caídos.

Aunque regresó a casa antes de lo previsto, Lula tendrá que permanecer recluido en Brasilia durante al menos cuatro semanas. Lo que lo obliga a hacer un paréntesis obligado en su intensa agenda de viajes al extranjero.

No obstante, tiene la intención de «trabajar normalmente» durante su convalecencia. Su médico personal, Roberto Kalil Filho, declaró el viernes que «confía» en que su paciente se recupere a tiempo. Y así asista a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP-28), que se celebrará en Dubai a finales de noviembre.

Esa reunión es considerada importante para un mandatario que es visto como un paladín del medio ambiente. Prometió detener la deforestación en la Amazonia para 2030. 

Hasta entonces, tendrá que utilizar un andador, pero su fotógrafo personal le ha convencido de que no lo muestre a las cámaras, para no dar ninguna señal de debilidad.

(01/10/2023)

Comparte y opina:

Jimmy Carter, emblemático expresidente de EEUU, cumple 99 años

Líderes mundiales, celebridades y gente de a pie enviaron sus buenos deseos al casi centenario político

El expresidente estadounidense Jimmy Carter sonríe mientras habla con periodistas

Por AFP

/ 1 de octubre de 2023 / 16:58

Jimmy Carter, el presidente estadounidense más longevo, cumple 99 años este domingo, desafiando las probabilidades siete meses después de comenzar a recibir cuidados paliativos.  

Líderes mundiales, celebridades y gente de a pie enviaron sus buenos deseos al casi centenario político, mientras la Casa Blanca exhibía en su jardín un pastel de madera gigante con 39 velas para el 39º mandatario del país.  

«Te admiro porque tienes una integridad, un carácter y una determinación increíbles», dijo el presidente Joe Biden en un mensaje de video publicado en X (antes Twitter). «Dios te ama, feliz cumpleaños amigo».  

El anuncio en febrero del Centro Carter de que el expresidente pasaría el «tiempo restante» en casa con su familia en la pequeña ciudad de Plains, Georgia, mientras recibía cuidados paliativos fue interpretado como la antesala de su despedida.

Carter superó un cáncer cerebral a los 90 años. Desde el anuncio, se ha informado que Carter, premio Nobel de la Paz y exagricultor de maní, duerme mucho pero también sigue viendo béisbol y comiendo su helado preferido, de mantequilla de maní.  

Lea también: Desde su granja hasta Alaska, Jimmy Carter deja un legado ambiental

Carter, el emblemático

El fin de semana pasado incluso hizo una aparición en el Festival del Maní de Plains, participando en el desfile junto a su esposa Rosalynn, de 96 años.  

Su nieto Jason Carter dijo a USA Today el mes pasado que la pareja estaba «llegando al final», pero que «a ambos les está yendo tan bien como se puede esperar». 

«Están juntos. En casa. Están enamorados y no creo que nadie logre más que eso. Quiero decir, es una situación perfecta para este momento de sus vidas», señaló. 

La biblioteca presidencial de Carter en Atlanta aplazó una celebración en honor del expresidente el viernes, debido a la amenaza del posible cierre del gobierno federal, evitado en el último minuto del sábado.  

(01/10/2023)

Comparte y opina: