Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 13:02 PM

EEUU inculpa de ‘narcoterrorismo’ a Maduro y ofrece millonaria recompensa para detenerlo

La administración de Donald Trump ofreció hasta $us 15 millones por información que permita el arresto del presidente de Venezuela

Por AFP

/ 26 de marzo de 2020 / 16:14

Estados Unidos inculpó el jueves al presidente venezolano Nicolás Maduro por “narcoterrorismo”, y ofreció hasta $us 15 millones por información que permita su arresto, en una escalada en los esfuerzos del gobierno de Donald Trump por sacar del poder a quien considera un dictador.

Además de Maduro, el Departamento de Justicia develó cargos contra el número dos del oficialismo venezolano, Diosdado Cabello; el vicepresidente encargado de Economía, Tareck El Aissami; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; así como contra los militares retirados Hugo Carvajal, exjefe de la inteligencia militar; y Clíver Alcalá Cordones.

También acusó a dos líderes de la extinta guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC): Iván Márquez, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín, jefe negociador de los rebeldes en las conversaciones que desembocaron en el acuerdo de paz de 2016, y a Jesús Santrich, llamado realmente Seuxis Paucis Hernández, también negociador en los diálogos de La Habana y exalto mando guerrillero.

Los cargos por participar en una “conspiración narcoterrorista” conllevan una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

El Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta $us 15 millones por datos que lleven a la captura de Maduro, cuya autoridad Washington desconoce, y por hasta 10 millones por información que permita detener a Cabello, El Aissami, Carvajal, y Alcalá Cordones.

Maduro es acusado de “haber participado en una asociación criminal que involucra a una organización terrorista extremadamente violenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en un esfuerzo por inundar Estados Unidos de cocaína”, declaró el fiscal general Bill Barr en una videoconferencia.

Barr acusó a Maduro y a su entorno de conspirar “durante más de 20 años” con las FARC para el tráfico de drogas a Estados Unidos. Dijo que entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas al amparo del gobierno venezolano.

“El anuncio de hoy se centra en erradicar la extensa corrupción dentro del gobierno venezolano”, dijo Barr en un comunicado.

“Estados Unidos no permitirá que estos funcionarios venezolanos corruptos usen el sistema bancario estadounidense para mover sus ganancias ilícitas de Sudamérica ni promover sus esquemas criminales”, añadió.

Los funcionarios estadounidenses señalaron a Maduro como líder de la organización narcotraficante Cartel de los Soles, que según dijeron involucraba a políticos de alto rango y miembros del ejército y el poder judicial venezolanos.

Según documentos judiciales, la entonces guerrilla de las FARC y el Cartel de los Soles enviaron cocaína procesada desde Venezuela a Estados Unidos a través de puntos de transbordo en el Caribe y países de América Central, como Honduras.

“Maduro usó muy deliberadamente la cocaína como un arma”, dijo el fiscal federal Geoffrey Berman.

“Las acciones de hoy envían un mensaje claro a los funcionarios corruptos en todas partes de que nadie está por encima de la ley o más allá del alcance del cumplimiento de la ley estadounidense”, señaló por su parte el jefe interino de la agencia antidrogas estadounidense DEA, Uttam Dhillon.

Al anunciar las recompensas ofrecidas con el fin de llevar ante la justicia a Maduro y los funcionarios y exfuncionarios venezolanos, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, dijo que “estas personas violaron la confianza pública al facilitar los envíos de narcóticos desde Venezuela”.

“El pueblo venezolano merece un gobierno transparente, responsable y representativo que atienda las necesidades del pueblo y que no traicione la confianza del pueblo al condonar o emplear a funcionarios públicos que se dediquen al tráfico ilícito de narcóticos”, dijo Pompeo.

Y añadió el compromiso de Estados Unidos para “ayudar al pueblo venezolano a restaurar su democracia a través de elecciones presidenciales libres y justas”.

Maduro, sucesor en 2013 del fallecido expresidente Hugo Chávez, fue reelegido para un segundo mandato en 2018 después de un boicot electoral por parte de la oposición, que rechazó los resultados por considerarlos fraudulentos, al igual que buena parte de la comunidad internacional.

Estados Unidos, al igual que otros casi 60 países, apoyan al líder opositor venezolano Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), a quien desde enero de 2019 reconocen como presidente interino.

Desde entonces, el gobierno de Trump presiona por la salida del poder de Maduro con una batería de sanciones económicas. Pero Maduro conserva el apoyo de China, Rusia y Cuba.

El partido de izquierda FARC, surgido del acuerdo de paz en Colombia, oficializó en octubre pasado la expulsión de Márquez y Santrich, exjefes rebeldes que a finales de agosto anunciaron que volvían a las armas.

El expresidente colombiano Andrés Pastrana dijo meses atrás que Márquez y Santrich se ocultan en Cuba tras refugiarse en Venezuela. (23/03/2020)

Comparte y opina:

Argentina va por boleto mundialista en el clásico y Brasil quiere dar el gran golpe

"Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol", señaló el brasileño Raphinha antes del clásico

Raphinha celebra un gol durante un partido con la selección de Brasil en las eliminatorias sudamericanas

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:59

Argentina sólo necesita un punto para sacar el billete al Mundial de 2026, y buscará conseguirlo el martes cuando reciba en el clásico de Sudamérica a un Brasil necesitado de dar el golpe, en el partido más trascendente de la decimocuarta feha de las eliminatorias de la región.

Con cinco fechas por delante, Argentina (28 puntos) lidera con holgura el premundial, seis unidades por delante del escolta Ecuador (22) y siete arriba de Brasil (21), mientras que Uruguay y Paraguay (20) y Colombia (19) completan el sexteto que por ahora se clasifica para el Mundial.

Pero la selección campeona del mundo ya ha hecho los deberes para acudir a Norteamérica-2026 a defender el título ganado en Catar-2022, y apuntará a sellar el pasaje en el estadio Monumental nada menos que ante su rival más acérrimo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Español Palou logra su segundo triunfo seguido en el arranque de IndyCar

Del otro lado, Brasil intentará cobrarse revancha de la histórica caída de noviembre de 2023 en el Maracaná (1-0), su primera derrota como local por eliminatorias, a la vez que buscará un triunfo que le permita sumar confianza de cara a las últimas jornadas del clasificatorio.

AUSENTES

Esta vez, el clásico sufrirá la ausencia de la principal figura de cada uno, ambos por lesión: Lionel Messi y Neymar.

En la fecha pasada, Argentina logró un valioso triunfo el viernes de visita ante Uruguay en Montevideo (1-0), mientras que Brasil penó hasta los descuentos para doblegar a Colombia (2-1) con un gol de Vinicius Júnior en el minuto 90+9.

«Brasil es Brasil. Tiene grandísimos jugadores, de los mejores del mundo en su equipo y siempre será un rival temible, respetado por nosotros. Ya lo analizamos, luego tocará otro poquito más, pero es un gran rival», destacó Lionel Scaloni, DT de la selección campeona del mundo.

Además de Messi, Scaloni no contará con los delanteros Paulo Dybala y Lautaro Martínez, ambos lesionados, pero sí podría recuperar a Rodrigo de Paul, ausente por una dolencia en Uruguay, aunque resta saber si el volante de Atlético de Madrid entrará por Leandro Paredes, con lo cual mantendría el esquema, o lo hará por Giuliano Simeone.

«Es una decisión del cuerpo técnico, pero estoy a disposición. Estos son los partidos más lindos, ya lo enfrenté varias veces. Argentina-Brasil es el clásico que mira todo el mundo, el más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo», consideró De Paul.

BRASIL CON CAMBIOS

El triunfo sobre Colombia fue valioso para la ‘Canarinha’, pero también costoso, porque perdió cuatro titulares, dos por alcanzar el límite de amonestaciones (Bruno Guimaraes y Gabriel Magalhaes), y otros dos por problemas físicos (el volante Gerson y el portero Alisson).

Estas ausencias se suman a los jugadores ‘cortados’ previamente, nómina que incluyó a Neymar, Éderson y Danilo, lesionados antes de la fecha FIFA, por lo que se prevé al menos seis variantes en su formación.

En este contexto, fueron convocados a última hora como alternativos João Gomes (Wolverhampton, ENG), Beraldo (París St. Germain, FRA), Éderson (Atalanta, ITA) y el portero Weverton (Palmeiras).

El portero Bento señaló en rueda de prensa que «será un partido de Copa Libertadores, porque a los argentinos les gusta provocar y jugar fuerte».

«Esperamos un partido peleado, pero somos Brasil y creo que vamos a ganar», agregó.

Raphinha, el crack del FC Barcelona, se mostró confiado en ganar con holgura.

«Vamos a darle una paliza a Argentina. Sin duda. Una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Y voy a hacerles un gol», dijo en el programa del exdelantero Romario.

Dentro de un historial muy parejo, Argentina ganó tres de los últimos cuatro partidos ante Brasil, incluidas la final de la Copa América-2021 y el cruce por las actuales eliminatorias, ambas en el Maracaná, mientras que el último triunfo de la selección auriverde fue en semifinales de la Copa América de Brasil-2019.

El encuentro se jugará desde las 21H00 locales (00H00 GMT del miércoles) en el estadio Monumental ante unos 80.000 espectadores, con arbitraje del colombiano Andrés Rojas.

Estas son las posibles formaciones:

Argentina: Emiliano Martínez – Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico – Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández – Thiago Almada y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Brasil: Bento – Wesley o Vanderson, Marquinhos, Murillo y Guilherme Arana – André, Joelinton y Raphinha – Vinicius Jr., Rodrygo y Savinho. DT: Dorival Júnior.

Comparte y opina:

Trump anuncia aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela

Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social

Donald Trump, presidente de EEUU

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:33

El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» se aplicará «por diversas razones», afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta», se queja.

Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

«Estamos en proceso de devolverlos», añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «sanciones duras».

Lea: China está lista para una nueva batalla comercial con EEUU

Petróleo y gas

«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insiste Trump en su mensaje.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos. Sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advierte.

Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño.

Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado. Que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.

Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia. Quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.

Comparte y opina:

Gobierno argentino desclasifica documentos sobre la dictadura

anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar

El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:38

El gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció la desclasificación de documentos de inteligencia referidos a la última dictadura militar al cumplirse este lunes el 49 aniversario del golpe de Estado de 1976.

«El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período de 1976 a 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según explicó, la medida implica el «traspaso absolutamente de estos archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos».

Revise: EEUU sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por ‘corrupción’

Documentos sobre la dictadura

El anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar que dejó unos 30.000 desaparecidos, según organismos defensores de los derechos humanos.

La decisión obedece a un decreto de 2010 (durante la presidencia de Cristina Kirchner) que «si bien se dictó hace 15 años. Nunca se cumplió completamente», señaló el portavoz.

El gobierno de Milei pregona lo que denomina la «memoria completa» de lo sucedido durante la última dictadura. Al equiparar los crímenes de las fuerzas armadas con los de la guerrilla. Algo que fue rechazado por los organismos de derechos humanos.

«Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la memoria, no en los archivos de inteligencia», dijo Adorni.

«Los archivos pasarán ahora a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política», agregó.

Como cada año, los organismos de derechos humanos marcharán este lunes a Plaza de Mayo. Será con el apoyo de sindicatos y partidos opositores en conmemoración del Día de la Memoria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El fabricante chino de autos eléctricos BYD cierra un año récord y supera a Tesla en ingresos

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024

Un coche eléctrico BYD Dolphin se exhibe en un salón de Polonia

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:07

El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100.000 millones de dólares y superó a su rival estadounidense Tesla, informó este lunes la empresa.

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024, superando los 97.700 millones de Tesla, indicó la compañía.

BYD se ha convertido en los últimos años en el líder del competitivo mercado de vehículos eléctricos en China y se está expandiendo en el extranjero.

La empresa busca nuevos mercados para continuar su crecimiento y tiene en la mira al mercado europeo. Con un nuevo modelo de auto eléctrico compacto, que tiene una capacidad de carga ultrarrápida.

Revise: BYD logra la carga de un vehículo eléctrico en cinco minutos

Autos eléctricos

BYD busca aprovechar el momento difícil que vive Tesla en Europa. Donde sus ventas cayeron desde que su presidente ejecutivo, Elon Musk, asumiera un papel preponderante de asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, y expresara ideas de ultraderecha. 

Los ingresos reportados el año pasado por BYD suponen un aumento del 29% con respecto a 2023. Superaron así el pronóstico de Bloomberg de 766.000 millones de yuanes.

Por su parte el beneficio neto en 2024 ascendió a 40.300 millones de yuanes, un 34% más que en 2023, un máximo histórico. 

BYD presentó este mes una nueva tecnología de baterías que, según la compañía, permite que un vehículo viaje hasta 470 kilómetros después de cargarse durante solo cinco minutos. Es decir casi el mismo tiempo que tarda un conductor en llenar el tanque de gasolina.  

La nueva tecnología del sistema llamado «Super e-Platform» tiene una potencia que puede llegar hasta los 1.000 kilowatts/hora. Frente a los supercargadores de Tesla que alcanzan los 500 kilowatts/hora.

La empresa ha invertido grandes sumas en publicidad, incluyendo el patrocinio de torneos de fútbol en Europa. Pero las tensiones geopolíticas entre China y las grandes potencias europeas son una amenaza para sus ambiciones globales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU y Rusia abren en Arabia Saudita nueva ronda de negociaciones sobre tregua en Ucrania

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes

El hotel Ritz-Carlton en Riad, donde se llevan a cabo conversaciones

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:56

Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev.

Los equipos estadounidense y ruso se reunieron a puerta cerrada en un lujoso hotel de Riad, la capital saudita, con la posible reactivación del acuerdo de alto el fuego de 2022 en el mar Negro sobre la mesa.

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes, afirmó una fuente en Kiev a AFP, una señal de que se realizaron posibles progresos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.

Vea: Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riad

Ronda de negociaciones

El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas.

Los representantes estudian ahora una posible reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo de un año. Que permitió el envío de millones de toneladas de grano y otras exportaciones de alimentos desde los puertos ucranianos.

«La cuestión de la Iniciativa del Mar Negro y todos los aspectos relacionados con la renovación de esta iniciativa están en la agenda de hoy». Eso indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

«Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad», añadió.

En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.

Dato

El equipo estadounidense está encabezado por Andrew Peek, alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. También está Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado, informó una fuente cercana a AFP.

El ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien encabeza el equipo de Kiev, afirmó que la primera ronda de conversaciones el domingo fue «productiva y específica».

«Abordamos puntos claves, especialmente la energía», dijo en redes sociales.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un «progreso real en Arabia Saudita el lunes» con los rusos. «Especialmente en lo que respecta al mar Negro».

Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total».

Comparte y opina:

Últimas Noticias