El Gobierno español no relajará el objetivo de déficit de 2012 a regiones
La decisión del ejecutivo central ha provocado el rechazo de varias comunidades autónomas. Muchas de ellas pretenden dialogar con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, para pedirle se retrase un año, de 2013 a 2014, el objetivo de alcanzar el 3 % de déficit.
El Gobierno español no relajará el objetivo de déficit que las comunidades autónomas (regiones) están obligadas a cumplir este año, el 1,5 % del PIB, a pesar de haber obtenido de Bruselas una prórroga en el cumplimiento de los objetivos nacionales.
Así se lo comunicará esta tarde a las comunidades autónomas el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en una reunión en la que les urgirá a cumplir con dicho objetivo de estabilidad presupuestaria y a continuar y profundizar en sus políticas de ajuste, dijeron a Efe fuentes gubernamentales.
Hacienda mantiene ese 1,5 % de déficit para 2012 incluso después de que en la cumbre del Eurogrupo, el lunes pasado en Bruselas, se acordara relajar en un punto, del 5,3 al 6,3 %, el objetivo de déficit para el total de las administraciones públicas españolas este año.
La decisión del ejecutivo central ha provocado el rechazo de varias comunidades autónomas, incluso algunas gobernadas por el Partido Popular -en el poder central- que pedirán a Montoro que se comparta la decisión de Bruselas de suavizar las exigencias a España, retrasando un año, de 2013 a 2014, el objetivo de alcanzar el 3 % de déficit.
En la reunión, el ministro informará a las regiones de que el Gobierno está dispuesto a fijar el déficit autonómico para 2013 en el 0,7 %, y del 0,1% para 2014.
El anterior Gobierno socialista fijó el déficit autonómico para 2013 en el 1,1 %, y del 1 % para 2014, porcentajes que muchas comunidades autónomas consideran aún vigentes.
Hoy, la comunidad autónoma de Castilla y León, gobernada por el PP, anunció que votarán en contra de dicha revisión del objetivo de déficit.
Otras comunidades, como Madrid y Extremadura, sí se han mostrado de acuerdo con el plan de Hacienda sobre los nuevos objetivos de déficit para los próximos años.
El presidente de Extremadura, el también popular José Antonio Monago, ha llegado a decir que no son momentos para la «insumisión».
Cataluña y el País Vasco han expresado su desacuerdo con el Gobierno, y pedido que se traslade a las comunidades autónomas la flexibilidad que la Unión Europea le ha concedido en materia de déficit público.
Fuentes del Ministerio de Hacienda dijeron a Efe, antes de la reunión, que varias comunidades, «incluso algunas gobernadas por el PP», deben hacer «un esfuerzo aún mayor» para poder lograr a final de 2012 el objetivo fijado.
Las mismas fuentes aseguraron que Montoro les alertará del riesgo que corren de que se les aplique la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que contempla, en último extremo, la posibilidad de que el Estado intervenga una comunidad autónoma.
Y aunque en el orden del día oficial de la reunión de hoy no figura ningún punto sobre la introducción de los «hispabonos», el Ministerio informó hace días de que hoy se presentará a las comunidades su puesta en funcionamiento.
Se trataría de un mecanismo por el que las comunidades autónomas podrán financiarse con un menor coste y el aval del Estado en los mercados, lo que aliviaría en muchos casos las dificultades que encuentran.