Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 00:38 AM

Duelo en Beirut tras explosiones que dejaron más de 100 muertos y cerca de 300.000 sin casa

Socorristas, con la ayuda de agentes de seguridad, buscaron durante toda la noche a supervivientes o cadáveres atrapados bajo los escombros

Por AFP

/ 5 de agosto de 2020 / 09:50

Más de 100 personas murieron, más de 4.000 resultaron heridas y cientos de miles se quedaron si techo tras las dos enormes explosiones ocurridas en Beirut que devastaron barrios enteros de la ciudad, mientras los socorristas continuaban buscando este miércoles más víctimas en medio de las ruinas humeantes.

Según un último balance provisional de la Cruz Roja, más de 100 personas han perdido la vida y más de 4.000 han resultado heridas.

El gobernador de Beirut, Marwan Aboud, indicó que hasta 300.000 personas se quedaron sin domicilio debido a los enormes daños, que estimó en más de 3.000 millones de dólares y que, según él, afectaron a más de la mitad de la capital de unos dos millones de habitantes.

Datos

Según las autoridades, unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio, almacenado «sin medidas de seguridad» en el puerto de Beirut, son el origen de la potente explosión, las peores ocurridas en la capital libanesa.

«La situación es apocalíptica, Beirut jamás ha vivido esto en su historia», consideró el gobernador.

«Parecía un tsunami, o Hiroshima […]. Fue un verdadero infierno, algo me golpeó en la cabeza, y todos los objetos comenzaron a volar a mi alrededor», contó a la AFP Elie Zakaria, un habitante del barrio de Mar Mikhail, famoso por sus bares nocturnos y que se encuentra frente al puerto.

«Es una masacre. Salí al balcón, vi gente gritando, ensangrentada, todo estaba destruido», añadió.

Se sintió hasta en Chipre

La potencia de estas explosiones, que se consideran accidentales, fue tal que los sensores del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) lo registraron como un sismo de magnitud 3,3. Y su onda de choque se sintió hasta en la isla de Chipre, a más de 200 kilómetros de distancia.

El panorama el miércoles seguía siendo desolador: los contenedores parecen latas de conserva retorcidas, los coches están calcinados, el suelo, alfombrado de maletas y papeles que salieron disparados de las oficinas cercanas.  

Socorristas, con la ayuda de agentes de seguridad, buscaron durante toda la noche a supervivientes o cadáveres atrapados bajo los escombros. Las operaciones continúan.

La explosión hizo saltar por los aires las ventanas de las casas en la mayoría de los barrios de Beirut y de su periferia, y las calles de la ciudad permanecen llenas de cristales rotos.

Los hospitales de la capital, confrontados a la pandemia del nuevo coronavirus, están saturados. Los residentes, heridos, tuvieron que recorrer centros sanitarios toda la noche para pedir ser ingresados.

‘Es inaceptable’

El primer ministro, Hasan Diab, cuyo gobierno es criticado por una parte de la población y está debilitado tras la dimisión el lunes del ministro de Relaciones Exteriores, decretó para este miércoles un día de duelo nacional y prometió que los responsables «rendirán cuentas».  

«Es inadmisible que un cargamento de nitrato de amonio, estimado en 2.750 toneladas, se halle desde hace seis años en un almacén, sin medidas de precaución. Esto es inaceptable y no podemos permanecer en silencio», declaró el primer ministro ante el Consejo Superior de Defensa, según un portavoz.  

El nitrato de amonio es una sal blanca e inodora que se utiliza como base para muchos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos, aminonitratos, altamente solubles en agua. Pero también se usa para fabricar explosivos y ha causado varios accidentes industriales.

Una fuente de los servicios de seguridad indicó a la AFP que el nitrato de amonio había sido incautado en un barco averiado hace seis años y colocado en el almacén número 12 del puerto, «sin ningún seguimiento».

Varios cascos azules a bordo de un barco atracado en el puerto resultaron heridos graves, según la misión de la ONU en el Líbano.

En las redes sociales, los libaneses expresan de nuevo su enfado contra la clase dirigente, a la que acusan de corrupción, estimando que la explosión era un resultado de su mala gestión y de su negligencia.

Reunido el martes por la noche, el Consejo Superior de Defensa proclamó Beirut «ciudad siniestrada» y pidió ayuda.

Asistencia internacional

Muchos países propusieron ayuda al Líbano, sobre todo Francia, que envía el miércoles varias toneladas de material sanitario.   El presidente Emmanuel Macron viajará a Líbano el jueves para «reunirse con todos los actores políticos», anunció la presidencia francesa a la AFP.

Estados Unidos también ofreció ayuda, al igual que Alemania, que cuenta con miembros del personal de su embajada en Beirut entre los heridos.  

Países del Golfo, algunos de los cuales mantienen estrechas relaciones diplomáticas y económicas con Líbano, también ofrecieron su ayuda de inmediato.

Irán, muy influyente en el país a través del movimiento chiita Hezbolá, ofreció una «ayuda médica», indicó en un comunicado su presidente Hasan Rohani.

E incluso Israel ofreció «ayuda humanitaria y médica» a su vecino libanés, con el que se halla todavía técnicamente en guerra.

Esta tragedia se produce en un momento en el que el país atraviesa su peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación monetaria inédita, hiperinflación, despidos masivos y drásticas restricciones bancarias.

(05/08/2020)

Comparte y opina:

Miles de evacuados en Ucrania tras la destrucción parcial de una gran represa

La represa de Kajovka, construida en la década de 1950, en plena la época soviética, tiene un valor estratégico ya que suministra agua al Canal de Crimea del Norte, que nace en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014.

Represa en Ucrania. Imagen referencial

Por AFP

/ 6 de junio de 2023 / 23:03

La destrucción parcial de la represa de Kajovka, en el sur de Ucrania, de la que Moscú y Kiev se acusan mutuamente, provocó el martes inundaciones en una veintena de localidades y obligó a evacuar a miles de personas.

«Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas», dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y hubo que evacuar a más de 17.000 civiles de las zonas inundadas, según el fiscal general.

«Más de 40.000 personas podrían estar en zonas inundadas. Las autoridades ucranianas evacúan a más de 17.000 personas. Desgraciadamente, más de 25.000 civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso», indicó en Twitter el fiscal ucraniano Andrii Kostin.

La central hidroeléctrica de la represa, conquistada por los rusos al comienzo de su ofensiva en Ucrania, hace más de un año, también está «completamente destruida», anunció el jefe de la operadora ucraniana de hidroelectricidad, Ukrhydroenergo.

 Por su parte, un alto funcionario instalado por los rusos en la parte de la región de Jersón (sur) bajo su control anunció la evacuación de unas 900 personas de las áreas ocupadas cerca del río Dniéper.

Tras la destrucción el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia para las 20H00 GMT del martes, respondiendo a la petición de Rusia y Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.

Acusaciones mutuas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de detonar una «bomba ambiental de destrucción masiva», y aseguró que hasta 80 poblados se verían inundados.

«Este crimen acarrea enormes amenazas y tendrá graves consecuencias en la vida de las personas y el ambiente», sostuvo  Zelenski, especificando que la explosión tuvo lugar el martes a las 02H50 (23H50 GMT del lunes.

En octubre pasado, Zelenski acusó a Rusia de colocar minas en la presa, y advirtió que su destrucción generaría una nueva ola de refugiados en Europa.

Poco después Rusia replicó pidiendo a su vez la «condena» de Ucrania por la destrucción de la represa.

«Pedimos a la comunidad internacional que condene las acciones criminales de las autoridades ucranianas, que son cada vez más inhumanas y representan una grave amenaza para la seguridad regional y global», dijo el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.

Según el gobierno ucraniano, la destrucción es un intento de los rusos para «frenar» la ofensiva de su ejército. El lunes, Ucrania aseguró haber ganado terreno cerca de la ciudad de Bajmut, en el este, al tiempo que relativizó la escala de las «acciones ofensivas» en otras partes del frente.

Por su parte, Rusia dice que está repeliendo estos ataques a gran escala, al tiempo que reconoció el martes la muerte en los últimos días de 71 de sus soldados.

Las autoridades ucranianas afirman haber estado preparando durante meses una gran contraofensiva para obligar a las tropas rusas a retirarse.

«No hay peligro nuclear inmediato”

La destrucción parcial de la represa hace temer consecuencias para la central nuclear de Zaporiyia, ubicada a 150 km río arriba, porque garantiza su enfriamiento.

 Sin embargo, «no hay peligro nuclear inmediato», subrayó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y agregó que sus expertos en las instalaciones están monitoreando la situación.

Al igual que la represa, la central eléctrica está ubicada en un área ocupada por las fuerzas rusas desde la invasión que lanzaron en febrero de 2022.

El director de la central, Yuri Chernichuk, nombrado por los ocupantes rusos, afirmó que «en la actualidad no hay amenazas» sobre la seguridad de la instalación.

En la ciudad de Jersón, los habitantes temen las consecuencias.

«La inundación está justo ahí, frente a nuestros ojos. Nadie sabe lo que puede pasar de ahora en adelante. Un buen ruso es un ruso muerto, no puedo decir nada más», dice Viktor, un residente, a la AFP.

Represa destruida en Jerson Ucrania generó alto impacto ambiental

La destrucción parcial de la represa es «el mayor desastre ambiental provocado por el hombre en Europa durante décadas», dijo Zelenski, acusando a Rusia de ser culpable «de un ecocidio brutal».

Rusia tendrá que rendir cuentas por este «crimen de guerra» que constituye la destrucción de una infraestructura civil, dijo el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, al tiempo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció un «acto escandaloso».

A su vez, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, calificó el ataque como «otra consecuencia devastadora de la invasión rusa a Ucrania».

«La tragedia de hoy es otro ejemplo del espantoso precio de una guerra para la gente», agregó Guterres.

La represa de Kajovka, construida en la década de 1950, en plena la época soviética, tiene un valor estratégico ya que suministra agua al Canal de Crimea del Norte, que nace en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014.

Comparte y opina:

Muere Astrud Gilberto, la primera ‘reina de la bossa nova’

Un premio Grammy a la mejor canción en 1965 reconoció su mítica versión de "Garota de Ipanema", de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, que, sobre un ritmo sincopado de samba mezclado con jazz, sigue siendo un éxito mundial.

Astrud Gilberto. Foto archivo

Por AFP

/ 6 de junio de 2023 / 21:37

Con unos versos cantados en inglés con voz suave y melancólica, la brasileña Astrud Gilberto, fallecida a los 83 años, se convirtió en «La chica de Ipanema», primera «reina de la bossa nova».

La artista falleció el lunes en su casa en Filadelfia, Estados Unidos, confirmó el martes su nieta Sofia Gilberto a la AFP.

«Vengo a traer la triste noticia de que mi abuela se convirtió en una estrella hoy y está al lado de mi abuelo Joao Gilberto», había escrito más temprano en Instagram Sofia.

Un premio Grammy a la mejor canción en 1965 reconoció su mítica versión de «Garota de Ipanema», de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes, que, sobre un ritmo sincopado de samba mezclado con jazz, sigue siendo un éxito mundial.

Fue en Nueva York donde Astrud Gilberto grabó «Girl From Ipanema» junto al cantante y guitarrista Joao Gilberto, entonces su marido, y el saxofonista estadounidense Stan Getz, por quien luego se separaría.

Astrud decía que debía su popularidad a una propuesta inesperada de Gilberto, en medio de un ensayo con Getz, para que cantara un coro en inglés. «Esta canción te va a hacer famosa», le predijo Getz en el estudio de grabación.

A los 24 años, con su mirada sabia y tierna, la guapa morena conquistó de inmediato al público pero, para vencer su miedo al escenario, tuvo que tomar clases de interpretación en la escuela Stella Adler de Nueva York. El concierto de los tres amigos en el Carnegie Hall de Nueva York en octubre de 1964 los llevó a la cima.

Nacida el 30 de marzo de 1940 en Bahia (noreste brasileño), de madre brasileña y padre alemán, Astrud Weinert creció en Rio de Janeiro y a los 19 años se casó con Joao Gilberto, cuyo álbum «Chega de Saudade» acababa de seducir a los brasileños, en un nuevo ritmo de bossa nova.

Astrud Gilberto con sello propio

Después de «Garota de Ipanema», la que suele llamarse la «reina de la bossa nova» continuó su carrera en Estados Unidos, donde permaneció tras su divorcio de Gilberto. También tuvo una breve relación con Stan Getz.

«Fly Me To The Moon» (1972) fue el nuevo gran éxito de Astrud, quien se convirtió en compositora con los álbumes «Astrud Gilberto Now» y «That Girl From Ipanema», donde con letra de Hal Shaper, también interpretó «Far Away» a dúo con Chet Baker, el ídolo de su adolescencia.

Su timidez vencida le permitió realizar giras por Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa, con su grupo de músicos, entre ellos Marcelo Gilberto, uno de sus dos hijos. Con él y su hermano Gregory Lasorsa creó Producciones Gregmar, sello del que destaca un disco tributo a Antonio Carlos Jobim.

El año 2001 fue el de la última aparición en escena de la artista que, tras un «Latin Jazz USA Award», se ganó un lugar en Nueva York en el Salón de la Fama de la Música Latinoamericana.

En 2008, un Grammy Latino la premió por toda su carrera. Lejos de los flashes, Astrud Gilberto vivía en Filadelfia, donde se dedicaba a pintar y luchar por la defensa de los derechos de los animales. Fue autora del ensayo «Animals, They Need Our Help!!!».

«Descansa en paz, musa eterna. Ahora vas a cantar con los pájaros y ángeles a tu alrededor», reaccionó en Instagram desde Nueva York la cantante Bebel Gilberto, hija de Joao Gilberto con su segunda esposa, Miucha.

Su muerte tuvo sin embargo poca repercusión en Brasil, donde la canción original en portugués, «Garota de Ipanema», es la que siguen escuchando los brasileños 61 años después de su lanzamiento. 

Comparte y opina:

Canciller Marcelo Ebrard anuncia su dimisión para buscar la presidencia de México

El canciller, uno de los funcionarios clave del gabinete de López Obrador y con el que ha trabajado desde hace más de dos décadas, formalizó su propuesta en momentos en que la competencia entre los aspirantes a la candidatura oficialista ha elevado su intensidad.

Excanciller de México, Marcelo Ebrard

Por AFP

/ 6 de junio de 2023 / 21:22

El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes que renunciará al cargo a partir del próximo lunes para contender por la candidatura presidencial del partido oficialista Morena, y convertirse en eventual sucesor del mandatario Andrés Manuel López Obrador, quien no puede optar a la reelección.

«He resuelto (…) solicitar y presentar mi renuncia a la secretaría de Relaciones Exteriores (…) con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente», dijo Ebrard, rodeado de sus partidarios, en un evento público realizado en un céntrico hotel de Ciudad de México.

El canciller, uno de los funcionarios clave del gabinete de López Obrador y con el que ha trabajado desde hace más de dos décadas, formalizó su propuesta en momentos en que la competencia entre los aspirantes a la candidatura oficialista ha elevado su intensidad.

Entre los principales contendientes están la alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, y el ministro de Gobernación (Interior), Adán Augusto López.

Según diversas encuestas, Sheinbaum encabeza las preferencias para convertirse en la candidata de Morena en los comicios presidenciales de junio de 2024, mientras Ebrard ocupa el segundo lugar.

También puedes leer: Estado más poblado de México vota en elección clave a un año de las presidenciales

Marcelo Ebrard renuncia junto a otros aspirantes por petición de AMLO

La noche del lunes, López Obrador se reunió con los tres principales aspirantes y otros actores del oficialismo interesados en la candidatura para definir las condiciones para la competencia interna, según reportaron medios locales.

La renuncia a los cargos que ostentan habría sido una de las condiciones planteadas por el mandatario, según los reportes de prensa, lo cual fue celebrado por Ebrard durante el anuncio de su candidatura, al recordar que esta fue una de sus propuestas para asegurar una elección transparente y justa.

El próximo domingo se celebrará el Consejo Nacional de Morena que marcará el inicio de las campañas internas.

El partido de López Obrador, que el domingo pasado ganó la gobernación del central Estado de México -el más poblado del país y estratégico electoralmente- se perfila como el triunfador de los comicios de 2024, según la gran mayoría de encuestas, independientemente de quién resulte elegido como candidato.

Comparte y opina:

Ascienden a 51 los muertos y 18 los desaparecidos por las lluvias torrenciales en Haití

Las autoridades han alertado de que se esperan lluvias aisladas hasta este jueves, que afectarán en mayor medida al noreste, la meseta central y el sureste.

Inundaciones en Haití dejó muertos. Foto: AFP

/ 6 de junio de 2023 / 20:18

El servicio de Protección Civil de Haití ha informado este martes de la muerte de 51 personas por las últimas lluvias torrenciales, en las que se han registrado al menos 18 desaparecidos.

El organismo ha indicado que las inclemencias meteorológicas del fin de semana han dejado más de 140 personas heridas, según un nuevo informe recogido por la agencia de noticias AlterPresse.

Además, se han inundado cerca de 31.600 viviendas y 39.500 familias se han visto afectadas por las lluvias torrenciales. También ha habido pérdidas agrícolas y ganaderas en gran parte del país.

Las autoridades han alertado de que se esperan lluvias aisladas hasta este jueves, que afectarán en mayor medida al noreste, la meseta central y el sureste.

Los servicios de emergencias se encuentran movilizados para brindar apoyo a las comunidades afectadas y evaluar los daños causados por las lluvias torrenciales.

Asimismo, han señalado que es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades locales en materia de prevención y evaluación de riesgo de inundaciones, y ha recordado a las personas expuestas que no crucen ríos desbordados bajo ningún concepto.

Lluvias en Haití afectan grandes áreas

La ciudad de Léogane, situada a 40 km al suroeste de la capital, Puerto Príncipe, resultó particularmente afectada, con tres crecidas de ríos.

Al menos 20 personas murieron allí, según el primer balance de rescatistas.

«Los habitantes están desesperados. Perdieron todo. Las aguas devastaron sus campos, se llevaron el ganado», describió a la AFP el alcalde de Léogane, Ernson Henry.

Miles de familias fueron afectadas en su comuna, agregó, al resaltar que la población necesita comida, agua potable y medicamentos de emergencia.

Estas inundaciones también causaron importantes daños materiales en el país, destrozando cientos de casas y caminos.

«Aunque no se trate de un ciclón o de una tempestad tropical, los daños observados en zonas afectadas son considerables», lamentó Jean-Martin Bauer, coordinador para la ONU de acción humanitaria en Haití, en un comunicado.

Comparte y opina:

Arrestan en Argentina a cantante de cumbia L-Gante acusado de amenazas

La acusación contra L-Gante, de 23 años, y cuyo nombre real es Elián Ángel Valenzuela, se remite a un incidente ocurrido el 27 de mayo a la salida de un club nocturno.

L-Gante creador de la cumbia y marca 420

Por AFP

/ 6 de junio de 2023 / 19:55

El cantante L-Gante, abanderado de la versión argentina de la cumbia colombiana. Fue arrestado este martes acusado por un grupo de jóvenes de «amenazas» y «privación ilegal de la libertad», informaron fuentes judiciales citadas por la prensa local.

Considerado uno de los músicos más populares de la nueva generación; la policía lo detuvo en una vivienda de un barrio privado de la periferia oeste de Buenos Aires, luego de allanar otras propiedades suyas.

La acusación contra L-Gante, de 23 años, y cuyo nombre real es Elián Ángel Valenzuela, se remite a un incidente ocurrido el 27 de mayo a la salida de un club nocturno.

Los querellantes alegan que el músico los amenazó con un arma y los retuvo por la fuerza luego de mantener una discusión en la localidad de General Rodríguez, a unos 50 km al oeste de Buenos Aires.

L-Gante es una figura de la música urbana nacional que logró reunir a 45.000 de sus seguidores en un recital gratuito en 2022, celebrado en el parque didáctico Tecnópolis en el límite entre la capital y el suburbio noroeste.

Valenzuela, comenzó su carrera musical en la escena de la música urbana argentina alrededor del año 2019.

Fue en ese momento cuando comenzó a ganar popularidad con sus canciones de estilo cumbia trap, fusionando los ritmos de la cumbia villera con letras y elementos propios del trap.

Desde entonces, L-Gante ha experimentado un rápido crecimiento en su carrera y se ha convertido en uno de los artistas más destacados de la música urbana en Argentina.

También puedes leer: El conflicto en Ucrania divide a los cantantes rusos

Comparte y opina: