Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 12:53 PM

EEUU planea firmar un acuerdo con los talibanes el 29 de febrero

Tanto el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, como los talibanes publicaron comunicados afirmando que habían acordado firmar un pacto el 29 de febrero en Doha, tras una semana de tregua parcial.

Por AFP

/ 21 de febrero de 2020 / 15:34

Estados Unidos y los talibanes prevén firmar el 29 de febrero un acuerdo histórico que allanaría el camino para terminar con la guerra más larga en la que hayan estado implicados los estadounidenses, afirmaron ambos bandos el viernes, después de que Kabul anunciara una tregua parcial en Afganistán a partir del fin de semana.

Aunque la llamaron "reducción de la violencia", la tregua marcaría un giro importante en el conflicto y allana el camino para la firma de un acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes sobre una retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán tras más de 18 años en el país, a cambio de garantías de seguridad de los insurgentes.

Tanto el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, como los talibanes publicaron comunicados afirmando que habían acordado firmar un pacto el 29 de febrero en Doha, tras una semana de tregua parcial.

"Después de que comience a aplicarse correctamente este compromiso (de reducción de la violencia) se espera la firma del acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes", dijo Pompeo en un comunicado publicado tras una visita a Arabia Saudita, y señaló que las negociaciones entre los talibanes y el gobierno afgano "empezarían poco después".

"Las fuerzas de seguridad afganas permanecerán en estado de defensa activa durante la semana" advirtió el presidente afgano, Ashraf Ghani, en un discurso televisado, en el que precisó que la tregua arrancará a medianoche del viernes al sábado (19.30 GMT).

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, manifestó su satisfacción por el acuerdo en un comunicado y afirmó esperar que este sirva para alcanzar "una paz duradera" y "garantizar que el país nunca más sea un refugio seguro para los terroristas".

Rusia también elogió el acuerdo, al que calificó de "acontecimiento importante" para la paz.

Estados Unidos lleva más de un año negociando con los talibanes para lograr un acuerdo de retirada de sus tropas a cambio de garantías para los talibanes y la promesa de que los insurgentes participen en diálogos de paz con el ejecutivo afgano.

Una disminución de la violencia podría demostrar que los talibanes son capaces de controlar a sus fuerzas y que actúan de buena fe de cara a firmar un acuerdo, que permitiría la retirada de la mitad de los entre 12.000 y 13.000 militares que Estados Unidos tiene desplegados en Afganistán.

En un comunicado, los talibanes afirmaron que ambas partes "crearían una situación de seguridad adecuada" antes de que se firme un eventual acuerdo.

Una fuente de los talibanes en Pakistán señaló que si el 29 de febrero se firma un acuerdo, las negociaciones entre los talibanes y el gobierno afgano, necesarias para alcanzar un pacto de paz más amplio, comenzarían el 10 de marzo.

Alto el fuego

En Kandahar (sur), vista como un feudo de los talibanes, un insurgente declaró a la AFP que había recibido órdenes de implementar un alto el fuego.

Sin embargo, otro comandante talibán, también en Kandahar, Hafiz Saeed Hedayat, señaló que a él solo le habían ordenado que dejara de atacar ciudades importantes y autopistas.

"Esto quizá signifique que la violencia continuará en los distritos", apuntó Hedayat.

Estados Unidos y los talibanes ya estuvieron cerca de alcanzar un acuerdo antes, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, se echó atrás a última hora en septiembre en vista de que los insurgentes no abandonaban la violencia.

En cualquier caso, la tregua no estará exenta de riesgos, advierten los analistas, que vaticinan que la instauración de la paz en Afganistán será extremadamente delicada y que un pacto de paz puede saltar por los aires en todo momento.

Algunos incluso avisan que ambos bandos podrían aprovecharse de la tregua para reconfigurar fuerzas de cara a futuros enfrentamientos. (21/02/2020)

Comparte y opina:

Trump anuncia aranceles de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela

Este "arancel secundario" se aplicará "por diversas razones", afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social

Donald Trump, presidente de EEUU

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 12:33

El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Este «arancel secundario» se aplicará «por diversas razones», afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta», se queja.

Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

«Estamos en proceso de devolverlos», añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar «sanciones duras».

Lea: China está lista para una nueva batalla comercial con EEUU

Petróleo y gas

«Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», insiste Trump en su mensaje.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos. Sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advierte.

Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño.

Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela.

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump. Cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado. Que finalmente estuvieron salpicadas de fraude, según Washington y numerosos países.

Trump, al igual que Biden, apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia. Quien reivindica el triunfo en los comicios de julio y asistió a su investidura el 20 de enero.

Comparte y opina:

Gobierno argentino desclasifica documentos sobre la dictadura

anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar

El portavoz del Gobierno de Argentina, Manuel Adorni

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:38

El gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció la desclasificación de documentos de inteligencia referidos a la última dictadura militar al cumplirse este lunes el 49 aniversario del golpe de Estado de 1976.

«El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período de 1976 a 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según explicó, la medida implica el «traspaso absolutamente de estos archivos de la Secretaría de Inteligencia del Estado a la órbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos».

Revise: EEUU sanciona a Cristina Fernández de Kirchner por ‘corrupción’

Documentos sobre la dictadura

El anuncio se oficializó en coincidencia con la conmemoración este lunes del Día Nacional de la Memoria que recuerda el inicio de la última dictadura militar que dejó unos 30.000 desaparecidos, según organismos defensores de los derechos humanos.

La decisión obedece a un decreto de 2010 (durante la presidencia de Cristina Kirchner) que «si bien se dictó hace 15 años. Nunca se cumplió completamente», señaló el portavoz.

El gobierno de Milei pregona lo que denomina la «memoria completa» de lo sucedido durante la última dictadura. Al equiparar los crímenes de las fuerzas armadas con los de la guerrilla. Algo que fue rechazado por los organismos de derechos humanos.

«Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la memoria, no en los archivos de inteligencia», dijo Adorni.

«Los archivos pasarán ahora a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política», agregó.

Como cada año, los organismos de derechos humanos marcharán este lunes a Plaza de Mayo. Será con el apoyo de sindicatos y partidos opositores en conmemoración del Día de la Memoria.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El fabricante chino de autos eléctricos BYD cierra un año récord y supera a Tesla en ingresos

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024

Un coche eléctrico BYD Dolphin se exhibe en un salón de Polonia

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 11:07

El fabricante chino BYD de autos eléctricos registró un fuerte aumento de sus ingresos el año pasado, rebasó la cota de los 100.000 millones de dólares y superó a su rival estadounidense Tesla, informó este lunes la empresa.

La compañía con sede en Shenzhen ingresó 777.100 millones de yuanes (unos 107.200 millones de dólares) en 2024, superando los 97.700 millones de Tesla, indicó la compañía.

BYD se ha convertido en los últimos años en el líder del competitivo mercado de vehículos eléctricos en China y se está expandiendo en el extranjero.

La empresa busca nuevos mercados para continuar su crecimiento y tiene en la mira al mercado europeo. Con un nuevo modelo de auto eléctrico compacto, que tiene una capacidad de carga ultrarrápida.

Revise: BYD logra la carga de un vehículo eléctrico en cinco minutos

Autos eléctricos

BYD busca aprovechar el momento difícil que vive Tesla en Europa. Donde sus ventas cayeron desde que su presidente ejecutivo, Elon Musk, asumiera un papel preponderante de asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, y expresara ideas de ultraderecha. 

Los ingresos reportados el año pasado por BYD suponen un aumento del 29% con respecto a 2023. Superaron así el pronóstico de Bloomberg de 766.000 millones de yuanes.

Por su parte el beneficio neto en 2024 ascendió a 40.300 millones de yuanes, un 34% más que en 2023, un máximo histórico. 

BYD presentó este mes una nueva tecnología de baterías que, según la compañía, permite que un vehículo viaje hasta 470 kilómetros después de cargarse durante solo cinco minutos. Es decir casi el mismo tiempo que tarda un conductor en llenar el tanque de gasolina.  

La nueva tecnología del sistema llamado «Super e-Platform» tiene una potencia que puede llegar hasta los 1.000 kilowatts/hora. Frente a los supercargadores de Tesla que alcanzan los 500 kilowatts/hora.

La empresa ha invertido grandes sumas en publicidad, incluyendo el patrocinio de torneos de fútbol en Europa. Pero las tensiones geopolíticas entre China y las grandes potencias europeas son una amenaza para sus ambiciones globales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU y Rusia abren en Arabia Saudita nueva ronda de negociaciones sobre tregua en Ucrania

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes

El hotel Ritz-Carlton en Riad, donde se llevan a cabo conversaciones

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:56

Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev.

Los equipos estadounidense y ruso se reunieron a puerta cerrada en un lujoso hotel de Riad, la capital saudita, con la posible reactivación del acuerdo de alto el fuego de 2022 en el mar Negro sobre la mesa.

El equipo ucraniano, que mantuvo conversaciones con representantes de Estados Unidos el domingo, espera una segunda reunión con Washington este lunes, afirmó una fuente en Kiev a AFP, una señal de que se realizaron posibles progresos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.

Vea: Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riad

Ronda de negociaciones

El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas.

Los representantes estudian ahora una posible reanudación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo de un año. Que permitió el envío de millones de toneladas de grano y otras exportaciones de alimentos desde los puertos ucranianos.

«La cuestión de la Iniciativa del Mar Negro y todos los aspectos relacionados con la renovación de esta iniciativa están en la agenda de hoy». Eso indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 

«Esta fue la propuesta del presidente Trump y el presidente Putin estuvo de acuerdo con ella. Con este mandato viajó nuestra delegación a Riad», añadió.

En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra.

Dato

El equipo estadounidense está encabezado por Andrew Peek, alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. También está Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado, informó una fuente cercana a AFP.

El ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien encabeza el equipo de Kiev, afirmó que la primera ronda de conversaciones el domingo fue «productiva y específica».

«Abordamos puntos claves, especialmente la energía», dijo en redes sociales.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un «progreso real en Arabia Saudita el lunes» con los rusos. «Especialmente en lo que respecta al mar Negro».

Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un «alto el fuego para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total».

Comparte y opina:

Alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencial

Imamoglu fue encarcelado este domingo por "corrupción", cuatro días después de su arresto que desató las mayores protestas en el país en más de una década

Ekrem Imamoglu, principal candidato opositor a Erdogan en Turquía

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 10:43

El alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, suspendido de sus funciones y encarcelado desde el domingo. Fue designado oficialmente candidato presidencial para las próximas elecciones de 2028 por su partido, dijo a la AFP un portavoz. 

El Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal fuerza de la oposición, decidió mantener el domingo sus elecciones primarias. En las que Imamoglu, principal opositor del presidente Recep Tayyip Erdogan, era el único candidato.

Imamoglu, de 53 años, fue encarcelado este domingo por «corrupción», cuatro días después de su arresto. Que desató las mayores protestas en el país en más de una década.

La policía turca ha detenido a más de 1.100 personas, entre ellas periodistas y abogados. Desde el inicio de la ola de protestas desencadenada por la detención del popular alcalde.

Lea: El alcalde de Estambul es encarcelado en medio de protestas

Candidato presidencial

Las protestas comenzaron en Estambul tras la detención de Ekrem Imamoglu el miércoles y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias de Turquía, convirtiéndose en las mayores manifestaciones en más de una década. 

El popular alcalde, de 53 años, lo consideran muchos como el único político capaz de derrotar en las urnas a Recep Tayyip Erdogan. Que lleva más de dos décadas en el poder.

En sólo cuatro días pasó de ser alcalde de Estambul -cargo que lanzó el ascenso político de Erdogan décadas antes- a ser detenido, interrogado. Así como encarcelado y despojado de la alcaldía a raíz de una investigación por corrupción.

Imamoglu, al que destituyeron oficialmente de su cargo el domingo, pasó su primera noche en la cárcel, en Silivri, a las afueras de Estambul.

Según los analistas, fueron las inminentes primarias las que desencadenaron la detención de Imamoglu, principal rival político de Erdogan. Este último ha dominado la política turca desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias