Monday 29 May 2023 | Actualizado a 14:29 PM

Dos ministros del gabinete de Piñera contagiados con coronavirus en Chile

Se convirtieron en los primeros miembros del gabinete en contagiarse de coronavirus, en medio del preocupante incremento de casos.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2020 / 09:04

Los ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Energía, Juan Carlos Jobet, se convirtieron en los primeros miembros del gabinete del presidente de Sebastián Piñera en contagiarse de coronavirus, en medio del preocupante incremento de casos y muertes por la pandemia en Chile.

«He sido notificado que el examen de COVID-19 que me realicé hace unos días dio positivo, afortunadamente no he tenido síntomas hasta ahora», anunció Moreno, el primero de los ministros en comunicar el contagio, en su cuenta de Twitter.   El ministro de 63 años había informado el viernes que, tras hacerse el test, decidió iniciar un aislamiento preventivo luego de enterarse de que uno de sus colaborares había dado positivo a la COVID-19.

En tanto, el ministro Jobet dio positivo por coronavirus, luego que el sábado inició una cuarentena preventiva «al experimentar síntomas leves, que podían estar asociados a la enfermedad», indicó un comunicado del Ministerio de Energía.

Jobet, de 44 años, «no ha tenido contacto directo con el Presidente Sebastián Piñera ni con otros miembros del gabinete en los últimos días», agregó la nota, en la que no especificó cómo se contagió.

El dato

El anuncio se produce el mismo día en que Chile registró un récord de contagios, con 4.895 nuevos infectados y 43 fallecidos en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 73.997 contagios y 761 muertos desde el primer caso reportado el 3 de marzo.

En tanto, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, se mantiene en aislamiento preventivo por contacto con un infectado, pese a haber dado negativo al examen de COVID-19.   Los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y de Economía, Lucas Palacios, que habían estado expuestos a contagios en sus entornos, también dieron negativo y ya retornaron a sus funciones después de estar en confinamiento.

Durante la jornada también se confirmó el contagio de la diputada oficialista Marcela Sabat, quien se convirtió en la primera integrante de la Cámara Baja del Congreso en contraer el virus.   Sabat se contagió tras mantener contacto con uno de los tres senadores que la semana pasada se infectaron y se encuentran aislados, y cuyos casos provocaron el cierre del Senado y la organización de las sesiones por videoconferencia.

El incremento de casos ha encendido las alarmas en los hospitales chilenos, que tienen ocupadas un 85% de sus camas de las unidades de cuidados intensivos.

Santiago se mantiene como el mayor foco de la pandemia en Chile, con el 90% de los casos en todo el país. La capital chilena vive una cuarentena total por segunda semana, mientras que en otras tres regiones -Tarapacá y Antofagasta (norte), y La Araucanía (sur)- los confinamientos son selectivos.

(26/05/2020)

Comparte y opina:

Uganda promulga controvertida ley que castiga las relaciones homosexuales

Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.  

Yoweri Museveni, presidente de Uganda

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 14:14

El presidente de Uganda promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que castiga las relaciones homosexuales. La misma incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo.

Una norma muy criticada por gobiernos occidentales y calificada como una de las más represivas del mundo.

«El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023», anunció el despacho del mandatario, Yoweri Museveni, en un breve comunicado en su cuenta de Twitter. 

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento.

Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.  

Lea también: Biden tacha ley contra homosexualidad en Uganda de ‘trágica violación’ de los derechos humanos

Relaciones homosexuales

La promulgación atizó los temores desatados en las primeras lecturas. Durante las cuales el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el texto como «discriminatorio».

El Alto Comisionado expresó este lunes su «consternación» por la promulgación de esta legislación «draconiana». Afirmando además que «es contraria a la Constitución y los tratados internacionales» y abre vías para que haya «violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT». 

A finales de abril, el presidente Museveni pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto. Instándolos a precisar que no es un crimen «ser homosexual», pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo género.  

La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los «actos», que pueden ser castigados, incluso con cadena perpetua. 

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la «homosexualidad agravada», los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.  

La homosexualidad está penalizada en Uganda desde las leyes que rigieron durante la colonización. Pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género.

La legislación cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en Uganda, un país mayoritariamente cristiano. Donde las personas son muy religiosas y la comunidad LGBT sufre mucha discriminación.  

El debate de la ley en el Parlamento estuvo marcado por el uso de insultos homofóbicos. El propio presidente se refirió a las personas que sienten atracción por otras de su mismo género como «pervertidas».

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Biden tacha ley contra homosexualidad en Uganda de ‘trágica violación’ de los derechos humanos

Esa ley es "una trágica violación de los derechos humanos universales", dijo el presidente sumándose al coro de protestas internacionales

Una mujer transgénero ugandesa observa la sesión que trataba la ley contra homosexuales

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 14:03

El gobernante de Estados Unidos, Joe Biden, tachó este lunes de “trágica violación” a la ley contra homosexualidad en Uganda.

La ley contra la homosexualidad promulgada en Uganda constituye una «trágica violación» de los derechos humanos y debe derogarse, dijo el lunes el presidente estadounidense.

La promulgación de la ley, que contempla duras penas por mantener relaciones entre personas del mismo sexo. Tendrá consecuencias en la cooperación con el país africano, según un comunicado de la Casa Blanca.

Esa ley es «una trágica violación de los derechos humanos universales», dijo el presidente sumándose al coro de protestas internacionales que generó esa norma.

Biden agregó que pidió al Consejo de Seguridad Nacional que analice «los compromisos de Estados Unidos con Uganda en todos sus aspectos». Incluyendo la asistencia a la lucha contra el sida y otras ayudas e inversiones.

También dijo que Washington estudiará la posibilidad de imponer sanciones a Uganda y restringir la entrada en Estados Unidos de ugandeses. Implicados en abusos contra los derechos humanos o corrupción.

Lea también: El pánico de la comunidad LGTBQ en Turquía tras la victoria de Erdogan

Homosexualidad

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por oenegés y gobiernos occidentales.

«El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023», anunció la presidencia de Uganda en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Pedro Sánchez, el tenaz político de los giros de guion

Este socialista de 51 años sorprendió a todo el mundo convocando elecciones generales para el 23 de julio

Pedro Sánchez, el tenaz presidente del gobierno español

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 13:34

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez y tenaz político de los giros de guion, volvió a dar la sorpresa este lunes al anunciar el adelanto de las elecciones legislativas. Tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales.

Debilitado por cinco intensos años en el poder, marcados por la crisis de la pandemia del COVID-19 y las turbulencias económicas ligadas a la guerra en Ucrania. Este socialista de 51 años sorprendió a todo el mundo convocando elecciones generales para el 23 de julio. Más de cuatro meses antes de lo previsto.

Una apuesta que puede parecer arriesgada teniendo en cuenta los malos resultados que obtuvieron el domingo los socialistas de Sánchez y sus socios durante las elecciones municipales y regionales. Aunque coherente con la estrategia por la que siempre ha optado este economista de formación.

«La alternativa era seis meses de sangría del gobierno», observa Oriol Bartomeus, politólogo de la Universidad Autónoma de Barcelona, ante lo que ha optado por «jugársela al todo por el todo». «Es típico Pedro Sánchez», indica.

Tras esta decisión, «hay un cálculo estratégico», ya que los socialistas todavía «se pueden mantener en un nivel» correcto hasta julio. Y «si aguantan cuatro meses hubiese sido peor», completa Paloma Román, de la Universidad Complutense de Madrid.  

Lea también: Sánchez convoca elecciones generales adelantadas en España para el 23 de julio

Tenaz

Para Sánchez, quien pasó de ser un joven político casi desconocido a hacerse con las riendas del partido más antiguo de España en 2014, en un nuevo giro inesperado en una carrera que ha sido una montaña rusa.

Nació el 29 de febrero de 1972 en una familia acomodada, Sánchez, jugador de baloncesto en su juventud y graduado en Economía.

Fue dado por muerto políticamente después de haber cosechado en 2015 y 2016, los peores resultados del Partido Socialista en su era moderna.

Una rebelión interna lo desbancó, pero seis meses después estaba de vuelta gracias a los militantes, tras ganar unas primarias en las que recorrió España con su propio automóvil.

Y, apoyado en su ya famosa tenacidad, en junio de 2018 volvió a hacer historia: con el apoyo de la izquierda radical de Podemos y nacionalistas catalanes y vascos. Lideró la primera moción de censura exitosa en democracia y sacó del poder al conservador Mariano Rajoy, hundido por un escándalo de corrupción en su partido.

«Es un político que toma ese tipo de decisiones habitualmente», subraya Oriol Bartomeus. «Hasta ahora le ha funcionado”. “Lo que pasa es que ahora la cosa es más complicada: parte de una situación menos favorable», añade.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Acuerdo por deuda en EEUU ingresa en carrera contrarreloj en el Congreso

A una semana de la fecha que según el Departamento del Tesoro marcaría el momento en que Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos, el 5 de junio

Vista del Congreso de EEUU

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 13:13

El acuerdo por la deuda en EEUU ingresa en carrera contrarreloj en el Congreso. Líderes republicanos y demócratas buscan afanosamente los apoyos necesarios para que un proyecto de ley que busca evitar un catastrófico default.

A una semana de la fecha que según el Departamento del Tesoro marcaría el momento en que Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos, el 5 de junio.

El proyecto originado en un acuerdo bipartidista liderado por el presidente Joe Biden y el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, enfrenta el rechazo de progresistas demócratas y de la derecha opositora.

Deuda

Republicanos ultraconservadores consideran que McCarthy debió asegurar en este acuerdo recortes del gasto público aún mayores a cambio de aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos. Necesario para evitar una moratoria y asegurar el funcionamiento del Estado federal.

En tanto, el ala a la izquierda del gobernante Partido Demócrata, también está descontenta con la decisión del mandatario de ceder y aceptar recortes del gasto público.

Lea también: Biden logra principio de acuerdo con republicanos para evitar ‘default catastrófico’ en EEUU

Tácticas dilatorias

Biden y McCarthy se dijeron confiados de que el texto sea aprobado el miércoles en la cámara baja. Dominada por los republicanos, para que luego vaya al Senado controlado por los demócratas. Pero los disconformes podrían demorar el proceso.

Los dos dirigentes negociaron durante semanas y lo que está en juego sigue siendo la posibilidad de un inédito impago de la deuda estadounidense. Considerada la más segura del mundo, escenario que podría sacudir las finanzas mundiales.

El acuerdo bipartidista suspende el llamado «techo» de la deuda federal, que actualmente es de 31,4 billones de dólares. Durante dos años, lo suficiente para atravesar las próximas elecciones presidenciales de 2024 y permitir que el gobierno siga pidiendo dinero prestado y continúe solvente.  

Biden obtiene la tranquilidad de no pasar por otra crisis similar durante su campaña de reelección.

Los republicanos se aseguran de poner algunos límites al gasto público durante ese período preelectoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Niños indígenas perdidos en la selva colombiana ‘están vivos’, según autoridades

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1 de mayo

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 12:39

Autoridades de Colombia consideran que los cuatro niños indígenas perdidos desde hace casi un mes en la selva colombiana «están vivos» e insisten en buscarlos, dijo este lunes el militar a cargo de la operación. 

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1 de mayo en la espesa selva del sureste del país.

A diferencia de los mayores de edad, sus cuerpos no estaban en la aeronave y rescatistas han encontrado sus pertenencias, un refugio improvisado y una fruta mordida en los alrededores.  

«Concluimos que los niños están vivos por las evidencias. Si estuvieran muertos, seguramente sería fácil encontrarlos porque estarían quietos, porque los animales nos orientarían para allá», dijo a W Radio el general Pedro Sánchez. Tras una reunión con los encargados de la Aeronáutica Civil y el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de velar por los derechos de menores de edad.  

Lea también: El ELN reivindica un atentado contra la Policía en el noreste de Colombia

Selva colombiana

Las autoridades rastrean a los menores en un área de unos 323 kilómetros cuadrados, el equivalente a toda la provincia de Buenos Aires.  

«Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes» y 100 kits de supervivencia, agregó el general.

A cargo de casi 200 hombres, entre indígenas y militares, que recorren esta zona fronteriza entre los departamentos de Caquetá y Guaviare (sur).  

Sánchez estima que sus unidades han estado a 100 metros o menos de los menores, pero las tormentas, la vegetación y el terreno pantanoso dificultan la búsqueda.

El martes 24 encontraron un par de zapatillas y un pañal entre la vegetación.

«En un momento tuvimos 92 indígenas trabajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condiciones del terreno. Pero esa combinación nos ha permitido duplicar los ojos en la zona. También intercambiar conocimiento sobre lo complejo y misterioso, que algunos llaman, de nuestra selva», detalló el militar.

Tareas de rescate

La Fuerza Aérea apoya a los rescatistas con helicópteros e imágenes satelitales. Mientras que las comunidades originarias «adelantan procesos espirituales que consisten en hablarle a la selva y pedirle que ella hable» para ubicar a los menores, según el gobierno.  

En la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores.  

El presidente Gustavo Petro informó que los niños habían sido hallados con vida el 17 de mayo, pero al día siguiente se retractó y lamentó la falsa información.  

Según los familiares, la mayor de los hermanos del pueblo huitoto tiene gran habilidad para moverse por la selva.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias