Edificio en forma de chakana busca ser un monumento
Ícono. La obra tendría un costo de $us 100 MM a 200 MM y se ubicaría en un acantilado

El francés Eric Tassel no encontró un edificio ícono en La Paz como los que hay en París, Londres o Berlín. Eso le hizo reflexionar para crear una propuesta para la ciudad y por ello realizó un proyecto de una megaobra en forma de chakana (cruz andina).
“El acantilado debajo del Faro Murillo es el que mejor se ve desde San Pedro y es donde se situará el edificio en forma de chakana”, explicó Tassel, quien impulsa un proyecto que pretende construir un complejo habitacional que cuente con hoteles, cines, tiendas, restaurantes y otros.
“La chakana también tendría un teatro que contenga de 800 a 1.300 asientos para dar conciertos con buena acústica y un espacio para exposiciones de obras de arte”, explicó el proyectista. Una chakana es una cruz escalonada, característica de las zonas andinas de Bolivia, que se refleja en muchos tejidos. “Un día vi en la Sagárnaga estos tejidos de la cruz y se quedaron en mi mente”.
Otra de las características de la estructura es que albergaría ecosistemas de distintas regiones de Bolivia, como una réplica del salar de Uyuni o sitios que evoquen las zonas subtropicales y tropicales del oriente boliviano.
“El monumento tendría 144 metros de alto y 176 metros de ancho. El presupuesto que se precisa es de 100 a 200 millones de dólares y, aunque parece elevado, no vale más que dos airbus, aviones cuya vida máxima es de 30 años. Esto permanecería más tiempo y traería una mayor cantidad de regalías al país”, indicó.
El artista tiene todos los detalles pensados para el espacio. Una cara de la estructura tendría vidrios para reflejar el Illimani. “Estamos imaginando una chakana que sea la diferencia en América Latina, un edificio que podría entrar en el top tres del continente”.
El monumento sería dividido en bloques principales, el primero destinado a 2.500 personas. El segundo bloque acogería oficinas destinadas a la administración del Estado o la Gobernación y empresas privadas y públicas, con servicios complementarios para aproximadamente 6.500 personas.
Además, el proyecto propondría a Mi Teleférico la idea de ubicar una estación central en la estructura para que conecte las ciudades de La Paz y El Alto. “Lo más importante de esta obra es que apunta a ser un sitio de unión. El trasfondo es hacer un lugar de convergencia de culturas”.
Tassel, quien trabajó en temas de arquitectura, analizó las problemáticas para edificar en un acantilado con técnicas actuales de construcción. “Podemos realizar cosas increíbles. Hacer la edificación de una red de pilares”, dijo. El artista señaló que otro edificio, por más majestuoso que sea, no podrá competir con las montañas de La Paz, que son bellezas naturales, y por eso busca adaptar su forma a lo telúrico.
“El proyecto saldrá en un libro que será editado en mayo y se llama Rumbo a la chakana, edificio ícono para Bolivia y el mundo. La idea es que distintas autoridades se encuentren y conozcan más de este proyecto integrado por un consorcio de intelectuales”, indicó. El proyecto está en www.facebook.com/chakana2015?fref=tscto. En el link se puede ver un video, que muestra una maqueta, el proyecto y la infraestructura final. El material ha sido visto 20.000 veces.
Eric Charles Tassel
Nació en Francia y se dedica al arte audiovisual. Vive hace seis años en Bolivia y una noche, en una charla entre amigos, se preguntó por qué Bolivia no tiene un edificio ícono en ninguna de sus ciudades. El europeo quiere construir una estructura en forma de cruz andina que sea un punto de encuentro entre La Paz y El Alto.