Mundo

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 18:37 PM

El Departamento de Justicia rechaza ofrecer más datos sobre el hallazgo de documentos confidenciales de Biden

La respuesta tiene lugar después de que el panel de la Cámara Baja estadounidense haya solicitado acceder a todos los documentos y comunicaciones relacionados con la investigación.

DOJ rechaza ofrecer más datos sobre el hallazgo de documentos de Biden.

Por Europa Press

/ 30 de enero de 2023 / 23:05

El Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos ha rechazado este viernes dar más detalles sobre la investigación abierta tras el hallazgo de documentos clasificados en dependencias privadas del presidente estadounidense, Joe Biden, tras terminar su periodo como vicepresidente de Barack Obama.

Según ha esgrimido el órgano federal ante la petición, presentada por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes –que tiene mayoría del Partido Republicano–, proporcionar más detalles sobre la investigación podría llevar a divulgar información «central» para el caso, según ha recogido ‘The Hill’.

La respuesta tiene lugar después de que el panel de la Cámara Baja estadounidense haya solicitado acceder a todos los documentos y comunicaciones relacionados con la investigación, incluida la correspondencia con los abogados de Biden y los relacionados con el nombramiento de un perito encargado de analizar el grado de confidencialidad de dichos documentos.

«Su carta también solicita información no pública que es fundamental para la investigación en curso del fiscal especial. La política de larga data del Departamento de Justicia es mantener la confidencialidad de dicha información con respecto a asuntos abiertos», ha relatado el DOJ en una carta obtenida por el citado diario.

«Las divulgaciones al Congreso sobre investigaciones activas corren el riesgo de poner en peligro esas investigaciones y crear la apariencia de que el Congreso puede estar ejerciendo una presión política inapropiada o intentando influir en las decisiones del Departamento en ciertos casos», ha añadido el ente gubernamental.

El fiscal general Merrick Garland nombró a principios de enero a Robert Hur como juez para que se desempeñara como perito en una investigación sobre los registros clasificados que se encontraron en una oficina que Biden usó después de su mandato en la administración, así como en su casa y garaje en el estado de Delaware.

Le puede interesar: Biden anuncia medidas para facilitar medicamentos y protección a las solicitantes de aborto.

Anteriormente, Garland nombró a un perito para revisar el mal manejo de los registros clasificados recuperados por agentes del FBI de la casa de Florida del expresidente Donald Trump este verano.

En tanto, desde el Partido Republicano han criticado la «falta de cooperación» del Departamento de Justicia, señalando un «doble rasero» de la institución ya que uno de los documentos involucraría al Gobierno de China.

En este sentido, los republicanos han señalado una gran cantidad de donaciones de China a la Universidad de Pensilvania, donde Biden fue profesor honorario a través de su oficina en el Centro Penn Biden. No obstante, el centro educativo ha desmentido las acusaciones.

«El Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global se fundó sobre el principio de que un mundo democrático, abierto, seguro, tolerante e interconectado beneficia a todos los estadounidenses (…) Es importante reiterar que el Centro Penn Biden nunca ha solicitado ni recibido obsequios de ninguna entidad china o extranjera», ha asegurado un portavoz en declaraciones recogidas por la cadena CBS.

Los abogados de Biden encontraron dos lotes de documentos, el primer de ellos el 2 de noviembre, seis días antes de las elecciones legislativas de medio mandato, en el Centro Penn Biden; mientras que el segundo se encontró el 20 de diciembre en un garaje del mandatario en su casa en Delaware.

Comparte y opina:

Rechazan una demanda de expresidente Toledo para dilatar su extradición

En su demanda, con fecha del 7 de marzo, el expresidente de Perú aseguró que se había infringido la Quinta Enmienda

El expresidente peruano, Alejandro Toledo

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:56

Rechazan una demanda de expresidente peruano Alejandro Toledo contra el Departamento de Estado de EEUU para dilatar su extradición, pendiente en su país.

Se le pretende juzgar por supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

En su demanda, con fecha del 7 de marzo, Toledo aseguró que se había infringido la Quinta Enmienda.

La que consiste en que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal.

Ante la «falta de garantías procesales» durante la tramitación de la extradición reclamada por las autoridades peruanas.

Demanda de expresidente

Toledo argumentaba que el Departamento de Estado no habría revelado «las bases no clasificadas de su decisión».

Ni habría dado «la oportunidad de rebatir esas bases en un intercambio de opiniones completo y justo», según el fallo al que ha tenido acceso el diario peruano ‘La República‘.

Por ello, exigía a la Justicia de Estados Unidos que declarase inconstitucional la decisión del Departamento de Estado de dar luz ver a su repatriación.

El fallo de la jueza Beryl A. Howell, de la Corte del distrito de Columbia, apunta que la decisión de extraditar a Toledo «no se produce en el vacío».

Depende de «una cantidad sustancial de otros procesos» centrados en su condición de extraditable, dando a entender que ha estado intentando dilatar el proceso.

La decisión es simplemente «el paso final en lo que han sido varios años de oportunidades» para Toledo «para presentar pruebas» y «procedimientos contradictorios».

A fin de «atacar colateralmente las decisiones judiciales» con «ilimitadas» presentaciones escritas al Departamento de Estado, explica.

Lea también: Fiscalía de Perú solicita que el Estado sea propietario de bienes del expresidente Toledo

Abuso

Howell advierte de que Toledo parece estar intentando «eludir» las decisiones de los tribunales y afirma que «no deja de ser irónico» que «cometa semejante abuso del proceso judicial».

Al mismo tiempo «se queje» de la falta de garantías procesales y por tanto no detendrá los procedimientos con respecto a su extradición.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la empresa de construcción Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras, algo que él niega.

En total, la Fiscalía pidió 55 años de cárcel, mientras que por el caso Ecoteva, ha reclamado 16 años y ocho meses por supuesto blanqueo de dinero.

(29/03/2023)

Comparte y opina:

Zelenski: Rusia está ‘en guerra con las democracias de todo el mundo’

Dijo que Moscú trata de desencadenar "una crisis energética y explosiones de precios en los mercados mundiales

Volodymyr Zelenski parado frente a su oficina en Kiev

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:37

Para el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, “Rusia está «en guerra con las democracias de todo el mundo» e instó a los países a actuar contra este mal.

Hizo estas declaraciones durante la Cumbre por la Democracia, impulsada por Estados Unidos.  

Zelenski precisó que Rusia lucha contra las democracias del mundo «a través de la desinformación, las interferencias electorales, el espionaje o los delitos cibernéticos».

Además, Moscú trata de desencadenar «una crisis energética y explosiones de precios en los mercados que golpearán a la gente con facturas de gas y electricidad» desorbitadas.

«El Kremlin está tratando de convertir incluso el suministro de alimentos en un arma: bloquea el mar para crear una escasez en el mercado mundial de alimentos”.

“Esta es la guerra precisamente contra la libertad y la democracia», defendió.

Lea también: Putin admite que las sanciones tendrán impacto negativo a mediano plazo

En guerra

El mandatario ucraniano ha afirmado así que «el mal tiene que perder la guerra», ya que si pierde «ahora», lo hará «en todas partes».

«Los enemigos de la libertad no han perdido un solo año en las últimas décadas”.

Canalizaron todo su tiempo y dinero ilimitado para debilitar, corromper y socavar la democracia», ha afirmado.

Por todo ello, Zelenski ha resaltado que «la democracia necesita una victoria» inmediata.

«Cuando nuestros combatientes repelen los asaltos cerca de Bajmut, no pueden esperar semanas antes de disparar en respuesta a las acciones del enemigo.

El fuego debe ser inmediato y neutralizar la amenaza. Todas nuestras decisiones deben ser igual de rápidas», zanjó.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fernández pide a Biden que siga apoyando a Argentina con el FMI

El mandatario argentino subrayó, desde el Salón Oval, que es importante "trabajar juntos y unir esfuerzos"

Joe Biden, y Alberto Fernández (I) durante su reunión bilateral

Por Europa Press

/ 29 de marzo de 2023 / 17:25

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pide a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que siga apoyando a Argentina en el marco de las negociaciones con el FMI.

Ante la «peor» crisis que vive el país latinoamericano desde 1929.

«Argentina está padeciendo la peor sequía desde 1929 que se registre. Esto ha complicado mucho nuestra economía”.

“Esa nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de crédito. Espero que nos sigan acompañando como lo hicieron hasta ahora», detalló Fernández ante Biden.

Fernández destacó así que ambos pudieron hablar «más de una vez» de los problemas económicos «heredados» que enfrenta Argentina.

«El contexto internacional no está ayudando», ha precisado, refiriéndose a la guerra de Ucrania.

En este sentido, el mandatario argentino subrayó, desde el Salón Oval, que es importante «trabajar juntos y unir esfuerzos» para que la economía se recupere.

Acotó que la invasión rusa de Ucrania «generó un daño inconmensurable en la economía mundial», recogió Télam.

Lea también: Biden ve un ‘punto de inflexión’ para la democracia en el mundo

Con el FMI

En su visita a Washington, el presidente argentino está acompañado por una comitiva de ministros y funcionarios.

Entre sus acompañantes figuran el titular de la cartera de Exteriores, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Sergio Massa, o el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

La esperada gira de Fernández por territorio estadounidense tuvo como enfoques la democracia, comercio y la sequía en Argentina.

Esta cita entre ambos mandatarios tenía que llevarse a cabo en 2022 pero Biden contrajo COVID-19.

La tremenda sequía a la que se enfrenta Argentina fue uno de los temas estelares de la reunión en el Despacho Oval a la luz del desespero y pérdidas millonarias.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Messi recibe las botas especiales ‘Leyenda, la victoria’ por el triunfo en el Mundial de Qatar

Messi ya usó esta nueva edición en el primer partido de la selección argentina tras su reciente título.

Lionel Messi recibió unas zapatillas especiales. Foto: AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:28

El delantero argentino Leo Messi recibió las botas especiales de Adidas ‘Leyenda, la victoria’ con motivo del triunfo de la ‘Albiceleste’ en el Mundial de Qatar el pasado mes de diciembre, una edición con los colores dorado y azul como protagonista y que ya estrenó en ‘El Monumental’ en el amistoso ante Panamá el pasado viernes.

Apodadas ‘Leyenda, La Victoria’, las botas cuentan con líneas de velocidad azules y negras más largas, según el comunicado de adidas. Ambos colores pretenden ser «un guiño tanto a Argentina como a F50», la línea tradicional que calza el ’10’, con un gráfico de tres estrellas, en homenaje a la victoria de los de Lionel Scaloni y con una de ellas en forma de GOAT en referencia al propio Messi.

Lea más: Lionel Messi llega al gol número 102 con Argentina

Así, la bota mantiene el aspecto dorado y los elementos azules, blancos y negros del modelo original ‘X Speedportal’, coronado por el número 10 y el logotipo de Messi en la parte posterior de los tacos de cada bota. Además de la leyenda de ‘Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022′.

Messi ya usó esta nueva edición en el primer partido de la selección argentina tras su reciente título. Fue el pasado viernes en un amistoso en ‘El Monumental’ de Buenos Aires y ante Panamá (2-0), cuando el ’10’ convirtió el gol número 800 de su carrera.

Comparte y opina:

Biden suplica al Congreso de EEUU que actúe contra la violencia armada

Insistió en que es necesario legislar para prohibir las armas de asalto, así como para leyes de seguridad con "sentido común"

La imagen es referencial

/ 28 de marzo de 2023 / 14:44

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suplica al Congreso de EEUU que actúe contra la violencia armada y aseguró que hace todo lo posible para legislar contra esta.

Se pronunció después del tiroteo en una escuela que dejó seis muertos, y que ya depende todo del Congreso. «No puedo hacer nada excepto suplicarle», expresó.

«He hecho todo lo posible a través del poder ejecutivo, todo lo que estaba relacionado con las armas. Al Congreso le toca actuar», enfatizó.

«La mayoría de los estadounidenses piensa que tener armas de asalto es extraño, es una idea loca”.

Di que el Congreso podría aprobar la prohibición de armas de asalto, acotó Biden quien tiene previsto viajar a Nashville.

Hasta el momento, a través de ordenes ejecutivas, Biden legisló para dotar de mayores medios a la Policía, a los programas de intervención y reforzar el almacenamiento de armas de fuego.

En esa línea se manifestó anteriormente la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

«Ya es suficiente. Necesitamos ver en acción al Congreso», dijo Jean-Pierre durante una rueda de prensa.

Insistió en que es necesario legislar para prohibir las armas de asalto, así como para leyes de seguridad con «sentido común».

«Esto también es devastador. No deberíamos estar diciendo que no hay nada más que hacer”.

“Deberíamos tratar de averiguar qué más se puede hacer», señaló la portavoz, según recoge la cadena CNN.

Lea también: Una mujer mata a tres niños y tres adultos al abrir fuego en colegio de EEUU

Contra violencia armada

Por su parte, los principales líderes demócratas de la Cámara de Representantes reprocharon a sus colegas republicanos por las trabas que están poniendo para abortar cada una de las propuestas legislativas.

El presidente de la asamblea demócrata en la Cámara, Pete Aguilar, calificó de «vergüenza» el hecho de que el jefe de los republicanos, Kevin McCarthy, se niegue a abordar esta cuestión.

Mientras que el vicepresidente Ted Lieu, los llamó «cobardes» por «escaparse» y posponer una audiencia del Comité Judicial en la que se buscaba ampliar ciertas restricciones en materia de armas.

Mientras tanto, los republicanos insisten en que prohibir los rifles de asalto, armas con las que en la mayoría de los casos se perpetran este tipo de ataques, no es una opción.

(28/03/2023)

Comparte y opina: